Utilización profiláctica de antiulcerosos en pacientes de tres hospitales de la ciudad de bogotá
Con el fin de reconocer la prevalencia y tendencias de uso de los agentes Antiulcerosos en el servicio de Medicina Interna, se estudió una muestra representativa de 704 historias clínicas (318 hombres, 386 mujeres, mayores de 18 años, rango: 18 – 92) promedio 57.1 años, desviación estándar: 18.2,...
- Autores:
-
López, José Julián
Bustamante, Carlos
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2000
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/23764
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/23764
http://bdigital.unal.edu.co/14801/
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Con el fin de reconocer la prevalencia y tendencias de uso de los agentes Antiulcerosos en el servicio de Medicina Interna, se estudió una muestra representativa de 704 historias clínicas (318 hombres, 386 mujeres, mayores de 18 años, rango: 18 – 92) promedio 57.1 años, desviación estándar: 18.2, dados de alta entre el 1° de Agosto de 1996 y el 31 de Julio de 1997 de tres hospitales: Hospital Occidente de Kennedy, Hospital San José y Clínica San Rafael de la ciudad de Bogotá. Se encontró que los siguientes factores inducen: edad superior a 65 años, patologías cardiovasculares, antecedentes de enfermedad ácido péptica y de enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Como factores que evitan la prescripción profiláctica de Antiulcerosos se encontraron la edad inferior de 65 años y las patologías renales. Se concluye que no se siguen las recomendaciones sobre prescripción profiláctica de antiulcerosos por lo que se sugiere establecer protocolos de uso de este grupo de fármacos, así como promover desde las facultades de medicina el uso racional de los medicamentos. |
---|