Las redes socioprofesionales de Jaime Jaramillo Uribe : modernización de la universidad y las ciencias sociales en Colombia entre 1935 y 1966
Esta investigación reconstruyó algunas redes socioprofesionales de Jaime Jaramillo Uribe para describir su relación con la modernización de la universidad y de las ciencias sociales en Colombia entre 1935 y 1966. En esa tarea se acudió teóricamente al concepto de intelectual moderno, en el marco met...
- Autores:
-
López Palacio, Daniela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/86334
- Palabra clave:
- 300 - Ciencias sociales::301 - Sociología y antropología
920 - Biografía, genealogía, insignias::928 - Personas en literatura, historia, biografía, genealogía
900 - Geografía e historia::907 - Educación, investigación, temas relacionados de historia
980 - Historia de América del Sur
980 - Historia de América del Sur::986 - Colombia y Ecuador
Jaramillo Uribe, Jaime (1916-2015) - Biografías
Ciencias sociales - Historia - 1935-1966
Universidades - Modernización
Sociología histórica
Jaime Jaramillo Uribe (1916-2015)
intelectuales
modernización
universidad
doctrina política
ciencias sociales y humanas
clase media
sociología histórica
intellectuals
modernization
university
political doctrine
social and human sciences
middle class
historical sociology
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_f9132dcf68b9ae3cab663d455bbf74b4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/86334 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Las redes socioprofesionales de Jaime Jaramillo Uribe : modernización de la universidad y las ciencias sociales en Colombia entre 1935 y 1966 |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Jaime Jaramillo Uribe's socio-professional networks : modernization of the university and social sciences in Colombia between 1935 and 1966 |
title |
Las redes socioprofesionales de Jaime Jaramillo Uribe : modernización de la universidad y las ciencias sociales en Colombia entre 1935 y 1966 |
spellingShingle |
Las redes socioprofesionales de Jaime Jaramillo Uribe : modernización de la universidad y las ciencias sociales en Colombia entre 1935 y 1966 300 - Ciencias sociales::301 - Sociología y antropología 920 - Biografía, genealogía, insignias::928 - Personas en literatura, historia, biografía, genealogía 900 - Geografía e historia::907 - Educación, investigación, temas relacionados de historia 980 - Historia de América del Sur 980 - Historia de América del Sur::986 - Colombia y Ecuador Jaramillo Uribe, Jaime (1916-2015) - Biografías Ciencias sociales - Historia - 1935-1966 Universidades - Modernización Sociología histórica Jaime Jaramillo Uribe (1916-2015) intelectuales modernización universidad doctrina política ciencias sociales y humanas clase media sociología histórica intellectuals modernization university political doctrine social and human sciences middle class historical sociology |
title_short |
Las redes socioprofesionales de Jaime Jaramillo Uribe : modernización de la universidad y las ciencias sociales en Colombia entre 1935 y 1966 |
title_full |
Las redes socioprofesionales de Jaime Jaramillo Uribe : modernización de la universidad y las ciencias sociales en Colombia entre 1935 y 1966 |
title_fullStr |
Las redes socioprofesionales de Jaime Jaramillo Uribe : modernización de la universidad y las ciencias sociales en Colombia entre 1935 y 1966 |
title_full_unstemmed |
Las redes socioprofesionales de Jaime Jaramillo Uribe : modernización de la universidad y las ciencias sociales en Colombia entre 1935 y 1966 |
title_sort |
Las redes socioprofesionales de Jaime Jaramillo Uribe : modernización de la universidad y las ciencias sociales en Colombia entre 1935 y 1966 |
dc.creator.fl_str_mv |
López Palacio, Daniela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Jiménez Meneses, Orián |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
López Palacio, Daniela |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Historia, Trabajo, Sociedad y Cultura |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
López Palacio, Daniela [0000-0002-1658-5811] |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001607618 |
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv |
https://www.researchgate.net/profile/Daniela-Lopez-Palacio |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
300 - Ciencias sociales::301 - Sociología y antropología 920 - Biografía, genealogía, insignias::928 - Personas en literatura, historia, biografía, genealogía 900 - Geografía e historia::907 - Educación, investigación, temas relacionados de historia 980 - Historia de América del Sur 980 - Historia de América del Sur::986 - Colombia y Ecuador |
topic |
300 - Ciencias sociales::301 - Sociología y antropología 920 - Biografía, genealogía, insignias::928 - Personas en literatura, historia, biografía, genealogía 900 - Geografía e historia::907 - Educación, investigación, temas relacionados de historia 980 - Historia de América del Sur 980 - Historia de América del Sur::986 - Colombia y Ecuador Jaramillo Uribe, Jaime (1916-2015) - Biografías Ciencias sociales - Historia - 1935-1966 Universidades - Modernización Sociología histórica Jaime Jaramillo Uribe (1916-2015) intelectuales modernización universidad doctrina política ciencias sociales y humanas clase media sociología histórica intellectuals modernization university political doctrine social and human sciences middle class historical sociology |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Jaramillo Uribe, Jaime (1916-2015) - Biografías Ciencias sociales - Historia - 1935-1966 Universidades - Modernización Sociología histórica |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Jaime Jaramillo Uribe (1916-2015) intelectuales modernización universidad doctrina política ciencias sociales y humanas clase media sociología histórica |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
intellectuals modernization university political doctrine social and human sciences middle class historical sociology |
description |
Esta investigación reconstruyó algunas redes socioprofesionales de Jaime Jaramillo Uribe para describir su relación con la modernización de la universidad y de las ciencias sociales en Colombia entre 1935 y 1966. En esa tarea se acudió teóricamente al concepto de intelectual moderno, en el marco metodológico a la sociología del intelectual y en el procedimiento a las dinámicas de redes de interacción. Las fuentes consideradas fueron archivos de Jaramillo, sus memorias, prensa, artículos escritos por él y entrevistas o semblanzas. La originalidad de la tesis radica en que propone una aproximación al archivo personal —casi inédito— y laboral de Jaramillo para reelaborar su imagen más allá de la historia de las ideas y más acá de una contextualización sociopolítica y transnacional de sus redes socioprofesionales con el fin de explicar la trayectoria cambiante de su actividad intelectual experimentada como carrera profesional. La tesis concluye que la relación de Jaramillo con la modernización de la universidad y de las ciencias sociales colombianas determinó la variedad de tipos intelectuales que él encarnó en un contexto de transición, reacción y reforma hasta consolidarse como un intelectual profesional; condición que configuró progresivamente el talente de su participación en una estructura social donde la clase media —procedencia y destino del intelectual— fue causa y consecuencia de la modernización como ideología para la democracia. Así, la tesis demuestra que el punto de vista biográfico es un recurso que permite profundizar en la historia sociopolítica latinoamericana del siglo XX a partir de la intersección entre conocimiento, política y subjetividad. (Tomado de la fuente) |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-01T02:06:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-01T02:06:05Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-06-30 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86334 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86334 https://repositorio.unal.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.indexed.spa.fl_str_mv |
LaReferencia |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Archivo Central e Histórico de la Universidad Nacional de Colombia (ACHUN), Bogotá-Colombia. Fondo: Hoja de vida docente (historia laboral docente) Jaramillo Uribe, Jaime Archivo Central e Histórico de la Universidad Nacional de Colombia (ACHUN), Bogotá-Colombia. Fondo: Acumulado Facultad de Ciencias Humanas. Sección: Departamento de Historia / Correspondencia enviada 1966-1968. Sección: Departamento de Historia / Correspondencia enviada y recibida ACHSC 1966-1997 Archivo Central e Histórico de la Universidad Nacional de Colombia (ACHUN), Bogotá-Colombia. Fondo: Cayetano Betancur Campuzano. Serie: Correspondencia Archivo Jaramillo Mora (AJM), Medellín-Colombia. Fondo: Jaime Jaramillo Uribe. Serie: Comunicaciones enviadas y recibidas. Serie: Contratos;. Serie: Documentos de identificación. Serie: Fotografías. Serie: Recortes de prensa Archivo Jaramillo Mora (AJM), Medellín-Colombia. Fondo: Yolanda Mora. Serie: Certificados, diplomas y discursos. Serie: Comunicaciones enviadas y recibidas. Serie: Documentos de identificación Biblioteca Luis Ángel Arango (BLAA), Bogotá-Colombia. Catálogo: Alberto Lleras Camargo, Fondo: Documental Atcon, Rudolph P. “La universidad latinoamericana: clave para un enfoque de conjunto del desarrollo coordinado social, económico y educativo en la América Latina”. Eco: revista de la cultura de Occidente t. XVII 1-3, nos. 37-39 (mayo-julio, 1963): 4-169. Friede, Juan. “Algunas consideraciones sobre la evolución demográfica en la provincia de Tunja”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, no. 3 (1965): 5-19 G.A.B. “El pensamiento colombiano en el siglo XIX. By Uribe, Jaime Jaramillo. Bogotá, 1974. Librería Editorial Temis. Index. Pp. 420. Paper”. Hispanic American Historical Review 56, no. 4 (1976): 696-697 García, Antonio. “El indigenismo en Colombia. Génesis y evolución”. Boletín de Arqueología 1, no. 1 (1945): 68 Herrera, Martha y Carlos Low. “Jaime Jaramillo Uribe: la historia, la pedagogía y las ciencias sociales”. Revista colombiana de educación no. 71 (2016): 401-414 Jaramillo Uribe, Jaime. “En torno a la enseñanza de la economía”. El financiero. Revista Colombiana de Economía y Finanzas 1, no. 6 (1951): 1-6 Jaramillo Uribe, Jaime. “La universidad: a propósito de la tragedia”. El Tiempo, 11 de junio de 1954 Jaramillo Uribe, Jaime. “Esclavos y señores en la sociedad colombiana del siglo XVIII”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, no. 1 (1963): 3-62 Jaramillo Uribe, Jaime. “Observaciones al informe Atcon sobre las universidades latinoamericanas”. Eco: revista de la cultura de Occidente t. XVII 1-3, nos. 37-39 (mayo-julio, 1963): 170-186 Jaramillo Uribe, Jaime. “La población indígena de Colombia en el momento de la conquista y sus transformaciones posteriores: primera parte”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, no. 2 (1964): 239-293 Jaramillo Uribe, Jaime. “Mestizaje y diferenciación social en el Nuevo Reino de Granada en la segunda mitad del siglo XVIII”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, no. 3 (1965): 21-48 y anexos: I. Cuestionario para probar hidalguía por testimonios, II. Cuestionario para probar la pertenencia a casta de mulatos o mestizos en pleito por ofensas al honor; III. Testimonios dados en proceso sobre ofensas al honor y calidad socioracial de las personas implicadas, 195-213 Jaramillo Uribe, Jaime. “La controversia jurídica y filosófica librada en la Nueva Granada en torno a la liberación de los esclavos y la importancia económica-social de la esclavitud en el Siglo XIX”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, no. 4 (1969): 63-86 Jaramillo Uribe, Jaime y Safford, Frank. “An Interview with Jaime Jaramillo Uribe”. The Hispanic American Historical Review 64, no. 1 (1984): 1-15 Masur, Gerhard. “El Pensamiento Colombiano en el Siglo XIX. By Uribe Jaime Jaramillo. (Bogotá: Editorial Temis. 1964. Pp. xvi, 464.)”. The American Historical Review 71, no. 1 (1965): 346-347 Parsons, James J. “Historia de Pereira. By Gómez, Luis Duque, Friede, Juan, and Uribe, Jaime Jaramillo. Pereira, Colombia, 1963. Club Rotario de Pereira. Bibliography. Pp. 410”. Hispanic American Historical Review 45, no. 1 (1965): 174 Socarrás, José Francisco. “¿Cuál es el más grave problema de la cultura colombiana?”. Sábado, 24 de julio, 1943 Universidad Nacional de Colombia. “Facultad de Filosofía y Letras”. 1954: Anuario de la Universidad Nacional de Colombia (1954): 17-19 20. Socarrás, José Francisco. “Jaime Jaramillo Uribe y la Escuela Normal”. El Tiempo, Bogotá, 14 de Julio de 1993 Universidad Nacional de Colombia. “Facultad de Filosofía y Letras”. 1954: Anuario de la Universidad Nacional de Colombia (1954): 17-19 Universidad Nacional de Colombia. “Nómina de rectores, decanos y directores de Facultades, Escuelas e Institutos de la Universidad Nacional de Colombia. Nómina rectoral 1936-1954”. 1954: Anuario de la Universidad Nacional de Colombia (1954): 249-254 Universidad Nacional de Colombia. “Visitantes ilustres”. 1954: Anuario de la Universidad Nacional de Colombia (1954): 241-243 Villegas, Silvio. “Un libro de Jaime Jaramillo Uribe. El pensamiento colombiano en el siglo XIX”. Boletín Cultural y Bibliográfico 8, no. 10 (1965): 1471-1483 “Cuadro resumen salario mínimo legal mensual v. años 1950-2008”. Actualícese (página web), aspectos laborales, histórico salario mínimo, Minprotección. https://shorturl.at/ezGU7 “Decreto Legislativo 136 de 30 de abril de 1958. Por el cual se expide el Estatuto Orgánico de la Universidad Nacional de Colombia”. https://shorturl.at/mpq07 “La universidad y la nación: septiembre de 1963. entrevista a Jaime Jaramillo Uribe, profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional/Carlos Medellín”. Señal memoria, archivo sonoro, colección: cultura y sociedad, Bogotá, HJCK, 1963, signatura: HJCK-DGW-073651-01-SER001CPTDGW, duración 00:27:07. https://shorturl.at/st458 “Ley 68 de 1935 (diciembre 7) orgánica de la Universidad Nacional de Colombia”. En Alfonso López Pumarejo y la Universidad Nacional de Colombia, 93-102. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2000 DANE. Anuario General de Estadística. Colombia - 1954. Bogotá: DANE, 1955 DANE. Anuario General de Estadística. Colombia - 1958. Bogotá: DANE, 1959 DANE. 50 años de estadísticas educativas. Bogotá: DANE, 1985 DANE. Las estadísticas sociales en Colombia. Bogotá: DANE - Fondo Nacional de Proyectos de Desarrollo (FONADE), 1993 Dewey, John. La reconstrucción de la filosofía. Buenos Aires: Planeta - Agostini, [1920] 1987 Dirección Nacional de Estadística. Anuario General de Estadística. Colombia - 1945. Bogotá: Contraloría General de la República, 1946 Gómez, Álvaro. “El derecho a la continuidad”. En La nación ante la universidad: curso académico organizado por la Universidad Nacional de Colombia, 138-146. Bogotá: Antares, 1957 Jaramillo Uribe, Jaime. “Luis E. Nieto Arteta [Reseña de Economía y cultura en la historia de Colombia, 1941] [1942]”. En De la sociología a la historia, compilado por Gonzalo Cataño, 211-213. Bogotá: Universidad de los Andes, 2002 Jaramillo Uribe, Jaime. “La ocupación plena, problema central de la economía de posguerra [1945]”. En De la sociología a la historia, compilado por Gonzalo Cataño, 3-9. Bogotá: Universidad de los Andes, 2002 Jaramillo Uribe, Jaime. “Thomas Jefferson [Reseña de John Dewey, El pensamiento vivo de Thomas Jefferson (Buenos Aires: Losada, 1944)] [1945]”. En De la sociología a la historia, compilado por Gonzalo Cataño, 217-220. Bogotá: Universidad de los Andes, 2002 Jaramillo Uribe, Jaime. “El estudio de las formas sociales microscópicas en la sociología contemporánea [1948]”. En De la sociología a la historia, compilado por Gonzalo Cataño, 187-189. Bogotá: Universidad de los Andes, 2002 Jaramillo Uribe, Jaime. “Notas para una interpretación de Colombia [1958]”. En De la sociología a la historia, compilado por Gonzalo Cataño, 53-62. Bogotá: Universidad de los Andes, 2002 Jaramillo Uribe, Jaime. “Función de una biblioteca central [1964]”. En De la sociología a la historia, compilado por Gonzalo Cataño, 9-23. Bogotá: Universidad de los Andes, 2002 Jaramillo Uribe, Jaime. El pensamiento colombiano en el Siglo XIX. Bogotá: Temis, 1964 Jaramillo Uribe, Jaime. Ensayos sobre la historia social colombiana. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1968 Jaramillo Uribe, Jaime. Entre la historia y la filosofía. Bogotá: Revista Colombiana, 1968 Jaramillo Uribe, Jaime. “Notas para la historia de la sociología en Colombia [1970]. En De la sociología a la historia, compilado por Gonzalo Cataño, 29-52. Bogotá: Universidad de los Andes, 2002 Jaramillo Uribe, Jaime. “Génesis de los modernos estudios históricos en Colombia: de la Escuela Normal superior al Departamento de Historia de la Universidad Nacional [1989]”. En De la sociología a la historia, compilado por Gonzalo Cataño, 121-134. Bogotá: Universidad de los Andes, 2002 Jaramillo Uribe, Jaime. Travesías por la historia. Antología. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia, 1997 Jaramillo Uribe, Jaime. Entre la historia y la filosofía. Bogotá: Universidad de los Andes, 2002 Jaramillo Uribe, Jaime. Memorias intelectuales. Bogotá: Taurus, 2007 Laserna, Mario. Informe del rector 1959. Bogotá: Imprenta Nacional, 1960 López, Alfonso. “Balance de la educación y objetivos de la reforma de la Universidad Nacional, 1935 [Mensaje dirigido al Congreso]”. En Alfonso López Pumarejo y la Universidad Nacional de Colombia, 47-58. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2000 López, Alfonso. “Discurso pronunciado en la Universidad Nacional, 1959”. En Alfonso López Pumarejo y la Universidad Nacional de Colombia, 127-136. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2000 Medina Echavarría, José. Sociología, teoría y técnica. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 1941 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. “Decreto 1848 de 1969 del 4 de noviembre, por el cual se reglamenta el Decreto 3135 de 1968 por el cual se prevé la integración de la seguridad social entre el sector público y el privado y se regula el régimen prestacional de los empleados públicos y trabajadores oficiales”. Diario Oficial No 32.937 del 20 de noviembre de 1969. https://shorturl.at/sxNP5 Molina, Gerardo. Las ideas liberales en Colombia, tomo 3 de 1935 al Frente Nacional, 10.a ed. Bogotá: Tercer Mundo, 1990 Patiño, José Félix. Informe del rector al Consejo Superior Universitario. Hacia la Universidad del Desarrollo. Bases de una política de reforma universitaria. Parte I. Bogotá: Imprenta Nacional, 1965 Patiño, José Félix. La reforma de la Universidad Nacional de Colombia 1966. Informe del rector volumen II. Bogotá: Imprenta Nacional, 1966 Patiño, José Félix. La universidad en cifras, 1961-1966. Informe del rector volumen III. Bogotá: Imprenta Nacional, 1966 Rueda, José Olinto. “Historia de la población de Colombia: 1880-2000”. En Nueva Historia de Colombia, tomo V, 357-396. Bogotá: Planeta, 1989 “Apéndice. Rectores de la Universidad en el periodo 1954-1964”. En Frente Nacional: política y cultura, editado por Rubén Sierra, 383-384. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2021 “Historia del departamento de Filosofía”. Ciencias Sociales Uniandes (página web). https://shorturl.at/eEM46 “Homenaje a un visionario”. Gimnasio moderno (página web). https://shorturl.at/alCEM “Jaime Jaramillo Uribe”. Banrepcultural. La Enciclopedia. https://shorturl.at/aAMPZ “Murió el historiador Jaime Jaramillo Uribe”. El Tiempo, Bogotá, 26 de octubre, 2015 “Recuerdos del historiador”. Semana, Bogotá, 5 de mayo, 2007 Academia Colombiana de Ciencias Económicas. “Jaime Jaramillo Uribe”. https://shorturl.at/bkJNQ Academia Colombiana de Ciencias Económicas. “Jorge Méndez Munévar”. https://shorturl.at/ckoAR Altamirano, Carlos. “Desarrollo y desarrollistas”. Prismas no. 2 (1998): 75-94 Altamirano, Carlos. “Introducción al volumen II. Elites culturales en el siglo XX Latinoamericano”. En Historia de los intelectuales en América Latina. Volumen 2: Los avatares de la “ciudad letrada” en el siglo XX, director y editor del volumen Carlos Altamirano, 9-28. Buenos Aires: Katz, 2010 Altamirano, Carlos. Intelectuales. Notas de investigación sobre una tribu inquieta. Buenos Aires: Siglo XXI, 2013 Álvarez, Víctor. “Jaime Jaramillo Uribe, el maestro”. Trashumante no. 7 (2016): 226-227 Archila, Mauricio. “Jaime Jaramillo Uribe Padre de la Nueva Historia”, Credencial Historia no. 115 (1999) Archila, Mauricio. “El Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, una joven revista histórica que cumple 50 años”, Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 40, supl. 1 (2013): 27-65 Archila, Mauricio. “Jaime Jaramillo Uribe (1917-2015)”. Hispanic American Historical Review 96, no. 3 (2016): 553-556 Archivo General de la Nación. Jaime Jaramillo Uribe. Premio vida y obra, 1ª convocatoria. Bogotá: AGN, 1996 Arcila, Zoraida. “Ciencia y compromiso social. La instauración de la Sociología en la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, 1959-1970”. Tesis de doctorado, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - México, 2017 Artières, Philippe y Dominique Kalifa. “El historiador y los archivos personales: paso a paso”. Políticas de la Memoria no. 13 (2012/2013): 7-11 Asociación Colombiana de Historiadores. “Profesionalización de la historia en Colombia”. Video de Facebook, 18 de mayo de 2022. https://shorturl.at/CQW59 Asociación Colombiana de Historiadores. “Cápsula de la Memoria: Maestros - Jaime Jaramillo Uribe”. Video de YouTube, 19 de abril de 2023. https://shorturl.at/lyB79 Asociación Colombiana de Historiadores. Memorias Congreso colombiano de Historia, vol. XVIII, no. (s) 1-30 (2017-2019) Historia y memoria en el mundo actual pensar la obra de Jaime Jaramillo Uribe. ISSN: 2500-851x (en línea) Ayala, César. “Frente Nacional: acuerdo bipartidista y alternación en el poder”. Credencial Historia, no. 119 (1999) Ayala, César. “La explosión de Cali: Agosto 7 de 1956”. Credencial Historia, no. 117 (1999) Bagú, Sergio. Evolución histórica de la estratificación social en la Argentina. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 1961 Bauman, Zygmunt. Legisladores e Intérpretes. Sobre la modernidad, la posmodernidad y los intelectuales. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes, 1997 Beltrán, Miguel. “La Federación de Estudiantes Colombianos (FEC) y las luchas universitarias bajo la dictadura del general Gustavo Rojas Pinilla”. Cardinalis, no. 10 (2018): 19-21 Bergel, Martín y Ricardo Martínez. “América Latina como práctica. Modos de sociabilidad intelectual de los reformistas universitarios (1918-1930)”. En Historia de los intelectuales en América Latina. Volumen 2: Los avatares de la “ciudad letrada” en el siglo XX, director y editor del volumen Carlos Altamirano, 119-145. Buenos Aires: Katz, 2010 Betancourt, Alexander. Historia y Nación. Tentativas de la escritura histórica en Colombia. Medellín: La Carreta, 2007 Betancourt, Alexander. “Jaime Jaramillo Uribe y la renovación historiográfica en América Latina a mediados del siglo XX”. En Conferencias. Memorias Congreso colombiano de Historia, vol. XVIII, no. 30, 4-19. Conferencia inaugural del XVIII Congreso Colombiano de Historia, Medellín, 10 de octubre de 2017 Betancourt, Alexander. “El Instituto Panamericano de Geografía e Historia y el proyecto de la historia de América, 1928-1960”. En ¿Tienen las américas una historia común? Herbert E. Bolton, las fronteras y la “Gran América, coordinado por Horacio Crespo, Andrés Kozel y Alexander Betancourt, 215-246. Cuernavaca: Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 2018 Mannheim, Karl. “El problema de las generaciones”. Reis: Revista española de investigaciones sociológicas no. 62 ([1928] 1993): 193-242 Mannheim, Karl. Ideología y utopía: introducción a la sociología del conocimiento. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, [1929] 1993 Mannheim, Karl. Essays on the Sociology of Culture. Collected Works Volume Seven. Nueva York: Routledge, [1956] 2003 Melo, Jorge Orlando. “Los estudios históricos en Colombia: situación actual y tendencias predominantes”. Revista Universidad Nacional, no. 2 (1968): 15-41 Melo, Jorge Orlando. “Algunas consideraciones sobre modernidad y modernización en el caso colombiano”. En Colombia, el despertar de la modernidad, editado por Fernando Viviescas y Fabio Giraldo, 225-248. Bogotá: Foro Nacional, 1991 Melo, Jorge Orlando. “Laberinto de influencias en la Nueva Historia de Colombia”. Jaime Jaramillo Uribe: Premio Vida y Obra, 49-54. Bogotá: Archivo General de la Nación, 1996 Melo, Jorge Orlando. Historiografía colombiana: realidades y perspectivas. Medellín: Secretaria de Educación Antioquia, 1996 Melo, Jorge Orlando. “Jaime Jaramillo Uribe. Vuelco a la historia”. El Tiempo, Bogotá, 4 de julio, 1999 Melo, Jorge Orlando. “Jaime Jaramillo Uribe: pluralista y escéptico”. Cambios & permanencias, no. 6 (2015) Muñoz, Catalina. “To colombianize Colombia: Cultural politics, modernization and nationalism in Colombia, 1930-1946”. Tesis de doctorado, Universidad de Pensilvania, 2009 Muñoz, Catalina y María del Carmen Suescún. “Memorias de las décadas de 1930 y 1940 en Colombia”. Revista de Estudios Sociales, no. 41 (2011): 160-166 Muñoz, Pilar. “Edith Jiménez de Muñoz: manos que nunca descansaron”. Baukara, no. 3 (2013): 162-169 Neiburg, Federico y Mariano Plotkin, comps. “Intelectuales y expertos. Hacia una sociología histórica de la producción del conocimiento sobre la sociedad en la Argentina”. En Intelectuales y expertos. La constitución del conocimiento social en la Argentina, 15-30. Buenos Aires: Paidós, 2004 Nieto, Luis Enrique. “Jaime Jaramillo Uribe in memoriam”. Revista nova et vetera 1, no. 10 (2015) Núñez, Luz Ángela. “Marxistas, liberales y antifascistas. Configuración de una generación intelectual de izquierda en Colombia (1930-1951)”. Tesis de doctorado, Universidad de los Andes, 2014 Ortega y Gasset, José. La rebelión de las masas. Barcelona: Altaya, 1993 Ortiz, Carlos Miguel. “‘...el discurso histórico en una ciencia social’”. En Páneles Memorias Congreso colombiano de Historia, vol. XVIII, no. 29. El oficio del historiador en el marco de la nueva historia y reflexiones en torno al impacto de la obra de Jaime Jaramillo Uribe en la historiografía colombiana (2017-2019), 36-48 Ortiz, Luis Javier. “Un perfil de Jaime Jaramillo Uribe”. Agenda cultural Alma Máter no. 159 (2009) Ortiz, María Paulina. “Jaime Jaramillo Uribe, el padre de la nueva historia”. El Tiempo, Bogotá, 1 de noviembre, 2015 Ospina, Juan Manuel. “La Escuela Normal Superior: círculo que se cierra”. Boletín Cultural y Bibliográfico 21, no. 2 (1984): 3-16 Panaia, Marta. Una revisión de la sociología de las profesiones desde la teoría crítica del trabajo en la Argentina. CEPAL - Colección Documentos de proyectos. Santiago de Chile: Organización de las Naciones Unidas, 2008 Pécaut, Daniel. Orden y violencia: Colombia 1930-1954, 2 volúmenes. Bogotá: Cerec-Siglo XXI, 1987 Pérez, Ricardo. Hispanismo y falange. Los sueños imperiales de la derecha española y México. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 1992 Puentes, Mauricio. “Jaime Jaramillo Uribe: un periplo vital para la historia”. Cambios & permanencias, no. 6 (2015) Rabe, Stephen. The killing zone. The United States Wages Cold War in Latin America. Nueva York: Oxford University Press, 2012 Ramírez, Renzo. “Historias locales en la perspectiva de Jaime Jaramillo Uribe. Los casos de Pereira y Bogotá (Colombia)”, HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local 10, no. 20 (2018): 279-309 Reyes, Catalina. “Síntesis política del gobierno de Unión Nacional 1946-1950”. Tesis de grado, Universidad Nacional de Colombia, 1985 Reyes, Catalina. “Jaime Jaramillo Uribe (1917-2015). Del relato patriótico a la historia como profesión”. Revista Universidad de Antioquia no. 323 (2016): 41-50 Riveros, Franz Hensel. “Perfiles de la historia en Colombia, entrevistas con Jaime Jaramillo Uribe y Fernán González”. Historia Crítica no. 25 (2003): 99-114 Rodríguez, Pablo. “El nombre y el cómo en Jaime Jaramillo Uribe”. En Balance y desafíos: homenaje a Jaime Jaramillo Uribe, compilado por Adriana Maya y Diana Bonnett, 71-75. Bogotá: Uniandes, 2003 Rojas, Daniel. “Jaime Jaramillo Uribe, 1917-2015. Un artesano de la historia amalgamado con el tiempo”. El Espectador, Bogotá, 3 de noviembre, 2015 Rojas, Marcela. “La Alianza Para el Progreso en Colombia”. Análisis Político 23, no. 30 (2010): 91-124 Romero, José Luis. Estudio de la mentalidad burguesa. Madrid: Alianza, 1987 Rueda, José. “Un recuerdo personal de Jaime Jaramillo Uribe”. Boletín Cultural y Bibliográfico 50 (2016): 184-188 Rueda, José. “Apuntes a la obra de Jaime Jaramillo Uribe a partir de las ponencias de la mesa Historiografía y formas de hacer historia. Pensando la obra de Jaime Jaramillo Uribe. XVIII Congreso Colombiano de Historia”. En Mesa 12. Memorias Congreso colombiano de Historia, vol. XVIII, no. 12. Historiografía y formas de hacer historia. Pensando la obra de Jaime Jaramillo Uribe (2017-2019), 3-15 Rueda, José y Renzo Ramírez. “Historiografía de la regionalización en Colombia: una mirada institucional e interdisciplinar, 1902-1987”. HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local 6, no. 11 (2014): 13-67 Sáenz, Eduardo. Colombia años 50. Industriales, política y diplomacia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2002 Saldarriaga, Óscar. “Historia de la pedagogía como historia de la cultura: ¿entre la historia de las ideas y la historia social?”, Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 44, no. 1 (2017): 101-123 Salgado, Juan. “La Guerra Fría llega a América Latina: la IX conferencia panamericana y el 9 de abril”. Análisis Político 26, no. 79 (2013): 19-34 Sánchez, Clara. “Antecedentes de la Reforma Patiño Universidad Nacional (1954-1964). En Frente Nacional: política y cultura, editado por Rubén Sierra, 359-382. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2021 Saunier, Pierre-Yves. La historia transnacional. Zaragoza: Universidad de Zaragoza, 2021 Señal Memoria. “La historia de Jaime Jaramillo Uribe”. Video de YouTube, 10 de noviembre de 2015. https://www.youtube.com/watch?v=njt3R-1W840 Serrano, Gonzalo. “Ideas y Valores. Antecedentes, comienzos y tropiezos”. Ideas y Valores 70, Sup. 7 (2021): 41-51 Shils, Edward. “Tradition, Ecology, and Institution in the History of Sociology”. Daedalus 99, no. 4 (1970): 760-825 Shils, Edward. Los intelectuales en las sociedades modernas. Buenos Aires: Tres Tiempos, 1976 Shils, Edward. Los intelectuales en los países en desarrollo. Buenos Aires: Tres Tiempos, 1976 Shils, Edward. Los intelectuales y el poder. Buenos Aires: Tres Tiempos, 1976 Schumpeter, Joseph. Capitalismo, socialismo y democracia, t. 1. Barcelona: Folio, [1942] 1996 Silva, Renán. “El Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura: un acontecimiento historiográfico”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 30 (2003): 11-42 Silva, Renán. República Liberal, intelectuales y cultura popular. Medellín: La Carreta, 2005 Tirado, Álvaro. Los años sesenta. Una revolución en la cultura. Bogotá: Penguim Random House, 2014 Tovar, Bernardo. “La Colonia de la ‘nueva historia’”. En La Historia al final del milenio: ensayos de historiografía colombiana y latinoamericana, vol. 1, compilado por Bernardo Tovar, 67-135. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1995 Tovar, Bernardo. “El pasado como oficio. Trayectoria intelectual del historiador Jaime Jaramillo Uribe”. Nómadas no. 4 (1996): 1-17 Tovar, Bernardo. “Jaime Jaramillo Uribe: la escritura de la historia como destino personal”. Historia Crítica no. 18 (1999): 7-12 Tovar, Hermes. “Un compromiso con la historia. El aporte de Jaime Jaramillo Uribe”. El Tiempo, Bogotá, 13 de noviembre, 2015 Universidad de los Andes. Doctorado honoris causa en filosofía. Jaime Jaramillo Uribe. Bogotá: Presencia, 1994 Universidad Nacional de Colombia | @TelevisionUNAL. “La historia de Jaime Jaramillo Uribe a través de sus cartas”. Video de YouTube, 26 de enero de 2020, https://www.youtube.com/watch?v=bnUufeaeOSE Universidad Nacional de Colombia | @TelevisionUNAL. “Sala Patrimonial Jaime Jaramillo Uribe”. Video de YouTube, 6 de noviembre de 2018. https://www.youtube.com/watch?v=Vjmg_I0b5P4 Urrego, Miguel Ángel. “Mitos fundacionales, reforma política y nación en Colombia”. Nómadas 8 (1998): 10-18 Urrego, Miguel Ángel. “Los intelectuales bajo la violencia”. En Intelectuales, Estado y Nación en Colombia. Bogotá: Siglo del Hombre, 2002 Vasco, Juliana. “La sociabilidad en la conformación de la institución de la literatura en Colombia a finales del siglo XIX”. En Ensayos de historia intelectual. Incursiones metodológicas, editado por Diego Alejandro Zuluaga y Luis Fernando Quiroz Jiménez, 17-29. Medellín: Universidad de Antioquia, 2021 Velásquez, Juan José. “En memoria del maestro Jaime Jaramillo Uribe (1917-2015)”. Quirón. Revista de Estudiantes de Historia 2, no. 4 (2016): 13-16 Wallerstein, Immanuel, coord., Abrir las ciencias sociales. Ciudad de México: Siglo XXI, 1996 Williams, Raymond. Sociología de la Cultura. Buenos Aires: Paidós, 1994 Wilson, Harold. The war on world poverty: an appeal to the conscience of mankind. Londres: Gollancz, 1953 Wright Mills, Charles. La imaginación sociológica. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, [1959] 1986 Wright Mills, Charles. Sociology and Pragmatism: The Higher Education in America. Nueva York: Oxford University Press, [1964] 1969 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
232 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Medellín - Ciencias Humanas y Económicas - Maestría en Historia |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Humanas y Económicas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín, Colombia |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/86334/2/1152683947.2024.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/86334/1/license.txt https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/86334/3/1152683947.2024.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a0070c4fefca74605ab24d7116ead084 eb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4a 579c2d078bad8023f7cc10df93ab4cd4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089900320882688 |
spelling |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Jiménez Meneses, Oriánab983943f144f364b95c9a957cc125faLópez Palacio, Daniela42a5e3a12fcf0686874046906c857daaHistoria, Trabajo, Sociedad y CulturaLópez Palacio, Daniela [0000-0002-1658-5811]https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001607618https://www.researchgate.net/profile/Daniela-Lopez-Palacio2024-07-01T02:06:05Z2024-07-01T02:06:05Z2024-06-30https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86334Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/Esta investigación reconstruyó algunas redes socioprofesionales de Jaime Jaramillo Uribe para describir su relación con la modernización de la universidad y de las ciencias sociales en Colombia entre 1935 y 1966. En esa tarea se acudió teóricamente al concepto de intelectual moderno, en el marco metodológico a la sociología del intelectual y en el procedimiento a las dinámicas de redes de interacción. Las fuentes consideradas fueron archivos de Jaramillo, sus memorias, prensa, artículos escritos por él y entrevistas o semblanzas. La originalidad de la tesis radica en que propone una aproximación al archivo personal —casi inédito— y laboral de Jaramillo para reelaborar su imagen más allá de la historia de las ideas y más acá de una contextualización sociopolítica y transnacional de sus redes socioprofesionales con el fin de explicar la trayectoria cambiante de su actividad intelectual experimentada como carrera profesional. La tesis concluye que la relación de Jaramillo con la modernización de la universidad y de las ciencias sociales colombianas determinó la variedad de tipos intelectuales que él encarnó en un contexto de transición, reacción y reforma hasta consolidarse como un intelectual profesional; condición que configuró progresivamente el talente de su participación en una estructura social donde la clase media —procedencia y destino del intelectual— fue causa y consecuencia de la modernización como ideología para la democracia. Así, la tesis demuestra que el punto de vista biográfico es un recurso que permite profundizar en la historia sociopolítica latinoamericana del siglo XX a partir de la intersección entre conocimiento, política y subjetividad. (Tomado de la fuente)This research reconstructed some of Jaime Jaramillo Uribe's socio-professional networks to describe his relationship with the modernization of the university and the social sciences in Colombia between 1935 and 1966. In this task, the concept of the modern intellectual was used as a theoretical framework, the sociology of the intellectual as a methodological framework, and the dynamics of interaction networks as a procedural framework. The sources considered were Jaramillo's archives, his memoirs, press, articles written by him, and interviews or biographical sketch. The originality of the thesis lies in the fact that it proposes an approach to Jaramillo's personal archives —almost unprecedented—and employment records to rework his image beyond the history of ideas but closer to a socio-political and transnational contextualization of his socio-professional networks in order to explain the changing trajectory of his intellectual activity experienced as a professional career. The thesis concludes that Jaramillo's relationship with the modernization of the university and the Colombian social sciences determined the variety of intellectual types that he embodied in a context of transition, reaction and reform until he consolidated himself as a professional intellectual; a condition that progressively configured the nature of his participation in a social structure where the middle class —the origin and destiny of the intellectual— was both cause and consequence of modernization as an ideology for democracy. Thus, the thesis demonstrates that the biographical point of view is a resource that allows to deepen the Latin American socio-political history of the twentieth century from the intersection between knowledge, politics and subjectivity.En el marco de la Convocatoria Nacional para el apoyo a proyectos de Investigación y Creación Artística de la Universidad Nacional de Colombia 2017-2018, la Dirección de Investigación y Extensión de la Sede Medellín publica la lista definitiva de los proyectos seleccionados para financiación.Figura 1 Redes socioprofesionales de Jaime Jaramillo entre 1935 y 1947 Nota: Para ampliar la visualización de la imagen dar clic en este enlace: https://drive.google.com/file/d/1uX6lBoZYFokm6vciIGgof6eTlnhQ9ARk/view Figura 2 Redes socioprofesionales de Jaime Jaramillo entre 1948 y 1957 Nota: Para ampliar la visualización de la imagen dar clic en este enlace: https://drive.google.com/file/d/1BRNoegrlpvErMJeYrjjnkgNE1DoeUxip/view Figura 3 Redes socioprofesionales de Jaime Jaramillo entre 1958 y 1966 Nota: Para ampliar la visualización de la imagen dar clic en este enlace: https://drive.google.com/file/d/1wKMqIQkOrq63VG5s4I0FFsQErMoYVhyn/viewMaestríaMagíster en HistoriaEsta investigación reconstruyó algunas redes socioprofesionales de Jaime Jaramillo Uribe para describir su relación con la modernización de la universidad y de las ciencias sociales en Colombia entre 1935 y 1966. En esa tarea se acudió teóricamente al concepto de intelectual moderno, en el marco metodológico a la sociología del intelectual y en el procedimiento a las dinámicas de redes de interacción.Historia intelectual comparada de América LatinaCiencias Humanas Y Sociales.Sede Medellín232 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaMedellín - Ciencias Humanas y Económicas - Maestría en HistoriaFacultad de Ciencias Humanas y EconómicasMedellín, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellín300 - Ciencias sociales::301 - Sociología y antropología920 - Biografía, genealogía, insignias::928 - Personas en literatura, historia, biografía, genealogía900 - Geografía e historia::907 - Educación, investigación, temas relacionados de historia980 - Historia de América del Sur980 - Historia de América del Sur::986 - Colombia y EcuadorJaramillo Uribe, Jaime (1916-2015) - BiografíasCiencias sociales - Historia - 1935-1966Universidades - ModernizaciónSociología históricaJaime Jaramillo Uribe (1916-2015)intelectualesmodernizaciónuniversidaddoctrina políticaciencias sociales y humanasclase mediasociología históricaintellectualsmodernizationuniversitypolitical doctrinesocial and human sciencesmiddle classhistorical sociologyLas redes socioprofesionales de Jaime Jaramillo Uribe : modernización de la universidad y las ciencias sociales en Colombia entre 1935 y 1966Jaime Jaramillo Uribe's socio-professional networks : modernization of the university and social sciences in Colombia between 1935 and 1966Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMLaReferenciaArchivo Central e Histórico de la Universidad Nacional de Colombia (ACHUN), Bogotá-Colombia. Fondo: Hoja de vida docente (historia laboral docente) Jaramillo Uribe, JaimeArchivo Central e Histórico de la Universidad Nacional de Colombia (ACHUN), Bogotá-Colombia. Fondo: Acumulado Facultad de Ciencias Humanas. Sección: Departamento de Historia / Correspondencia enviada 1966-1968. Sección: Departamento de Historia / Correspondencia enviada y recibida ACHSC 1966-1997Archivo Central e Histórico de la Universidad Nacional de Colombia (ACHUN), Bogotá-Colombia. Fondo: Cayetano Betancur Campuzano. Serie: CorrespondenciaArchivo Jaramillo Mora (AJM), Medellín-Colombia. Fondo: Jaime Jaramillo Uribe. Serie: Comunicaciones enviadas y recibidas. Serie: Contratos;. Serie: Documentos de identificación. Serie: Fotografías. Serie: Recortes de prensaArchivo Jaramillo Mora (AJM), Medellín-Colombia. Fondo: Yolanda Mora. Serie: Certificados, diplomas y discursos. Serie: Comunicaciones enviadas y recibidas. Serie: Documentos de identificaciónBiblioteca Luis Ángel Arango (BLAA), Bogotá-Colombia. Catálogo: Alberto Lleras Camargo, Fondo: DocumentalAtcon, Rudolph P. “La universidad latinoamericana: clave para un enfoque de conjunto del desarrollo coordinado social, económico y educativo en la América Latina”. Eco: revista de la cultura de Occidente t. XVII 1-3, nos. 37-39 (mayo-julio, 1963): 4-169.Friede, Juan. “Algunas consideraciones sobre la evolución demográfica en la provincia de Tunja”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, no. 3 (1965): 5-19G.A.B. “El pensamiento colombiano en el siglo XIX. By Uribe, Jaime Jaramillo. Bogotá, 1974. Librería Editorial Temis. Index. Pp. 420. Paper”. Hispanic American Historical Review 56, no. 4 (1976): 696-697García, Antonio. “El indigenismo en Colombia. Génesis y evolución”. Boletín de Arqueología 1, no. 1 (1945): 68Herrera, Martha y Carlos Low. “Jaime Jaramillo Uribe: la historia, la pedagogía y las ciencias sociales”. Revista colombiana de educación no. 71 (2016): 401-414Jaramillo Uribe, Jaime. “En torno a la enseñanza de la economía”. El financiero. Revista Colombiana de Economía y Finanzas 1, no. 6 (1951): 1-6Jaramillo Uribe, Jaime. “La universidad: a propósito de la tragedia”. El Tiempo, 11 de junio de 1954Jaramillo Uribe, Jaime. “Esclavos y señores en la sociedad colombiana del siglo XVIII”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, no. 1 (1963): 3-62Jaramillo Uribe, Jaime. “Observaciones al informe Atcon sobre las universidades latinoamericanas”. Eco: revista de la cultura de Occidente t. XVII 1-3, nos. 37-39 (mayo-julio, 1963): 170-186Jaramillo Uribe, Jaime. “La población indígena de Colombia en el momento de la conquista y sus transformaciones posteriores: primera parte”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, no. 2 (1964): 239-293Jaramillo Uribe, Jaime. “Mestizaje y diferenciación social en el Nuevo Reino de Granada en la segunda mitad del siglo XVIII”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, no. 3 (1965): 21-48 y anexos: I. Cuestionario para probar hidalguía por testimonios, II. Cuestionario para probar la pertenencia a casta de mulatos o mestizos en pleito por ofensas al honor; III. Testimonios dados en proceso sobre ofensas al honor y calidad socioracial de las personas implicadas, 195-213Jaramillo Uribe, Jaime. “La controversia jurídica y filosófica librada en la Nueva Granada en torno a la liberación de los esclavos y la importancia económica-social de la esclavitud en el Siglo XIX”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, no. 4 (1969): 63-86Jaramillo Uribe, Jaime y Safford, Frank. “An Interview with Jaime Jaramillo Uribe”. The Hispanic American Historical Review 64, no. 1 (1984): 1-15Masur, Gerhard. “El Pensamiento Colombiano en el Siglo XIX. By Uribe Jaime Jaramillo. (Bogotá: Editorial Temis. 1964. Pp. xvi, 464.)”. The American Historical Review 71, no. 1 (1965): 346-347Parsons, James J. “Historia de Pereira. By Gómez, Luis Duque, Friede, Juan, and Uribe, Jaime Jaramillo. Pereira, Colombia, 1963. Club Rotario de Pereira. Bibliography. Pp. 410”. Hispanic American Historical Review 45, no. 1 (1965): 174Socarrás, José Francisco. “¿Cuál es el más grave problema de la cultura colombiana?”. Sábado, 24 de julio, 1943Universidad Nacional de Colombia. “Facultad de Filosofía y Letras”. 1954: Anuario de la Universidad Nacional de Colombia (1954): 17-1920. Socarrás, José Francisco. “Jaime Jaramillo Uribe y la Escuela Normal”. El Tiempo, Bogotá, 14 de Julio de 1993Universidad Nacional de Colombia. “Facultad de Filosofía y Letras”. 1954: Anuario de la Universidad Nacional de Colombia (1954): 17-19Universidad Nacional de Colombia. “Nómina de rectores, decanos y directores de Facultades, Escuelas e Institutos de la Universidad Nacional de Colombia. Nómina rectoral 1936-1954”. 1954: Anuario de la Universidad Nacional de Colombia (1954): 249-254Universidad Nacional de Colombia. “Visitantes ilustres”. 1954: Anuario de la Universidad Nacional de Colombia (1954): 241-243Villegas, Silvio. “Un libro de Jaime Jaramillo Uribe. El pensamiento colombiano en el siglo XIX”. Boletín Cultural y Bibliográfico 8, no. 10 (1965): 1471-1483“Cuadro resumen salario mínimo legal mensual v. años 1950-2008”. Actualícese (página web), aspectos laborales, histórico salario mínimo, Minprotección. https://shorturl.at/ezGU7“Decreto Legislativo 136 de 30 de abril de 1958. Por el cual se expide el Estatuto Orgánico de la Universidad Nacional de Colombia”. https://shorturl.at/mpq07“La universidad y la nación: septiembre de 1963. entrevista a Jaime Jaramillo Uribe, profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional/Carlos Medellín”. Señal memoria, archivo sonoro, colección: cultura y sociedad, Bogotá, HJCK, 1963, signatura: HJCK-DGW-073651-01-SER001CPTDGW, duración 00:27:07. https://shorturl.at/st458“Ley 68 de 1935 (diciembre 7) orgánica de la Universidad Nacional de Colombia”. En Alfonso López Pumarejo y la Universidad Nacional de Colombia, 93-102. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2000DANE. Anuario General de Estadística. Colombia - 1954. Bogotá: DANE, 1955DANE. Anuario General de Estadística. Colombia - 1958. Bogotá: DANE, 1959DANE. 50 años de estadísticas educativas. Bogotá: DANE, 1985DANE. Las estadísticas sociales en Colombia. Bogotá: DANE - Fondo Nacional de Proyectos de Desarrollo (FONADE), 1993Dewey, John. La reconstrucción de la filosofía. Buenos Aires: Planeta - Agostini, [1920] 1987Dirección Nacional de Estadística. Anuario General de Estadística. Colombia - 1945. Bogotá: Contraloría General de la República, 1946Gómez, Álvaro. “El derecho a la continuidad”. En La nación ante la universidad: curso académico organizado por la Universidad Nacional de Colombia, 138-146. Bogotá: Antares, 1957Jaramillo Uribe, Jaime. “Luis E. Nieto Arteta [Reseña de Economía y cultura en la historia de Colombia, 1941] [1942]”. En De la sociología a la historia, compilado por Gonzalo Cataño, 211-213. Bogotá: Universidad de los Andes, 2002Jaramillo Uribe, Jaime. “La ocupación plena, problema central de la economía de posguerra [1945]”. En De la sociología a la historia, compilado por Gonzalo Cataño, 3-9. Bogotá: Universidad de los Andes, 2002Jaramillo Uribe, Jaime. “Thomas Jefferson [Reseña de John Dewey, El pensamiento vivo de Thomas Jefferson (Buenos Aires: Losada, 1944)] [1945]”. En De la sociología a la historia, compilado por Gonzalo Cataño, 217-220. Bogotá: Universidad de los Andes, 2002Jaramillo Uribe, Jaime. “El estudio de las formas sociales microscópicas en la sociología contemporánea [1948]”. En De la sociología a la historia, compilado por Gonzalo Cataño, 187-189. Bogotá: Universidad de los Andes, 2002Jaramillo Uribe, Jaime. “Notas para una interpretación de Colombia [1958]”. En De la sociología a la historia, compilado por Gonzalo Cataño, 53-62. Bogotá: Universidad de los Andes, 2002Jaramillo Uribe, Jaime. “Función de una biblioteca central [1964]”. En De la sociología a la historia, compilado por Gonzalo Cataño, 9-23. Bogotá: Universidad de los Andes, 2002Jaramillo Uribe, Jaime. El pensamiento colombiano en el Siglo XIX. Bogotá: Temis, 1964Jaramillo Uribe, Jaime. Ensayos sobre la historia social colombiana. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1968Jaramillo Uribe, Jaime. Entre la historia y la filosofía. Bogotá: Revista Colombiana, 1968Jaramillo Uribe, Jaime. “Notas para la historia de la sociología en Colombia [1970]. En De la sociología a la historia, compilado por Gonzalo Cataño, 29-52. Bogotá: Universidad de los Andes, 2002Jaramillo Uribe, Jaime. “Génesis de los modernos estudios históricos en Colombia: de la Escuela Normal superior al Departamento de Historia de la Universidad Nacional [1989]”. En De la sociología a la historia, compilado por Gonzalo Cataño, 121-134. Bogotá: Universidad de los Andes, 2002Jaramillo Uribe, Jaime. Travesías por la historia. Antología. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia, 1997Jaramillo Uribe, Jaime. Entre la historia y la filosofía. Bogotá: Universidad de los Andes, 2002Jaramillo Uribe, Jaime. Memorias intelectuales. Bogotá: Taurus, 2007Laserna, Mario. Informe del rector 1959. Bogotá: Imprenta Nacional, 1960López, Alfonso. “Balance de la educación y objetivos de la reforma de la Universidad Nacional, 1935 [Mensaje dirigido al Congreso]”. En Alfonso López Pumarejo y la Universidad Nacional de Colombia, 47-58. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2000López, Alfonso. “Discurso pronunciado en la Universidad Nacional, 1959”. En Alfonso López Pumarejo y la Universidad Nacional de Colombia, 127-136. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2000Medina Echavarría, José. Sociología, teoría y técnica. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 1941Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. “Decreto 1848 de 1969 del 4 de noviembre, por el cual se reglamenta el Decreto 3135 de 1968 por el cual se prevé la integración de la seguridad social entre el sector público y el privado y se regula el régimen prestacional de los empleados públicos y trabajadores oficiales”. Diario Oficial No 32.937 del 20 de noviembre de 1969. https://shorturl.at/sxNP5Molina, Gerardo. Las ideas liberales en Colombia, tomo 3 de 1935 al Frente Nacional, 10.a ed. Bogotá: Tercer Mundo, 1990Patiño, José Félix. Informe del rector al Consejo Superior Universitario. Hacia la Universidad del Desarrollo. Bases de una política de reforma universitaria. Parte I. Bogotá: Imprenta Nacional, 1965Patiño, José Félix. La reforma de la Universidad Nacional de Colombia 1966. Informe del rector volumen II. Bogotá: Imprenta Nacional, 1966Patiño, José Félix. La universidad en cifras, 1961-1966. Informe del rector volumen III. Bogotá: Imprenta Nacional, 1966Rueda, José Olinto. “Historia de la población de Colombia: 1880-2000”. En Nueva Historia de Colombia, tomo V, 357-396. Bogotá: Planeta, 1989“Apéndice. Rectores de la Universidad en el periodo 1954-1964”. En Frente Nacional: política y cultura, editado por Rubén Sierra, 383-384. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2021“Historia del departamento de Filosofía”. Ciencias Sociales Uniandes (página web). https://shorturl.at/eEM46“Homenaje a un visionario”. Gimnasio moderno (página web). https://shorturl.at/alCEM“Jaime Jaramillo Uribe”. Banrepcultural. La Enciclopedia. https://shorturl.at/aAMPZ“Murió el historiador Jaime Jaramillo Uribe”. El Tiempo, Bogotá, 26 de octubre, 2015“Recuerdos del historiador”. Semana, Bogotá, 5 de mayo, 2007Academia Colombiana de Ciencias Económicas. “Jaime Jaramillo Uribe”. https://shorturl.at/bkJNQAcademia Colombiana de Ciencias Económicas. “Jorge Méndez Munévar”. https://shorturl.at/ckoARAltamirano, Carlos. “Desarrollo y desarrollistas”. Prismas no. 2 (1998): 75-94Altamirano, Carlos. “Introducción al volumen II. Elites culturales en el siglo XX Latinoamericano”. En Historia de los intelectuales en América Latina. Volumen 2: Los avatares de la “ciudad letrada” en el siglo XX, director y editor del volumen Carlos Altamirano, 9-28. Buenos Aires: Katz, 2010Altamirano, Carlos. Intelectuales. Notas de investigación sobre una tribu inquieta. Buenos Aires: Siglo XXI, 2013Álvarez, Víctor. “Jaime Jaramillo Uribe, el maestro”. Trashumante no. 7 (2016): 226-227Archila, Mauricio. “Jaime Jaramillo Uribe Padre de la Nueva Historia”, Credencial Historia no. 115 (1999)Archila, Mauricio. “El Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, una joven revista histórica que cumple 50 años”, Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 40, supl. 1 (2013): 27-65Archila, Mauricio. “Jaime Jaramillo Uribe (1917-2015)”. Hispanic American Historical Review 96, no. 3 (2016): 553-556Archivo General de la Nación. Jaime Jaramillo Uribe. Premio vida y obra, 1ª convocatoria. Bogotá: AGN, 1996Arcila, Zoraida. “Ciencia y compromiso social. La instauración de la Sociología en la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, 1959-1970”. Tesis de doctorado, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - México, 2017Artières, Philippe y Dominique Kalifa. “El historiador y los archivos personales: paso a paso”. Políticas de la Memoria no. 13 (2012/2013): 7-11Asociación Colombiana de Historiadores. “Profesionalización de la historia en Colombia”. Video de Facebook, 18 de mayo de 2022. https://shorturl.at/CQW59Asociación Colombiana de Historiadores. “Cápsula de la Memoria: Maestros - Jaime Jaramillo Uribe”. Video de YouTube, 19 de abril de 2023. https://shorturl.at/lyB79Asociación Colombiana de Historiadores. Memorias Congreso colombiano de Historia, vol. XVIII, no. (s) 1-30 (2017-2019) Historia y memoria en el mundo actual pensar la obra de Jaime Jaramillo Uribe. ISSN: 2500-851x (en línea)Ayala, César. “Frente Nacional: acuerdo bipartidista y alternación en el poder”. Credencial Historia, no. 119 (1999)Ayala, César. “La explosión de Cali: Agosto 7 de 1956”. Credencial Historia, no. 117 (1999)Bagú, Sergio. Evolución histórica de la estratificación social en la Argentina. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 1961Bauman, Zygmunt. Legisladores e Intérpretes. Sobre la modernidad, la posmodernidad y los intelectuales. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes, 1997Beltrán, Miguel. “La Federación de Estudiantes Colombianos (FEC) y las luchas universitarias bajo la dictadura del general Gustavo Rojas Pinilla”. Cardinalis, no. 10 (2018): 19-21Bergel, Martín y Ricardo Martínez. “América Latina como práctica. Modos de sociabilidad intelectual de los reformistas universitarios (1918-1930)”. En Historia de los intelectuales en América Latina. Volumen 2: Los avatares de la “ciudad letrada” en el siglo XX, director y editor del volumen Carlos Altamirano, 119-145. Buenos Aires: Katz, 2010Betancourt, Alexander. Historia y Nación. Tentativas de la escritura histórica en Colombia. Medellín: La Carreta, 2007Betancourt, Alexander. “Jaime Jaramillo Uribe y la renovación historiográfica en América Latina a mediados del siglo XX”. En Conferencias. Memorias Congreso colombiano de Historia, vol. XVIII, no. 30, 4-19. Conferencia inaugural del XVIII Congreso Colombiano de Historia, Medellín, 10 de octubre de 2017Betancourt, Alexander. “El Instituto Panamericano de Geografía e Historia y el proyecto de la historia de América, 1928-1960”. En ¿Tienen las américas una historia común? Herbert E. Bolton, las fronteras y la “Gran América, coordinado por Horacio Crespo, Andrés Kozel y Alexander Betancourt, 215-246. Cuernavaca: Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 2018Mannheim, Karl. “El problema de las generaciones”. Reis: Revista española de investigaciones sociológicas no. 62 ([1928] 1993): 193-242Mannheim, Karl. Ideología y utopía: introducción a la sociología del conocimiento. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, [1929] 1993Mannheim, Karl. Essays on the Sociology of Culture. Collected Works Volume Seven. Nueva York: Routledge, [1956] 2003Melo, Jorge Orlando. “Los estudios históricos en Colombia: situación actual y tendencias predominantes”. Revista Universidad Nacional, no. 2 (1968): 15-41Melo, Jorge Orlando. “Algunas consideraciones sobre modernidad y modernización en el caso colombiano”. En Colombia, el despertar de la modernidad, editado por Fernando Viviescas y Fabio Giraldo, 225-248. Bogotá: Foro Nacional, 1991Melo, Jorge Orlando. “Laberinto de influencias en la Nueva Historia de Colombia”. Jaime Jaramillo Uribe: Premio Vida y Obra, 49-54. Bogotá: Archivo General de la Nación, 1996Melo, Jorge Orlando. Historiografía colombiana: realidades y perspectivas. Medellín: Secretaria de Educación Antioquia, 1996Melo, Jorge Orlando. “Jaime Jaramillo Uribe. Vuelco a la historia”. El Tiempo, Bogotá, 4 de julio, 1999Melo, Jorge Orlando. “Jaime Jaramillo Uribe: pluralista y escéptico”. Cambios & permanencias, no. 6 (2015)Muñoz, Catalina. “To colombianize Colombia: Cultural politics, modernization and nationalism in Colombia, 1930-1946”. Tesis de doctorado, Universidad de Pensilvania, 2009Muñoz, Catalina y María del Carmen Suescún. “Memorias de las décadas de 1930 y 1940 en Colombia”. Revista de Estudios Sociales, no. 41 (2011): 160-166Muñoz, Pilar. “Edith Jiménez de Muñoz: manos que nunca descansaron”. Baukara, no. 3 (2013): 162-169Neiburg, Federico y Mariano Plotkin, comps. “Intelectuales y expertos. Hacia una sociología histórica de la producción del conocimiento sobre la sociedad en la Argentina”. En Intelectuales y expertos. La constitución del conocimiento social en la Argentina, 15-30. Buenos Aires: Paidós, 2004Nieto, Luis Enrique. “Jaime Jaramillo Uribe in memoriam”. Revista nova et vetera 1, no. 10 (2015)Núñez, Luz Ángela. “Marxistas, liberales y antifascistas. Configuración de una generación intelectual de izquierda en Colombia (1930-1951)”. Tesis de doctorado, Universidad de los Andes, 2014Ortega y Gasset, José. La rebelión de las masas. Barcelona: Altaya, 1993Ortiz, Carlos Miguel. “‘...el discurso histórico en una ciencia social’”. En Páneles Memorias Congreso colombiano de Historia, vol. XVIII, no. 29. El oficio del historiador en el marco de la nueva historia y reflexiones en torno al impacto de la obra de Jaime Jaramillo Uribe en la historiografía colombiana (2017-2019), 36-48Ortiz, Luis Javier. “Un perfil de Jaime Jaramillo Uribe”. Agenda cultural Alma Máter no. 159 (2009)Ortiz, María Paulina. “Jaime Jaramillo Uribe, el padre de la nueva historia”. El Tiempo, Bogotá, 1 de noviembre, 2015Ospina, Juan Manuel. “La Escuela Normal Superior: círculo que se cierra”. Boletín Cultural y Bibliográfico 21, no. 2 (1984): 3-16Panaia, Marta. Una revisión de la sociología de las profesiones desde la teoría crítica del trabajo en la Argentina. CEPAL - Colección Documentos de proyectos. Santiago de Chile: Organización de las Naciones Unidas, 2008Pécaut, Daniel. Orden y violencia: Colombia 1930-1954, 2 volúmenes. Bogotá: Cerec-Siglo XXI, 1987Pérez, Ricardo. Hispanismo y falange. Los sueños imperiales de la derecha española y México. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 1992Puentes, Mauricio. “Jaime Jaramillo Uribe: un periplo vital para la historia”. Cambios & permanencias, no. 6 (2015)Rabe, Stephen. The killing zone. The United States Wages Cold War in Latin America. Nueva York: Oxford University Press, 2012Ramírez, Renzo. “Historias locales en la perspectiva de Jaime Jaramillo Uribe. Los casos de Pereira y Bogotá (Colombia)”, HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local 10, no. 20 (2018): 279-309Reyes, Catalina. “Síntesis política del gobierno de Unión Nacional 1946-1950”. Tesis de grado, Universidad Nacional de Colombia, 1985Reyes, Catalina. “Jaime Jaramillo Uribe (1917-2015). Del relato patriótico a la historia como profesión”. Revista Universidad de Antioquia no. 323 (2016): 41-50Riveros, Franz Hensel. “Perfiles de la historia en Colombia, entrevistas con Jaime Jaramillo Uribe y Fernán González”. Historia Crítica no. 25 (2003): 99-114Rodríguez, Pablo. “El nombre y el cómo en Jaime Jaramillo Uribe”. En Balance y desafíos: homenaje a Jaime Jaramillo Uribe, compilado por Adriana Maya y Diana Bonnett, 71-75. Bogotá: Uniandes, 2003Rojas, Daniel. “Jaime Jaramillo Uribe, 1917-2015. Un artesano de la historia amalgamado con el tiempo”. El Espectador, Bogotá, 3 de noviembre, 2015Rojas, Marcela. “La Alianza Para el Progreso en Colombia”. Análisis Político 23, no. 30 (2010): 91-124Romero, José Luis. Estudio de la mentalidad burguesa. Madrid: Alianza, 1987Rueda, José. “Un recuerdo personal de Jaime Jaramillo Uribe”. Boletín Cultural y Bibliográfico 50 (2016): 184-188Rueda, José. “Apuntes a la obra de Jaime Jaramillo Uribe a partir de las ponencias de la mesa Historiografía y formas de hacer historia. Pensando la obra de Jaime Jaramillo Uribe. XVIII Congreso Colombiano de Historia”. En Mesa 12. Memorias Congreso colombiano de Historia, vol. XVIII, no. 12. Historiografía y formas de hacer historia. Pensando la obra de Jaime Jaramillo Uribe (2017-2019), 3-15Rueda, José y Renzo Ramírez. “Historiografía de la regionalización en Colombia: una mirada institucional e interdisciplinar, 1902-1987”. HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local 6, no. 11 (2014): 13-67Sáenz, Eduardo. Colombia años 50. Industriales, política y diplomacia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2002Saldarriaga, Óscar. “Historia de la pedagogía como historia de la cultura: ¿entre la historia de las ideas y la historia social?”, Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 44, no. 1 (2017): 101-123Salgado, Juan. “La Guerra Fría llega a América Latina: la IX conferencia panamericana y el 9 de abril”. Análisis Político 26, no. 79 (2013): 19-34Sánchez, Clara. “Antecedentes de la Reforma Patiño Universidad Nacional (1954-1964). En Frente Nacional: política y cultura, editado por Rubén Sierra, 359-382. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2021Saunier, Pierre-Yves. La historia transnacional. Zaragoza: Universidad de Zaragoza, 2021Señal Memoria. “La historia de Jaime Jaramillo Uribe”. Video de YouTube, 10 de noviembre de 2015. https://www.youtube.com/watch?v=njt3R-1W840Serrano, Gonzalo. “Ideas y Valores. Antecedentes, comienzos y tropiezos”. Ideas y Valores 70, Sup. 7 (2021): 41-51Shils, Edward. “Tradition, Ecology, and Institution in the History of Sociology”. Daedalus 99, no. 4 (1970): 760-825Shils, Edward. Los intelectuales en las sociedades modernas. Buenos Aires: Tres Tiempos, 1976Shils, Edward. Los intelectuales en los países en desarrollo. Buenos Aires: Tres Tiempos, 1976Shils, Edward. Los intelectuales y el poder. Buenos Aires: Tres Tiempos, 1976Schumpeter, Joseph. Capitalismo, socialismo y democracia, t. 1. Barcelona: Folio, [1942] 1996Silva, Renán. “El Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura: un acontecimiento historiográfico”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 30 (2003): 11-42Silva, Renán. República Liberal, intelectuales y cultura popular. Medellín: La Carreta, 2005Tirado, Álvaro. Los años sesenta. Una revolución en la cultura. Bogotá: Penguim Random House, 2014Tovar, Bernardo. “La Colonia de la ‘nueva historia’”. En La Historia al final del milenio: ensayos de historiografía colombiana y latinoamericana, vol. 1, compilado por Bernardo Tovar, 67-135. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1995Tovar, Bernardo. “El pasado como oficio. Trayectoria intelectual del historiador Jaime Jaramillo Uribe”. Nómadas no. 4 (1996): 1-17Tovar, Bernardo. “Jaime Jaramillo Uribe: la escritura de la historia como destino personal”. Historia Crítica no. 18 (1999): 7-12Tovar, Hermes. “Un compromiso con la historia. El aporte de Jaime Jaramillo Uribe”. El Tiempo, Bogotá, 13 de noviembre, 2015Universidad de los Andes. Doctorado honoris causa en filosofía. Jaime Jaramillo Uribe. Bogotá: Presencia, 1994Universidad Nacional de Colombia | @TelevisionUNAL. “La historia de Jaime Jaramillo Uribe a través de sus cartas”. Video de YouTube, 26 de enero de 2020, https://www.youtube.com/watch?v=bnUufeaeOSEUniversidad Nacional de Colombia | @TelevisionUNAL. “Sala Patrimonial Jaime Jaramillo Uribe”. Video de YouTube, 6 de noviembre de 2018. https://www.youtube.com/watch?v=Vjmg_I0b5P4Urrego, Miguel Ángel. “Mitos fundacionales, reforma política y nación en Colombia”. Nómadas 8 (1998): 10-18Urrego, Miguel Ángel. “Los intelectuales bajo la violencia”. En Intelectuales, Estado y Nación en Colombia. Bogotá: Siglo del Hombre, 2002Vasco, Juliana. “La sociabilidad en la conformación de la institución de la literatura en Colombia a finales del siglo XIX”. En Ensayos de historia intelectual. Incursiones metodológicas, editado por Diego Alejandro Zuluaga y Luis Fernando Quiroz Jiménez, 17-29. Medellín: Universidad de Antioquia, 2021Velásquez, Juan José. “En memoria del maestro Jaime Jaramillo Uribe (1917-2015)”. Quirón. Revista de Estudiantes de Historia 2, no. 4 (2016): 13-16Wallerstein, Immanuel, coord., Abrir las ciencias sociales. Ciudad de México: Siglo XXI, 1996Williams, Raymond. Sociología de la Cultura. Buenos Aires: Paidós, 1994Wilson, Harold. The war on world poverty: an appeal to the conscience of mankind. Londres: Gollancz, 1953Wright Mills, Charles. La imaginación sociológica. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, [1959] 1986Wright Mills, Charles. Sociology and Pragmatism: The Higher Education in America. Nueva York: Oxford University Press, [1964] 1969Convocatoria Nacional para el apoyo a proyectos de Investigación y Creación Artística de la Universidad Nacional de Colombia 2017-2018Universidad Nacional de Colombia - Sede MedellínEstudiantesInvestigadoresMaestrosPúblico generalORIGINAL1152683947.2024.pdf1152683947.2024.pdfTesis de Maestría en Historiaapplication/pdf2447112https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/86334/2/1152683947.2024.pdfa0070c4fefca74605ab24d7116ead084MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-85879https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/86334/1/license.txteb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4aMD51THUMBNAIL1152683947.2024.pdf.jpg1152683947.2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4930https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/86334/3/1152683947.2024.pdf.jpg579c2d078bad8023f7cc10df93ab4cd4MD53unal/86334oai:repositorio.unal.edu.co:unal/863342024-06-30 23:05:40.853Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUEFSVEUgMS4gVMOJUk1JTk9TIERFIExBIExJQ0VOQ0lBIFBBUkEgUFVCTElDQUNJw5NOIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KCkxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgYXV0b3IsIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEsIGxpbWl0YWRhIHkgZ3JhdHVpdGEgc29icmUgbGEgb2JyYSBxdWUgc2UgaW50ZWdyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLCBiYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vczoKCgphKQlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gbG9zIHRpdHVsYXJlcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgcGFyYSByZWFsaXphciBsb3Mgc2lndWllbnRlcyBhY3RvcyBzb2JyZSBsYSBvYnJhOiBpKSByZXByb2R1Y2lyIGxhIG9icmEgZGUgbWFuZXJhIGRpZ2l0YWwsIHBlcm1hbmVudGUgbyB0ZW1wb3JhbCwgaW5jbHV5ZW5kbyBlbCBhbG1hY2VuYW1pZW50byBlbGVjdHLDs25pY28sIGFzw60gY29tbyBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGVuIGVsIGN1YWwgc2UgZW5jdWVudHJhIGNvbnRlbmlkYSBsYSBvYnJhIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBleGlzdGVudGUgYSBsYSBmZWNoYSBkZSBsYSBzdXNjcmlwY2nDs24gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEsIHkgaWkpIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyBsYSBvYnJhIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBwcm9jZWRpbWllbnRvLCBlbiBtZWRpb3MgYWzDoW1icmljb3MgbyBpbmFsw6FtYnJpY29zLCBpbmNsdXllbmRvIGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBlbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0by4gQWRpY2lvbmFsIGEgbG8gYW50ZXJpb3IsIGVsIGF1dG9yIHkvbyB0aXR1bGFyIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBxdWUsIGVuIGxhIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIGFsIHDDumJsaWNvIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCByZWFsaWNlIHNvYnJlIGxhIG9icmEsIGhhZ2EgbWVuY2nDs24gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYWwgdGlwbyBkZSBsaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIGJham8gbGEgY3VhbCBlbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZXNlYSBvZnJlY2VyIHN1IG9icmEgYSBsb3MgdGVyY2Vyb3MgcXVlIGFjY2VkYW4gYSBkaWNoYSBvYnJhIGEgdHJhdsOpcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgY3VhbmRvIHNlYSBlbCBjYXNvLiBFbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgbWVkaWFudGUgc29saWNpdHVkIGVsZXZhZGEgYSBsYSBEaXJlY2Npw7NuIE5hY2lvbmFsIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLiAKCmIpIAlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gdGl0dWxhcmVzIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgY29uZmllcmVuIGxhIGxpY2VuY2lhIHNlw7FhbGFkYSBlbiBlbCBsaXRlcmFsIGEpIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gcG9yIGVsIHRpZW1wbyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIGVuIHRvZG9zIGxvcyBwYcOtc2VzIGRlbCBtdW5kbywgZXN0byBlcywgc2luIGxpbWl0YWNpw7NuIHRlcnJpdG9yaWFsIGFsZ3VuYS4KCmMpCUxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBtYW5pZmllc3RhbiBlc3RhciBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2Ugb3RvcmdhIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCByZW51bmNpYW4gYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZXRyaWJ1Y2nDs24gZWNvbsOzbWljYSBvIGVtb2x1bWVudG8gYWxndW5vIHBvciBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24sIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgeSBjdWFscXVpZXIgb3RybyB1c28gcXVlIHNlIGhhZ2EgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSB5IGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhLgoKZCkJUXVpZW5lcyBmaXJtYW4gZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvIGRlY2xhcmFuIHF1ZSBwYXJhIGxhIGNyZWFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBubyBzZSBoYW4gdnVsbmVyYWRvIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwsIGluZHVzdHJpYWwsIG1vcmFsZXMgeSBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHRlcmNlcm9zLiBEZSBvdHJhIHBhcnRlLCAgcmVjb25vY2VuIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlIHkgc2UgZW5jdWVudHJhIGV4ZW50YSBkZSBjdWxwYSBlbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGFsZ8O6biB0aXBvIGRlIHJlY2xhbWFjacOzbiBlbiBtYXRlcmlhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIG8gcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIGVuIGdlbmVyYWwuIFBvciBsbyB0YW50bywgbG9zIGZpcm1hbnRlcyAgYWNlcHRhbiBxdWUgY29tbyB0aXR1bGFyZXMgw7puaWNvcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciwgYXN1bWlyw6FuIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGNpdmlsLCBhZG1pbmlzdHJhdGl2YSB5L28gcGVuYWwgcXVlIHB1ZWRhIGRlcml2YXJzZSBkZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgbGEgb2JyYS4gIAoKZikJQXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyBhZ3JlZ2Fkb3JlcyBkZSBjb250ZW5pZG9zLCBidXNjYWRvcmVzIGFjYWTDqW1pY29zLCBtZXRhYnVzY2Fkb3Jlcywgw61uZGljZXMgeSBkZW3DoXMgbWVkaW9zIHF1ZSBzZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBwcm9tb3ZlciBlbCBhY2Nlc28geSBjb25zdWx0YSBkZSBsYSBtaXNtYS4gCgpnKQlFbiBlbCBjYXNvIGRlIGxhcyB0ZXNpcyBjcmVhZGFzIHBhcmEgb3B0YXIgZG9ibGUgdGl0dWxhY2nDs24sIGxvcyBmaXJtYW50ZXMgc2Vyw6FuIGxvcyByZXNwb25zYWJsZXMgZGUgY29tdW5pY2FyIGEgbGFzIGluc3RpdHVjaW9uZXMgbmFjaW9uYWxlcyBvIGV4dHJhbmplcmFzIGVuIGNvbnZlbmlvLCBsYXMgbGljZW5jaWFzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgeSBhdXRvcml6YWNpb25lcyBhc2lnbmFkYXMgYSBzdSBvYnJhIHBhcmEgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVU5BTCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZGlyZWN0cmljZXMgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIEdlbmVyYWwgZGUgbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsLgoKCmgpCVNlIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgY29tbyByZXNwb25zYWJsZSBkZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcywgZGUgYWN1ZXJkbyBjb24gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiBlbnRlbmRpZW5kbyBxdWUgc2UgZW5jdWVudHJhbiBiYWpvIG1lZGlkYXMgcXVlIGdhcmFudGl6YW4gbGEgc2VndXJpZGFkLCBjb25maWRlbmNpYWxpZGFkIGUgaW50ZWdyaWRhZCwgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byB0aWVuZSB1bmEgZmluYWxpZGFkIGhpc3TDs3JpY2EsIGVzdGFkw61zdGljYSBvIGNpZW50w61maWNhIHNlZ8O6biBsbyBkaXNwdWVzdG8gZW4gbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuCgoKClBBUlRFIDIuIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEFSQSBQVUJMSUNBUiBZIFBFUk1JVElSIExBIENPTlNVTFRBIFkgVVNPIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KClNlIGF1dG9yaXphIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBlbGVjdHLDs25pY2EsIGNvbnN1bHRhIHkgdXNvIGRlIGxhIG9icmEgcG9yIHBhcnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgZGUgc3VzIHVzdWFyaW9zIGRlIGxhIHNpZ3VpZW50ZSBtYW5lcmE6CgphLglDb25jZWRvIGxpY2VuY2lhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3Mgc2XDsWFsYWRvcyBlbiBsYSBwYXJ0ZSAxIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8sIGNvbiBlbCBvYmpldGl2byBkZSBxdWUgbGEgb2JyYSBlbnRyZWdhZGEgc2VhIHB1YmxpY2FkYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgc3UgY29uc3VsdGEgcG9yIGxvcyB1c3VhcmlvcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSAgYSB0cmF2w6lzIGRlIGludGVybmV0LgoKCgpQQVJURSAzIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4KCkxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLCBjb21vIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlbCBUcmF0YW1pZW50byBkZSBEYXRvcyBQZXJzb25hbGVzLCBpbmZvcm1hIHF1ZSBsb3MgZGF0b3MgZGUgY2Fyw6FjdGVyIHBlcnNvbmFsIHJlY29sZWN0YWRvcyBtZWRpYW50ZSBlc3RlIGZvcm11bGFyaW8sIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gYmFqbyBtZWRpZGFzIHF1ZSBnYXJhbnRpemFuIGxhIHNlZ3VyaWRhZCwgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBlIGludGVncmlkYWQgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byBzZSByZWFsaXphIGRlIGFjdWVyZG8gYWwgY3VtcGxpbWllbnRvIG5vcm1hdGl2byBkZSBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEuIFB1ZWRlIGVqZXJjZXIgc3VzIGRlcmVjaG9zIGNvbW8gdGl0dWxhciBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgeSByZXZvY2FyIGxhcyBhdXRvcml6YWNpb25lcyBkYWRhcyBhIGxhcyBmaW5hbGlkYWRlcyBhcGxpY2FibGVzIGEgdHJhdsOpcyBkZSBsb3MgY2FuYWxlcyBkaXNwdWVzdG9zIHkgZGlzcG9uaWJsZXMgZW4gd3d3LnVuYWwuZWR1LmNvIG8gZS1tYWlsOiBwcm90ZWNkYXRvc19uYUB1bmFsLmVkdS5jbyIKClRlbmllbmRvIGVuIGN1ZW50YSBsbyBhbnRlcmlvciwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIHZvbHVudGFyaWEsIHByZXZpYSwgZXhwbMOtY2l0YSwgaW5mb3JtYWRhIGUgaW5lcXXDrXZvY2EgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhIHRyYXRhciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZmluYWxpZGFkZXMgZXNwZWPDrWZpY2FzIHBhcmEgZWwgZGVzYXJyb2xsbyB5IGVqZXJjaWNpbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIG1pc2lvbmFsZXMgZGUgZG9jZW5jaWEsIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHkgZXh0ZW5zacOzbiwgYXPDrSBjb21vIGxhcyByZWxhY2lvbmVzIGFjYWTDqW1pY2FzLCBsYWJvcmFsZXMsIGNvbnRyYWN0dWFsZXMgeSB0b2RhcyBsYXMgZGVtw6FzIHJlbGFjaW9uYWRhcyBjb24gZWwgb2JqZXRvIHNvY2lhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gCgo= |