Evaluación de la calidad del agua del río opia (tolima-colombia) mediante macroinvertebrados acuáticos y parámetros fisicoquímicos
Durante los meses de septiembre y octubre de 2009, se realizó una caracterización biológica y fisicoquímica de la cuenca del río Opia, con el fin de estimar la calidad del agua a través de la fauna béntica y variables fisicoquímicas. Para esto, se seleccionaron 14 estaciones en donde se recolectó un...
- Autores:
-
Forero-Céspedes, Adriana Marcela
Reinoso-Flórez, Gladys
Gutiérrez, Carolina
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/73934
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/73934
http://bdigital.unal.edu.co/38411/
- Palabra clave:
- Fauna béntica
calidad del agua
río Opia
variables fisicoquímicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_f9050212489128d278c51454783afe5e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/73934 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Forero-Céspedes, Adriana Marcela0e002c36-022f-4550-a077-f7e3d820dae4300Reinoso-Flórez, Gladysa10cf06f-a6e9-4d4b-aa76-7c51803d3912300Gutiérrez, Carolina34e7fac6-2db3-4c93-a34c-b1300d9139333002019-07-03T17:03:45Z2019-07-03T17:03:45Z2013https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/73934http://bdigital.unal.edu.co/38411/Durante los meses de septiembre y octubre de 2009, se realizó una caracterización biológica y fisicoquímica de la cuenca del río Opia, con el fin de estimar la calidad del agua a través de la fauna béntica y variables fisicoquímicas. Para esto, se seleccionaron 14 estaciones en donde se recolectó un total de 11573 macroinvertebrados acuáticos agrupados en 4 phyla, 7 clases, 16 órdenes, 50 familias y 98 géneros; y se evaluaron 14 parámetros fisicoquímicos y uno bacteriológico para establecer la influencia de éstos sobre la comunidad de macroinvertebrados acuáticos. A partir de los índices bióticos de familias por Hilsenhoff (IBF), Ephemeroptera, Plecoptera y Trichoptera (EPT) y Biological Monitoring Working Party Colombia (BMWP/Col) e índices fisicoquímicos como el índice de calidad de agua (ICA), el índice de contaminación por mineralización (ICOMI) e índice de contaminación por sólidos suspendidos (ICOSUS) y se evalúo la calidad del agua. Las estaciones CR, EG, Ja, TP, Lc, EP, BD, QD y Et registraron la mejor calidad del agua, mientras que las estaciones BO, Tv, MF, PD y QO, registraron una calidad del agua regular, evidenciando la perturbación de los ecosistemas, afectando la calidad ecológica y fisicoquímica de las zonas. Este trabajo denota el uso de los índices bióticos y fisicoquímicos en los estudios del recurso hídrico, lo cual permite tener una información más amplia para el diagnóstico de las cuencas. Los resultados son relevantes y constituyen uno de los primeros esfuerzos en el departamento del Tolima en utilizar estas herramientas para conocer a fondo el estado de la cuenca y su grado de intervención.application/pdfspaCaldasiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/41208Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN CaldasiaCaldasiaCaldasia; Vol. 35, núm. 2 (2013); 371-387 Caldasia; Vol. 35, núm. 2 (2013); 371-387 2357-3759 0366-5232Forero-Céspedes, Adriana Marcela and Reinoso-Flórez, Gladys and Gutiérrez, Carolina (2013) Evaluación de la calidad del agua del río opia (tolima-colombia) mediante macroinvertebrados acuáticos y parámetros fisicoquímicos. Caldasia; Vol. 35, núm. 2 (2013); 371-387 Caldasia; Vol. 35, núm. 2 (2013); 371-387 2357-3759 0366-5232 .Evaluación de la calidad del agua del río opia (tolima-colombia) mediante macroinvertebrados acuáticos y parámetros fisicoquímicosArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTFauna bénticacalidad del aguarío Opiavariables fisicoquímicasORIGINAL41208-185717-1-PB.pdfapplication/pdf718002https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/73934/1/41208-185717-1-PB.pdfee9c286534e4e4583c34af4fcef3f039MD51THUMBNAIL41208-185717-1-PB.pdf.jpg41208-185717-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8125https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/73934/2/41208-185717-1-PB.pdf.jpg0a34b6bf33013ba6f3672b0d8c3129bfMD52unal/73934oai:repositorio.unal.edu.co:unal/739342023-07-01 23:03:43.157Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación de la calidad del agua del río opia (tolima-colombia) mediante macroinvertebrados acuáticos y parámetros fisicoquímicos |
title |
Evaluación de la calidad del agua del río opia (tolima-colombia) mediante macroinvertebrados acuáticos y parámetros fisicoquímicos |
spellingShingle |
Evaluación de la calidad del agua del río opia (tolima-colombia) mediante macroinvertebrados acuáticos y parámetros fisicoquímicos Fauna béntica calidad del agua río Opia variables fisicoquímicas |
title_short |
Evaluación de la calidad del agua del río opia (tolima-colombia) mediante macroinvertebrados acuáticos y parámetros fisicoquímicos |
title_full |
Evaluación de la calidad del agua del río opia (tolima-colombia) mediante macroinvertebrados acuáticos y parámetros fisicoquímicos |
title_fullStr |
Evaluación de la calidad del agua del río opia (tolima-colombia) mediante macroinvertebrados acuáticos y parámetros fisicoquímicos |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la calidad del agua del río opia (tolima-colombia) mediante macroinvertebrados acuáticos y parámetros fisicoquímicos |
title_sort |
Evaluación de la calidad del agua del río opia (tolima-colombia) mediante macroinvertebrados acuáticos y parámetros fisicoquímicos |
dc.creator.fl_str_mv |
Forero-Céspedes, Adriana Marcela Reinoso-Flórez, Gladys Gutiérrez, Carolina |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Forero-Céspedes, Adriana Marcela Reinoso-Flórez, Gladys Gutiérrez, Carolina |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Fauna béntica calidad del agua río Opia variables fisicoquímicas |
topic |
Fauna béntica calidad del agua río Opia variables fisicoquímicas |
description |
Durante los meses de septiembre y octubre de 2009, se realizó una caracterización biológica y fisicoquímica de la cuenca del río Opia, con el fin de estimar la calidad del agua a través de la fauna béntica y variables fisicoquímicas. Para esto, se seleccionaron 14 estaciones en donde se recolectó un total de 11573 macroinvertebrados acuáticos agrupados en 4 phyla, 7 clases, 16 órdenes, 50 familias y 98 géneros; y se evaluaron 14 parámetros fisicoquímicos y uno bacteriológico para establecer la influencia de éstos sobre la comunidad de macroinvertebrados acuáticos. A partir de los índices bióticos de familias por Hilsenhoff (IBF), Ephemeroptera, Plecoptera y Trichoptera (EPT) y Biological Monitoring Working Party Colombia (BMWP/Col) e índices fisicoquímicos como el índice de calidad de agua (ICA), el índice de contaminación por mineralización (ICOMI) e índice de contaminación por sólidos suspendidos (ICOSUS) y se evalúo la calidad del agua. Las estaciones CR, EG, Ja, TP, Lc, EP, BD, QD y Et registraron la mejor calidad del agua, mientras que las estaciones BO, Tv, MF, PD y QO, registraron una calidad del agua regular, evidenciando la perturbación de los ecosistemas, afectando la calidad ecológica y fisicoquímica de las zonas. Este trabajo denota el uso de los índices bióticos y fisicoquímicos en los estudios del recurso hídrico, lo cual permite tener una información más amplia para el diagnóstico de las cuencas. Los resultados son relevantes y constituyen uno de los primeros esfuerzos en el departamento del Tolima en utilizar estas herramientas para conocer a fondo el estado de la cuenca y su grado de intervención. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T17:03:45Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T17:03:45Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/73934 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/38411/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/73934 http://bdigital.unal.edu.co/38411/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/41208 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Caldasia Caldasia |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Caldasia; Vol. 35, núm. 2 (2013); 371-387 Caldasia; Vol. 35, núm. 2 (2013); 371-387 2357-3759 0366-5232 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Forero-Céspedes, Adriana Marcela and Reinoso-Flórez, Gladys and Gutiérrez, Carolina (2013) Evaluación de la calidad del agua del río opia (tolima-colombia) mediante macroinvertebrados acuáticos y parámetros fisicoquímicos. Caldasia; Vol. 35, núm. 2 (2013); 371-387 Caldasia; Vol. 35, núm. 2 (2013); 371-387 2357-3759 0366-5232 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Caldasia |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/73934/1/41208-185717-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/73934/2/41208-185717-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ee9c286534e4e4583c34af4fcef3f039 0a34b6bf33013ba6f3672b0d8c3129bf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089824628375552 |