Ni “héroes” ni “delincuentes”. Una cartografía de frontera de las masculinidades hiphoppers de la comuna 13 de Medellín
El presente trabajo propone un análisis de las subjetividades masculinas construidas por hombres jóvenes pertenecientes a la cultura hip hop en la Comuna 13 de Medellín, que hacen parte de dos colectivos, uno blanco-mestizo: Red de hip hop La Elite, y otro de personas negras-afrocolombianas: Son Bat...
- Autores:
-
Neira Cruz, Derly Andrea
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/54494
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54494
http://bdigital.unal.edu.co/49492/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
Masculinidad hegemónica
Interseccionalidad
Comuna 13
Hip hop
Posiciones de sujeto
Subjetividades
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_f8d6ca4b2c40d58f4156336f9e235e5d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/54494 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Viveros Vigoya, MaraMelo Moreno, Marco AlejandroNeira Cruz, Derly Andreac4e07240-118b-4a8c-a7c0-0bd27ee72e8a3002019-06-29T20:39:45Z2019-06-29T20:39:45Z2015https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54494http://bdigital.unal.edu.co/49492/El presente trabajo propone un análisis de las subjetividades masculinas construidas por hombres jóvenes pertenecientes a la cultura hip hop en la Comuna 13 de Medellín, que hacen parte de dos colectivos, uno blanco-mestizo: Red de hip hop La Elite, y otro de personas negras-afrocolombianas: Son Bata. El ejercicio investigativo se realizó a través de la recuperación de relatos de vida y desde la aproximación etnográfica durante el 2010 y hasta el 2012, así como un análisis de prensa escrita de los principales diarios del país y de la región sobre la producción cultural y la actuación de las y los jóvenes en su territorio. A través de un análisis interseccional, se logra comprender cómo se producen las resistencias a la masculinidad hegemónica local, -la masculinidad militarizada-, y cómo los agentes desde posiciones de sujeto diversas como la del hiphopper como trabajador comunitario, como gestor cultural y como artista, acumulan capital simbólico, social, cultural e incluso económico, que a su vez les permite desprenderse del estigma del joven problemático para convertirse en “ciudadanos de bien”Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Biopolítica y sexualidadesBiopolítica y sexualidadesUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF MasculinidadesMasculinidadesUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Subjetividades e identidadesSubjetividades e identidadesNeira Cruz, Derly Andrea (2015) Ni “héroes” ni “delincuentes”. Una cartografía de frontera de las masculinidades hiphoppers de la comuna 13 de Medellín. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.3 Ciencias sociales / Social sciencesMasculinidad hegemónicaInterseccionalidadComuna 13Hip hopPosiciones de sujetoSubjetividadesNi “héroes” ni “delincuentes”. Una cartografía de frontera de las masculinidades hiphoppers de la comuna 13 de MedellínTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL35425811.2015.pdfapplication/pdf2785063https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/54494/1/35425811.2015.pdf98bbc6d4f6b25ecdfbb7ae0cdf9abb94MD51THUMBNAIL35425811.2015.pdf.jpg35425811.2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4707https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/54494/2/35425811.2015.pdf.jpgb1817f958d33efa4be5e0efe080494d2MD52unal/54494oai:repositorio.unal.edu.co:unal/544942024-03-13 23:07:57.392Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Ni “héroes” ni “delincuentes”. Una cartografía de frontera de las masculinidades hiphoppers de la comuna 13 de Medellín |
title |
Ni “héroes” ni “delincuentes”. Una cartografía de frontera de las masculinidades hiphoppers de la comuna 13 de Medellín |
spellingShingle |
Ni “héroes” ni “delincuentes”. Una cartografía de frontera de las masculinidades hiphoppers de la comuna 13 de Medellín 3 Ciencias sociales / Social sciences Masculinidad hegemónica Interseccionalidad Comuna 13 Hip hop Posiciones de sujeto Subjetividades |
title_short |
Ni “héroes” ni “delincuentes”. Una cartografía de frontera de las masculinidades hiphoppers de la comuna 13 de Medellín |
title_full |
Ni “héroes” ni “delincuentes”. Una cartografía de frontera de las masculinidades hiphoppers de la comuna 13 de Medellín |
title_fullStr |
Ni “héroes” ni “delincuentes”. Una cartografía de frontera de las masculinidades hiphoppers de la comuna 13 de Medellín |
title_full_unstemmed |
Ni “héroes” ni “delincuentes”. Una cartografía de frontera de las masculinidades hiphoppers de la comuna 13 de Medellín |
title_sort |
Ni “héroes” ni “delincuentes”. Una cartografía de frontera de las masculinidades hiphoppers de la comuna 13 de Medellín |
dc.creator.fl_str_mv |
Neira Cruz, Derly Andrea |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Neira Cruz, Derly Andrea |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Viveros Vigoya, Mara Melo Moreno, Marco Alejandro |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
3 Ciencias sociales / Social sciences |
topic |
3 Ciencias sociales / Social sciences Masculinidad hegemónica Interseccionalidad Comuna 13 Hip hop Posiciones de sujeto Subjetividades |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Masculinidad hegemónica Interseccionalidad Comuna 13 Hip hop Posiciones de sujeto Subjetividades |
description |
El presente trabajo propone un análisis de las subjetividades masculinas construidas por hombres jóvenes pertenecientes a la cultura hip hop en la Comuna 13 de Medellín, que hacen parte de dos colectivos, uno blanco-mestizo: Red de hip hop La Elite, y otro de personas negras-afrocolombianas: Son Bata. El ejercicio investigativo se realizó a través de la recuperación de relatos de vida y desde la aproximación etnográfica durante el 2010 y hasta el 2012, así como un análisis de prensa escrita de los principales diarios del país y de la región sobre la producción cultural y la actuación de las y los jóvenes en su territorio. A través de un análisis interseccional, se logra comprender cómo se producen las resistencias a la masculinidad hegemónica local, -la masculinidad militarizada-, y cómo los agentes desde posiciones de sujeto diversas como la del hiphopper como trabajador comunitario, como gestor cultural y como artista, acumulan capital simbólico, social, cultural e incluso económico, que a su vez les permite desprenderse del estigma del joven problemático para convertirse en “ciudadanos de bien” |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T20:39:45Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T20:39:45Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54494 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/49492/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54494 http://bdigital.unal.edu.co/49492/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Biopolítica y sexualidades Biopolítica y sexualidades Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Masculinidades Masculinidades Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Subjetividades e identidades Subjetividades e identidades |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Neira Cruz, Derly Andrea (2015) Ni “héroes” ni “delincuentes”. Una cartografía de frontera de las masculinidades hiphoppers de la comuna 13 de Medellín. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/54494/1/35425811.2015.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/54494/2/35425811.2015.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
98bbc6d4f6b25ecdfbb7ae0cdf9abb94 b1817f958d33efa4be5e0efe080494d2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089336140857344 |