Inserción de proteínas en membrana: algunas características del proceso

El proceso de  en una bicapa lipídica es todavía objeto de estudio riguroso. Se sabe, que es un proceso en el que se requiere romper grandes barreras energéticas, que produce importantes cambios tanto para la proteína como la membrana y que es realizado con facilidad por las células para el correcto...

Full description

Autores:
Cabezas, Ricardo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/39006
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/39006
http://bdigital.unal.edu.co/29103/
Palabra clave:
Ciencias Bilógicas
Biología
Medicina
Ciencias Bilógicas
Biología
Medicina
Inserción de Proteínas
Membranas
Bicapa Lipídica
Células
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_f8a87afcee4672a62224b07e965741b3
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/39006
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cabezas, Ricardoaf08f75e-caee-4c7c-b812-d4aba1fa514b3002019-06-28T03:14:53Z2019-06-28T03:14:53Z2004https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/39006http://bdigital.unal.edu.co/29103/El proceso de  en una bicapa lipídica es todavía objeto de estudio riguroso. Se sabe, que es un proceso en el que se requiere romper grandes barreras energéticas, que produce importantes cambios tanto para la proteína como la membrana y que es realizado con facilidad por las células para el correcto funcionamiento de la membrana. su estudio es importante para optimizar aplicaciones en biotecnología, y productos farmacéuticos. Se exponen los datos conocidos en estos procesos hasta el momento, se mencionan las distintas metodologías usadas en la investigación de estos procesos y que temas continúan siendo motivo de debates.El proceso de  en una bicapa lipídica es todavía objeto de estudio riguroso. Se sabe, que es un proceso en el que se requiere romper grandes barreras energéticas, que produce importantes cambios tanto para la proteína como la membrana y que es realizado con facilidad por las células para el correcto funcionamiento de la membrana. su estudio es importante para optimizar aplicaciones en biotecnología, y productos farmacéuticos. Se exponen los datos conocidos en estos procesos hasta el momento, se mencionan las distintas metodologías usadas en la investigación de estos procesos y que temas continúan siendo motivo de debates.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Departamento de Biologíahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/27094Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Acta Biológica ColombianaActa Biológica ColombianaActa Biológica Colombiana; Vol. 9, núm. 1 (2004); 87-91 Acta Biológica Colombiana; Vol. 9, núm. 1 (2004); 87-91 1900-1649 0120-548XCabezas, Ricardo (2004) Inserción de proteínas en membrana: algunas características del proceso. Acta Biológica Colombiana; Vol. 9, núm. 1 (2004); 87-91 Acta Biológica Colombiana; Vol. 9, núm. 1 (2004); 87-91 1900-1649 0120-548X .Inserción de proteínas en membrana: algunas características del procesoArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTCiencias BilógicasBiologíaMedicinaCiencias BilógicasBiologíaMedicinaInserción de ProteínasMembranasBicapa LipídicaCélulasORIGINAL27094-95012-1-PB.pdfapplication/pdf1476321https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/39006/1/27094-95012-1-PB.pdf1183240b8930ff20a8daea99be0f4710MD51THUMBNAIL27094-95012-1-PB.pdf.jpg27094-95012-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8393https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/39006/2/27094-95012-1-PB.pdf.jpgd42f2e815042fba1487af8f20c1e8bcbMD52unal/39006oai:repositorio.unal.edu.co:unal/390062023-01-21 23:05:38.888Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Inserción de proteínas en membrana: algunas características del proceso
title Inserción de proteínas en membrana: algunas características del proceso
spellingShingle Inserción de proteínas en membrana: algunas características del proceso
Ciencias Bilógicas
Biología
Medicina
Ciencias Bilógicas
Biología
Medicina
Inserción de Proteínas
Membranas
Bicapa Lipídica
Células
title_short Inserción de proteínas en membrana: algunas características del proceso
title_full Inserción de proteínas en membrana: algunas características del proceso
title_fullStr Inserción de proteínas en membrana: algunas características del proceso
title_full_unstemmed Inserción de proteínas en membrana: algunas características del proceso
title_sort Inserción de proteínas en membrana: algunas características del proceso
dc.creator.fl_str_mv Cabezas, Ricardo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Cabezas, Ricardo
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Ciencias Bilógicas
Biología
Medicina
Ciencias Bilógicas
Biología
Medicina
Inserción de Proteínas
Membranas
Bicapa Lipídica
Células
topic Ciencias Bilógicas
Biología
Medicina
Ciencias Bilógicas
Biología
Medicina
Inserción de Proteínas
Membranas
Bicapa Lipídica
Células
description El proceso de  en una bicapa lipídica es todavía objeto de estudio riguroso. Se sabe, que es un proceso en el que se requiere romper grandes barreras energéticas, que produce importantes cambios tanto para la proteína como la membrana y que es realizado con facilidad por las células para el correcto funcionamiento de la membrana. su estudio es importante para optimizar aplicaciones en biotecnología, y productos farmacéuticos. Se exponen los datos conocidos en estos procesos hasta el momento, se mencionan las distintas metodologías usadas en la investigación de estos procesos y que temas continúan siendo motivo de debates.
publishDate 2004
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2004
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-28T03:14:53Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-28T03:14:53Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/39006
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/29103/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/39006
http://bdigital.unal.edu.co/29103/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/27094
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Acta Biológica Colombiana
Acta Biológica Colombiana
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Acta Biológica Colombiana; Vol. 9, núm. 1 (2004); 87-91 Acta Biológica Colombiana; Vol. 9, núm. 1 (2004); 87-91 1900-1649 0120-548X
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Cabezas, Ricardo (2004) Inserción de proteínas en membrana: algunas características del proceso. Acta Biológica Colombiana; Vol. 9, núm. 1 (2004); 87-91 Acta Biológica Colombiana; Vol. 9, núm. 1 (2004); 87-91 1900-1649 0120-548X .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/39006/1/27094-95012-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/39006/2/27094-95012-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1183240b8930ff20a8daea99be0f4710
d42f2e815042fba1487af8f20c1e8bcb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089838421344256