Adherencia a las prácticas de higiene oral en la unidad de cuidados intensivos (UCI) pediátrica: estudio descriptivo en la Fundación HOMI, Hospital Pediátrico de la Misericordia, Bogotá, Colombia
IResumen Introducción Dentro de las medidas de prevención para la Neumonía Asociada al ventilador (NAV), se incluyen los protocolos de higiene oral, en particular el uso de enjuagues orales con clorhexidina al 0,12% y el cepillado dental con niveles de evidencia moderados, sin embargo, su implementa...
- Autores:
-
Ballesteros Cabra, Angela Milena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58945
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58945
http://bdigital.unal.edu.co/56035/
- Palabra clave:
- 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
Neumonía
Ventilador-Asociado
Clorhexidina
Enjuagues bucales
Pediatric Dentistry
Dental Care for Children
Pneumonia
Ventilator-Associated
Clorhexidine
Mouthwashes
Pediatric Dentistry
Dental Care for Children
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | IResumen Introducción Dentro de las medidas de prevención para la Neumonía Asociada al ventilador (NAV), se incluyen los protocolos de higiene oral, en particular el uso de enjuagues orales con clorhexidina al 0,12% y el cepillado dental con niveles de evidencia moderados, sin embargo, su implementación no ha sido generalizada. Objetivo Cuantificar el grado de adherencia a medidas de higiene oral en niños que reciben atención en la unidad de cuidado intensivo pediátrico del Hospital de la Misericordia en Bogotá y requieren manejo con ventilación mecánica durante el periodo comprendido entre enero y septiembre de 2016. Resultados Durante este periodo de observación y posterior seguimiento, se encontraron 53 pacientes con requerimiento de ventilación mecánica en UCI, con un promedio de edad de 7,25 años, y un rango de 2 meses a 17 años;56,6% de sexo masculino, con un porcentaje de adherencia al cepillado dental de 20,8% y de uso de enjuague oral del 75,5%., Sin embargo, solo el 58,5% recibieron clorhexidina 0,12% mientras que un poco más del 40% se manejaron con otros principios activos que incluyeron solución de caléndula y alcohol respectivamente. Además, el 86,7% de los pacientes presentaban algún tipo de lesión en la cavidad oral al momento de la evaluación, siendo la gingivitis la más frecuentemente reportada con el 11,3%. Conclusión Existe una adherencia sub óptima a las prácticas de cuidado oral en pacientes pediátricos que requieren manejo con ventilación mecánica y es por esto que se ve la necesidad de estandarizar estos procesos de prevención de neumonía asociada al ventilador. La participación de odontopediatras en este proceso es de gran importancia, por cuanto la proporción de lesiones de cavidad oral que puedan requerir intervención en este escenario no son despreciables. |
---|