El registro de los cambios de clima en la estratigrafia de la amazonía colombiana i. neogeno - inicios del cuaternario
Las unidades estratigráficas de la Amazonía colombiana están conformadas por la formación Solimões de edad Mioceno tardía (período Neógeno 23.03 hasta 2.588 Ma Mioceno-Plioceno), la formación nueva que se describe Jericó, que se depositó entre el Plioceno superior y el Pleistoceno y la Formación Isa...
- Autores:
-
Jaramillo, Alexis
et, al
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/71483
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71483
http://bdigital.unal.edu.co/35954/
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_f87ca27471245f6274b26bc7ddec4cdc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/71483 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El registro de los cambios de clima en la estratigrafia de la amazonía colombiana i. neogeno - inicios del cuaternario |
title |
El registro de los cambios de clima en la estratigrafia de la amazonía colombiana i. neogeno - inicios del cuaternario |
spellingShingle |
El registro de los cambios de clima en la estratigrafia de la amazonía colombiana i. neogeno - inicios del cuaternario |
title_short |
El registro de los cambios de clima en la estratigrafia de la amazonía colombiana i. neogeno - inicios del cuaternario |
title_full |
El registro de los cambios de clima en la estratigrafia de la amazonía colombiana i. neogeno - inicios del cuaternario |
title_fullStr |
El registro de los cambios de clima en la estratigrafia de la amazonía colombiana i. neogeno - inicios del cuaternario |
title_full_unstemmed |
El registro de los cambios de clima en la estratigrafia de la amazonía colombiana i. neogeno - inicios del cuaternario |
title_sort |
El registro de los cambios de clima en la estratigrafia de la amazonía colombiana i. neogeno - inicios del cuaternario |
dc.creator.fl_str_mv |
Jaramillo, Alexis et, al |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Jaramillo, Alexis et, al |
description |
Las unidades estratigráficas de la Amazonía colombiana están conformadas por la formación Solimões de edad Mioceno tardía (período Neógeno 23.03 hasta 2.588 Ma Mioceno-Plioceno), la formación nueva que se describe Jericó, que se depositó entre el Plioceno superior y el Pleistoceno y la Formación Isa (Içá) que se ha considerado de edad Pleistocénica. En el Holoceno priman materiales sedimentarios que dependen de la afectación directa o no del rio Amazonas. Si bien gran parte de los ambientes sedimentarios de la Formación Solimões de edad Terciaria corresponden a ríos y sus planicies aluviales con vegetación boscosa, también se presentan lagos tipo pantanales algunos con altas concentración de sales en solución y secuencias de paleosuelos endurecidos que recubren las geoformas positivas que se formaron en ambientes cuya vegetación es parecida a la actual, pero con sabanas arboladas. El conjunto de evidencias encontradas, se relaciona con un clima cálido con una estación seca muy prolongada. La siguiente unidad estratigráfica, que acá describimos, la Formación "Jericó" se halla discordante sobre la Formación Solimões y corresponde a sedimentos fluviales que han sido afectados por los procesos de generación de bauxitas luego de su depositación. Acción que requiere climas cálidos con un periodo muy lluvioso muy largo, seguido de una estación seca de corta duración. Las evidencias de procesos acaecidos en las dos formaciones indican que durante el Neógeno la Amazonía mantuvo un clima con una estación seca, siendo muy larga en los tiempos de la Formación Solimões y corta en los de la Formación Jericó, pero en ambos casos son climas muy distintos de los actuales. La Formación Isa (Içá) de origen fluvial, con topografía colinada que sobresale por encima de la terraza de Leticia unos 2 ò 3 metros, los territorios brasileños en la cercanía no está cubierta por la terraza actual. Los detritos de la Formación Içá en buena parte han sido aportados por retrabajamiento de la Formación Jericó y fueron depositadas bajo condiciones más húmedas y con montos de precipitación más elevados que los actuales. Existen materiales que dependen directamente de la afectación del río Amazonas y otros que no están afectados por estas dinámicas. Entre los materiales no afectados por el ciclo actual se encuentra la Terraza de Leticia, que recubre la Formación Içá. Es la más alta de las unidades geológicas que aún conservan su morfología plana original. Sobre esta terraza se encuentran depósitos de canales asociados a los drenajes de la terraza y de la llanura aluvial que son importantes para reconocer los procesos de erosión diferencial sobre la terraza. Otras unidades geológicas están vinculadas a las zonas inundables por el ciclo anual del río Amazonas, son de edad cuaternaria y se pueden diferenciar en función de la edad relativa, su posición espacial, su desarrollo frente a la lámina de agua y la dinámica del río Amazonas en el territorio colombiano, descripción que se realizará en una segunda entrega sobre los cambios de clima en la estratigrafía de la Amazonía colombiana. |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T14:27:50Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T14:27:50Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71483 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/35954/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71483 http://bdigital.unal.edu.co/35954/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/36413 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Caldasia Caldasia |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Caldasia; Vol. 33, núm. 2 (2011) Caldasia; Vol. 33, núm. 2 (2011) 2357-3759 0366-5232 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Jaramillo, Alexis and et, al (2011) El registro de los cambios de clima en la estratigrafia de la amazonía colombiana i. neogeno - inicios del cuaternario. Caldasia; Vol. 33, núm. 2 (2011) Caldasia; Vol. 33, núm. 2 (2011) 2357-3759 0366-5232 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Caldasia |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71483/1/36413-152487-1-PB.htm https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71483/2/36413-152486-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71483/3/36413-152486-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8b11e77d5c1c824e8992ba8f6ac569c6 30635587aba4b975d65a073f84c14a42 b511ef70f467d5d88a2c5dab676d7c66 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089855737528320 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Jaramillo, Alexis92d79b96-d1f2-46d6-9c5e-b3ef4be3cc17300et, al9804989e-bd59-479a-87b6-d7d276d6bd9c3002019-07-03T14:27:50Z2019-07-03T14:27:50Z2011https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71483http://bdigital.unal.edu.co/35954/Las unidades estratigráficas de la Amazonía colombiana están conformadas por la formación Solimões de edad Mioceno tardía (período Neógeno 23.03 hasta 2.588 Ma Mioceno-Plioceno), la formación nueva que se describe Jericó, que se depositó entre el Plioceno superior y el Pleistoceno y la Formación Isa (Içá) que se ha considerado de edad Pleistocénica. En el Holoceno priman materiales sedimentarios que dependen de la afectación directa o no del rio Amazonas. Si bien gran parte de los ambientes sedimentarios de la Formación Solimões de edad Terciaria corresponden a ríos y sus planicies aluviales con vegetación boscosa, también se presentan lagos tipo pantanales algunos con altas concentración de sales en solución y secuencias de paleosuelos endurecidos que recubren las geoformas positivas que se formaron en ambientes cuya vegetación es parecida a la actual, pero con sabanas arboladas. El conjunto de evidencias encontradas, se relaciona con un clima cálido con una estación seca muy prolongada. La siguiente unidad estratigráfica, que acá describimos, la Formación "Jericó" se halla discordante sobre la Formación Solimões y corresponde a sedimentos fluviales que han sido afectados por los procesos de generación de bauxitas luego de su depositación. Acción que requiere climas cálidos con un periodo muy lluvioso muy largo, seguido de una estación seca de corta duración. Las evidencias de procesos acaecidos en las dos formaciones indican que durante el Neógeno la Amazonía mantuvo un clima con una estación seca, siendo muy larga en los tiempos de la Formación Solimões y corta en los de la Formación Jericó, pero en ambos casos son climas muy distintos de los actuales. La Formación Isa (Içá) de origen fluvial, con topografía colinada que sobresale por encima de la terraza de Leticia unos 2 ò 3 metros, los territorios brasileños en la cercanía no está cubierta por la terraza actual. Los detritos de la Formación Içá en buena parte han sido aportados por retrabajamiento de la Formación Jericó y fueron depositadas bajo condiciones más húmedas y con montos de precipitación más elevados que los actuales. Existen materiales que dependen directamente de la afectación del río Amazonas y otros que no están afectados por estas dinámicas. Entre los materiales no afectados por el ciclo actual se encuentra la Terraza de Leticia, que recubre la Formación Içá. Es la más alta de las unidades geológicas que aún conservan su morfología plana original. Sobre esta terraza se encuentran depósitos de canales asociados a los drenajes de la terraza y de la llanura aluvial que son importantes para reconocer los procesos de erosión diferencial sobre la terraza. Otras unidades geológicas están vinculadas a las zonas inundables por el ciclo anual del río Amazonas, son de edad cuaternaria y se pueden diferenciar en función de la edad relativa, su posición espacial, su desarrollo frente a la lámina de agua y la dinámica del río Amazonas en el territorio colombiano, descripción que se realizará en una segunda entrega sobre los cambios de clima en la estratigrafía de la Amazonía colombiana.application/pdfspaCaldasiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/36413Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN CaldasiaCaldasiaCaldasia; Vol. 33, núm. 2 (2011) Caldasia; Vol. 33, núm. 2 (2011) 2357-3759 0366-5232Jaramillo, Alexis and et, al (2011) El registro de los cambios de clima en la estratigrafia de la amazonía colombiana i. neogeno - inicios del cuaternario. Caldasia; Vol. 33, núm. 2 (2011) Caldasia; Vol. 33, núm. 2 (2011) 2357-3759 0366-5232 .El registro de los cambios de clima en la estratigrafia de la amazonía colombiana i. neogeno - inicios del cuaternarioArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL36413-152487-1-PB.htmtext/html107470https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71483/1/36413-152487-1-PB.htm8b11e77d5c1c824e8992ba8f6ac569c6MD5136413-152486-1-PB.pdfapplication/pdf15253189https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71483/2/36413-152486-1-PB.pdf30635587aba4b975d65a073f84c14a42MD52THUMBNAIL36413-152486-1-PB.pdf.jpg36413-152486-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8127https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71483/3/36413-152486-1-PB.pdf.jpgb511ef70f467d5d88a2c5dab676d7c66MD53unal/71483oai:repositorio.unal.edu.co:unal/714832024-06-11 23:09:22.355Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |