El no más desde la perspectiva teórica de los movimientos sociales, dirigida por múnera ruiz leopoldo.
En este artículo, síntesis de la monografía que lleva el mismo nombre, se presenta un análisis de caso sobre el movimiento del No Más desde la perspectiva teórica de los movimientos sociales. Desencadenado a partir de los secuestros masivos cometidos en la primera mitad de 1999 por el ELN, y a pesar...
- Autores:
-
Balaguera cuervo, Martha Rocío
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/72639
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72639
http://bdigital.unal.edu.co/37113/
- Palabra clave:
- Movimiento del No Más
Movimiento Ciudadano por la Paz
movimientos sociales.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_f83c8fc6a65f1c2e0b21f1c0335913af |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/72639 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El no más desde la perspectiva teórica de los movimientos sociales, dirigida por múnera ruiz leopoldo. |
title |
El no más desde la perspectiva teórica de los movimientos sociales, dirigida por múnera ruiz leopoldo. |
spellingShingle |
El no más desde la perspectiva teórica de los movimientos sociales, dirigida por múnera ruiz leopoldo. Movimiento del No Más Movimiento Ciudadano por la Paz movimientos sociales. |
title_short |
El no más desde la perspectiva teórica de los movimientos sociales, dirigida por múnera ruiz leopoldo. |
title_full |
El no más desde la perspectiva teórica de los movimientos sociales, dirigida por múnera ruiz leopoldo. |
title_fullStr |
El no más desde la perspectiva teórica de los movimientos sociales, dirigida por múnera ruiz leopoldo. |
title_full_unstemmed |
El no más desde la perspectiva teórica de los movimientos sociales, dirigida por múnera ruiz leopoldo. |
title_sort |
El no más desde la perspectiva teórica de los movimientos sociales, dirigida por múnera ruiz leopoldo. |
dc.creator.fl_str_mv |
Balaguera cuervo, Martha Rocío |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Balaguera cuervo, Martha Rocío |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Movimiento del No Más Movimiento Ciudadano por la Paz movimientos sociales. |
topic |
Movimiento del No Más Movimiento Ciudadano por la Paz movimientos sociales. |
description |
En este artículo, síntesis de la monografía que lleva el mismo nombre, se presenta un análisis de caso sobre el movimiento del No Más desde la perspectiva teórica de los movimientos sociales. Desencadenado a partir de los secuestros masivos cometidos en la primera mitad de 1999 por el ELN, y a pesar de sus antecedentes en el Movimiento Ciudadano por la Paz en los noventa, el No Más significó una transformación en el sentido de las acciones colectivas a favor de la paz en el país. Por lo tanto, su surgimiento, desarrollo y significado político constituyen un objeto de estudio relevante para la comprensión de las dinámicas que desde la sociedad civil han sido determinantes en la construcción de la noción hegemónica de paz. La perspectiva elegida en este trabajo se fundamenta en los aportes de las teorías de los movimientos sociales, aunque existen dificultades para la aplicación de conceptos que frecuentemente han hecho referencia a movimientos de grupos sociales subordinados o con escasos recursos políticos y culturales. Desde una mirada crítica a los aportes teóricos mencionados, se discute la idea de que los movimientos sociales siempre favorecen la democratización en las sociedades contemporáneas. En cambio, se sostiene que los movimientos sociales promueven nociones que entran en la lucha por definir lo político, cuyo contenido democrático o antidemocrático es el resultado de esa lucha. Bajo este referente, se mencionan factores históricos y coyunturales que hicieron posible la constitución del No Más como movimiento social y se analiza la política cultural que este puso en marcha, más allá de las demandas puntuales de “cese al fuego”, “respeto por la población civil” y “negociación ya”. De esta manera, se llega a la conclusión de que lo que estaba en juego era la creación de una nueva lectura sobre la guerra y una propuesta diferente sobre la forma de lograr la paz. Desde la persuasión, y no desde la coerción, el movimiento contribuyó a la pérdida de legitimidad de la negociación como práctica política adecuada para lograr la paz, y a cerrar, paradójicamente, espacios para la participación de la sociedad civil en su construcción. El No Más es considerado, entonces, como un auténtico aunque atípico movimiento social. |
publishDate |
2007 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T15:23:54Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T15:23:54Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72639 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/37113/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72639 http://bdigital.unal.edu.co/37113/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/38616 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Pensamiento Jurídico Pensamiento Jurídico |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Pensamiento Jurídico; núm. 19 (2007): Derechos Humanos y Politica 2357-6170 0122-1108 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Balaguera cuervo, Martha Rocío (2007) El no más desde la perspectiva teórica de los movimientos sociales, dirigida por múnera ruiz leopoldo. Pensamiento Jurídico; núm. 19 (2007): Derechos Humanos y Politica 2357-6170 0122-1108 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/72639/1/38616-172128-2-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/72639/2/38616-172128-2-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
de4a9349dfd47e3e93531a385f083578 924cd4011129045e8350bca39c3a45cc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089798429704192 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Balaguera cuervo, Martha Rocío090f04b0-c84b-4105-a641-1b270c411a013002019-07-03T15:23:54Z2019-07-03T15:23:54Z2007https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72639http://bdigital.unal.edu.co/37113/En este artículo, síntesis de la monografía que lleva el mismo nombre, se presenta un análisis de caso sobre el movimiento del No Más desde la perspectiva teórica de los movimientos sociales. Desencadenado a partir de los secuestros masivos cometidos en la primera mitad de 1999 por el ELN, y a pesar de sus antecedentes en el Movimiento Ciudadano por la Paz en los noventa, el No Más significó una transformación en el sentido de las acciones colectivas a favor de la paz en el país. Por lo tanto, su surgimiento, desarrollo y significado político constituyen un objeto de estudio relevante para la comprensión de las dinámicas que desde la sociedad civil han sido determinantes en la construcción de la noción hegemónica de paz. La perspectiva elegida en este trabajo se fundamenta en los aportes de las teorías de los movimientos sociales, aunque existen dificultades para la aplicación de conceptos que frecuentemente han hecho referencia a movimientos de grupos sociales subordinados o con escasos recursos políticos y culturales. Desde una mirada crítica a los aportes teóricos mencionados, se discute la idea de que los movimientos sociales siempre favorecen la democratización en las sociedades contemporáneas. En cambio, se sostiene que los movimientos sociales promueven nociones que entran en la lucha por definir lo político, cuyo contenido democrático o antidemocrático es el resultado de esa lucha. Bajo este referente, se mencionan factores históricos y coyunturales que hicieron posible la constitución del No Más como movimiento social y se analiza la política cultural que este puso en marcha, más allá de las demandas puntuales de “cese al fuego”, “respeto por la población civil” y “negociación ya”. De esta manera, se llega a la conclusión de que lo que estaba en juego era la creación de una nueva lectura sobre la guerra y una propuesta diferente sobre la forma de lograr la paz. Desde la persuasión, y no desde la coerción, el movimiento contribuyó a la pérdida de legitimidad de la negociación como práctica política adecuada para lograr la paz, y a cerrar, paradójicamente, espacios para la participación de la sociedad civil en su construcción. El No Más es considerado, entonces, como un auténtico aunque atípico movimiento social.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/38616Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Pensamiento JurídicoPensamiento JurídicoPensamiento Jurídico; núm. 19 (2007): Derechos Humanos y Politica 2357-6170 0122-1108Balaguera cuervo, Martha Rocío (2007) El no más desde la perspectiva teórica de los movimientos sociales, dirigida por múnera ruiz leopoldo. Pensamiento Jurídico; núm. 19 (2007): Derechos Humanos y Politica 2357-6170 0122-1108 .El no más desde la perspectiva teórica de los movimientos sociales, dirigida por múnera ruiz leopoldo.Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTMovimiento del No MásMovimiento Ciudadano por la Pazmovimientos sociales.ORIGINAL38616-172128-2-PB.pdfapplication/pdf66857https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/72639/1/38616-172128-2-PB.pdfde4a9349dfd47e3e93531a385f083578MD51THUMBNAIL38616-172128-2-PB.pdf.jpg38616-172128-2-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6313https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/72639/2/38616-172128-2-PB.pdf.jpg924cd4011129045e8350bca39c3a45ccMD52unal/72639oai:repositorio.unal.edu.co:unal/726392023-06-24 23:05:12.087Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |