La racionalidad práctica kantiana y su contribución a la ética empresarial
El libro contribuye a la construcción de una discusión sobre la ética en las organizaciones y la administración desde una perspectiva teórica. Aborda el problema de ética en el contexto de las organizaciones y su administración, inicialmente desde una perspectiva general y luego con un enfoque centr...
- Autores:
-
Carvajal Orozco, José Gabriel
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/86055
- Palabra clave:
- 350 - Administración pública y ciencia militar
Ética de los negocios
Administración industrial
Aspectos morales y éticos
Comportamiento organizacional
- Rights
- openAccess
- License
- Reconocimiento 4.0 Internacional
Summary: | El libro contribuye a la construcción de una discusión sobre la ética en las organizaciones y la administración desde una perspectiva teórica. Aborda el problema de ética en el contexto de las organizaciones y su administración, inicialmente desde una perspectiva general y luego con un enfoque centrado en la ética kantiana. En el primer capítulo se documentan los aspectos generales del problema abordado en el documento. El segundo capítulo, ofrece un acercamiento al trasfondo teórico del trabajo y entrega al lector un marco conceptual sobre ética en los planos general y aplicado. En el tercer capítulo, se exponen los principales elementos y relaciones de la racionalidad práctica kantiana, para al final del libro deducir sus implicaciones para la ética de empresa. El cuarto capítulo ofrece claridad sobre los orígenes, los elementos y la evolución de los trabajos en ética empresarial identificables en focos como la bussiness ethics, la responsabilidad social empresarial, la perspectiva hacia los stakeholders, los códigos de ética en las organizaciones y el enfoque del contrato social. El quinto capítulo muestra resultados de la deducción, desde los contenidos de la ética kantiana, de lo lógicamente pertinente para la ética de empresas y sus implicaciones para la administración. En el sexto y último capítulo parte del respeto por la dignidad humana como elemento central de la racionalidad práctica kantiana y define algunas de las que se han considerado condiciones de posibilidad para que se dé el respeto a dicha dignidad en el contexto de las organizaciones. |
---|