Nuevas fabricas: nuevos estresores

En el mundo actual, signado por la globalización y el imperativo de la productividad, los cambios cotidianos en la tecnología implican cambios cualitativos en el sistema hombre máquina. Los trabajadores se enfrentan a exigencias sin precedentes y tienen que realizar urgentes ajustes en su conocimien...

Full description

Autores:
Guerrero Guerrero, Juan
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1999
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/29965
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29965
http://bdigital.unal.edu.co/20039/
Palabra clave:
globalización
tecnología
relación hombre máquina
trabajo
estres laboral
fábrica
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_f7cd8ffc786792d6552153abd4f25998
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/29965
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Guerrero Guerrero, Juan6bdc4660-903f-46b3-91e7-df2b76a7cd293002019-06-26T14:02:44Z2019-06-26T14:02:44Z1999https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29965http://bdigital.unal.edu.co/20039/En el mundo actual, signado por la globalización y el imperativo de la productividad, los cambios cotidianos en la tecnología implican cambios cualitativos en el sistema hombre máquina. Los trabajadores se enfrentan a exigencias sin precedentes y tienen que realizar urgentes ajustes en su conocimiento y habilidad para superarlas con éxito. En este sentido, este ensayo documenta cómo el uso generalizado del computador (y de herramientas basadas en él) ha propiciado una relación distinta y distante entre el hombre y los factores de la producción. Se afirma que máquinas y materias primas ya no están en contacto directo con el trabajador, ahora se trata de una relación donde los riesgos derivados del esfuerzo muscular y repetitivo y la exposición a sustancias tóxicas, típicos de la fábrica tradicional, han disminuido notoriamente y están siendo remplazados por formas de intervención del trabajador donde el rasgo predominante es la demanda cognitiva, el uso intensivo de sus recursos intelectuales.Today´s world, signed by the globalization and productivity´s imperatives, daily changes on technology involve qualitative changes on the man machine relationship. The workers face new demands, and have to make urgent adjustments on their knowledge and skills to cope them successfully. On this sense, the present article exposes how the extended use of computers (and of related hardware) have created a different and distant relationship between men and all production factors. It is said that machines and raw materials are not anymore directly contacted with workers; nowadays that constitutes a relationship where the derived risks of the muscular and repetitive effort and the exposition to toxic substances typical of the traditional factory  has been notoriously reduced and have been replaced by workers participation forms, in which the main aspect is the cognitive demand, the intensive use of their intellectual resources.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/16089Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de PsicologíaRevista Colombiana de PsicologíaRevista Colombiana de Psicología; núm. 8 (1999): Psicología, psicoanálisis y salud; 38-47 2344-8644 0121-5469Guerrero Guerrero, Juan (1999) Nuevas fabricas: nuevos estresores. Revista Colombiana de Psicología; núm. 8 (1999): Psicología, psicoanálisis y salud; 38-47 2344-8644 0121-5469 .Nuevas fabricas: nuevos estresoresArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTglobalizacióntecnologíarelación hombre máquinatrabajoestres laboralfábricaORIGINAL16089-49801-1-PB.pdfapplication/pdf2791112https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/29965/1/16089-49801-1-PB.pdfd4f15f714b3f699cbba40eb32a50fcceMD51THUMBNAIL16089-49801-1-PB.pdf.jpg16089-49801-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2776https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/29965/2/16089-49801-1-PB.pdf.jpg3a66e70557c41809a9ebbe46dc9ee381MD52unal/29965oai:repositorio.unal.edu.co:unal/299652022-11-24 23:02:38.912Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Nuevas fabricas: nuevos estresores
title Nuevas fabricas: nuevos estresores
spellingShingle Nuevas fabricas: nuevos estresores
globalización
tecnología
relación hombre máquina
trabajo
estres laboral
fábrica
title_short Nuevas fabricas: nuevos estresores
title_full Nuevas fabricas: nuevos estresores
title_fullStr Nuevas fabricas: nuevos estresores
title_full_unstemmed Nuevas fabricas: nuevos estresores
title_sort Nuevas fabricas: nuevos estresores
dc.creator.fl_str_mv Guerrero Guerrero, Juan
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Guerrero Guerrero, Juan
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv globalización
tecnología
relación hombre máquina
trabajo
estres laboral
fábrica
topic globalización
tecnología
relación hombre máquina
trabajo
estres laboral
fábrica
description En el mundo actual, signado por la globalización y el imperativo de la productividad, los cambios cotidianos en la tecnología implican cambios cualitativos en el sistema hombre máquina. Los trabajadores se enfrentan a exigencias sin precedentes y tienen que realizar urgentes ajustes en su conocimiento y habilidad para superarlas con éxito. En este sentido, este ensayo documenta cómo el uso generalizado del computador (y de herramientas basadas en él) ha propiciado una relación distinta y distante entre el hombre y los factores de la producción. Se afirma que máquinas y materias primas ya no están en contacto directo con el trabajador, ahora se trata de una relación donde los riesgos derivados del esfuerzo muscular y repetitivo y la exposición a sustancias tóxicas, típicos de la fábrica tradicional, han disminuido notoriamente y están siendo remplazados por formas de intervención del trabajador donde el rasgo predominante es la demanda cognitiva, el uso intensivo de sus recursos intelectuales.
publishDate 1999
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 1999
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-26T14:02:44Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-26T14:02:44Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29965
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/20039/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29965
http://bdigital.unal.edu.co/20039/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/16089
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Psicología
Revista Colombiana de Psicología
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Revista Colombiana de Psicología; núm. 8 (1999): Psicología, psicoanálisis y salud; 38-47 2344-8644 0121-5469
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Guerrero Guerrero, Juan (1999) Nuevas fabricas: nuevos estresores. Revista Colombiana de Psicología; núm. 8 (1999): Psicología, psicoanálisis y salud; 38-47 2344-8644 0121-5469 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/29965/1/16089-49801-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/29965/2/16089-49801-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d4f15f714b3f699cbba40eb32a50fcce
3a66e70557c41809a9ebbe46dc9ee381
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089830962823168