Nuevas fabricas: nuevos estresores
En el mundo actual, signado por la globalización y el imperativo de la productividad, los cambios cotidianos en la tecnología implican cambios cualitativos en el sistema hombre máquina. Los trabajadores se enfrentan a exigencias sin precedentes y tienen que realizar urgentes ajustes en su conocimien...
- Autores:
-
Guerrero Guerrero, Juan
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1999
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/29965
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29965
http://bdigital.unal.edu.co/20039/
- Palabra clave:
- globalización
tecnología
relación hombre máquina
trabajo
estres laboral
fábrica
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | En el mundo actual, signado por la globalización y el imperativo de la productividad, los cambios cotidianos en la tecnología implican cambios cualitativos en el sistema hombre máquina. Los trabajadores se enfrentan a exigencias sin precedentes y tienen que realizar urgentes ajustes en su conocimiento y habilidad para superarlas con éxito. En este sentido, este ensayo documenta cómo el uso generalizado del computador (y de herramientas basadas en él) ha propiciado una relación distinta y distante entre el hombre y los factores de la producción. Se afirma que máquinas y materias primas ya no están en contacto directo con el trabajador, ahora se trata de una relación donde los riesgos derivados del esfuerzo muscular y repetitivo y la exposición a sustancias tóxicas, típicos de la fábrica tradicional, han disminuido notoriamente y están siendo remplazados por formas de intervención del trabajador donde el rasgo predominante es la demanda cognitiva, el uso intensivo de sus recursos intelectuales. |
---|