Impacto de la Extensión Rural en la capacidad de asociatividad y condiciones de vida de los beneficiarios
Este trabajo evalúa el impacto de la extensión rural a partir de los microdatos del Censo Nacional Agropecuario (2014) utilizando la metodología de evaluación de impacto propensity score matching. Los resultados del estudio sugieren que los programas de extensión rural tienen impactos positivos en l...
- Autores:
-
Cañón Paredes, Laura Cristina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/69662
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69662
http://bdigital.unal.edu.co/71755/
- Palabra clave:
- 33 Economía / Economics
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Evaluación impacto
Extensión rural
Asociatividad
Condiciones de vida
Impact assessment
Rural extension
Associativity
Life conditions
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Este trabajo evalúa el impacto de la extensión rural a partir de los microdatos del Censo Nacional Agropecuario (2014) utilizando la metodología de evaluación de impacto propensity score matching. Los resultados del estudio sugieren que los programas de extensión rural tienen impactos positivos en la capacidad de asociatividad, entendida como la pertenecía a gremios y/o asociaciones (7,5%% - 47,38%) dependiendo del tipo de asistencia técnica recibida y condiciones de vida de los beneficiarios, medida a través del Índice de Pobreza Multidimensional Ajustada, (0,19% - 4,48%). |
---|