Patricia verdugo. la casa blanca contra salvador allende. los orígenes de la guerra preventiva
Como género literario autónomo, el periodismo investigativo ha sido capaz de evocar figuras y procesos sociales recientes con la eficacia suficiente como para conmover la memoria histórica y cuestionar las ideas que las colectividades construyen sobre su pasado. Muchas obras contundentes han dejado...
- Autores:
-
Pulido Londoño, Henando Andrés
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/31718
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/31718
http://bdigital.unal.edu.co/21798/
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Como género literario autónomo, el periodismo investigativo ha sido capaz de evocar figuras y procesos sociales recientes con la eficacia suficiente como para conmover la memoria histórica y cuestionar las ideas que las colectividades construyen sobre su pasado. Muchas obras contundentes han dejado una huella indeleble en sus lectores, desatando debates apasionados y abriendo nuevos derroteros de investigación. Las dramáticas semblanzas del Sha de Irán o de Haile Sellasie I, emperador de Etiopía, escritas por Ryszard Kapuscinski, el juicio implacable realizado por Christopher Hitchens a Henry Kissinger y la biografía de Jon Lee Anderson sobre Ernesto “Che” Guevara son algunos ejemplos notables de crónicas periodísticas que cuestionan y actualizan los lugares preferidos o evadidos por la memoria. |
---|