Las firmas privadas y la mercantilización del hábitat en los albores del siglo XXI
Resumen Este trabajo de investigación analiza la estandarización de patrones de hábitats residenciales mediante el modelo de vivienda mercantilizada desarrollado en la actualidad por las firmas inmobiliarias privadas en la ciudad de Medellín y el Valle de Aburrá. El concepto de hábitat, a pesar de c...
- Autores:
-
Córdoba Córdoba, Juan Armando
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/21000
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21000
http://bdigital.unal.edu.co/11716/
- Palabra clave:
- 71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning
Hábitat
Ordenamiento territorial
Vivienda
Financiamiento de vivienda
Política de vivienda
Habitat
Housing
Housing finance
Housing policy
Territorial ordering
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_f793163b3bf204b33f16acb17184d448 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/21000 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Las firmas privadas y la mercantilización del hábitat en los albores del siglo XXI |
title |
Las firmas privadas y la mercantilización del hábitat en los albores del siglo XXI |
spellingShingle |
Las firmas privadas y la mercantilización del hábitat en los albores del siglo XXI 71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning Hábitat Ordenamiento territorial Vivienda Financiamiento de vivienda Política de vivienda Habitat Housing Housing finance Housing policy Territorial ordering |
title_short |
Las firmas privadas y la mercantilización del hábitat en los albores del siglo XXI |
title_full |
Las firmas privadas y la mercantilización del hábitat en los albores del siglo XXI |
title_fullStr |
Las firmas privadas y la mercantilización del hábitat en los albores del siglo XXI |
title_full_unstemmed |
Las firmas privadas y la mercantilización del hábitat en los albores del siglo XXI |
title_sort |
Las firmas privadas y la mercantilización del hábitat en los albores del siglo XXI |
dc.creator.fl_str_mv |
Córdoba Córdoba, Juan Armando |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Córdoba Córdoba, Juan Armando |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Zuleta Ruíz, Fabián Beethoven |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning |
topic |
71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning Hábitat Ordenamiento territorial Vivienda Financiamiento de vivienda Política de vivienda Habitat Housing Housing finance Housing policy Territorial ordering |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Hábitat Ordenamiento territorial Vivienda Financiamiento de vivienda Política de vivienda Habitat Housing Housing finance Housing policy Territorial ordering |
description |
Resumen Este trabajo de investigación analiza la estandarización de patrones de hábitats residenciales mediante el modelo de vivienda mercantilizada desarrollado en la actualidad por las firmas inmobiliarias privadas en la ciudad de Medellín y el Valle de Aburrá. El concepto de hábitat, a pesar de contar con un asiento formal dentro de la institucionalidad pública, privada y comunitaria, no logra superar el reduccionismo que la evolución de la política habitacional del Estado ha propiciado a través de la simplificación de la demanda de hábitat residencial bajo la fórmula de la vivienda, que más allá de representar una política social, constituye una herramienta de intervención a la economía, lo cual es visible a través de las estrategias y acciones de facilitación, promoción e intervención estatal en el fomento de la oferta y consumo de vivienda, las dificultades en el establecimiento de política claras de ordenamiento territorial debido a la hegemonía del capital privado para el aprovechamiento de la infraestructura existente y la poca regulación en cuanto a los requisitos y las necesidades habitacionales humanas. Este trabajo presenta una caracterización de las acciones de las firmas privadas en el impulso e implantación de estereotipos de hábitat residencial reducido, dirigido a individuos de los distintos estratos sociales, grupos emergentes, a las capacidades, situaciones y expectativas de los nuevos agrupamientos familiares (personas solas, adultos mayores, profesionales exitosos, nuevas familias, etc.), así como las tendencias en cuanto a los valores y atributos prevalecientes de los productos de vivienda ofrecidos, la retórica publicitaria de hábitats a la carta y la focalización de la oferta de acuerdo a la receptividad del mercado, comercializando de este modo soluciones habitacionales estandarizadas, adecuadas en función del cliente y articuladas al entorno en función de los beneficios comerciales, más no dentro de una lectura de hábitat, con la consiguiente yuxtaposición de conjuntos residenciales, donde las carencias de habitabilidad de la vivienda deben ser compensadas a través de las redes de servicio y consumo que se despliegan de forma paralela a los procesos de urbanización. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2013-11-12 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T18:52:15Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T18:52:15Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21000 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/11716/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21000 http://bdigital.unal.edu.co/11716/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Hábitat Escuela de Hábitat |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Córdoba Córdoba, Juan Armando (2013) Las firmas privadas y la mercantilización del hábitat en los albores del siglo XXI. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia, Medellín. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/21000/1/15513213.2013.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/21000/2/15513213.2013.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
69ea5c8d7d9bb78597ef33339bc16e13 94871e5645cfd0790e96d109027b45bf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089858474311680 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Zuleta Ruíz, Fabián BeethovenCórdoba Córdoba, Juan Armandobc6a73df-c48d-4d22-9fc2-fc5e49360e123002019-06-25T18:52:15Z2019-06-25T18:52:15Z2013-11-12https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21000http://bdigital.unal.edu.co/11716/Resumen Este trabajo de investigación analiza la estandarización de patrones de hábitats residenciales mediante el modelo de vivienda mercantilizada desarrollado en la actualidad por las firmas inmobiliarias privadas en la ciudad de Medellín y el Valle de Aburrá. El concepto de hábitat, a pesar de contar con un asiento formal dentro de la institucionalidad pública, privada y comunitaria, no logra superar el reduccionismo que la evolución de la política habitacional del Estado ha propiciado a través de la simplificación de la demanda de hábitat residencial bajo la fórmula de la vivienda, que más allá de representar una política social, constituye una herramienta de intervención a la economía, lo cual es visible a través de las estrategias y acciones de facilitación, promoción e intervención estatal en el fomento de la oferta y consumo de vivienda, las dificultades en el establecimiento de política claras de ordenamiento territorial debido a la hegemonía del capital privado para el aprovechamiento de la infraestructura existente y la poca regulación en cuanto a los requisitos y las necesidades habitacionales humanas. Este trabajo presenta una caracterización de las acciones de las firmas privadas en el impulso e implantación de estereotipos de hábitat residencial reducido, dirigido a individuos de los distintos estratos sociales, grupos emergentes, a las capacidades, situaciones y expectativas de los nuevos agrupamientos familiares (personas solas, adultos mayores, profesionales exitosos, nuevas familias, etc.), así como las tendencias en cuanto a los valores y atributos prevalecientes de los productos de vivienda ofrecidos, la retórica publicitaria de hábitats a la carta y la focalización de la oferta de acuerdo a la receptividad del mercado, comercializando de este modo soluciones habitacionales estandarizadas, adecuadas en función del cliente y articuladas al entorno en función de los beneficios comerciales, más no dentro de una lectura de hábitat, con la consiguiente yuxtaposición de conjuntos residenciales, donde las carencias de habitabilidad de la vivienda deben ser compensadas a través de las redes de servicio y consumo que se despliegan de forma paralela a los procesos de urbanización.Abstrac: This research analyzes the standardization of patterns of residential habitats by commodified housing model currently developed by private real estate firms in the city of Medellin and the Aburrá Valley . The concept of habitat, despite having a formal seat in the public, private and community institutions, can not overcome the reductionism that the evolution of the state housing policy has led through the simplification of the demand for residential habitat under the formula of housing, that beyond represent a social policy, constitutes an intervention tool to the economy, which is visible through the strategies and actions facilitation, promotion and state intervention in promoting the supply and consumption of housing, difficulties in establishing clear land use policy because of the hegemony of private capital to take advantage of existing infrastructure and little regulation as to the requirements and needs of human habitation This analysis presents a characterization of the actions of private firms in the promotion and implementation of reduced residential habitat stereotypes aimed at individuals from different social classes, emerging groups, abilities, situations and expectations of the new family groupings (people alone, seniors, successful professionals, new families, etc.), as well as trends in values and prevailing attributes of housing products offered, the advertising rhetoric habitats on demand and targeting of supply according to the receptivity of the market, selling thus housing solutions standardized, appropriate depending on the client and the environment articulated in terms of commercial benefits, but not in a reading of habitat, with consequent juxtaposition of residential complexes, where deficiencies habitability of housing should be compensated through service networks and consumption that are deployed in parallel with urbanization.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de HábitatEscuela de HábitatCórdoba Córdoba, Juan Armando (2013) Las firmas privadas y la mercantilización del hábitat en los albores del siglo XXI. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia, Medellín.71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planningHábitatOrdenamiento territorialViviendaFinanciamiento de viviendaPolítica de viviendaHabitatHousingHousing financeHousing policyTerritorial orderingLas firmas privadas y la mercantilización del hábitat en los albores del siglo XXITrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL15513213.2013.pdfTesis de Maestría en Hábitatapplication/pdf9882945https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/21000/1/15513213.2013.pdf69ea5c8d7d9bb78597ef33339bc16e13MD51THUMBNAIL15513213.2013.pdf.jpg15513213.2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4335https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/21000/2/15513213.2013.pdf.jpg94871e5645cfd0790e96d109027b45bfMD52unal/21000oai:repositorio.unal.edu.co:unal/210002023-02-24 11:11:28.297Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |