Probabilidad y variable aleatoria, nociones y aplicaciones

la estadística y la teoría de probabilidades presentan unos principios generales de aplicación en diversos campos de la ciencia y la tecnología. en diversos procedimientos administrativos y de producción , entre otros. los conceptos de la estadística pueden ser utilizados con excelentes resultados e...

Full description

Autores:
Díaz Serna, Francisco Javier
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
1991
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/11051
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11051
http://bdigital.unal.edu.co/8414/
Palabra clave:
33 Economía / Economics
Teoría
Probabilidades
Estadística matemática
Variable aleatoria/Theory
Probability
Mathematical Statistics
Random variable
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_f788342c27ac323b9d295c646e9f17dc
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/11051
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Díaz Serna, Francisco Javier7481377a-2c21-4381-8fda-5a30ae02bf9d3002019-06-24T23:51:05Z2019-06-24T23:51:05Z1991https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11051http://bdigital.unal.edu.co/8414/la estadística y la teoría de probabilidades presentan unos principios generales de aplicación en diversos campos de la ciencia y la tecnología. en diversos procedimientos administrativos y de producción , entre otros. los conceptos de la estadística pueden ser utilizados con excelentes resultados en la investigación científica y en la toma de decisiones bajo condiciones de incertidumbre y riesgo. el objetivo de la estadística. es la inferencia acerca de la naturaleza de la población con base en la evidencia empírica. la cual puede ser conocida a partir de la información maestral. esta inferencia es entendida como una generalización para toda la población. de las conclusiones obtenidas a partir de la información contenida en una muestra. y por lo tanto incorpora la incertidumbre y la necesidad de cuantificar la confiablidad en las conclusiones y los riesgos inherentes de tomar la decisión errónea. la inferencia estadística puede consistir en la prueba de hipótesis en la estimación de los parámetros de una población. Los procedimientos estadísticos para efectuar la inferencia están basados en el concepto de una muestra aleatoria extraída a partir de la población de interés, mediante un procedimiento explicito que garantice tal comportamiento aleatorio. la teoría de probabilidades suministra el lenguaje y la cuantificación de la incertidumbre y de los riesgos asociados con ella. esta teoría es utilizada como una herramienta necesaria para construir. Manipular analizar el modelo matemático del aleatorio manipular la incertidumbre inherente en el.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Humanas y Económicas Escuela de EconomíaEscuela de EconomíaDíaz Serna, Francisco Javier (1991) Probabilidad y variable aleatoria, nociones y aplicaciones. Documento de trabajo. Sin Definir.33 Economía / EconomicsTeoríaProbabilidadesEstadística matemáticaVariable aleatoria/TheoryProbabilityMathematical StatisticsRandom variableProbabilidad y variable aleatoria, nociones y aplicacionesDocumento de trabajoinfo:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/WPORIGINAL70083865.1991.pdfapplication/pdf3329119https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/11051/1/70083865.1991.pdffbd020a8cf69e6ae77ad90b07cf8335cMD51THUMBNAIL70083865.1991.pdf.jpg70083865.1991.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2376https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/11051/2/70083865.1991.pdf.jpg3222147e7ab65744a789f2292299bf4eMD52unal/11051oai:repositorio.unal.edu.co:unal/110512024-03-08 09:00:11.768Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Probabilidad y variable aleatoria, nociones y aplicaciones
title Probabilidad y variable aleatoria, nociones y aplicaciones
spellingShingle Probabilidad y variable aleatoria, nociones y aplicaciones
33 Economía / Economics
Teoría
Probabilidades
Estadística matemática
Variable aleatoria/Theory
Probability
Mathematical Statistics
Random variable
title_short Probabilidad y variable aleatoria, nociones y aplicaciones
title_full Probabilidad y variable aleatoria, nociones y aplicaciones
title_fullStr Probabilidad y variable aleatoria, nociones y aplicaciones
title_full_unstemmed Probabilidad y variable aleatoria, nociones y aplicaciones
title_sort Probabilidad y variable aleatoria, nociones y aplicaciones
dc.creator.fl_str_mv Díaz Serna, Francisco Javier
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Díaz Serna, Francisco Javier
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 33 Economía / Economics
topic 33 Economía / Economics
Teoría
Probabilidades
Estadística matemática
Variable aleatoria/Theory
Probability
Mathematical Statistics
Random variable
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Teoría
Probabilidades
Estadística matemática
Variable aleatoria/Theory
Probability
Mathematical Statistics
Random variable
description la estadística y la teoría de probabilidades presentan unos principios generales de aplicación en diversos campos de la ciencia y la tecnología. en diversos procedimientos administrativos y de producción , entre otros. los conceptos de la estadística pueden ser utilizados con excelentes resultados en la investigación científica y en la toma de decisiones bajo condiciones de incertidumbre y riesgo. el objetivo de la estadística. es la inferencia acerca de la naturaleza de la población con base en la evidencia empírica. la cual puede ser conocida a partir de la información maestral. esta inferencia es entendida como una generalización para toda la población. de las conclusiones obtenidas a partir de la información contenida en una muestra. y por lo tanto incorpora la incertidumbre y la necesidad de cuantificar la confiablidad en las conclusiones y los riesgos inherentes de tomar la decisión errónea. la inferencia estadística puede consistir en la prueba de hipótesis en la estimación de los parámetros de una población. Los procedimientos estadísticos para efectuar la inferencia están basados en el concepto de una muestra aleatoria extraída a partir de la población de interés, mediante un procedimiento explicito que garantice tal comportamiento aleatorio. la teoría de probabilidades suministra el lenguaje y la cuantificación de la incertidumbre y de los riesgos asociados con ella. esta teoría es utilizada como una herramienta necesaria para construir. Manipular analizar el modelo matemático del aleatorio manipular la incertidumbre inherente en el.
publishDate 1991
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 1991
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-24T23:51:05Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-24T23:51:05Z
dc.type.spa.fl_str_mv Documento de trabajo
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/WP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11051
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/8414/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11051
http://bdigital.unal.edu.co/8414/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Humanas y Económicas Escuela de Economía
Escuela de Economía
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Díaz Serna, Francisco Javier (1991) Probabilidad y variable aleatoria, nociones y aplicaciones. Documento de trabajo. Sin Definir.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/11051/1/70083865.1991.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/11051/2/70083865.1991.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv fbd020a8cf69e6ae77ad90b07cf8335c
3222147e7ab65744a789f2292299bf4e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089843112673280