Construcción del campo de estudio académico sobre Familia en Trabajo Social (1995-2011)

La construcción de conocimientos propios es relevante en la dinámica académica de cualquier disciplina, ya que permite reconocer la importancia, trascendencia y pertinencia de la investigación en la formación profesional en instituciones públicas y privadas. Su aplicabilidad en la realidad natural y...

Full description

Autores:
Valbuena Vanegas, Inés
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59644
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59644
http://bdigital.unal.edu.co/57242/
Palabra clave:
3 Ciencias sociales / Social sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Familia
Trabajo social
Enfoques teóricos
Estrategias metodológicas
Proyección social
Family
Work social
Theoretical approaches
Strategies methodological
Social projection
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:La construcción de conocimientos propios es relevante en la dinámica académica de cualquier disciplina, ya que permite reconocer la importancia, trascendencia y pertinencia de la investigación en la formación profesional en instituciones públicas y privadas. Su aplicabilidad en la realidad natural y/o social, se configura en un escenario de retroalimentación; situación que no es ajena a Trabajo Social, pues debe ser eje central de su configuración disciplinar. En aras de aportar e identificar avances en la visibilización de los saberes adquiridos, resignificados y/o creados, el proceso de investigación está encaminado a develar el conocimiento alcanzado en la temática de familia desde la perspectiva de Trabajo Social en las unidades académicas de la Universidad del Valle (Cali), Universidad Nacional de Colombia (Bogotá) y Universidad Pontificia Bolivariana (Medellín) entre 1995 y 2011. Tal construcción del campo de estudio académico sobre familia, tiene como interés particular conocer las aportaciones realizadas sobre la conceptualización, vislumbrar las dimensiones contextual y operativa de la investigación en esta temática e identificar las perspectivas y tendencias en los estudios, a partir de las referencias recopiladas. Este estudio tiene como sustento epistemológico a la hermenéutica, que en última instancia pretende contribuir a través del acercamiento analítico y reflexivo a los diversos documentos, a la construcción y/o reconstrucción de futuras acciones y líneas de investigación en la temática tratada.