Dependencia y eficiencia en los principales mercados financieros latinoamericanos de acciones para el periodo 2001-2012

¿Qué tan correlacionados se encuentran los mercados accionarios en el tiempo con otras plazas bursátiles en el mundo? ¿Se comportan los mercados financieros de manera eficiente y puede ser medible su condición de eficiencia? El siguiente trabajo busca describir la intensidad de relación entre índice...

Full description

Autores:
Caro Cortés, Luis Felipe
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59579
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59579
http://bdigital.unal.edu.co/57137/
Palabra clave:
33 Economía / Economics
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
Correlación
Eficiencia
Volatilidad
Metodologías de medición lineal y no lineal
Correlation
Efficiency
Volatility
Linear and nonlinear measurement methodologies
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:¿Qué tan correlacionados se encuentran los mercados accionarios en el tiempo con otras plazas bursátiles en el mundo? ¿Se comportan los mercados financieros de manera eficiente y puede ser medible su condición de eficiencia? El siguiente trabajo busca describir la intensidad de relación entre índices accionarios de la región de América Latina representados en Colombia, México, Perú, Chile y Brasil con respecto a plazas bursátiles más robustas como los Estados Unidos, Inglaterra, Japón, Francia y Alemania y una comparación en términos de eficiencia del comportamiento de su rendimiento a lo largo del tiempo que contraste la aceptación o rechazo de la hipótesis de mercados eficientes de Fama (1970). Los resultados del trabajo exponen 1), Los mercados latinoamericanos muestran una dependencia mayor con economías desarrolladas en comparación a países vecinos en Latinoamérica, al igual que se muestra dependencia en las colas entre los países seleccionados y existe un patrón que une estos mercados con Estados Unidos, luego Europa y por ultimo Japón. 2) Las respectivas metodologías lineales y no lineales rechazan la hipótesis de mercados eficientes en el sentido débil, principalmente en las caminatas aleatorias tipo 1 y tipo 3 y en algunos casos tipo 2; 3) Los mercados que muestran menor eficiencia, revelan un mayor contagio en el rendimiento de sus índices accionarios con respecto a mercados vecinos de igual o mayor volumen de transacciones 4) Las mediciones con base en metodologías no lineales permiten lograr una mejora en la medición de la estructura de dependencia entre mercados accionarios y reduce la sobrestimación de las correlaciones con respecto a mediciones lineales. PALABRAS CLAVES: Correlación, eficiencia, volatilidad, metodologías de medición lineal y no lineal Clasificación JEL C01, C12, C22, C32, C52, G14, G15