Estudio de la política de educación para la sexualidad dirigida a la reducción del embarazo adolescente en los colegios públicos y privados en Bogotá desde el marco de los derechos sexuales y reproductivos (2008-2014)
El presente trabajo de grado (denominado Estudio de la política de educación para la sexualidad dirigida a la reducción del embarazo adolescente en los colegios públicos y privados en Bogotá desde el marco de los derechos sexuales y reproductivos (2008 - 2014) elaborado por Cindy Catalina Vásquez G...
- Autores:
-
Vásquez Guerrero, Cindy Catalina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/62088
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62088
http://bdigital.unal.edu.co/60965/
- Palabra clave:
- 300 - Ciencias sociales
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones
370 - Educación
600 - Tecnología (Ciencias aplicadas)
610 - Medicina y salud
Política de educación sexual
Embarazo adolescente
Derechos sexuales y reproductivos
Metanarrativa
Narrativa
Contranarrativa
Sex education policy
Teen pregnancy
Sexual and reproductive rights
Metanarrative
Narrative
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El presente trabajo de grado (denominado Estudio de la política de educación para la sexualidad dirigida a la reducción del embarazo adolescente en los colegios públicos y privados en Bogotá desde el marco de los derechos sexuales y reproductivos (2008 - 2014) elaborado por Cindy Catalina Vásquez G uerrero para recibir el título de maestría en políticas públicas de la Universidad Nacional de Colombia) es el resultado de un análisis cualitativo sobre los contenidos y métodos utilizados en la implementación del programa de educación para la sexualidad en tres colegios de Bogotá en el n iv el de media secundaria en el periodo 2008 - 2014 . La recolección de datos se realizó en tres colegios de Bogotá en torno a dos ejes de análisis: los derechos sexuales y reproductivos (DSR) y el embarazo adolescente. Para alcanzar este objetivo se ll evó a cabo un trabajo de campo que permitió recolectar datos con el fin de re construir y agrupar historias que se producen en la escuela , impulsadas por las temáticas y metodologías utilizadas en la educación sexual. Adicionalmente, se realizó un análisis narrativo del programa de educación para la sexualidad y otros documentos sobre derechos sexuales y reproductivos y embarazo adolescente. Estas dos actividades permitieron comparar las historias de los jóvenes frente a la política pública de educación sexual propuesta desde el ámbito normativo y político - institucional. A través de la implementación y el análisis comparativo del Narrative Policy Anal ysis (Roe, 1994) , se realiz ó la construcción de una metanarrativa a partir d el reconocimiento de : la narrativa (historias tradicionales que abordan el problema) en este caso las políticas públicas relacionadas con la educación sexual, los derechos sexuales y reproductivos y la reducción del embarazo adolescente; la contranarrativa (contra historias y no historias) discursos que entran en conflicto con la narrativa. Estas clasificaciones definen dos dimensiones claves en la construcción de una política pública; de un lado la forma como se construye la política a través de la formul ación político institucional de proyectos a nivel nacional y la implementación en las instituciones educativas mediante programas con contenidos específicos, y de otro lado los discursos generados por la implementación de los programas reconstruidos a través de las historias de los jóvenes a partir de las vivencias y experiencias en el espacio educativo alrededor de la sexualidad y el embarazo adolescente. (texto tomado de la fuente) |
---|