Drácula: sobre un modo de narrar y transmitir ideas que elude la confrontación del lector y favorece su comodidad

Este trabajo se ocupó de Drácula, obra de Bram Stoker, como foco de análisis de lo que la autora de esta investigación llama literatura de difusión. Esta categoría, aplicada a la novela, se usó para dar cuenta de la contraposición entre un arte concebido para desafiar e interrogar al espectador y un...

Full description

Autores:
Luna Cano, Laura Isabel
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/75841
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75841
Palabra clave:
Literatura inglesa e inglesa antigua
Filosofía moderna occidental
Educación::Escuelas y actividades; educación especial
Dissemination literature
Kitsch
Cultural industry
Mass literature
Cultural consumption.
Literatura de difusión
Kitsch
Industria cultural
Literatura de masas
Consumo cultural
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_f6f158927826d21b78096d682ade1464
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/75841
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Drácula: sobre un modo de narrar y transmitir ideas que elude la confrontación del lector y favorece su comodidad
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv Dracula: a way of narrating and transmitting ideas that avoids the confrontation of the reader and favors his comfort
title Drácula: sobre un modo de narrar y transmitir ideas que elude la confrontación del lector y favorece su comodidad
spellingShingle Drácula: sobre un modo de narrar y transmitir ideas que elude la confrontación del lector y favorece su comodidad
Literatura inglesa e inglesa antigua
Filosofía moderna occidental
Educación::Escuelas y actividades; educación especial
Dissemination literature
Kitsch
Cultural industry
Mass literature
Cultural consumption.
Literatura de difusión
Kitsch
Industria cultural
Literatura de masas
Consumo cultural
title_short Drácula: sobre un modo de narrar y transmitir ideas que elude la confrontación del lector y favorece su comodidad
title_full Drácula: sobre un modo de narrar y transmitir ideas que elude la confrontación del lector y favorece su comodidad
title_fullStr Drácula: sobre un modo de narrar y transmitir ideas que elude la confrontación del lector y favorece su comodidad
title_full_unstemmed Drácula: sobre un modo de narrar y transmitir ideas que elude la confrontación del lector y favorece su comodidad
title_sort Drácula: sobre un modo de narrar y transmitir ideas que elude la confrontación del lector y favorece su comodidad
dc.creator.fl_str_mv Luna Cano, Laura Isabel
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv López López, Andrés
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Luna Cano, Laura Isabel
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv Literatura inglesa e inglesa antigua
Filosofía moderna occidental
Educación::Escuelas y actividades; educación especial
topic Literatura inglesa e inglesa antigua
Filosofía moderna occidental
Educación::Escuelas y actividades; educación especial
Dissemination literature
Kitsch
Cultural industry
Mass literature
Cultural consumption.
Literatura de difusión
Kitsch
Industria cultural
Literatura de masas
Consumo cultural
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Dissemination literature
Kitsch
Cultural industry
Mass literature
Cultural consumption.
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Literatura de difusión
Kitsch
Industria cultural
Literatura de masas
Consumo cultural
description Este trabajo se ocupó de Drácula, obra de Bram Stoker, como foco de análisis de lo que la autora de esta investigación llama literatura de difusión. Esta categoría, aplicada a la novela, se usó para dar cuenta de la contraposición entre un arte concebido para desafiar e interrogar al espectador y un arte que, siendo un producto cultural no excento de artisticidad, representa una opción por la facilidad y por la estimulación de sentidos de familiaridad. Desde la perspectiva de quien realizó esta investigación, tal condición hace idónea a una obra como Drácula para transmitir un tipo de saber nocional y aproximativo a ciertas materias, que, leídas en sus fuentes originales (disciplinares), pueden resultar en exceso arduas, desalentando la lectura de parte un lector no cualificado. En este orden de ideas, con este trabajo se buscó exaltar el potencial de una obra como esta para favorecer una democratización del acceso al conocimiento por parte de la masa, para lo cual se hizo necesario discernir algunos rasgos de los modos típicos de narrar que estas emplean
publishDate 2019
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019-03-07
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2020-03-04T20:16:05Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2020-03-04T20:16:05Z
dc.type.spa.fl_str_mv Documento de trabajo
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/WP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Luna, L. (2019). Drácula: sobre un modo de narrar y transmitir ideas que elude la confrontación del lector y favorece su comodidad (tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Medellín.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75841
identifier_str_mv Luna, L. (2019). Drácula: sobre un modo de narrar y transmitir ideas que elude la confrontación del lector y favorece su comodidad (tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Medellín.
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75841
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Addison, J. (1991). Los placeres de la imaginación y otros ensayos de The spectator. (T. Requejo, Ed.) Madrid: Visor.
• Aira, C. (2003). Best sellers y literatura, vigencia de un debate. Recuperado de https://www.lanacion.com.ar/558796-best-sellers-y-literatura-vigencia-de-un-debate
• Anagrama (s.f). Afinidades vienesas. Sujeto, lenguaje, arte. Recuperado de https://www.anagrama-ed.es/libro/argumentos/afinidades-vienesas/9788433961952/A_302
Argullol, R. (1990). El héroe y el único: el espíritu trágico del romanticismo. Barcelona: Destino.
---------------. (2000). La atracción del abismo. Barcelona: Destino.
Aristóteles. (1999). Poética de Aristóteles. Madrid: Gredos.
Arnal, S. y Benach, J. (1999). A propósito de “Imposturas intelectuales”: una entrevista a Alan Sokal. El viejo Topo, 132, 27-39.
Bachelard, G. (1991). La tierra y los ensueños de la voluntad. México, D.F: FCE.
--------------. (2006). La tierra y las ensoñaciones del reposo: ensayo sobre las imágenes de la intimidad. México : Fondo de Cultura Económica .
Badiou, A. (2009). Pequeno manual de inestética. Barcelona: Prometeo .
Barrios, J. L. (2005). SEMEFO: una lírica de la descomposición. Fractal, 41-64.
Béguin, A. (1954). El alma romántica y el sueño. México D. F: Fondo de Cultura Económica.
Bell, D., MacDonald, D., Shills , E., Adorno, T., Horkheimer, M., Lazarsfeld, P., & Merton, R. (1992). Industria cultural y sociedad de masas. Caracas: Monte Ávila.
Benjamin, W. (1989). Discursos interrumpidos I. Buenos Aires: Taurus.
Blair, H. (1822). Compendio de las lecciones sobre retórica y bellas letras. Madrid: Ibarra.
Bodei, R. (2011). Paisajes sublimes: El hombre ante la naturaleza salvaje. Madrid: Siruela.
Bozal, V. (1999). Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas (Vol. II). Madrid: Visor.
---------------. (1999). Necesidad de la ironía. (Visor, Ed.) Madrid.
---------------. (1999). El gusto. Madrid: Visor.
---------------. (2004). Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas (Vol. I). Madrid: Visor.
Bourdieu, P. (1998). La distinción: criterio y bases sociales del gusto. (M. D. Ruiz de Elvira, Trad.) Madrid: Taurus.
Buck-Morss, S. (1981). Origen de la dialéctica negativa: Theodor W. Adorno, Walter Benjamin y el Instituto de Frankfurt. México: Siglo veintiuno.
---------------. (1995). Dialéctica de la mirada. Madrid: La Balsa de la Medusa.
Burke, E. (2001). Indagación filosófica sobre el origen de nuestras ideas acerca de lo sublime y de lo bello. Madrid: Tecnos.
Burke, P. (1996). La cultura popular en la Europa moderna. Madrid: Alianza.
Burrow, J. W. (2001). La crisis de la razón: pensamiento europeo entre 1848-1914. Barcelona: Crítica.
Calinescu, M. (1991). Cinco caras de la modernidad. Madrid: Tecnos.
Carpenter, E. (2014). Días con Walt Whitman. Notas sobre su vida y su obra. Madrid: Señor lobo.
Cepal (2017). La pobreza aumentó en 2016 en América Latina y alcanzó al 30,7% de su población, porcentaje que se mantendría estable en 2017. Recuperado de https://www.cepal.org/es/comunicados/la-pobreza-aumento-2016-america-latina-alcanzo-al-307-su-poblacion-porcentaje-que-se
Chul Han, B. (2014). Psicopolítica. Barcelona: Herder.
Colciencias. (2017)Guía de revisión libros resultado de investigación y capítulos en libros resultado de investigación. Recuperado de https://bit.ly/2W6MJrU
Consejo de Redacción. (1997). Entrevista con Hans Robert Jauss. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría., 17(62), 313-328.
Cortázar, J. (1975). Notas sobre lo gótico en el Río de la Plata. Cahiers du monde hispanique et luso-brésilien, 145-151.
Cortés, J. (1997). Orden y caos. Barcelona: Anagrama.
Courtine, J. J. (2005). Historia del cuerpo. Madrid: Taurus.
Cuesta, J. y Jiménez, J. (Eds.). (2006). Teorías literarias del siglo XX: una antología. Madrid: Akal.
Danto, A. C. (2000). Después del fin del arte: el arte contemporáneo y el linde de la historia. Buenos Aires: Paidós.
DANE. (2017). Encuesta nacional de lectura (ENLEC). Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cultura/encuesta-nacional-de-lectura-enlec
De Santiago, L. (s.f.). La hermenéutica metódica de Friedrich Schleiermacher. . Estudios Críticos.
Della Porta y Keating (2013). Enfoques y metodologías de las ciencias sociales. Una perspectiva pluralista. Madrid: Akal.
Deleuze, G. G. (2001). ¿ Qué es la filosofía? . Barcelona: Anagrama.
Didi-Huberman, G. C. (2013). Cuando las imágenes tocan lo real. Madrid: Círculo de Bellas Artes.
Donzelot, J. C. (1979). La policía de las familias. Barcelona: Pre-textos.
Durand, G. (1982). Estructuras antropológicas de lo imaginario: introducción a la arquetipología general. Madrid: Taurus.
Eagleton, T. (2016). Una introducción a la teoría literaria. México D.F: Fondo de Cultura económica.
Eco, U. (1984). Apocalípticos e integrados. Madrid: Lumen.
---------------. (1993). Lector in fabula: la cooperación interpretativa en el texto narrativo. Barcelona: Lumen.
---------------. (1996). Seis paseos por los bosques narrativos: Harvard University, Norton Lectures 1992-1993. (Lumen, Ed., & E. Lozano Miralles, Trad.) Barcelona.
El Tiempo. (2016). Colombia avanzó en pruebas Pisa, pero sigue lejos de los mejores. Recuperado de https://www.eltiempo.com/vida/educacion/resultado-de-colombia-en-las-pruebas-pisa-2016-43510
Freud, S. (1968). Obras completas, Tomo II. Madrid: Biblioteca Nueva.
Fromm, E. (2012). El lenguaje olvidado. Introducción a la comprensión de los sueños, mitos y cuentos de hadas. Barcelona: Paidós.
Foucault, M. (1987). ¿Qué es un autor? Revista de la Universidad Nacional, 2(11), 4-19.
---------------. (2000). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. México D.F.: Siglo XXI.
---------------. (2000). Los anormales. México D. F.: Fondo de Cultura Económica.
Gadamer. H-G. (1996). Estética y hermenéutica. Revista de Filosofía, 12, 5-10.
Gay, P. (2007). Modernidad: la atracción de la herejía de Baudelaire a Beckett. Barcelona: Planeta.
Genette, G. (2005). Figuras V. México: Siglo XXI.
Giesz, L. (1973). Fenomenología del kitsch. Barcelona: Tusquets.
Gual, C. G. (2006). Historia, novela y tragedia. Madrid: Alianza.
Havlik, R. (1987). Walt Whitman and Bram Stoker: The Lincoln Connection. Walt Whitman quarterly review, 4(4), 9-16.
Heidegger, M. (2016). El origen de la obra de arte. . Buenos Aires: La oficina.
Hofmannsthal, H. V. (2008). Una Carta (De Lord Philip Chandos a Sir Francis Bacon). Valencia: Pre-Textos.
Horkheimer, M., & Adorno, T. (1998). Dialéctica de la Ilustración: fragmentos filosóficos. Madrid: Trotta.
Jauss, H-R. (1981). Estética de la recepción y comunicación literaria. Punto de vista, 12, 34-40.
---------------. (1992). Experiencia estética y hermenéutica literaria. Ensayos en el campo de la experiencia estética. Barcelona: Paidós.
---------------. (2010). Historia de la literatura como provocación a la ciencia literaria (pp. 187-190). Madrid: Gredos.
Jimenez, J. G. (2003). Narrativa audiovisual. Madrid: Cátedra.
Kant, I. (1995). Crítica del juicio. Madrid: Austral.
Lipovetsky, G. (2000). La era del vacío. Ensayos sobre el individualismo contemporáneo. Barcelona: Anagrama.
Leví-Strauss, C. (1987). Antropología estructural. Barcelona: Paidós.
---------------. (1987). Mito y significado. México: Alianza.
---------------. (1972). Tristes trópicos. . Buenos Aires: Paidós.
Lorenzano, P. (2002). Presentación de La concepción científica del mundo: el Círculo de Viena. Redes.
Löwy, M. (2007). Walter Benjamin y el surrealismo: historia de un encantamiento revolucionario. Acta Poética.
Lyotard, J-F. (1991). La condición posmoderna. Informe sobre el saber. Buenos Aires: Cátedra.
Mannheim, K. (2004). Ideología y utopía: introducción a la sociología del conocimiento . México D.F: Fondo de Cultura Económica.
Martín, J. (1991). De los medios a las mediaciones: comunicación, cultura y hegemonía. México D.F: Gustavo Gili.
Martins, A. (2016). Pruebas PISA: 5 cosas que América Latina debe hacer para mejorar sus resultados en educación. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticias-38211247
Masiello, F. (2000). La insoportable levedad de la historia: los relatos best sellers de nuestro tiempo. Revista iberoamericana, 799-814.
McKee, R. (2011). El guión. Story. Madrid: Alba.
Ministerio de Educación Nacional (2006). Las distintas Pruebas. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-107522.html
Moles, A. (1990). El kitsch: el arte de la felicidad. Buenos Aires: Paidós.
Morente, G. M. (1969). Lecciones preliminares de filosofía. Buenos Aires: Losada.
Morin, E. (2005). El paradigma perdido: ensayo de bioantropología. Barcelona: Kairós.
Murray, P. (s.f). How do you like your stake? Recuperado de https://www.theguardian.com/books/2004/jul/25/biography.features
Nieto, C. (1997). La conciencia lingüística de la filosofía. Ensayo de una crítica de la razón lingüística. Valladolid: Trotta.
Nietzsche, F. W. (2010). Sobre verdad y mentira en sentido extramoral y otros fragmentos de filosofía del conocimiento. . Madrid: Tecnos.
Nietzsche, F. (2000). La genealogía de la moral. Madrid: Alianza.
Oliveras, E. (2005). Estética: la cuestión del arte. Buenos Aires: Ariel.
Ortega y Gasset, J. (1951). La deshumanización del arte. Madrid: Austral
Palmer. O. (2017). Bram Stoker: El padre del vampiro. Recuperado de http://www.culturaimpopular.com/2017/11/bram-stoker-el-padre-del-vampiro.html
Porto, H. (2012). Bram Stoker: el escritor al que Drácula hizo inmortal Recuperado de https://bit.ly/2Dm65Sg
Propp, V. (1971). Morfología del cuento. Madrid: Fundamentos.
Quirarte, V. (2012). Bram Stoker. Hundimiento y resurrección. Revista Universidad de México, (98), 29-33.
Rincón, O. (2006). Narrativas mediáticas o cómo se cuenta la sociedad del entretenimiento. Barcelona: Gedisa.
Romero, D. B. (1999). Variaciones sobre el cuerpo. Sevilla: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.
Safranski, R. (2009). Romanticismo: una odisea del espíritu alemán. Barcelona: Tusquets.
Sánchez, A. (2005). Segunda conferencia. La Estética de la Recepción (I) El cambio del Paradigma (Robert Hans Jauss). Revista Universidad Nacional Autónoma de México, 31-48.
Santos, M. L. (2010). Ampliación de los horizontes cronotópicos de la novela gótica. Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica.
Sanz, M. (2018). Una experiencia camp. Recuperado de https://www.revistadelibros.com/resenas/algo-en-la-sangre-dracula-bram-stoker
Sassoon, D. (2006). Cultura: el patrimonio común de los europeos. Barcelona: Crítica.
Schiller, F. (1990). Kallias; Cartas sobre la educación estética del hombre . Barcelona: Anthropos Editorial.
Sennett, R. (1997). Carne y piedra: el cuerpo y la ciudad en la civilización occidental. Madrid: Alianza .
---------------. &. (2002). El declive del hombre público. Barcelona: Península.
Semana. (2016). ¿Por qué los estudiantes colombianos no comprenden lo que leen? Recuperado de https://www.semana.com/cultura/articulo/pruebas-saber-11-nivel-de-lectura-sigue-siendo-falencia-del-pais/507868
Simmel, G. (2003). Filosofía del dinero. Madrid: Capitán Swing.
Siruela, C. D. (2001). El vampiro. Antología literaria. Barcelona: Siruela.
Skal, D. (2017) Algo en la sangre. La biografía secreta de Bram Stoker, el hombre que escribió Drácula. Madrid: EsPop
Solaz, L. (2003). Literatura gótica. Espéculo. Revista de estudios literarios.
Solaz, L. (2003). Literatura gótica. Espéculo. Revista de estudios literarios.
Sokal, A. y Bricmont, J. (1999). Imposturas intelectuales. Barcelona: Paidós.
Stoker, B. (1984). Drácula. Madrid: Anaya.
Swingewood, A. (1979). El mito de la cultura de masas. México D.F: Premia.
Taipe, N. G. (2004). Los mitos. Consensos, aproximaciones y distanciamientos teóricos. Gazeta de Antropología .
Trías, E. (2011). Lo bello y lo siniestro. De Bols!llo.
Wallerstein, K. &. (1999). La delgadez y otras negaciones en la publicidad de la moda contemporánea. Debate Feminista, 167-192.
Wolf, N. (. (s.f.). Simbolismo. Colonia: Taschen.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.spa.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
Acceso abierto
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 371
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Departamento de Estudios Filosóficos y Culturales
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/75841/1/1036611697.2019.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/75841/2/license.txt
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/75841/3/license_rdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/75841/4/1036611697.2019.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3329aa89551c9f19086aee53be653496
6f3f13b02594d02ad110b3ad534cd5df
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
027e229a13347ff6c9ec799baffc8f89
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1806886240724713472
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de ColombiaAcceso abiertohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2López López, Andrés9e5edf48-e83d-47ad-a35f-6020eb25931b-1Luna Cano, Laura Isabelbd823b12-577f-4244-84b6-46f9ee6044ce2020-03-04T20:16:05Z2020-03-04T20:16:05Z2019-03-07Luna, L. (2019). Drácula: sobre un modo de narrar y transmitir ideas que elude la confrontación del lector y favorece su comodidad (tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Medellín.https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75841Este trabajo se ocupó de Drácula, obra de Bram Stoker, como foco de análisis de lo que la autora de esta investigación llama literatura de difusión. Esta categoría, aplicada a la novela, se usó para dar cuenta de la contraposición entre un arte concebido para desafiar e interrogar al espectador y un arte que, siendo un producto cultural no excento de artisticidad, representa una opción por la facilidad y por la estimulación de sentidos de familiaridad. Desde la perspectiva de quien realizó esta investigación, tal condición hace idónea a una obra como Drácula para transmitir un tipo de saber nocional y aproximativo a ciertas materias, que, leídas en sus fuentes originales (disciplinares), pueden resultar en exceso arduas, desalentando la lectura de parte un lector no cualificado. En este orden de ideas, con este trabajo se buscó exaltar el potencial de una obra como esta para favorecer una democratización del acceso al conocimiento por parte de la masa, para lo cual se hizo necesario discernir algunos rasgos de los modos típicos de narrar que estas empleanThis study attended to Dracula, by Bram Stoker, as a focus of analysis about what the author of this research itself calls: dissemination literature. This category applied to the novel was used to talk about the contraposition between an art conceived in order to challenge and question the spectator and an art that being a cultural product not exempt from artisticity represents an option because of the facility and stimulation of the familiar senses in the reader. From the view of the person who conducted this research such character makes it suitable a literary work as Dracula to transmit a kind of notional and near knowledge to some subjects which read in their original sources (disciplinary sources) can turn excessively hard, discouraging the reading in an untrained reader. Following these ideas the study pretended to exalt the potential of a literary work like this to favour a democratization in the acces to the knowledge by the mass, for which it was necessary to differentiate some particular features on the ways of narrating of these works..Magister en EstéticaMaestría371application/pdfspaLiteratura inglesa e inglesa antiguaFilosofía moderna occidentalEducación::Escuelas y actividades; educación especialDissemination literatureKitschCultural industryMass literatureCultural consumption.Literatura de difusiónKitschIndustria culturalLiteratura de masasConsumo culturalDrácula: sobre un modo de narrar y transmitir ideas que elude la confrontación del lector y favorece su comodidadDracula: a way of narrating and transmitting ideas that avoids the confrontation of the reader and favors his comfortDocumento de trabajoinfo:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/WPDepartamento de Estudios Filosóficos y CulturalesUniversidad Nacional de Colombia - Sede MedellínAddison, J. (1991). Los placeres de la imaginación y otros ensayos de The spectator. (T. Requejo, Ed.) Madrid: Visor.• Aira, C. (2003). Best sellers y literatura, vigencia de un debate. Recuperado de https://www.lanacion.com.ar/558796-best-sellers-y-literatura-vigencia-de-un-debate• Anagrama (s.f). Afinidades vienesas. Sujeto, lenguaje, arte. Recuperado de https://www.anagrama-ed.es/libro/argumentos/afinidades-vienesas/9788433961952/A_302Argullol, R. (1990). El héroe y el único: el espíritu trágico del romanticismo. Barcelona: Destino.---------------. (2000). La atracción del abismo. Barcelona: Destino.Aristóteles. (1999). Poética de Aristóteles. Madrid: Gredos.Arnal, S. y Benach, J. (1999). A propósito de “Imposturas intelectuales”: una entrevista a Alan Sokal. El viejo Topo, 132, 27-39.Bachelard, G. (1991). La tierra y los ensueños de la voluntad. México, D.F: FCE.--------------. (2006). La tierra y las ensoñaciones del reposo: ensayo sobre las imágenes de la intimidad. México : Fondo de Cultura Económica .Badiou, A. (2009). Pequeno manual de inestética. Barcelona: Prometeo .Barrios, J. L. (2005). SEMEFO: una lírica de la descomposición. Fractal, 41-64.Béguin, A. (1954). El alma romántica y el sueño. México D. F: Fondo de Cultura Económica.Bell, D., MacDonald, D., Shills , E., Adorno, T., Horkheimer, M., Lazarsfeld, P., & Merton, R. (1992). Industria cultural y sociedad de masas. Caracas: Monte Ávila.Benjamin, W. (1989). Discursos interrumpidos I. Buenos Aires: Taurus.Blair, H. (1822). Compendio de las lecciones sobre retórica y bellas letras. Madrid: Ibarra.Bodei, R. (2011). Paisajes sublimes: El hombre ante la naturaleza salvaje. Madrid: Siruela.Bozal, V. (1999). Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas (Vol. II). Madrid: Visor.---------------. (1999). Necesidad de la ironía. (Visor, Ed.) Madrid.---------------. (1999). El gusto. Madrid: Visor.---------------. (2004). Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas (Vol. I). Madrid: Visor.Bourdieu, P. (1998). La distinción: criterio y bases sociales del gusto. (M. D. Ruiz de Elvira, Trad.) Madrid: Taurus.Buck-Morss, S. (1981). Origen de la dialéctica negativa: Theodor W. Adorno, Walter Benjamin y el Instituto de Frankfurt. México: Siglo veintiuno.---------------. (1995). Dialéctica de la mirada. Madrid: La Balsa de la Medusa.Burke, E. (2001). Indagación filosófica sobre el origen de nuestras ideas acerca de lo sublime y de lo bello. Madrid: Tecnos.Burke, P. (1996). La cultura popular en la Europa moderna. Madrid: Alianza.Burrow, J. W. (2001). La crisis de la razón: pensamiento europeo entre 1848-1914. Barcelona: Crítica.Calinescu, M. (1991). Cinco caras de la modernidad. Madrid: Tecnos.Carpenter, E. (2014). Días con Walt Whitman. Notas sobre su vida y su obra. Madrid: Señor lobo.Cepal (2017). La pobreza aumentó en 2016 en América Latina y alcanzó al 30,7% de su población, porcentaje que se mantendría estable en 2017. Recuperado de https://www.cepal.org/es/comunicados/la-pobreza-aumento-2016-america-latina-alcanzo-al-307-su-poblacion-porcentaje-que-seChul Han, B. (2014). Psicopolítica. Barcelona: Herder.Colciencias. (2017)Guía de revisión libros resultado de investigación y capítulos en libros resultado de investigación. Recuperado de https://bit.ly/2W6MJrUConsejo de Redacción. (1997). Entrevista con Hans Robert Jauss. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría., 17(62), 313-328.Cortázar, J. (1975). Notas sobre lo gótico en el Río de la Plata. Cahiers du monde hispanique et luso-brésilien, 145-151.Cortés, J. (1997). Orden y caos. Barcelona: Anagrama.Courtine, J. J. (2005). Historia del cuerpo. Madrid: Taurus.Cuesta, J. y Jiménez, J. (Eds.). (2006). Teorías literarias del siglo XX: una antología. Madrid: Akal.Danto, A. C. (2000). Después del fin del arte: el arte contemporáneo y el linde de la historia. Buenos Aires: Paidós.DANE. (2017). Encuesta nacional de lectura (ENLEC). Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cultura/encuesta-nacional-de-lectura-enlecDe Santiago, L. (s.f.). La hermenéutica metódica de Friedrich Schleiermacher. . Estudios Críticos.Della Porta y Keating (2013). Enfoques y metodologías de las ciencias sociales. Una perspectiva pluralista. Madrid: Akal.Deleuze, G. G. (2001). ¿ Qué es la filosofía? . Barcelona: Anagrama.Didi-Huberman, G. C. (2013). Cuando las imágenes tocan lo real. Madrid: Círculo de Bellas Artes.Donzelot, J. C. (1979). La policía de las familias. Barcelona: Pre-textos.Durand, G. (1982). Estructuras antropológicas de lo imaginario: introducción a la arquetipología general. Madrid: Taurus.Eagleton, T. (2016). Una introducción a la teoría literaria. México D.F: Fondo de Cultura económica.Eco, U. (1984). Apocalípticos e integrados. Madrid: Lumen.---------------. (1993). Lector in fabula: la cooperación interpretativa en el texto narrativo. Barcelona: Lumen.---------------. (1996). Seis paseos por los bosques narrativos: Harvard University, Norton Lectures 1992-1993. (Lumen, Ed., & E. Lozano Miralles, Trad.) Barcelona.El Tiempo. (2016). Colombia avanzó en pruebas Pisa, pero sigue lejos de los mejores. Recuperado de https://www.eltiempo.com/vida/educacion/resultado-de-colombia-en-las-pruebas-pisa-2016-43510Freud, S. (1968). Obras completas, Tomo II. Madrid: Biblioteca Nueva.Fromm, E. (2012). El lenguaje olvidado. Introducción a la comprensión de los sueños, mitos y cuentos de hadas. Barcelona: Paidós.Foucault, M. (1987). ¿Qué es un autor? Revista de la Universidad Nacional, 2(11), 4-19.---------------. (2000). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. México D.F.: Siglo XXI.---------------. (2000). Los anormales. México D. F.: Fondo de Cultura Económica.Gadamer. H-G. (1996). Estética y hermenéutica. Revista de Filosofía, 12, 5-10.Gay, P. (2007). Modernidad: la atracción de la herejía de Baudelaire a Beckett. Barcelona: Planeta.Genette, G. (2005). Figuras V. México: Siglo XXI.Giesz, L. (1973). Fenomenología del kitsch. Barcelona: Tusquets.Gual, C. G. (2006). Historia, novela y tragedia. Madrid: Alianza.Havlik, R. (1987). Walt Whitman and Bram Stoker: The Lincoln Connection. Walt Whitman quarterly review, 4(4), 9-16.Heidegger, M. (2016). El origen de la obra de arte. . Buenos Aires: La oficina.Hofmannsthal, H. V. (2008). Una Carta (De Lord Philip Chandos a Sir Francis Bacon). Valencia: Pre-Textos.Horkheimer, M., & Adorno, T. (1998). Dialéctica de la Ilustración: fragmentos filosóficos. Madrid: Trotta.Jauss, H-R. (1981). Estética de la recepción y comunicación literaria. Punto de vista, 12, 34-40.---------------. (1992). Experiencia estética y hermenéutica literaria. Ensayos en el campo de la experiencia estética. Barcelona: Paidós.---------------. (2010). Historia de la literatura como provocación a la ciencia literaria (pp. 187-190). Madrid: Gredos.Jimenez, J. G. (2003). Narrativa audiovisual. Madrid: Cátedra.Kant, I. (1995). Crítica del juicio. Madrid: Austral.Lipovetsky, G. (2000). La era del vacío. Ensayos sobre el individualismo contemporáneo. Barcelona: Anagrama.Leví-Strauss, C. (1987). Antropología estructural. Barcelona: Paidós.---------------. (1987). Mito y significado. México: Alianza.---------------. (1972). Tristes trópicos. . Buenos Aires: Paidós.Lorenzano, P. (2002). Presentación de La concepción científica del mundo: el Círculo de Viena. Redes.Löwy, M. (2007). Walter Benjamin y el surrealismo: historia de un encantamiento revolucionario. Acta Poética.Lyotard, J-F. (1991). La condición posmoderna. Informe sobre el saber. Buenos Aires: Cátedra.Mannheim, K. (2004). Ideología y utopía: introducción a la sociología del conocimiento . México D.F: Fondo de Cultura Económica.Martín, J. (1991). De los medios a las mediaciones: comunicación, cultura y hegemonía. México D.F: Gustavo Gili.Martins, A. (2016). Pruebas PISA: 5 cosas que América Latina debe hacer para mejorar sus resultados en educación. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticias-38211247Masiello, F. (2000). La insoportable levedad de la historia: los relatos best sellers de nuestro tiempo. Revista iberoamericana, 799-814.McKee, R. (2011). El guión. Story. Madrid: Alba.Ministerio de Educación Nacional (2006). Las distintas Pruebas. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-107522.htmlMoles, A. (1990). El kitsch: el arte de la felicidad. Buenos Aires: Paidós.Morente, G. M. (1969). Lecciones preliminares de filosofía. Buenos Aires: Losada.Morin, E. (2005). El paradigma perdido: ensayo de bioantropología. Barcelona: Kairós.Murray, P. (s.f). How do you like your stake? Recuperado de https://www.theguardian.com/books/2004/jul/25/biography.featuresNieto, C. (1997). La conciencia lingüística de la filosofía. Ensayo de una crítica de la razón lingüística. Valladolid: Trotta.Nietzsche, F. W. (2010). Sobre verdad y mentira en sentido extramoral y otros fragmentos de filosofía del conocimiento. . Madrid: Tecnos.Nietzsche, F. (2000). La genealogía de la moral. Madrid: Alianza.Oliveras, E. (2005). Estética: la cuestión del arte. Buenos Aires: Ariel.Ortega y Gasset, J. (1951). La deshumanización del arte. Madrid: AustralPalmer. O. (2017). Bram Stoker: El padre del vampiro. Recuperado de http://www.culturaimpopular.com/2017/11/bram-stoker-el-padre-del-vampiro.htmlPorto, H. (2012). Bram Stoker: el escritor al que Drácula hizo inmortal Recuperado de https://bit.ly/2Dm65SgPropp, V. (1971). Morfología del cuento. Madrid: Fundamentos.Quirarte, V. (2012). Bram Stoker. Hundimiento y resurrección. Revista Universidad de México, (98), 29-33.Rincón, O. (2006). Narrativas mediáticas o cómo se cuenta la sociedad del entretenimiento. Barcelona: Gedisa.Romero, D. B. (1999). Variaciones sobre el cuerpo. Sevilla: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.Safranski, R. (2009). Romanticismo: una odisea del espíritu alemán. Barcelona: Tusquets.Sánchez, A. (2005). Segunda conferencia. La Estética de la Recepción (I) El cambio del Paradigma (Robert Hans Jauss). Revista Universidad Nacional Autónoma de México, 31-48.Santos, M. L. (2010). Ampliación de los horizontes cronotópicos de la novela gótica. Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica.Sanz, M. (2018). Una experiencia camp. Recuperado de https://www.revistadelibros.com/resenas/algo-en-la-sangre-dracula-bram-stokerSassoon, D. (2006). Cultura: el patrimonio común de los europeos. Barcelona: Crítica.Schiller, F. (1990). Kallias; Cartas sobre la educación estética del hombre . Barcelona: Anthropos Editorial.Sennett, R. (1997). Carne y piedra: el cuerpo y la ciudad en la civilización occidental. Madrid: Alianza .---------------. &. (2002). El declive del hombre público. Barcelona: Península.Semana. (2016). ¿Por qué los estudiantes colombianos no comprenden lo que leen? Recuperado de https://www.semana.com/cultura/articulo/pruebas-saber-11-nivel-de-lectura-sigue-siendo-falencia-del-pais/507868Simmel, G. (2003). Filosofía del dinero. Madrid: Capitán Swing.Siruela, C. D. (2001). El vampiro. Antología literaria. Barcelona: Siruela.Skal, D. (2017) Algo en la sangre. La biografía secreta de Bram Stoker, el hombre que escribió Drácula. Madrid: EsPopSolaz, L. (2003). Literatura gótica. Espéculo. Revista de estudios literarios.Solaz, L. (2003). Literatura gótica. Espéculo. Revista de estudios literarios.Sokal, A. y Bricmont, J. (1999). Imposturas intelectuales. Barcelona: Paidós.Stoker, B. (1984). Drácula. Madrid: Anaya.Swingewood, A. (1979). El mito de la cultura de masas. México D.F: Premia.Taipe, N. G. (2004). Los mitos. Consensos, aproximaciones y distanciamientos teóricos. Gazeta de Antropología .Trías, E. (2011). Lo bello y lo siniestro. De Bols!llo.Wallerstein, K. &. (1999). La delgadez y otras negaciones en la publicidad de la moda contemporánea. Debate Feminista, 167-192.Wolf, N. (. (s.f.). Simbolismo. Colonia: Taschen.ORIGINAL1036611697.2019.pdf1036611697.2019.pdfTesis de Maestría en Estéticaapplication/pdf6977032https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/75841/1/1036611697.2019.pdf3329aa89551c9f19086aee53be653496MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83991https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/75841/2/license.txt6f3f13b02594d02ad110b3ad534cd5dfMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/75841/3/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD53THUMBNAIL1036611697.2019.pdf.jpg1036611697.2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5285https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/75841/4/1036611697.2019.pdf.jpg027e229a13347ff6c9ec799baffc8f89MD54unal/75841oai:repositorio.unal.edu.co:unal/758412024-03-01 13:44:22.966Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUExBTlRJTExBIERFUMOTU0lUTwoKQ29tbyBlZGl0b3IgZGUgZXN0ZSDDrXRlbSwgdXN0ZWQgcHVlZGUgbW92ZXJsbyBhIHJldmlzacOzbiBzaW4gYW50ZXMgcmVzb2x2ZXIgbG9zIHByb2JsZW1hcyBpZGVudGlmaWNhZG9zLCBkZSBsbyBjb250cmFyaW8sIGhhZ2EgY2xpYyBlbiBHdWFyZGFyIHBhcmEgZ3VhcmRhciBlbCDDrXRlbSB5IHNvbHVjaW9uYXIgZXN0b3MgcHJvYmxlbWFzIG1hcyB0YXJkZS4KCk5PVEFTOgoqU0kgTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBBRFFVSVJJw5MgQ09NUFJPTUlTT1MgREUgQ09ORklERU5DSUFMSURBRCBFTiBFTCBERVNBUlJPTExPIE8gUEFSVEVTIERFTCBET0NVTUVOVE8uIFNJR0EgTEEgRElSRUNUUklaIERFIExBIFJFU09MVUNJw5NOIDAyMyBERSAyMDE1LCBQT1IgTEEgQ1VBTCBTRSBFU1RBQkxFQ0UgRUwgUFJPQ0VESU1JRU5UTyBQQVJBIExBIFBVQkxJQ0FDScOTTiBERSBURVNJUyBERSBNQUVTVFLDjUEgWSBET0NUT1JBRE8gREUgTE9TIEVTVFVESUFOVEVTIERFIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE5BQ0lPTkFMIERFIENPTE9NQklBIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU4sIEVYUEVESURBIFBPUiBMQSBTRUNSRVRBUsONQSBHRU5FUkFMLgoqTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBERUJFIFNFUiBMQSBWRVJTScOTTiBGSU5BTCBBUFJPQkFEQS4KUGFyYSB0cmFiYWpvcyBkZXBvc2l0YWRvcyBwb3Igc3UgcHJvcGlvIGF1dG9yOiBBbCBhdXRvYXJjaGl2YXIgZXN0ZSBncnVwbyBkZSBhcmNoaXZvcyBkaWdpdGFsZXMgeSBzdXMgbWV0YWRhdG9zLCBZbyBnYXJhbnRpem8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBVTiBlbCBkZXJlY2hvIGEgYWxtYWNlbmFybG9zIHkgbWFudGVuZXJsb3MgZGlzcG9uaWJsZXMgZW4gbMOtbmVhIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YS4gRGVjbGFybyBxdWUgZGljaG8gbWF0ZXJpYWwgZXMgZGUgbWkgcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIHkgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVU4gbm8gYXN1bWUgbmluZ3VuYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgc2kgaGF5IGFsZ3VuYSB2aW9sYWNpw7NuIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGFsIGRpc3RyaWJ1aXIgZXN0b3MgYXJjaGl2b3MgeSBtZXRhZGF0b3MuIChTZSByZWNvbWllbmRhIGEgdG9kb3MgbG9zIGF1dG9yZXMgYSBpbmRpY2FyIHN1cyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBlbiBsYSBww6FnaW5hIGRlIHTDrXR1bG8gZGUgc3UgZG9jdW1lbnRvLikgRGUgbGEgbWlzbWEgbWFuZXJhLCBhY2VwdG8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBzaWd1aWVudGUgbGljZW5jaWE6IExvcyBhdXRvcmVzIG8gdGl0dWxhcmVzIGRlbCBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gY29uZmllcmVuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZSBpbnRlZ3JhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3RlcsOtc3RpY2FzOiBhKSBFc3RhcsOhIHZpZ2VudGUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgZmVjaGEgZW4gcXVlIHNlIGluY2x1eWUgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8sIHBvciB1biBwbGF6byBkZSA1IGHDsW9zLCBxdWUgc2Vyw6FuIHByb3Jyb2dhYmxlcyBpbmRlZmluaWRhbWVudGUgcG9yIGVsIHRpZW1wbyBxdWUgZHVyZSBlbCBkZXJlY2hvIHBhdHJpbW9uaWFsIGRlbCBhdXRvci4gRWwgYXV0b3IgcG9kcsOhIGRhciBwb3IgdGVybWluYWRhIGxhIGxpY2VuY2lhIHNvbGljaXTDoW5kb2xvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgY29uIHVuYSBhbnRlbGFjacOzbiBkZSBkb3MgbWVzZXMgYW50ZXMgZGUgbGEgY29ycmVzcG9uZGllbnRlIHByw7Nycm9nYS4gYikgTG9zIGF1dG9yZXMgYXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIGVsIGZvcm1hdG8gcXVlIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSB5IGNvbm9jZW4gcXVlIGRhZG8gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EgZW4gSW50ZXJuZXQgcG9yIGVzdGUgaGVjaG8gY2lyY3VsYSBjb24gdW4gYWxjYW5jZSBtdW5kaWFsLiBjKSBMb3MgYXV0b3JlcyBhY2VwdGFuIHF1ZSBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgYSB0w610dWxvIGdyYXR1aXRvLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50byBhbGd1bm8gcG9yIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiwgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGN1YWxxdWllciBvdHJvIHVzbyBxdWUgc2UgaGFnYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIHkgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBjb24gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EuIGQpIExvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBzZSB0cmF0YSBkZSB1bmEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCBzb2JyZSBsYSBxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSBvYnJhIGFudGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSBpbmNsdXllbmRvIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgYXV0b3IgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uIGUpIExvcyBhdXRvcmVzIGF1dG9yaXphbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBhcmEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyDDrW5kaWNlcyB5IGJ1c2NhZG9yZXMgcXVlIGVzdGltZW4gbmVjZXNhcmlvcyBwYXJhIHByb21vdmVyIHN1IGRpZnVzacOzbi4gZikgTG9zIGF1dG9yZXMgYWNlcHRhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcHVlZGEgY29udmVydGlyIGVsIGRvY3VtZW50byBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gcGFyYSBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRpZ2l0YWwuIFNJIEVMIERPQ1VNRU5UTyBTRSBCQVNBIEVOIFVOIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gUEFUUk9DSU5BRE8gTyBBUE9ZQURPIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBPIFVOQSBPUkdBTklaQUNJw5NOLCBDT04gRVhDRVBDScOTTiBERSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBOQUNJT05BTCBERSBDT0xPTUJJQSwgTE9TIEFVVE9SRVMgR0FSQU5USVpBTiBRVUUgU0UgSEEgQ1VNUExJRE8gQ09OIExPUyBERVJFQ0hPUyBZIE9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJRE9TIFBPUiBFTCBSRVNQRUNUSVZPIENPTlRSQVRPIE8gQUNVRVJETy4KUGFyYSB0cmFiYWpvcyBkZXBvc2l0YWRvcyBwb3Igb3RyYXMgcGVyc29uYXMgZGlzdGludGFzIGEgc3UgYXV0b3I6IERlY2xhcm8gcXVlIGVsIGdydXBvIGRlIGFyY2hpdm9zIGRpZ2l0YWxlcyB5IG1ldGFkYXRvcyBhc29jaWFkb3MgcXVlIGVzdG95IGFyY2hpdmFuZG8gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBVTikgZXMgZGUgZG9taW5pbyBww7pibGljby4gU2kgbm8gZnVlc2UgZWwgY2FzbywgYWNlcHRvIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIHBvciBjdWFscXVpZXIgaW5mcmFjY2nDs24gZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcXVlIGNvbmxsZXZlIGxhIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgZXN0b3MgYXJjaGl2b3MgeSBtZXRhZGF0b3MuCkFsIGhhY2VyIGNsaWMgZW4gZWwgc2lndWllbnRlIGJvdMOzbiwgdXN0ZWQgaW5kaWNhIHF1ZSBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBlc3RvcyB0w6lybWlub3MuCg==