Drácula: sobre un modo de narrar y transmitir ideas que elude la confrontación del lector y favorece su comodidad
Este trabajo se ocupó de Drácula, obra de Bram Stoker, como foco de análisis de lo que la autora de esta investigación llama literatura de difusión. Esta categoría, aplicada a la novela, se usó para dar cuenta de la contraposición entre un arte concebido para desafiar e interrogar al espectador y un...
- Autores:
-
Luna Cano, Laura Isabel
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/75841
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75841
- Palabra clave:
- Literatura inglesa e inglesa antigua
Filosofía moderna occidental
Educación::Escuelas y actividades; educación especial
Dissemination literature
Kitsch
Cultural industry
Mass literature
Cultural consumption.
Literatura de difusión
Kitsch
Industria cultural
Literatura de masas
Consumo cultural
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Este trabajo se ocupó de Drácula, obra de Bram Stoker, como foco de análisis de lo que la autora de esta investigación llama literatura de difusión. Esta categoría, aplicada a la novela, se usó para dar cuenta de la contraposición entre un arte concebido para desafiar e interrogar al espectador y un arte que, siendo un producto cultural no excento de artisticidad, representa una opción por la facilidad y por la estimulación de sentidos de familiaridad. Desde la perspectiva de quien realizó esta investigación, tal condición hace idónea a una obra como Drácula para transmitir un tipo de saber nocional y aproximativo a ciertas materias, que, leídas en sus fuentes originales (disciplinares), pueden resultar en exceso arduas, desalentando la lectura de parte un lector no cualificado. En este orden de ideas, con este trabajo se buscó exaltar el potencial de una obra como esta para favorecer una democratización del acceso al conocimiento por parte de la masa, para lo cual se hizo necesario discernir algunos rasgos de los modos típicos de narrar que estas emplean |
---|