Diseño y desarrollo de la técnica de susceptibilidad magnética AC: aplicación al estudio de cintas magnéticamente blandas
Este trabajo es un informe pormenorizado sobre el diseño y desarrollo de la técnica de susceptibilidad AC implementada en el laboratorio de Magnetismo y Materiales Avanzados de la universidad Nacional de Colombia sede Manizales. La técnica desarrollada se encuentra implementada para realizar medidas...
- Autores:
-
Velásquez Salazar, Abilo Andrés
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/7187
- Palabra clave:
- 53 Física / Physics
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Materiales diamagnéticos, Materiales paramagnéticos, Materiales ferromagnéticos, Antiferromagnetismo, Ferrimagnetismo, Cintas magnéticas, Materiales magnéticos, Magnetismo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Este trabajo es un informe pormenorizado sobre el diseño y desarrollo de la técnica de susceptibilidad AC implementada en el laboratorio de Magnetismo y Materiales Avanzados de la universidad Nacional de Colombia sede Manizales. La técnica desarrollada se encuentra implementada para realizar medidas de susceptibilidad AC en cintas magnéticamente blandas a temperatura ambiente. Este informe cuenta con una contextualización y una justificación que ubica la medida de la susceptibilidad AC en la ciencia y su importancia en el estudio de materiales magnéticos. Para poder comprender el impacto del desarrollo del presente trabajo se revisa la teoría pertinente a los materiales magnéticos y el método de inductancia mutua como técnica de medición. Se propone una metodología con el fin realizar medidas de susceptibilidad AC en forma sistemática y automatizada mediante la implementación de equipos eléctricos, electrónicos y un equipo de procesamiento (PC). Como parte de este trabajo se realizan medidas y sus respectivos análisis cuyo fin es garantizar la reproducibilidad de la técnica y su validez así como también conocer el comportamiento magnético de las cintas utilizadas como prueba. Por último se analizan los resultados obtenidos basados en los objetivos propuestos y se proponen trabajos complementarios para el desarrollo futuro (Texto tomado de la fuente) |
---|