Puesta en marcha de la sede de La Paz : red de aulas-laboratorio de innovación académica

ilustraciones, diagramas, fotografías

Autores:
Camacho, María Marcela
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/85882
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85882
Palabra clave:
020 - Bibliotecología y ciencias de la información::023 - Administración de personal (Administración de recurso humano)
Sede la Paz
Proyecto académico
Estructura académico-administrativo
Transformación territorial
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_f6bf06304df798f82ad0949b755fa7e4
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/85882
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Puesta en marcha de la sede de La Paz : red de aulas-laboratorio de innovación académica
title Puesta en marcha de la sede de La Paz : red de aulas-laboratorio de innovación académica
spellingShingle Puesta en marcha de la sede de La Paz : red de aulas-laboratorio de innovación académica
020 - Bibliotecología y ciencias de la información::023 - Administración de personal (Administración de recurso humano)
Sede la Paz
Proyecto académico
Estructura académico-administrativo
Transformación territorial
title_short Puesta en marcha de la sede de La Paz : red de aulas-laboratorio de innovación académica
title_full Puesta en marcha de la sede de La Paz : red de aulas-laboratorio de innovación académica
title_fullStr Puesta en marcha de la sede de La Paz : red de aulas-laboratorio de innovación académica
title_full_unstemmed Puesta en marcha de la sede de La Paz : red de aulas-laboratorio de innovación académica
title_sort Puesta en marcha de la sede de La Paz : red de aulas-laboratorio de innovación académica
dc.creator.fl_str_mv Camacho, María Marcela
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Camacho, María Marcela
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia. Rectoría
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 020 - Bibliotecología y ciencias de la información::023 - Administración de personal (Administración de recurso humano)
topic 020 - Bibliotecología y ciencias de la información::023 - Administración de personal (Administración de recurso humano)
Sede la Paz
Proyecto académico
Estructura académico-administrativo
Transformación territorial
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Sede la Paz
Proyecto académico
Estructura académico-administrativo
Transformación territorial
description ilustraciones, diagramas, fotografías
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-09T13:55:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-09T13:55:55Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.spa.fl_str_mv Documento de trabajo
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/WP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85882
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85882
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acuerdo 011 de 2005. [Consejo Superior Universitario]. Por el cual se adopta el Estatuto General de la Universidad Nacional de Colombia. 12 de marzo de 2005.
Acuerdo 033 de 2007. [Consejo Superior Universitario]. Por el cual se establecen los lineamientos básicos para el proceso de formación de los estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia a través de sus programas curriculares. 25 de noviembre de 2007.
Acuerdo 027 de 2012. [Consejo Académico]. Por el cual se reglamentan los criterios, directrices y cronogramas para el diligenciamiento del Programa de Trabajo Académico del personal académico de la Universidad Nacional de Colombia. 26 de marzo de 2012.
Acuerdo 072 de 2013. [Consejo Académico]. Por el cual se reglamentan los Concursos Profesorales, para la provisión de cargos de la Carrera Profesoral Universitaria. 28 de noviembre de 2013.
Acuerdo 123 de 2013. [Consejo Superior Universitario]. Por el cual se adopta el Estatuto de Personal Académico de la Universidad Nacional de Colombia. 13 de noviembre de 2013.
Acuerdo 250 de 2017. [Consejo Superior Universitario]. Por el cual se crea la Sede de La Paz de la Universidad Nacional de Colombia. 24 de octubre de 2017.
Acuerdo 251 de 2017. [Consejo Superior Universitario]. Por el cual se establece la estructura interna académico administrativa de la Sede de La Paz. 24 de octubre de 2017
Acuerdo 009 de 2019. [Comité transitorio para la puesta en marcha de la Sede de La Paz]. Por el cual se especifican los créditos, las agrupaciones y las asignaturas del plan de estudios del programa curricular de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Nacional de Colombia, Sede de La Paz. 29 de Mayo de 2019.
Acuerdo 010 de 2019. [Comité transitorio para la puesta en marcha de la Sede de La Paz]. Por el cual se especifican los créditos, las agrupaciones y las asignaturas del plan de estudios del programa curricular de Gestión Cultural y Comunicativa de la Universidad Nacional de Colombia, Sede de La Paz. 29 de Mayo de 2019.
Acuerdo 011 de 2019. [Comité transitorio para la puesta en marcha de la Sede de La Paz]. Por el cual se especifican los créditos, las agrupaciones y las asignaturas del plan de estudios del programa curricular de Biología de la Universidad Nacional de Colombia, Sede de La Paz. 29 de Mayo de 2019.
Acuerdo 012 de 2019. [Comité transitorio para la puesta en marcha de la Sede de La Paz]. Por el cual se especifican los créditos, las agrupaciones y las asignaturas del plan de estudios del programa curricular de Estadística de la Universidad Nacional de Colombia, Sede de La Paz. 29 de Mayo de 2019.
Acuerdo 013 de 2019. [Comité transitorio para la puesta en marcha de la Sede de La Paz]. Por el cual se especifican los créditos, las agrupaciones y las asignaturas del plan de estudios del programa curricular de Ingeniería Biológica de la Universidad Nacional de Colombia, Sede de La Paz. 29 de Mayo de 2019.
Acuerdo 014 de 2019. [Comité transitorio para la puesta en marcha de la Sede de La Paz]. Por el cual se especifican los créditos, las agrupaciones y las asignaturas del plan de estudios del programa curricular de Geografía de la Universidad Nacional de Colombia, Sede de La Paz. 29 de Mayo de 2019
Álvarez Sainz, M, Ferrero A. M., Ugidos, A. (2019). Time management: skills to learn and put into practice. Education + Training, 61(5), 635-648.
Arenas-Gómez, C. M., Camacho, M. (2023). Organismos de investigación en biología con acento local: claves para promover el aprendizaje activo en las ciencias biológicas. Congreso de innovación académica para la permanencia en la educación superior, Manizales.
Bagley Marrect, C., Bhatts, S., Fiske, S., Wanshisen, B., Gamoran, A., Schweingruber, H, et al. (2018). National Academies of Sciences, Engineering and Medicine. How people learn II Learners, Contexts and cultures. National Academy Press.
Bejan, A., Zane, P. (2013). Design in Nature: How the Constructal Law Governs Evolution in Biology, Physics and Social Organizations. Random House LCC US.
Boaler, J. (2019). Limitless mind: learn, lead, and live without barriers. HarperOne
Boisot, M. H., MacMillan, I. C., Han, K. S. (2007). Explorations in information space knowledge, agents, and organization. Oxford University
Botero, V., Herrera, L. K., Guzmán, M. A., Camacho, M. (2021). El proceso de admisión en la unal: ¿en qué lado de la historia queremos estar? Congreso Nacional de Educación y Pedagogía de la unal. Universidad Nacional de Colombia, Abril.
Bransford, J. D., Brown, A. L., Cocking, R. R., Donnovan, M. S., Pellegrino J. W., et al. (2000). How people learn: Brain, Main, Experience and School. National Academies of Sciences, Engineering and Medicine National Council of Education. National Academy Press.
Breda, T., Napp, C. (2019). Girls’ comparative advantage in reading can largely explain the gender gap in math-related fields.
Cabrera, A. (2021). Fundamentación en la unal. Presentación de la asignatura “Fundamentos de las Ciencias Experimentales” del año de «Estudios generales» de la Sede de La Paz. ¿Qué es lo que la unal ha entendido y materializado como fundamentación en los planes de estudio? Análisis de las experiencias. Congreso Nacional de Educación y Pedagogía de la unal. Universidad Nacional de Colombia, Abril.
Camacho, M. (2014). Escribir para publicar… sí, pero por encima de todo para aprender. Presentación en la Cátedra: Escribir para publicar.
Camacho, M. (2020a). Asignatura Biología molecular de la célula: caso para la promoción de hábitos de estudio hacia la autonomía y el empoderamiento del estudiante a través de la profundización en el método científico como estrategia pedagógica. Convocatoria investigación sobre innovación pedagógica, Sede Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, Informe final.
Camacho, M. (2020b). Lenguajes para aprender. Documento de trabajo.
Camacho, M., Peñas, O. L. (2020). Proyecto bpun 544 - Laboratorio de innovación pedagógica, pgd 2019-2021.
Camacho, M., Vargas, J., Ramos, V. E., Moreno, R. (2021). Prototipo de aula-laboratorio… territorial. La interdisciplinariedad en la unal, experiencias en la unal. Congreso Nacional de Educación y Pedagogía de la unal. Universidad Nacional de Colombia, Abril.
Camacho, M., Meneses Lucumí, L. E. (2023). El Año de Estudios Generales en la Sede de La Paz de la Universidad Nacional de Colombia. Congreso de innovación académica para la permanencia en la educación superior, Manizales.
Carvajal, L. (2021). Aprender a aprender: la experiencia de la Sede de La Paz. Procesos de acompañamiento, tutorías y monitorias académicas. Congreso Nacional de Educación y Pedagogía de la unal. Universidad Nacional de Colombia, Abril
Cortés, J., García, M. S. (2020). Bitácora Lenguajes visuales y narrativos.
dane. (2023). Departamento administrativo nacional de estadística, Anexos estadísticos PIB departamental 2005-2022 preliminar, Resultados por departamento, Resultados por actividad económica, https://www.dane.gov.co/ index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-nacionales/ cuentas-nacionales-departamentales
Deslauriers, L., McCarty, L. S., Miller, K., Callaghan, K., Kestin, G. (2019). Measuring actual learning versus feeling of learning in response to being actively engaged in the classroom. Pnas. 116(39) 19 251 – 19 257. https://www.pnas. org/doi/10.1073/pnas.1821936116
Dhakal, K., Norgaard, M., Adhikari, B. M., Yun, K. S., Dhamala, M. H. (2019). Higher Node Activity with Less Functional Connectivity During Musical Improvisation. Brain Connectivity, 9(3)
Díaz, P. (2021). Abriendo caminos al conocimiento. Documento de trabajo.
Dweck, C. S. (2017). Mindset - Updated Edition: Changing the way you think to fulfill your potential. Robinson
Estrada, C. N., Palacio, K. A. (2021). Retos y logros en el acompañamiento en matemáticas a estudiantes en el marco del laboratorio de aprendizaje de la Sede de La Paz. Procesos de acompañamiento, tutorías y monitorias académicas Congreso Nacional de Educación y Pedagogía de la unal. Universidad Nacional de Colombia, Abril.
Gómez, M. P. (2018). Informe de Avance No.1, Característica 34: Impacto de los egresados en el medio, Autoevaluación programa de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá
Grajales, C. (2013). Creación colectiva, una didáctica del teatro 2012. Revista colombiana de Artes escénicas. (7), 168-78.
Gutiérrez, R., Estrada, C., Metaute, A. M. (2021). De lo concreto a lo simbólico: la construcción del conocimiento matemático a través de las clases remotas en el ciclo de «Estudios generales» para los programas de la Sede de La Paz en la Universidad Nacional de Colombia. Enseñanza de matemáticas en la unal. Congreso Nacional de Educación y Pedagogía de la unal. Universidad Nacional de Colombia, Abril 2021.
Gutiérrez, R., Ramírez, J. M. (2021). El cálculo diferencial virtual y con énfasis en el aprendizaje. Enseñanza de las matemáticas en la unal. Congreso Nacional de Educación y Pedagogía de la unal. Universidad Nacional de Colombia, Abril.
Honey, M., Schweingruber, H., Brenner, K., Gonring, F. (2021). Call to Action for Science Education. Building opportunity for the future. Consensus study report. The National Academies of Sciences, Engineering, and Medicine. https://www.nap.edu/read/26152/chapter/1
Hernández, C. A. (2017). La universidad y la vigencia de la cultura académica. Nómadas 12, 225-231.
Mantilla, I. (2017). Nueva Sede de La Paz de la Universidad Nacional. El Espectador, 23 de junio. https://www.elespectador. com/opinion/nueva-sede-de-la-paz-de-la-universidadnacional- columna-699822
Meneses Lucumí, L. E. (2021). De «Lectoescritura» a Lenguaje y Comunicación. La experiencia en la Sede de La Paz de la lectoescritura a las habilidades comunicativas. Congreso Nacional de Educación y Pedagogía de la unal. Universidad Nacional de Colombia, Abril.
Meneses Lucumí, L. E., Díaz Martínez, H. M, Carvajal Jojoa, A. C., Ariza Salas, S. (2022). Compilación y edición. Retratos y voces del Cesar. Narraciones estudiantiles desde la Sede de La Paz. Laboratorio de Paz territorial, Vicerrectoría, Sede de La Paz, Universidad Nacional de Colombia.
Meneses Lucumí, L. E., Mosquera Robero-Labbé, C. (2021). Comunicación personal, concepto paz en pequeña escala.
Ministerio de Educación Nacional. (3 de noviembre de 2023). Gobierno avanza en su plan de infraestructura educativa. Portal web oficial del Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/ Comunicados/417266:Gobierno-Nacional-avanza-ensu- Plan-de-Infraestructura-Educativa
Mitchel, K. J. (2018). Innate. How the wiring of our brains shapes who we are. Princeton University Press.
Montoya, D. (25 de mayo de 2019). Bienvenida La Paz para el Caribe. El Espectador. https://www.elespectador.com/opinion/ bienvenida-la-paz-para-el-caribe-columna-862522
Mosquera Robero-Labbé, C., Garzón Gómez, K. Y., Puertas Céspedes, C.A., Ruiz Díaz, M. R., Enciso W. A., Cuestas, J. S., Villanueva Corro, J. A., Meneses Lucumí, L. E. (2022). Relato institucional de la creación y puesta en marcha de la Sede de La Paz. Laboratorio de Paz territorial, Vicerrectoría, Sede de La Paz, Universidad Nacional de Colombia
Mockus, A. (2012). Pensar la Universidad. Eafit. https://www.ucentral. edu.co/sites/default/files/inline-files/pensar-launiversidad- mockus.pd
Nussbaum, M. (2005). El cultivo de la humanidad. Una defensa clásica de la reforma en la educación liberal. Paidós básica.
Ordenanza 019 de 2010. [Asamblea Departamental del Cesar]. 30 de noviembre de 2010.
Ordoñez, C. L. (2004). Pensar pedagógicamente desde el constructivismo. De las concepciones a las prácticas pedagógicas. Revista de Estudios Sociales, 19, 7-12.
Ostrom, E. (2009). Beyond Markets and States: Polycentric Governance of Complex Economic Systems, Nobel lecture. https:// www.nobelprize.org/uploads/2018/06/ostrom_ lecture.pdf
Pacto funcional Cesar - La Guajira. (2021) Departamento Nacional de Planeación, Acta 14 enero. https://colaboracion. dnp.gov.co/CDT/Contratos%20Plan/Pactos%20 Territoriales/Minutas%20Pactos%20Territoriales/ Minuta%20pacto%20Cesar%20-%20Guajira%20 firmada.pdf
Pactos Territoriales. (2021). Asignan $80.330 millones para ampliación de la Universidad Nacional Sede de La Paz, 1 de diciembre https://pactosterritoriales.dnp.gov.co/ prensa/Paginas/Noticias/Asignan-$80-330-millonespara- ampliacion-de-la-Universidad-Nacional-sede-La- Paz.aspx
Páramo, G. (1982). La Universidad, sus ritos y sus mitos. Diálogos, 31–44.
Patiño, J. F. (2019). Los estudios generales o la educación liberal en medicina. Medicina, 41(1), 28-37.
Patiño, J. F., Silva, G. (2019). Estudios generales hacia profesionales íntegros y buenos ciudadanos. Periódico UNAL. https:// periodico.unal.edu.co/articulos/estudios-generaleshacia- profesionales-integros-y-buenos-ciudadanos/
Pérez, J. A., Bravo, A., Lopera A. (2023) Comunicación personal concepto de aula-laboratorio territorial extendido.
Quintero, R. (26 de septiembre de 2012) Un ladrillo por la U. Nacional. https://elpilon.com.co/un-ladrillo-por-la-u-nacional/
Resolución 215 de 2019. [Rectoría de la Universidad Nacional de Colombia]. Por la cual se establece la planta de cargos de personal administrativo de la Sede de La Paz de la Universidad Nacional de Colombia y se deroga la Resolución de Rectoría No. 1089 de 2018.
Resolución 1138 de 2019. [Rectoría de la Universidad Nacional de Colombia]. Por la cual se modifica la planta de personal administrativo de la Sede de La Paz. 19 de noviembre de 2019.
Resolución 322 de 2019. [Rectoría de la Universidad Nacional de Colombia]. Por la cual se reglamenta el Programa de Admisión Especial a los programas curriculares de pregrado de la Sede de La Paz para el segundo periodo académico de 2019. 26 de abril de 2019.
Resolución 614 de 2019. [Rectoría de la Universidad Nacional de Colombia]. Por la cual se reglamenta el Programa de Admisión Especial a los programas curriculares de pregrado de la Sede de La Paz para el primer periodo académico de 2020. 10 de julio de 2019.
Resolución 129 de 2019. [Consejo Superior Universitario]. Por la cual se concede excepción al Parágrafo 3, Artículo 8, del Acuerdo 123 de 2013 del Consejo Superior Universitario - Estatuto de Personal Académico y se autoriza a la Sede de La Paz convocar un concurso docente sin el requisito de convalidación del título de doctorado para la etapa de postulación. 16 de diciembre de 2019.
Resolución 13 de 2023. [Vicerrectoría de Sede, Sede de La Paz, de la Universidad Nacional de Colombia]. Por la cual se convoca al concurso profesoral 2023 para proveer cargos docentes de dedicación exclusiva en la Sede de La Paz. 12 de enero de 2023.
Scharmer, O. (2018). The essentials of theory U. Core principles and applications. Berrett-Koehler Publishers.
Snowden, D., Goh, Z., Borchardt, S., Greenberg, R., Bertsch B. y Blingnaut, S. (2020). Cynefin - Weaving Sense - Making into the fabric of our world. Editorial Cognitive Edge Pte Ltd.
Suárez, O., Mora, A. (2017). Análisis de Laboratorios Proyectados Sede de La Paz basado en Sistemas Integrados de Gestión aplicables a los Laboratorios. Preinforme de Comisión.
Tafurt-García, G., D'abbraccio, G., Vallejo, A. y Mosquera Rosero- Labbé, C. (2021). Fundamentos de ética en el año de estudios generales de la Sede de La Paz de la Universidad Nacional de Colombia, Formación con ética, propuestas desde la unal. Congreso Nacional de Educación y Pedagogía de la unal. Universidad Nacional de Colombia, Abril
Tobías, T., Moncada, D. y Montero, S. (2021). La Enseñanza del Inglés desde dos Perspectivas: Estudiantes de las Comunidades Indígenas- Estudiantes de las Instituciones Públicas de la Región. La formación en segunda lengua en la unal. Congreso Nacional de Educación y Pedagogía de la unal. Universidad Nacional de Colombia, Abril
Toro, E. (2022). Comunicación personal concepto sobre lógica de cobros de comercializadores de energía.
Unimedios. (3 de diciembre de 2021). unal Sede de La Paz, con recursos asegurados para su Fase II. http://agenciadenoticias. unal.edu.co/detalle/unal-sede-la-paz-con-recursosasegurados- para-su-fase-ii
Unimedios. (2022). Adjudicado contrato para ampliar la infraestructura unal de la Sede de La Paz http://agenciadenoticias. unal.edu.co/detalle/adjudicado-contrato-paraampliar- la-infraestructura-de-la-unal-sede-de-la-paz
Unimedios. (17 de noviembre de 2023). Enterritorio destaca avance de la fase II de la unal Sede de La Paz. http:// agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/enterritoriodestaca- avance-de-la-fase-ii-de-la-unal-sede-de-lapaz
Varela, F., Rocsh, E. y Thompson, E. (2017). The Embodied Mind. Cognitive Science and Human Experience. Revised edition. The MIT Press.
Wolf, M. (2017). Proust and the Squid: The Story and Science of the Reading Brain, ASIN: B00NLL4PFG, Harper Perennial; 2008 – 2017.
Wolf, M. (2018). Reader, come home: The reading brain in a digital world. Harper.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 65 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia, Rectoría
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/85882/1/license.txt
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/85882/4/Camacho_Licencia_autorizacion_obra.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/85882/2/12.%20SedeLaPaz_Web.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/85882/3/12.%20SedeLaPaz_Web.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv eb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4a
fcbb139ea4208670cc00f0954c2d4380
2844dfea36a9a5386ef960094eda13cb
0008928a0477128ef6c0796cda83a932
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089936978051072
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Camacho, María Marcela5d5db2cc5a55750183b5ec567263f5deUniversidad Nacional de Colombia. Rectoría2024-04-09T13:55:55Z2024-04-09T13:55:55Z2024https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85882ilustraciones, diagramas, fotografíasDe La Paz, la sede más reciente de las nueve que conforman la Universidad Nacional de Colombia, está ubicada en el municipio de La Paz, Cesar, inmersa en el Caribe seco colombiano. Surge por solicitud de la sociedad civil local (Mantilla, 2017; Montoya, 2019), para apalancar el crecimiento de su región (Montoya, 2019)2. Su denominación de La Paz responde además del municipio que la acoge, a la coyuntura histórica a un año de la firma del Acuerdo de Paz y ha sido propósito desde la comunidad universitaria de esta Sede pensarse tejedora de paz. Es un ejemplo de capacidades de liderazgo colectivo y transformador, y de presencia nacional y regional activa y propositiva, en el sistema de educación superior local y regional, y de la potencia de alinear intereses diversos por la educación y la formación de calidad donde concurrieron la sociedad civil, egresados, tres gobiernos departamentales del Cesar y tres rectorías de la Universidad.Primera edición, 202465 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia, RectoríaBogotá, Colombia020 - Bibliotecología y ciencias de la información::023 - Administración de personal (Administración de recurso humano)Sede la PazProyecto académicoEstructura académico-administrativoTransformación territorialPuesta en marcha de la sede de La Paz : red de aulas-laboratorio de innovación académicaDocumento de trabajoinfo:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/WPAcuerdo 011 de 2005. [Consejo Superior Universitario]. Por el cual se adopta el Estatuto General de la Universidad Nacional de Colombia. 12 de marzo de 2005.Acuerdo 033 de 2007. [Consejo Superior Universitario]. Por el cual se establecen los lineamientos básicos para el proceso de formación de los estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia a través de sus programas curriculares. 25 de noviembre de 2007.Acuerdo 027 de 2012. [Consejo Académico]. Por el cual se reglamentan los criterios, directrices y cronogramas para el diligenciamiento del Programa de Trabajo Académico del personal académico de la Universidad Nacional de Colombia. 26 de marzo de 2012.Acuerdo 072 de 2013. [Consejo Académico]. Por el cual se reglamentan los Concursos Profesorales, para la provisión de cargos de la Carrera Profesoral Universitaria. 28 de noviembre de 2013.Acuerdo 123 de 2013. [Consejo Superior Universitario]. Por el cual se adopta el Estatuto de Personal Académico de la Universidad Nacional de Colombia. 13 de noviembre de 2013.Acuerdo 250 de 2017. [Consejo Superior Universitario]. Por el cual se crea la Sede de La Paz de la Universidad Nacional de Colombia. 24 de octubre de 2017.Acuerdo 251 de 2017. [Consejo Superior Universitario]. Por el cual se establece la estructura interna académico administrativa de la Sede de La Paz. 24 de octubre de 2017Acuerdo 009 de 2019. [Comité transitorio para la puesta en marcha de la Sede de La Paz]. Por el cual se especifican los créditos, las agrupaciones y las asignaturas del plan de estudios del programa curricular de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Nacional de Colombia, Sede de La Paz. 29 de Mayo de 2019.Acuerdo 010 de 2019. [Comité transitorio para la puesta en marcha de la Sede de La Paz]. Por el cual se especifican los créditos, las agrupaciones y las asignaturas del plan de estudios del programa curricular de Gestión Cultural y Comunicativa de la Universidad Nacional de Colombia, Sede de La Paz. 29 de Mayo de 2019.Acuerdo 011 de 2019. [Comité transitorio para la puesta en marcha de la Sede de La Paz]. Por el cual se especifican los créditos, las agrupaciones y las asignaturas del plan de estudios del programa curricular de Biología de la Universidad Nacional de Colombia, Sede de La Paz. 29 de Mayo de 2019.Acuerdo 012 de 2019. [Comité transitorio para la puesta en marcha de la Sede de La Paz]. Por el cual se especifican los créditos, las agrupaciones y las asignaturas del plan de estudios del programa curricular de Estadística de la Universidad Nacional de Colombia, Sede de La Paz. 29 de Mayo de 2019.Acuerdo 013 de 2019. [Comité transitorio para la puesta en marcha de la Sede de La Paz]. Por el cual se especifican los créditos, las agrupaciones y las asignaturas del plan de estudios del programa curricular de Ingeniería Biológica de la Universidad Nacional de Colombia, Sede de La Paz. 29 de Mayo de 2019.Acuerdo 014 de 2019. [Comité transitorio para la puesta en marcha de la Sede de La Paz]. Por el cual se especifican los créditos, las agrupaciones y las asignaturas del plan de estudios del programa curricular de Geografía de la Universidad Nacional de Colombia, Sede de La Paz. 29 de Mayo de 2019Álvarez Sainz, M, Ferrero A. M., Ugidos, A. (2019). Time management: skills to learn and put into practice. Education + Training, 61(5), 635-648.Arenas-Gómez, C. M., Camacho, M. (2023). Organismos de investigación en biología con acento local: claves para promover el aprendizaje activo en las ciencias biológicas. Congreso de innovación académica para la permanencia en la educación superior, Manizales.Bagley Marrect, C., Bhatts, S., Fiske, S., Wanshisen, B., Gamoran, A., Schweingruber, H, et al. (2018). National Academies of Sciences, Engineering and Medicine. How people learn II Learners, Contexts and cultures. National Academy Press.Bejan, A., Zane, P. (2013). Design in Nature: How the Constructal Law Governs Evolution in Biology, Physics and Social Organizations. Random House LCC US.Boaler, J. (2019). Limitless mind: learn, lead, and live without barriers. HarperOneBoisot, M. H., MacMillan, I. C., Han, K. S. (2007). Explorations in information space knowledge, agents, and organization. Oxford UniversityBotero, V., Herrera, L. K., Guzmán, M. A., Camacho, M. (2021). El proceso de admisión en la unal: ¿en qué lado de la historia queremos estar? Congreso Nacional de Educación y Pedagogía de la unal. Universidad Nacional de Colombia, Abril.Bransford, J. D., Brown, A. L., Cocking, R. R., Donnovan, M. S., Pellegrino J. W., et al. (2000). How people learn: Brain, Main, Experience and School. National Academies of Sciences, Engineering and Medicine National Council of Education. National Academy Press.Breda, T., Napp, C. (2019). Girls’ comparative advantage in reading can largely explain the gender gap in math-related fields.Cabrera, A. (2021). Fundamentación en la unal. Presentación de la asignatura “Fundamentos de las Ciencias Experimentales” del año de «Estudios generales» de la Sede de La Paz. ¿Qué es lo que la unal ha entendido y materializado como fundamentación en los planes de estudio? Análisis de las experiencias. Congreso Nacional de Educación y Pedagogía de la unal. Universidad Nacional de Colombia, Abril.Camacho, M. (2014). Escribir para publicar… sí, pero por encima de todo para aprender. Presentación en la Cátedra: Escribir para publicar.Camacho, M. (2020a). Asignatura Biología molecular de la célula: caso para la promoción de hábitos de estudio hacia la autonomía y el empoderamiento del estudiante a través de la profundización en el método científico como estrategia pedagógica. Convocatoria investigación sobre innovación pedagógica, Sede Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, Informe final.Camacho, M. (2020b). Lenguajes para aprender. Documento de trabajo.Camacho, M., Peñas, O. L. (2020). Proyecto bpun 544 - Laboratorio de innovación pedagógica, pgd 2019-2021.Camacho, M., Vargas, J., Ramos, V. E., Moreno, R. (2021). Prototipo de aula-laboratorio… territorial. La interdisciplinariedad en la unal, experiencias en la unal. Congreso Nacional de Educación y Pedagogía de la unal. Universidad Nacional de Colombia, Abril.Camacho, M., Meneses Lucumí, L. E. (2023). El Año de Estudios Generales en la Sede de La Paz de la Universidad Nacional de Colombia. Congreso de innovación académica para la permanencia en la educación superior, Manizales.Carvajal, L. (2021). Aprender a aprender: la experiencia de la Sede de La Paz. Procesos de acompañamiento, tutorías y monitorias académicas. Congreso Nacional de Educación y Pedagogía de la unal. Universidad Nacional de Colombia, AbrilCortés, J., García, M. S. (2020). Bitácora Lenguajes visuales y narrativos.dane. (2023). Departamento administrativo nacional de estadística, Anexos estadísticos PIB departamental 2005-2022 preliminar, Resultados por departamento, Resultados por actividad económica, https://www.dane.gov.co/ index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-nacionales/ cuentas-nacionales-departamentalesDeslauriers, L., McCarty, L. S., Miller, K., Callaghan, K., Kestin, G. (2019). Measuring actual learning versus feeling of learning in response to being actively engaged in the classroom. Pnas. 116(39) 19 251 – 19 257. https://www.pnas. org/doi/10.1073/pnas.1821936116Dhakal, K., Norgaard, M., Adhikari, B. M., Yun, K. S., Dhamala, M. H. (2019). Higher Node Activity with Less Functional Connectivity During Musical Improvisation. Brain Connectivity, 9(3)Díaz, P. (2021). Abriendo caminos al conocimiento. Documento de trabajo.Dweck, C. S. (2017). Mindset - Updated Edition: Changing the way you think to fulfill your potential. RobinsonEstrada, C. N., Palacio, K. A. (2021). Retos y logros en el acompañamiento en matemáticas a estudiantes en el marco del laboratorio de aprendizaje de la Sede de La Paz. Procesos de acompañamiento, tutorías y monitorias académicas Congreso Nacional de Educación y Pedagogía de la unal. Universidad Nacional de Colombia, Abril.Gómez, M. P. (2018). Informe de Avance No.1, Característica 34: Impacto de los egresados en el medio, Autoevaluación programa de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia, sede BogotáGrajales, C. (2013). Creación colectiva, una didáctica del teatro 2012. Revista colombiana de Artes escénicas. (7), 168-78.Gutiérrez, R., Estrada, C., Metaute, A. M. (2021). De lo concreto a lo simbólico: la construcción del conocimiento matemático a través de las clases remotas en el ciclo de «Estudios generales» para los programas de la Sede de La Paz en la Universidad Nacional de Colombia. Enseñanza de matemáticas en la unal. Congreso Nacional de Educación y Pedagogía de la unal. Universidad Nacional de Colombia, Abril 2021.Gutiérrez, R., Ramírez, J. M. (2021). El cálculo diferencial virtual y con énfasis en el aprendizaje. Enseñanza de las matemáticas en la unal. Congreso Nacional de Educación y Pedagogía de la unal. Universidad Nacional de Colombia, Abril.Honey, M., Schweingruber, H., Brenner, K., Gonring, F. (2021). Call to Action for Science Education. Building opportunity for the future. Consensus study report. The National Academies of Sciences, Engineering, and Medicine. https://www.nap.edu/read/26152/chapter/1Hernández, C. A. (2017). La universidad y la vigencia de la cultura académica. Nómadas 12, 225-231.Mantilla, I. (2017). Nueva Sede de La Paz de la Universidad Nacional. El Espectador, 23 de junio. https://www.elespectador. com/opinion/nueva-sede-de-la-paz-de-la-universidadnacional- columna-699822Meneses Lucumí, L. E. (2021). De «Lectoescritura» a Lenguaje y Comunicación. La experiencia en la Sede de La Paz de la lectoescritura a las habilidades comunicativas. Congreso Nacional de Educación y Pedagogía de la unal. Universidad Nacional de Colombia, Abril.Meneses Lucumí, L. E., Díaz Martínez, H. M, Carvajal Jojoa, A. C., Ariza Salas, S. (2022). Compilación y edición. Retratos y voces del Cesar. Narraciones estudiantiles desde la Sede de La Paz. Laboratorio de Paz territorial, Vicerrectoría, Sede de La Paz, Universidad Nacional de Colombia.Meneses Lucumí, L. E., Mosquera Robero-Labbé, C. (2021). Comunicación personal, concepto paz en pequeña escala.Ministerio de Educación Nacional. (3 de noviembre de 2023). Gobierno avanza en su plan de infraestructura educativa. Portal web oficial del Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/ Comunicados/417266:Gobierno-Nacional-avanza-ensu- Plan-de-Infraestructura-EducativaMitchel, K. J. (2018). Innate. How the wiring of our brains shapes who we are. Princeton University Press.Montoya, D. (25 de mayo de 2019). Bienvenida La Paz para el Caribe. El Espectador. https://www.elespectador.com/opinion/ bienvenida-la-paz-para-el-caribe-columna-862522Mosquera Robero-Labbé, C., Garzón Gómez, K. Y., Puertas Céspedes, C.A., Ruiz Díaz, M. R., Enciso W. A., Cuestas, J. S., Villanueva Corro, J. A., Meneses Lucumí, L. E. (2022). Relato institucional de la creación y puesta en marcha de la Sede de La Paz. Laboratorio de Paz territorial, Vicerrectoría, Sede de La Paz, Universidad Nacional de ColombiaMockus, A. (2012). Pensar la Universidad. Eafit. https://www.ucentral. edu.co/sites/default/files/inline-files/pensar-launiversidad- mockus.pdNussbaum, M. (2005). El cultivo de la humanidad. Una defensa clásica de la reforma en la educación liberal. Paidós básica.Ordenanza 019 de 2010. [Asamblea Departamental del Cesar]. 30 de noviembre de 2010.Ordoñez, C. L. (2004). Pensar pedagógicamente desde el constructivismo. De las concepciones a las prácticas pedagógicas. Revista de Estudios Sociales, 19, 7-12.Ostrom, E. (2009). Beyond Markets and States: Polycentric Governance of Complex Economic Systems, Nobel lecture. https:// www.nobelprize.org/uploads/2018/06/ostrom_ lecture.pdfPacto funcional Cesar - La Guajira. (2021) Departamento Nacional de Planeación, Acta 14 enero. https://colaboracion. dnp.gov.co/CDT/Contratos%20Plan/Pactos%20 Territoriales/Minutas%20Pactos%20Territoriales/ Minuta%20pacto%20Cesar%20-%20Guajira%20 firmada.pdfPactos Territoriales. (2021). Asignan $80.330 millones para ampliación de la Universidad Nacional Sede de La Paz, 1 de diciembre https://pactosterritoriales.dnp.gov.co/ prensa/Paginas/Noticias/Asignan-$80-330-millonespara- ampliacion-de-la-Universidad-Nacional-sede-La- Paz.aspxPáramo, G. (1982). La Universidad, sus ritos y sus mitos. Diálogos, 31–44.Patiño, J. F. (2019). Los estudios generales o la educación liberal en medicina. Medicina, 41(1), 28-37.Patiño, J. F., Silva, G. (2019). Estudios generales hacia profesionales íntegros y buenos ciudadanos. Periódico UNAL. https:// periodico.unal.edu.co/articulos/estudios-generaleshacia- profesionales-integros-y-buenos-ciudadanos/Pérez, J. A., Bravo, A., Lopera A. (2023) Comunicación personal concepto de aula-laboratorio territorial extendido.Quintero, R. (26 de septiembre de 2012) Un ladrillo por la U. Nacional. https://elpilon.com.co/un-ladrillo-por-la-u-nacional/Resolución 215 de 2019. [Rectoría de la Universidad Nacional de Colombia]. Por la cual se establece la planta de cargos de personal administrativo de la Sede de La Paz de la Universidad Nacional de Colombia y se deroga la Resolución de Rectoría No. 1089 de 2018.Resolución 1138 de 2019. [Rectoría de la Universidad Nacional de Colombia]. Por la cual se modifica la planta de personal administrativo de la Sede de La Paz. 19 de noviembre de 2019.Resolución 322 de 2019. [Rectoría de la Universidad Nacional de Colombia]. Por la cual se reglamenta el Programa de Admisión Especial a los programas curriculares de pregrado de la Sede de La Paz para el segundo periodo académico de 2019. 26 de abril de 2019.Resolución 614 de 2019. [Rectoría de la Universidad Nacional de Colombia]. Por la cual se reglamenta el Programa de Admisión Especial a los programas curriculares de pregrado de la Sede de La Paz para el primer periodo académico de 2020. 10 de julio de 2019.Resolución 129 de 2019. [Consejo Superior Universitario]. Por la cual se concede excepción al Parágrafo 3, Artículo 8, del Acuerdo 123 de 2013 del Consejo Superior Universitario - Estatuto de Personal Académico y se autoriza a la Sede de La Paz convocar un concurso docente sin el requisito de convalidación del título de doctorado para la etapa de postulación. 16 de diciembre de 2019.Resolución 13 de 2023. [Vicerrectoría de Sede, Sede de La Paz, de la Universidad Nacional de Colombia]. Por la cual se convoca al concurso profesoral 2023 para proveer cargos docentes de dedicación exclusiva en la Sede de La Paz. 12 de enero de 2023.Scharmer, O. (2018). The essentials of theory U. Core principles and applications. Berrett-Koehler Publishers.Snowden, D., Goh, Z., Borchardt, S., Greenberg, R., Bertsch B. y Blingnaut, S. (2020). Cynefin - Weaving Sense - Making into the fabric of our world. Editorial Cognitive Edge Pte Ltd.Suárez, O., Mora, A. (2017). Análisis de Laboratorios Proyectados Sede de La Paz basado en Sistemas Integrados de Gestión aplicables a los Laboratorios. Preinforme de Comisión.Tafurt-García, G., D'abbraccio, G., Vallejo, A. y Mosquera Rosero- Labbé, C. (2021). Fundamentos de ética en el año de estudios generales de la Sede de La Paz de la Universidad Nacional de Colombia, Formación con ética, propuestas desde la unal. Congreso Nacional de Educación y Pedagogía de la unal. Universidad Nacional de Colombia, AbrilTobías, T., Moncada, D. y Montero, S. (2021). La Enseñanza del Inglés desde dos Perspectivas: Estudiantes de las Comunidades Indígenas- Estudiantes de las Instituciones Públicas de la Región. La formación en segunda lengua en la unal. Congreso Nacional de Educación y Pedagogía de la unal. Universidad Nacional de Colombia, AbrilToro, E. (2022). Comunicación personal concepto sobre lógica de cobros de comercializadores de energía.Unimedios. (3 de diciembre de 2021). unal Sede de La Paz, con recursos asegurados para su Fase II. http://agenciadenoticias. unal.edu.co/detalle/unal-sede-la-paz-con-recursosasegurados- para-su-fase-iiUnimedios. (2022). Adjudicado contrato para ampliar la infraestructura unal de la Sede de La Paz http://agenciadenoticias. unal.edu.co/detalle/adjudicado-contrato-paraampliar- la-infraestructura-de-la-unal-sede-de-la-pazUnimedios. (17 de noviembre de 2023). Enterritorio destaca avance de la fase II de la unal Sede de La Paz. http:// agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/enterritoriodestaca- avance-de-la-fase-ii-de-la-unal-sede-de-lapazVarela, F., Rocsh, E. y Thompson, E. (2017). The Embodied Mind. Cognitive Science and Human Experience. Revised edition. The MIT Press.Wolf, M. (2017). Proust and the Squid: The Story and Science of the Reading Brain, ASIN: B00NLL4PFG, Harper Perennial; 2008 – 2017.Wolf, M. (2018). Reader, come home: The reading brain in a digital world. Harper.EstudiantesGrupos comunitariosInvestigadoresMedios de comunicaciónPúblico generalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-85879https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/85882/1/license.txteb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4aMD51Camacho_Licencia_autorizacion_obra.pdfCamacho_Licencia_autorizacion_obra.pdfapplication/pdf212211https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/85882/4/Camacho_Licencia_autorizacion_obra.pdffcbb139ea4208670cc00f0954c2d4380MD54ORIGINAL12. SedeLaPaz_Web.pdf12. SedeLaPaz_Web.pdfapplication/pdf2737864https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/85882/2/12.%20SedeLaPaz_Web.pdf2844dfea36a9a5386ef960094eda13cbMD52THUMBNAIL12. SedeLaPaz_Web.pdf.jpg12. SedeLaPaz_Web.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7699https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/85882/3/12.%20SedeLaPaz_Web.pdf.jpg0008928a0477128ef6c0796cda83a932MD53unal/85882oai:repositorio.unal.edu.co:unal/858822024-05-07 12:14:06.914Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUEFSVEUgMS4gVMOJUk1JTk9TIERFIExBIExJQ0VOQ0lBIFBBUkEgUFVCTElDQUNJw5NOIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KCkxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgYXV0b3IsIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEsIGxpbWl0YWRhIHkgZ3JhdHVpdGEgc29icmUgbGEgb2JyYSBxdWUgc2UgaW50ZWdyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLCBiYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vczoKCgphKQlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gbG9zIHRpdHVsYXJlcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgcGFyYSByZWFsaXphciBsb3Mgc2lndWllbnRlcyBhY3RvcyBzb2JyZSBsYSBvYnJhOiBpKSByZXByb2R1Y2lyIGxhIG9icmEgZGUgbWFuZXJhIGRpZ2l0YWwsIHBlcm1hbmVudGUgbyB0ZW1wb3JhbCwgaW5jbHV5ZW5kbyBlbCBhbG1hY2VuYW1pZW50byBlbGVjdHLDs25pY28sIGFzw60gY29tbyBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGVuIGVsIGN1YWwgc2UgZW5jdWVudHJhIGNvbnRlbmlkYSBsYSBvYnJhIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBleGlzdGVudGUgYSBsYSBmZWNoYSBkZSBsYSBzdXNjcmlwY2nDs24gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEsIHkgaWkpIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyBsYSBvYnJhIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBwcm9jZWRpbWllbnRvLCBlbiBtZWRpb3MgYWzDoW1icmljb3MgbyBpbmFsw6FtYnJpY29zLCBpbmNsdXllbmRvIGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBlbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0by4gQWRpY2lvbmFsIGEgbG8gYW50ZXJpb3IsIGVsIGF1dG9yIHkvbyB0aXR1bGFyIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBxdWUsIGVuIGxhIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIGFsIHDDumJsaWNvIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCByZWFsaWNlIHNvYnJlIGxhIG9icmEsIGhhZ2EgbWVuY2nDs24gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYWwgdGlwbyBkZSBsaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIGJham8gbGEgY3VhbCBlbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZXNlYSBvZnJlY2VyIHN1IG9icmEgYSBsb3MgdGVyY2Vyb3MgcXVlIGFjY2VkYW4gYSBkaWNoYSBvYnJhIGEgdHJhdsOpcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgY3VhbmRvIHNlYSBlbCBjYXNvLiBFbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgbWVkaWFudGUgc29saWNpdHVkIGVsZXZhZGEgYSBsYSBEaXJlY2Npw7NuIE5hY2lvbmFsIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLiAKCmIpIAlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gdGl0dWxhcmVzIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgY29uZmllcmVuIGxhIGxpY2VuY2lhIHNlw7FhbGFkYSBlbiBlbCBsaXRlcmFsIGEpIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gcG9yIGVsIHRpZW1wbyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIGVuIHRvZG9zIGxvcyBwYcOtc2VzIGRlbCBtdW5kbywgZXN0byBlcywgc2luIGxpbWl0YWNpw7NuIHRlcnJpdG9yaWFsIGFsZ3VuYS4KCmMpCUxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBtYW5pZmllc3RhbiBlc3RhciBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2Ugb3RvcmdhIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCByZW51bmNpYW4gYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZXRyaWJ1Y2nDs24gZWNvbsOzbWljYSBvIGVtb2x1bWVudG8gYWxndW5vIHBvciBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24sIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgeSBjdWFscXVpZXIgb3RybyB1c28gcXVlIHNlIGhhZ2EgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSB5IGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhLgoKZCkJUXVpZW5lcyBmaXJtYW4gZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvIGRlY2xhcmFuIHF1ZSBwYXJhIGxhIGNyZWFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBubyBzZSBoYW4gdnVsbmVyYWRvIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwsIGluZHVzdHJpYWwsIG1vcmFsZXMgeSBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHRlcmNlcm9zLiBEZSBvdHJhIHBhcnRlLCAgcmVjb25vY2VuIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlIHkgc2UgZW5jdWVudHJhIGV4ZW50YSBkZSBjdWxwYSBlbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGFsZ8O6biB0aXBvIGRlIHJlY2xhbWFjacOzbiBlbiBtYXRlcmlhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIG8gcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIGVuIGdlbmVyYWwuIFBvciBsbyB0YW50bywgbG9zIGZpcm1hbnRlcyAgYWNlcHRhbiBxdWUgY29tbyB0aXR1bGFyZXMgw7puaWNvcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciwgYXN1bWlyw6FuIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGNpdmlsLCBhZG1pbmlzdHJhdGl2YSB5L28gcGVuYWwgcXVlIHB1ZWRhIGRlcml2YXJzZSBkZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgbGEgb2JyYS4gIAoKZikJQXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyBhZ3JlZ2Fkb3JlcyBkZSBjb250ZW5pZG9zLCBidXNjYWRvcmVzIGFjYWTDqW1pY29zLCBtZXRhYnVzY2Fkb3Jlcywgw61uZGljZXMgeSBkZW3DoXMgbWVkaW9zIHF1ZSBzZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBwcm9tb3ZlciBlbCBhY2Nlc28geSBjb25zdWx0YSBkZSBsYSBtaXNtYS4gCgpnKQlFbiBlbCBjYXNvIGRlIGxhcyB0ZXNpcyBjcmVhZGFzIHBhcmEgb3B0YXIgZG9ibGUgdGl0dWxhY2nDs24sIGxvcyBmaXJtYW50ZXMgc2Vyw6FuIGxvcyByZXNwb25zYWJsZXMgZGUgY29tdW5pY2FyIGEgbGFzIGluc3RpdHVjaW9uZXMgbmFjaW9uYWxlcyBvIGV4dHJhbmplcmFzIGVuIGNvbnZlbmlvLCBsYXMgbGljZW5jaWFzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgeSBhdXRvcml6YWNpb25lcyBhc2lnbmFkYXMgYSBzdSBvYnJhIHBhcmEgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVU5BTCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZGlyZWN0cmljZXMgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIEdlbmVyYWwgZGUgbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsLgoKCmgpCVNlIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgY29tbyByZXNwb25zYWJsZSBkZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcywgZGUgYWN1ZXJkbyBjb24gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiBlbnRlbmRpZW5kbyBxdWUgc2UgZW5jdWVudHJhbiBiYWpvIG1lZGlkYXMgcXVlIGdhcmFudGl6YW4gbGEgc2VndXJpZGFkLCBjb25maWRlbmNpYWxpZGFkIGUgaW50ZWdyaWRhZCwgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byB0aWVuZSB1bmEgZmluYWxpZGFkIGhpc3TDs3JpY2EsIGVzdGFkw61zdGljYSBvIGNpZW50w61maWNhIHNlZ8O6biBsbyBkaXNwdWVzdG8gZW4gbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuCgoKClBBUlRFIDIuIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEFSQSBQVUJMSUNBUiBZIFBFUk1JVElSIExBIENPTlNVTFRBIFkgVVNPIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KClNlIGF1dG9yaXphIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBlbGVjdHLDs25pY2EsIGNvbnN1bHRhIHkgdXNvIGRlIGxhIG9icmEgcG9yIHBhcnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgZGUgc3VzIHVzdWFyaW9zIGRlIGxhIHNpZ3VpZW50ZSBtYW5lcmE6CgphLglDb25jZWRvIGxpY2VuY2lhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3Mgc2XDsWFsYWRvcyBlbiBsYSBwYXJ0ZSAxIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8sIGNvbiBlbCBvYmpldGl2byBkZSBxdWUgbGEgb2JyYSBlbnRyZWdhZGEgc2VhIHB1YmxpY2FkYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgc3UgY29uc3VsdGEgcG9yIGxvcyB1c3VhcmlvcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSAgYSB0cmF2w6lzIGRlIGludGVybmV0LgoKCgpQQVJURSAzIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4KCkxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLCBjb21vIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlbCBUcmF0YW1pZW50byBkZSBEYXRvcyBQZXJzb25hbGVzLCBpbmZvcm1hIHF1ZSBsb3MgZGF0b3MgZGUgY2Fyw6FjdGVyIHBlcnNvbmFsIHJlY29sZWN0YWRvcyBtZWRpYW50ZSBlc3RlIGZvcm11bGFyaW8sIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gYmFqbyBtZWRpZGFzIHF1ZSBnYXJhbnRpemFuIGxhIHNlZ3VyaWRhZCwgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBlIGludGVncmlkYWQgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byBzZSByZWFsaXphIGRlIGFjdWVyZG8gYWwgY3VtcGxpbWllbnRvIG5vcm1hdGl2byBkZSBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEuIFB1ZWRlIGVqZXJjZXIgc3VzIGRlcmVjaG9zIGNvbW8gdGl0dWxhciBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgeSByZXZvY2FyIGxhcyBhdXRvcml6YWNpb25lcyBkYWRhcyBhIGxhcyBmaW5hbGlkYWRlcyBhcGxpY2FibGVzIGEgdHJhdsOpcyBkZSBsb3MgY2FuYWxlcyBkaXNwdWVzdG9zIHkgZGlzcG9uaWJsZXMgZW4gd3d3LnVuYWwuZWR1LmNvIG8gZS1tYWlsOiBwcm90ZWNkYXRvc19uYUB1bmFsLmVkdS5jbyIKClRlbmllbmRvIGVuIGN1ZW50YSBsbyBhbnRlcmlvciwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIHZvbHVudGFyaWEsIHByZXZpYSwgZXhwbMOtY2l0YSwgaW5mb3JtYWRhIGUgaW5lcXXDrXZvY2EgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhIHRyYXRhciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZmluYWxpZGFkZXMgZXNwZWPDrWZpY2FzIHBhcmEgZWwgZGVzYXJyb2xsbyB5IGVqZXJjaWNpbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIG1pc2lvbmFsZXMgZGUgZG9jZW5jaWEsIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHkgZXh0ZW5zacOzbiwgYXPDrSBjb21vIGxhcyByZWxhY2lvbmVzIGFjYWTDqW1pY2FzLCBsYWJvcmFsZXMsIGNvbnRyYWN0dWFsZXMgeSB0b2RhcyBsYXMgZGVtw6FzIHJlbGFjaW9uYWRhcyBjb24gZWwgb2JqZXRvIHNvY2lhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gCgo=