Eutanasia y subjetividad: un análisis filosófico del suicidio asistido y la eutanasia activa voluntaria

Con el fin de examinar los aspectos exclusivamente morales del suicidio asistido y la eutanasia activa voluntaria, el análisis debe ser llevado a cabo independientemente de la función social de los agentes involucrados, de la opinión de los familiares del paciente terminal y del público en general,...

Full description

Autores:
Páez, Andrés
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1998
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/34609
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/34609
http://bdigital.unal.edu.co/24689/
Palabra clave:
Eutanasia pasiva
eutanasia activa
derechos
deberes
aspectos médicos
aspectos legales
aspectos sociales
deber absoluto
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Con el fin de examinar los aspectos exclusivamente morales del suicidio asistido y la eutanasia activa voluntaria, el análisis debe ser llevado a cabo independientemente de la función social de los agentes involucrados, de la opinión de los familiares del paciente terminal y del público en general, y de las consecuencias legales de dichas acciones. En consecuencia, se analiza xm imaginario caso neutral, aislado del contexto natural de la eutanasia y el suicidio asistido. Utilizando un principio moral -llamado PMS en el ensayocuya aplicabilidad depende de la apreciación subjetiva que de él hagan la persona que desea morir y el agente que asiste en su muerte, se concluye que en ciertos casos es posible justificar la obligación moral de asistir en un suicidio o de llevar a cabo una eutanasia activa volimtaria.