Cambio climático y turismo en Colombia

Este material trata sobre los efectos del Cambio Climático en la actividad turística de Colombia, cuyo potencial se soporta en la variada oferta de su medio ecosistémico y escenario pluricultural. Entre los escenarios del ordenamiento territorial del país aparecen los distritos turísticos de Cartage...

Full description

Autores:
Duque Escobar, Gonzalo
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_c94f
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/3156
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3156
http://bdigital.unal.edu.co/1583/
Palabra clave:
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology
Turismo en Colombia
Fundación
Periodistas Bolivarianos de América
Demanda turística
Oferta turística
Santa Marta
Calentamiento global
Cambio climático
Ecoturismo en Colombia, Economia
Cultura
Turismo, Colombia
clima.
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Este material trata sobre los efectos del Cambio Climático en la actividad turística de Colombia, cuyo potencial se soporta en la variada oferta de su medio ecosistémico y escenario pluricultural. Entre los escenarios del ordenamiento territorial del país aparecen los distritos turísticos de Cartagena de Indias y Santa Marta, y regiones de atención especial como el Archipiélago de San Andrés y Providencia, los Parques Nacionales Naturales de Colombia y los Territorios Indígenas. Las principales líneas de la oferta turística de Colombia, son: Sol y playa en costas, ríos, lagos y lagunas; Turismo para exaltar historia y cultura; Agroturismo y ecoturismo; Turismo de deportes y aventura. Ferias y fiestas de ciudades y poblados. Potencial específico de los centros urbanos. En Colombia se calentarían menos las zona de relieve montañoso como la Región Andina (2º a 3ºC), y más las planicies y praderas de las regiones planas, como la Costa norte, la Orinoquía y la Amazonía (3º a 4ºC). Si la temperatura en Colombia se incrementa en 3ºC, los pisos térmicos se modifican: esto equivale a modificar el clima de cada región y ciudad por otro más cálido, equivalente a 500 m más cerca al nivel del mar. En Colombia estarían amenazados ecosistemas como páramos, manglares, ambientes coralinos, glaciares y todas las selvas andinas, costeras y de la Amazonía. En 25 años, entre 1983 y 2008, la extensión de los glaciares de Colombia se han reducido a la mitad; ahora podrían desaparecer. Con el calentamiento global, el ecoturismo debe enfrentar un reto sin precedentes que debe abordarse desde ahora, y la forma de hacerlo es empezar por conocer sus causas y sus consecuencias. El turismo deberá flexibilizar la oferta fortaleciendo la componente cultural, para contrarrestar las amenazas relacionadas con la componente natural.