El derecho de petición frente al nuevo Código Contencioso Administrativo (Ley 1437 de Enero 18 de 2011)

Con la firma de la carta magna en el año 1215, inicia un proceso evolutivo hacia la defensa de los derechos inherentes al ser humano tales como el derecho de petición, las ideas revolucionarias de pensadores como Locke, Rousseau y Montesquieu, desatan en la población ideas de libertad, igualdad y de...

Full description

Autores:
Franco Hermida, Wilson Javier
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/11324
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11324
http://bdigital.unal.edu.co/8741/
Palabra clave:
340 - Derecho
Derechos inherentes al ser humano
Dignidad humana
Derechos fundamentales
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Con la firma de la carta magna en el año 1215, inicia un proceso evolutivo hacia la defensa de los derechos inherentes al ser humano tales como el derecho de petición, las ideas revolucionarias de pensadores como Locke, Rousseau y Montesquieu, desatan en la población ideas de libertad, igualdad y democracia las cuales terminan por provocar las denominadas revoluciones liberales del siglo XVIII, la primera en filadelfia con la firma de la primera constitución escrita del mundo, y la segunda denominada Revolución Francesa gestora de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano; estos movimientos replicaron en todo el mundo trayendo consigo mejores condiciones para los ciudadanos; de la misma manera, nuestro continente inicia su proceso liberador. El Derecho de petición en Colombia se desarrolla desde la constitución de 1830, pero hasta mucho después de promulgada la constitución de 1886 este obtiene aplicación por medio de la ley 2733 de 1959, mas adelante con el advenimiento del decreto ley 01 de 1984 su aplicación toma mayor importancia. El modelo de gobierno introducido por la constitución de 1991 exige mayor dinamismo por parte del estado, motivo por el cual, se promulga la ley 1437 de 2011, normativa que consideramos más eficiente en la defensa del derecho fundamental de petición en nuestro país.