“Empoderamiento institucional” e iniciativas progresistas: impacto del Sistema Interamericano de Derechos Humanos en tensiones y choques entre órganos del Estado

El objetivo de este artículo es analizar algunos impactos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos en instituciones estatales. En efecto se estudia la utilización del Sistema Interamericano por parte de algunos Estados o por organismos públicos con competencia en derechos humanos “para ilumina...

Full description

Autores:
Parra Vera, Oscar
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/66823
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/66823
http://bdigital.unal.edu.co/67851/
Palabra clave:
34 Derecho / Law
human rights
inter-state institutions
empowerment
Theory of State
Derechos humanos
sistema interamericano
instituciones estatales
empoderamiento
Teoria del Estado.
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El objetivo de este artículo es analizar algunos impactos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos en instituciones estatales. En efecto se estudia la utilización del Sistema Interamericano por parte de algunos Estados o por organismos públicos con competencia en derechos humanos “para iluminar ciertas cuestiones e impulsar agendas nacionales o regionales”. En este escrito se considera relevante superar una visión del Estado como un actor unitario en relación con el Sistema Interamericano. En este marco el poder no es solo ejercido en forma vertical, sino que algunas resistencias desde abajo o antisistémicas se proyectan en dicha unificación. El presente escrito tan solo se aproxima en forma preliminar a estas discusiones a través de una valoración, en igual manera preliminar, de algunos impactos directos e indirectos de las decisiones interamericanas en el fortalecimiento de agencias estatales que enfrentan dificultades para impulsar políticas de derechos humanos, particularmente por resistencias dentro del mismo Estado. Al hablar de efectos directos e indirectos, entre otros tipos de efectos, el presente texto toma como base algunos desarrollos de la sociología jurídica sobre los efectos de las decisiones judiciales y la relación entre derecho y cambio social. Se analizan agencias estatales que utilizan las decisiones interamericanas para un “empoderamiento institucional” en clave progresista, generalmente en un marco de pugna con otras instituciones estatales o dentro de una misma rama del poder público.