Debates y Patrones de la Administración Pública en Colombia, un estudio de caso (2006 – 2014)

Esta investigación se preocupó por analizar la administración pública en Colombia entre los años 2006 y 2014, periodo comprendido por el gobierno de Álvaro Uribe Vélez (2006 – 2010) y Juan Manuel Santos Calderón (2010 – 2014), respectivamente. En este trabajo se abordan algunos debates conceptuales...

Full description

Autores:
Rubio Quintero, David Fernando
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/75616
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75616
Palabra clave:
Administración pública y ciencia militar::Administración pública
Ciencia política (política y gobierno)::El proceso político
Administración pública y ciencia militar::Consideraciones generales y administración pública
Ciencias sociales::Cultura e instituciones
Administración pública y ciencia militar::Campos específicos de administración pública
Government
Public Administration
Bureaucracy
Meritocracy
Technocracy
Corruption
Gobierno
Administración Pública
Burocracia
Meritocracia
Tecnocracia
Corrupción
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_f569f77bdfadbe39a273e68cc7192ecb
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/75616
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Debates y Patrones de la Administración Pública en Colombia, un estudio de caso (2006 – 2014)
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv Discussions and Patterns of Public Administration in Colombia, a case study (2006 - 2014)
title Debates y Patrones de la Administración Pública en Colombia, un estudio de caso (2006 – 2014)
spellingShingle Debates y Patrones de la Administración Pública en Colombia, un estudio de caso (2006 – 2014)
Administración pública y ciencia militar::Administración pública
Ciencia política (política y gobierno)::El proceso político
Administración pública y ciencia militar::Consideraciones generales y administración pública
Ciencias sociales::Cultura e instituciones
Administración pública y ciencia militar::Campos específicos de administración pública
Government
Public Administration
Bureaucracy
Meritocracy
Technocracy
Corruption
Gobierno
Administración Pública
Burocracia
Meritocracia
Tecnocracia
Corrupción
title_short Debates y Patrones de la Administración Pública en Colombia, un estudio de caso (2006 – 2014)
title_full Debates y Patrones de la Administración Pública en Colombia, un estudio de caso (2006 – 2014)
title_fullStr Debates y Patrones de la Administración Pública en Colombia, un estudio de caso (2006 – 2014)
title_full_unstemmed Debates y Patrones de la Administración Pública en Colombia, un estudio de caso (2006 – 2014)
title_sort Debates y Patrones de la Administración Pública en Colombia, un estudio de caso (2006 – 2014)
dc.creator.fl_str_mv Rubio Quintero, David Fernando
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Sandoval Forero, Carlos Germán
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Rubio Quintero, David Fernando
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv Administración pública y ciencia militar::Administración pública
Ciencia política (política y gobierno)::El proceso político
Administración pública y ciencia militar::Consideraciones generales y administración pública
Ciencias sociales::Cultura e instituciones
Administración pública y ciencia militar::Campos específicos de administración pública
topic Administración pública y ciencia militar::Administración pública
Ciencia política (política y gobierno)::El proceso político
Administración pública y ciencia militar::Consideraciones generales y administración pública
Ciencias sociales::Cultura e instituciones
Administración pública y ciencia militar::Campos específicos de administración pública
Government
Public Administration
Bureaucracy
Meritocracy
Technocracy
Corruption
Gobierno
Administración Pública
Burocracia
Meritocracia
Tecnocracia
Corrupción
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Government
Public Administration
Bureaucracy
Meritocracy
Technocracy
Corruption
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Gobierno
Administración Pública
Burocracia
Meritocracia
Tecnocracia
Corrupción
description Esta investigación se preocupó por analizar la administración pública en Colombia entre los años 2006 y 2014, periodo comprendido por el gobierno de Álvaro Uribe Vélez (2006 – 2010) y Juan Manuel Santos Calderón (2010 – 2014), respectivamente. En este trabajo se abordan algunos debates conceptuales y se analiza la configuración de la administración pública colombiana desde aspectos como la meritocracia, la tecnocracia, la corrupción y el spoil systems. Al mismo tiempo, se estructura un ejercicio de estudio de caso, para identificar patrones reconocibles en los cargos directivos del orden nacional (Ministerios), dando como evidencia aspectos vinculados a la formación, la estabilidad y el recambio de estos cargos.
publishDate 2019
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019-11-12
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2020-02-17T14:23:21Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2020-02-17T14:23:21Z
dc.type.spa.fl_str_mv Documento de trabajo
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/WP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75616
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75616
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abadía Barrero, C. E., & Oviedo Manrique, D. G. (2010). Itinerarios burocráticos de la salud en Colombia: la burocracia neoliberal, su estado y la ciudadanía en salud. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 9(18). Recuperado de http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=54520413009 Ackerman, J. M. (2005). La política del desarrollo administrativo en Estados Unidos. Gestión y política pública, 14(2), 227–255. Albornoz, O. (2002). Los vértices de la meritocracia. Utopía y Praxis Latinoamericana, 7, 121-124. Almond, G. A., & Powell, G. B. (1978). Política comparada: una concepción evolutiva. Paidós. Anders, G. (2011). La obsolescencia del hombre: Sobre la destrucción de la vida en la época de la tercera revolución industrial. (Volumen II). Pre-textos. Bailey, P. (1992). Voltaire and Confucius: French attitudes towards China in the early twentieth century. History of European ideas, 14(6), 817–837. Bañón, R., & Carrillo, E. (1997). La nueva administración pública. Alianza editorial Madrid. Beltrán, O. (1980). Burocracia - administración pública y política: un debate necesario. Escuela Superior de Administración Pública. Bendix, R. (1963). Work and authority in industry: managerial ideologies in the course of industrialization. Transaction Publishers. Bendix, R., Ferrol, F. M., & Lipset, S. M. (1972). Clase, status y poder: por Reinhard Bendix [y] Seymour M. Lipset; presentado por Francisco Murillo Ferrol. [Traducción efectuada... por Stanley Burda (Vol. 1). Cáritas Española. Bobbio, N.; Matteucci, N. y Pasquino, G. (1983). Diccionario de Política. Vol. 2. Buenos Aires: Siglo XXI. Botero, R. (2004). El discreto encanto de la social democracia. Kan sasana Printer. Botero, R. (2005). Una nota sobre la tecnocracia colombiana. Bourdieu, P. (1993). Génesis y Estructura del Campo Burocrático. Revista de Ciencias Sociales, 49-62. Brint, S. (1996). In an age of experts: The changing role of professionals in politics and public life. Princeton University Press. Brzezinski, Z. (1979). La era tecnotrónica (No. 316.422. 44). Paidós. Buchely, L. (2014). Las burocracias: una nueva forma de pensar el estado. Estudio preliminar de Las burocracias, editado por Michael Lipsky, 13–95. Burch, S. (2005). Sociedad de la información/Sociedad del conocimiento. Palabras en juego, 54–78. Bushnell, D. (2007). Colombia: una nación a pesar de sí misma: nuestra historia desde los tiempos precolombinos hasta hoy. Bogotá: Editorial Planeta Colombiana SA Edición, 15. Cabanellas, G., & Cabanellas, G. (1979). Diccionario jurídico elemental. Heliasta. Camp, R. A. (1972). The Middle-Level Technocrat in Mexico. The Journal of Developing Areas, 6(4), 571–582. Camp, R. A. (1983). El tecnócrata en México. Revista Mexicana de Sociología, 579-599. Cardona, J. M. N. de, & Goytisolo, J. V. de. (1972). Ideología, praxis y mito de la tecnocracia. Revista española de la opinión pública, (28), 448.https://doi.org/10.2307/40181875 Castilla, J. D. (2018, agosto 25). La corrupción como parte de la cultura colombiana. Recuperado de https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/la-corrupcion-como-parte-de-la-cultura-colombiana-2763498 Centeno, M. A., & Wolfson, L. (1997). Redefiniendo la tecnocracia. Desarrollo Económico, 37(146), 215. https://doi.org/10.2307/3467196 Collier, D., & Cardoso, F. H. (1979). The new authoritarianism in Latin America. Princeton University Press.
Constaín, J.E. (2019) Álvaro. Su vida y su siglo. Bogotá, Penguin Random House Grupo Editorial. Conesa, E. (2012). La economía política del sistema del botín y la decadencia de la república. Revista Electrónica del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio Lucas Gioja, 6(8), 48-61. Congreso de Colombia. (1991) Constitución Política De Colombia. Bogotá: Gaceta Constitucional, (116). Congreso de Colombia. (2 de junio de 1994). Por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios. [Ley 136 de 1994]. DO: 41377. Congreso de Colombia. (23 de septiembre de 2004). Por la cual se expiden normas que regulan el empleo público, la carrera administrativa, gerencia pública y se dictan otras disposiciones. [Ley 909 de 2004]. DO: 45680. Congreso de Colombia. (29 de diciembre de 1998). Por la cual se dictan normas sobre la organización y funcionamiento de las entidades del orden nacional, se expiden las disposiciones, principios y reglas generales para el ejercicio de las atribuciones previstas en los numerales 15 y 16 del artículo 189 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones. [Ley 489 de 1998]. DO: 43464. Congreso de Colombia. (14 de mayo de 2011). Por medio de la cual se escinden unos Ministerios, se otorgan precisas facultades extraordinarias al presidente de la República para modificar la estructura de la Administración Pública. [Ley 1444 de 2011]. Crozier, M. (2009). The bureaucratic phenomenon (Vol. 280). Transaction Publishers. Cuellar, M. M. (2000). Colombia: un proyecto inconcluso. Valores institucionales y capital social. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Dahl, R. (1999). La democracia. Taurus Madrid. Dahl, R. A. (1985). El control de las armas nucleares: democracia versus meritocracia. Grupo Editor Latinoamericano. De la Huerta, M. G. (1990). Crítica de la razón tecnocrática. Santiago de Chile, Editorial Universitaria, 11(5). De Sheinbaum, B. L. (1983). La tecnocracia en México: ni embrión ni garantía de profesionalismo (Una crítica a Roderic Ai Camp). Revista Mexicana de Sociología, 45(3), 1051.https://doi.org/10.2307/3540229 De Silva, J. P. (2000). La televisión ha muerto: La nueva producción audiovisual en la era de Internet: La tercera revolución industrial. Gedisa Editorial. De Speville, B. (2011). Superando la corrupción. Bogotá: Grupo Planeta. Departamento Administrativo de la Función Pública DAFP y Escuela Superior de Administración Pública – ESAP. Plan Nacional de Formación y Capacitación de Empleados Públicos para el Desarrollo de Competencias. Bogotá (2010): DAFP. Deysine, A. (1980). Political corruption: a review of the literature. European journal of political research, 8(4), 447-462 Domínguez, J. I. (2010). Technopols: freeing politics and markets in Latin America in the 1990s. Penn State Press. Douglas, M. (2013). In the active voice (routledge revivals). Routledge. Duteil, J.-P. (1994). Le mandat du ciel: le rôle des Jésuites en Chine, de la mort de François-Xavier à la dissolution de la Compagnie de Jésus (1552-1774). Editions Quae. Ediciones El País. (2011, Noviembre 18). La tecnocracia desaloja la política. El País. Recuperado de https://elpais.com/diario/2011/11/18/internacional/1321570805_850215.html Elman, B. A. (2013). Civil examinations and meritocracy in late imperial China. Harvard University Press. ESAP. ¿Qué es la ESAP? – (s. f.). Recuperado 22 de octubre de 2018, de http://www.esap.edu.co/portal/index.php/que-es-la-esap/
ESAP. (s. f.). Estructura orgánica | ESAP. Recuperado 22 de octubre de 2018, de https://www.esap.edu.co/portal/index.php/estructura-organica/ Estrada Álvarez, J. (2005). Élites intelectuales y producción de política económica en Colombia. Intelectuales, tecnócratas y reformas neoliberales en América Latina, 259–320 Estrada, J., & Puello, J. F. (2005). Élites, intelectuales y tecnocracia: calidoscopio contemporáneo y fenómeno latinoamericano actual. Colombia Internacional, (62), 100–119. Etzioni, A. (1965). Organizational control structure. Handbook of organizations, 650, 677. Evans, P., & Wolfson, L. (1996). El Estado como problema y como solución. Desarrollo Económico, 35(140), 529. https://doi.org/10.2307/3467372 Félix, P., & Elia, I. (2001). Instituciones y economía: una introducción al neoinstitucionalismo económico. región y sociedad, 13(22), 193-197. Fernández Fernández, J. M. (2013). Capital simbólico, dominación y legitimidad. Las raíces weberianas de la sociología de Pierre Bourdieu. Papers: revista de sociologia, 98(1), 0033–60. Fischer, F. (1990). Technocracy and the Politics of Expertise. Newbury Park et al.: Sage, 387 Flórez, A. (1991). Sobre la historia de las corrupciones de la lógica. Universidad Javeriana, 14. Flórez, D. L. (2008). La evaluación de docentes en Colombia: una práctica instrumental y burocrática. Actualidades pedagógicas, (51), 133–148. Fowler, B., & Bielsa, E. (2002). Sobre las culturas alta y baja: la crítica bourdieusiana. El Centro de Estudios y Cooperación para América Latina (CECAL), 10, 22. Fowler, W. (1997). Ideologues and Ideologies in Latin America. Greenwood Publishing Group. Gambino, S. (1996). Elezioni primarie e rappresesntanza politica, Il dibattito in italia a l’esperienza degli stati uniti. Revista de estudios políticos, (94), 289-295. Garmendia, J. A. (1971). Emile Durkheim: Tecnocracia y Sociología: Referencia de algunos problemas de la teoría sociológica a una de sus fuentes clásicas. Revista española de la opinión pública, (23), 55. https://doi.org/10.2307/40181511 Gibbins, J. R., & Reimer, B. (1999). The politics of postmodernity: An introduction to contemporary politics and culture. Sage. Gomis, L. (1992). Oceanografía de la corrupción. El Ciervo, 41(490), 3-3. Görgemanns, H. (1994). Platón. Universitätsverlag C. Winter Heidelberg. Gorrochategui, N. L. (2000). Medidas preventivas de la corrupción en el funcionamiento del aparato público. Granobles, J. C., & Grajales, A. (2015). Development Plan of the Department of Quindío - Colombia Livestock, from the production systems approach. Luna Azul, (40). https://doi.org/10.17151/luaz.2015.40.12 Guadarrama, G. P. (2016). Democracia y derechos humanos Visión humanista desde América Latina. Bogotá: Universidad Católica de Colombia-Univerdiuad de Salerno-Peguin Random House-Taurus. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación. Higley, J., & Gunther, R. (1992). Elites and democratic consolidation in Latin America and Southern Europe. Cambridge University Press. Hirschman, A. O. (1977). Salida, voz y lealtad. Fondo de Cultura Económica. Jelin, E., & Hershberg, E. (1996). Construir la democracia: derechos humanos, ciudadanía y sociedad en América Latina. Nueva Sociedad. Jiménez, J. (2004). Cultura y Poder. FAES, Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales, 4, 21. Jones, C. L. (1916). Spoils and the Party. The ANNALS of the American Academy of Political and Social Science, 64(1), 66-76. https://doi.org/10.1177/000271621606400108 Klitgaard, R. (1988). Controlling corruption. University of California Press. Lerner, B. (1983). La tecnocracia en México: ni embrión ni garantía de profesionalismo. Revista Mexicana de Sociología, 45(3). Lipset, S., & Solari, A. E. (1967). Elites in Latin America. Lleras, C. (1982). Modelo burocrático colombiano: ineficiencia y corrupción. (398), 8-9. Loaeza, S. (1983). ¿Mesocracia o mediocracia? Diálogos: Artes, Letras, Ciencias humanas, 19, 6. Locke, J. (1988). Locke: Two treatises of government student edition. Cambridge University Press. López De la Roche, F. (1993). Tradiciones de cultura política en el siglo XX. Cárdenas, Miguel Eduardo (compilador) Modernidad y sociedad política en Colombia. Bogotá: Fescol, Foro y Tercer mundo editores. Maldonado, C. E. (2001). Corrupción y derechos humanos: el malestar general del estado (Vol. 4). Universidad Libre, Facultad de Filosofía. Maranto, R. (1998). Thinking the unthinkable in public administration: A case for spoils in the federal bureaucracy. Administration & Society, 29(6), 623–642. Martínez Cárdenas, E. E. (2008). Jurisprudencia constitucional sobre función pública y carrera administrativa en Colombia. Revista de Derecho, (30), 299-337. Martín-Retortillo, L. (1962). ¿Funcionarios públicos por gracia de Partido? Revista de Administración Pública, 13(39), 229-237. Marx, F. M. (1957). The administrative state: An introduction to bureaucracy. University of Chicago Press. Mateo, N., & Antoniucci, M. (2013). Una perspectiva del poder en Foucault y Bourdieu. Instituto de Investigación Gino Germani, Manuscrito para: VII Jornada de Jóvenes Investigadores, 6(7). Recuperado de https://www.aacademica.org/000-076/55.pdf Mayol, A. (2016). Autopsia. ¿De qué se murió la elite chilena? Santiago de Chile: Catalonia. McDonnell, J. (1960). ¿La meritocracia? El Ciervo, 97, 2. Meisel-Roca, A. (1997). ¿Por qué Colombia no ha tenido hiperinflación?: los determinantes de una política económica estable. Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 16. No. 32. Diciembre, 1997. Pág.: 97-138. Merton, R. K. (1965). Teoría y estructura sociales. (No. HM66 M42e 1965). Michels, R. (1962). A sociological study of the oligarchical tendencies of modern democracy. New York, Hearsts International Library Co.–2005.–444 p. Mills, C. W., Torner, F. M., & de Champourcin, E. (1957). La élite del poder. Fondo de Cultura Económica México. Morin, E., & Pakman, M. (1994). Introducción al pensamiento complejo. Gedisa Barcelona Mosca, G. (1939). 3. On the Ruling Class. Murillo Vargas, G., Zapata Domínguez, Á., Martínez Crespo, J., Ávila Dávalos, H., Salas Páramo, J., & López Arellano, H. (2007). Teorías clásicas de la organización y el management. e-libro, Corp. Navarrete, A. (2014). Élites y poder en América del Norte Elites and Power in North América. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 7. Navarro, M. P. F., & Durán, Á. M. (2012). Elementos de la teoría de los campos de Pierre Bourdieu para una aproximación al derecho en América Latina: Consideraciones previas. Verba, 27, 47–62. Nieto, J. Z. (1996). Cuando la corrupción invade el tejido social. Nueva Sociedad, 145, 13. O’donnell, G. (1973). Modernization and bureaucratic-authoritarianism: Studies in South American politics. Berkeley: Institute of International Studies, University of California. O’donnell, G., & Whitehead, L. (1988). Transições do regime autoritário: América Latina. Vértice. Ominami, C. (1986). El Sistema internacional y América Latina: la tercera revolución industrial: impactos internacionales del actual viraje tecnológico (Vol. 2). Latinoamericano/Argentina. Ostroff, F. (2000). La organización horizontal. Harvard Deusto business review, (94), 89–93. Oszlak, O. (1980). Políticas Públicas y regímenes políticos: Reflexiones a partir de algunas experiencias latinoamericanas. 38. Palacios, M. (2001). Saber es poder: el caso de los economistas colombianos. Palacios, Marco, De populistas, mandarines y violencias: luchas por el poder, Bogotá, Planeta, 99–158. Pastrana, A. (1998). El Cambio para construir la Paz. Plan Nacional de Desarrollo. Pécaut, D. (1987). Orden y violencia: Colombia 1930-1953. Siglo XXI Pécaut, D. (2006). Crónica de cuatro décadas de política colombiana. Editorial Norma. Penaglia Vásquez, F. E. (2012). La paradoja del poder: ¿elitización o empoderamiento colectivo? Polis (Santiago), 11(32), 105-118. https://doi.org/10.4067/S0718-65682012000200007 Perdomo, A. P. (1998). La corrupción y el régimen. Vocatio in jus, Ediciones Jurídicas Gustavo Ibañez. Pérez González-Rubio, J. (2017, abril 27). Medidas para luchar contra la corrupción y el clientelismo en Colombia. Revista Semana. Recuperado de https://www.semana.com/opinion/articulo/medidas-para-luchar-contra-la-corrupcion-y-el-clientelismo-en-colombia/523336 Peters, B. G., & Suárez Galindo, E. L. (1999). La política de la burocracia. Fondo de Cultura Económico. Petit, G. L. (1988). Política y burocracia. Revista Mexicana de Sociología, 50(2), 179. https://doi.org/10.2307/3540525 Phelan, J. L. (2012). El pueblo y el rey: la revolución comunera en Colombia, 1781. Editorial Universidad del Rosario. Prats i Catalá, J. (2002). Del clientelismo al mérito en el empleo público. Análisis de un cambio institucional. Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión EstatalVol. 2, no. 2 (2002), p. 7-28. Prats, J. (2005). De la burocracia al" management", del" management" a la gobernanza: las transformaciones de las administraciones públicas de nuestro tiempo. Instituto Nacional de Administración Pública. Presidencia de la República. (12 de febrero de 1960). Por el cual se organiza la Escuela Superior de Administración Pública. [Decreto 350 de 1960]. DO: 30166. Presidencia de la República. (18 de septiembre de 1956). Por el cual se crea la Escuela Superior de Administración Pública. [Decreto 2356 de 1956]. DO: 29154. Presidencia de la República. (2 de septiembre de 1994). Por el cual se adecúa el estatuto básico de la Escuela Superior de Administración Pública, ESAP, y se dictan otras disposiciones. [Decreto 2083 de 1994]. DO: 41525. Presidencia de la República. (27 de enero de 2004). Por el cual se modifica la estructura de la Escuela Superior de Administración Pública, ESAP, y se dictan otras disposiciones. [Decreto 219 de 2004]. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66699 Presidencia de la República. (4 de marzo de 1954). Por el cual se crea una comisión para la reforma de la Administración Pública. [Decreto 663 de 1954]. DO: 28430. Puentes González, G. (2004). La carrera administrativa: ¿Anhelo o realidad? Universidad del Rosario. Puentes González, G. (2008). Setenta años de intentos y frustraciones en materia de servicio civil y carrera administrativa en Colombia. Desafíos, 19, 136-182. Pye, L. W., & Verba, S. (2015). Political culture and political development. Princeton University Press. Pye, L.W. y Verba, S. (1965). Political Culture and Political Development. Princeton: Princeton University Press. Redacción El Tiempo. (2000, junio 19). ¿Qué pasa en la ESAP? El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1264255 Revista Semana. (2001, enero 10). Los escándalos. Revista Semana. Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/los-escandalos/48877-3 Rifkin, J. (2011). La Tercera Revolución Industrial: Cómo el poder lateral está transformando la energía, la economía y el mundo. Paidós. Rose-Ackerman, S., & Palifka, B. J. (2016). Corruption and government: Causes, consequences, and reform. Cambridge University Press. Roth, A.N; Herrera, P. y Julio, J. (2010). La formación en asuntos públicos en Colombia. Informe Final. Recuperado de http://www.institut-gouvernance.org/docs/informe_final_colombia.pdf Sanabria Pulido, P. P. (2015). Gestión estratégica del talento humano en el sector público: estado del arte, diagnóstico y recomendaciones para el caso colombiano. Ediciones Uniandes-Universidad de los Andes. Saavedra, A. G. (2014). Una aproximación a los cambios de la Administración Pública colombiana en las transformaciones del estado. IUSTA, 2(41). Sánchez, M. (1997, diciembre 18). Tribuna: El estatuto de la Función Pública, El «sistema del botín». El País. Recuperado de https://elpais.com/diario/1997/12/18/espana/882399621_850215.html Schneider, B. R. (1998). The material bases of technocracy: Investor confidence and neoliberalism in Latin America. En The politics of expertise in Latin America (pp. 77-95). Springer. Selznick, P. (1949). TVA and the grass roots: A study in the sociology of formal organization (Vol. 3). Univ of California Press. Selznick, P. (1984). 1957. Leadership in administration: A sociological interpretation. Silva, P. (1992). Intelectuales, tecnócratas y cambio social en Chile: pasado, presente y perspectivas futuras. Revista Mexicana de Sociología, 54(1), 139. https://doi.org/10.2307/3540782 Silva, P. (1997). Ascenso tecnocrático y democracia en América Latina. Nueva Sociedad, 152, 11. Silva, P. (2010). In the Name of Reason: Technocrats and Politics in Chile. Penn State Press. Stallings, B. (1995). Global change, regional response: The new international context of development. Cambridge University Press. Sun, T. (2012). El arte de la guerra. Bubok. Tan, K. P. (2008). Abstracts/Résumés/Resúmenes. International Political Science Review, 29(1), 121-125. https://doi.org/10.1177/0192512107083867 Terreros, A. (2001, julio 29). El Último Año de Pastrana. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-450540 Touraine, A. (1969). La sociedad programada y su sociología. La sociedad post-industrial, 5-30. Transparency International (2017). Corruption Perceptions Index 2017. Recuperado de https://www.transparency.org/news/feature/corruption_perceptions_index_2017 UNGlobal Compact. (2017). Pacto Global de las Naciones Unidas Urdaneta Ballén, O. (1983). Motivación en Colombia. Artículo Revista Gerencia al Día, 4(44), 27. Viaña, J., Claros, L., & Sarzuri-Lima, M. (2010). La condición colonial y los laberintos de la descolonización. Revista Integra Educativa, 3(1), 13-36. Villoria, M. (2007). El servicio civil de carrera en Latinoamérica. Diagnósticos, causas y propuestas. INAP. España. Wheeler, E. P. (1919). The Rise and Progress of the Merit System. Political Science Quarterly, 34(3), 486-492. https://doi.org/10.2307/2141688 Weber, M. (1998). Ensayos sobre sociología de la religión. Madrid: Taurus. Weber, M. (2002). Economía y Sociedad. Madrid: Fondo de Cultura Económico. Weber, M. (2015). ¿Qué es la burocracia? Recuperado de http://web10.unl.edu.ar:8080/bibliotecaparlante/xmlui/handle/123456789/47 Wildavsky, A. (1987). Choosing preferences by constructing institutions: A cultural theory of preference formation. American Political Science Review, 81(1), 3-21. Wilson, W. (1999). El estudio de la administración. México: Fondo de Cultura Económica. Younes, D. (1998). La ESAP y el desarrollo institucional colombiano: 40 años 1958-1998. Bogotá: Esap. Young, M. (1994). Meritocracy revisited. Society, 31(6), 87-89.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.spa.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
Acceso abierto
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 133 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales -IEPRI-
Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales -IEPRI-
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/75616/3/license_rdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/75616/1/Debates%20y%20Patrones%20de%20la%20Administraci%c3%b3n%20P%c3%bablica%20en%20Colombia%2c%20estudio%20de%20caso%202006-2014.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/75616/2/license.txt
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/75616/4/Debates%20y%20Patrones%20de%20la%20Administraci%c3%b3n%20P%c3%bablica%20en%20Colombia%2c%20estudio%20de%20caso%202006-2014.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
bec252368271081ad43920132a261d13
6f3f13b02594d02ad110b3ad534cd5df
8b52a74fdd73e946cc0a18938490a463
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089222955466752
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de ColombiaAcceso abiertohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sandoval Forero, Carlos Germán71083487-4e94-446a-b56b-b9d5d1779917-1Rubio Quintero, David Fernando1d7673a9-9425-4120-8301-ff3a55c3659d2020-02-17T14:23:21Z2020-02-17T14:23:21Z2019-11-12https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75616Esta investigación se preocupó por analizar la administración pública en Colombia entre los años 2006 y 2014, periodo comprendido por el gobierno de Álvaro Uribe Vélez (2006 – 2010) y Juan Manuel Santos Calderón (2010 – 2014), respectivamente. En este trabajo se abordan algunos debates conceptuales y se analiza la configuración de la administración pública colombiana desde aspectos como la meritocracia, la tecnocracia, la corrupción y el spoil systems. Al mismo tiempo, se estructura un ejercicio de estudio de caso, para identificar patrones reconocibles en los cargos directivos del orden nacional (Ministerios), dando como evidencia aspectos vinculados a la formación, la estabilidad y el recambio de estos cargos.This research was concerned with analyzing the public administration in Colombia between 2006 and 2014, a period comprised by the government of Álvaro Uribe Vélez (2006 - 2010) and Juan Manuel Santos Calderón (2010 - 2014), respectively. This paper addresses some conceptual debates and analyzes the configuration of the Colombian public administration from aspects such as meritocracy, technocracy, corruption and spoil systems. At the same time, a case study exercise is structured to identify recognizable patterns in the national order (Ministries), giving as evidence aspects linked to the formation, stability and replacement of these positions.Magíster en Estudios Políticos.Maestría133 páginasapplication/pdfspaAdministración pública y ciencia militar::Administración públicaCiencia política (política y gobierno)::El proceso políticoAdministración pública y ciencia militar::Consideraciones generales y administración públicaCiencias sociales::Cultura e institucionesAdministración pública y ciencia militar::Campos específicos de administración públicaGovernmentPublic AdministrationBureaucracyMeritocracyTechnocracyCorruptionGobiernoAdministración PúblicaBurocraciaMeritocraciaTecnocraciaCorrupciónDebates y Patrones de la Administración Pública en Colombia, un estudio de caso (2006 – 2014)Discussions and Patterns of Public Administration in Colombia, a case study (2006 - 2014)Documento de trabajoinfo:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/WPInstituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales -IEPRI-Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales -IEPRI-Universidad Nacional de Colombia - Sede BogotáAbadía Barrero, C. E., & Oviedo Manrique, D. G. (2010). Itinerarios burocráticos de la salud en Colombia: la burocracia neoliberal, su estado y la ciudadanía en salud. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 9(18). Recuperado de http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=54520413009 Ackerman, J. M. (2005). La política del desarrollo administrativo en Estados Unidos. Gestión y política pública, 14(2), 227–255. Albornoz, O. (2002). Los vértices de la meritocracia. Utopía y Praxis Latinoamericana, 7, 121-124. Almond, G. A., & Powell, G. B. (1978). Política comparada: una concepción evolutiva. Paidós. Anders, G. (2011). La obsolescencia del hombre: Sobre la destrucción de la vida en la época de la tercera revolución industrial. (Volumen II). Pre-textos. Bailey, P. (1992). Voltaire and Confucius: French attitudes towards China in the early twentieth century. History of European ideas, 14(6), 817–837. Bañón, R., & Carrillo, E. (1997). La nueva administración pública. Alianza editorial Madrid. Beltrán, O. (1980). Burocracia - administración pública y política: un debate necesario. Escuela Superior de Administración Pública. Bendix, R. (1963). Work and authority in industry: managerial ideologies in the course of industrialization. Transaction Publishers. Bendix, R., Ferrol, F. M., & Lipset, S. M. (1972). Clase, status y poder: por Reinhard Bendix [y] Seymour M. Lipset; presentado por Francisco Murillo Ferrol. [Traducción efectuada... por Stanley Burda (Vol. 1). Cáritas Española. Bobbio, N.; Matteucci, N. y Pasquino, G. (1983). Diccionario de Política. Vol. 2. Buenos Aires: Siglo XXI. Botero, R. (2004). El discreto encanto de la social democracia. Kan sasana Printer. Botero, R. (2005). Una nota sobre la tecnocracia colombiana. Bourdieu, P. (1993). Génesis y Estructura del Campo Burocrático. Revista de Ciencias Sociales, 49-62. Brint, S. (1996). In an age of experts: The changing role of professionals in politics and public life. Princeton University Press. Brzezinski, Z. (1979). La era tecnotrónica (No. 316.422. 44). Paidós. Buchely, L. (2014). Las burocracias: una nueva forma de pensar el estado. Estudio preliminar de Las burocracias, editado por Michael Lipsky, 13–95. Burch, S. (2005). Sociedad de la información/Sociedad del conocimiento. Palabras en juego, 54–78. Bushnell, D. (2007). Colombia: una nación a pesar de sí misma: nuestra historia desde los tiempos precolombinos hasta hoy. Bogotá: Editorial Planeta Colombiana SA Edición, 15. Cabanellas, G., & Cabanellas, G. (1979). Diccionario jurídico elemental. Heliasta. Camp, R. A. (1972). The Middle-Level Technocrat in Mexico. The Journal of Developing Areas, 6(4), 571–582. Camp, R. A. (1983). El tecnócrata en México. Revista Mexicana de Sociología, 579-599. Cardona, J. M. N. de, & Goytisolo, J. V. de. (1972). Ideología, praxis y mito de la tecnocracia. Revista española de la opinión pública, (28), 448.https://doi.org/10.2307/40181875 Castilla, J. D. (2018, agosto 25). La corrupción como parte de la cultura colombiana. Recuperado de https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/la-corrupcion-como-parte-de-la-cultura-colombiana-2763498 Centeno, M. A., & Wolfson, L. (1997). Redefiniendo la tecnocracia. Desarrollo Económico, 37(146), 215. https://doi.org/10.2307/3467196 Collier, D., & Cardoso, F. H. (1979). The new authoritarianism in Latin America. Princeton University Press.Constaín, J.E. (2019) Álvaro. Su vida y su siglo. Bogotá, Penguin Random House Grupo Editorial. Conesa, E. (2012). La economía política del sistema del botín y la decadencia de la república. Revista Electrónica del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio Lucas Gioja, 6(8), 48-61. Congreso de Colombia. (1991) Constitución Política De Colombia. Bogotá: Gaceta Constitucional, (116). Congreso de Colombia. (2 de junio de 1994). Por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios. [Ley 136 de 1994]. DO: 41377. Congreso de Colombia. (23 de septiembre de 2004). Por la cual se expiden normas que regulan el empleo público, la carrera administrativa, gerencia pública y se dictan otras disposiciones. [Ley 909 de 2004]. DO: 45680. Congreso de Colombia. (29 de diciembre de 1998). Por la cual se dictan normas sobre la organización y funcionamiento de las entidades del orden nacional, se expiden las disposiciones, principios y reglas generales para el ejercicio de las atribuciones previstas en los numerales 15 y 16 del artículo 189 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones. [Ley 489 de 1998]. DO: 43464. Congreso de Colombia. (14 de mayo de 2011). Por medio de la cual se escinden unos Ministerios, se otorgan precisas facultades extraordinarias al presidente de la República para modificar la estructura de la Administración Pública. [Ley 1444 de 2011]. Crozier, M. (2009). The bureaucratic phenomenon (Vol. 280). Transaction Publishers. Cuellar, M. M. (2000). Colombia: un proyecto inconcluso. Valores institucionales y capital social. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Dahl, R. (1999). La democracia. Taurus Madrid. Dahl, R. A. (1985). El control de las armas nucleares: democracia versus meritocracia. Grupo Editor Latinoamericano. De la Huerta, M. G. (1990). Crítica de la razón tecnocrática. Santiago de Chile, Editorial Universitaria, 11(5). De Sheinbaum, B. L. (1983). La tecnocracia en México: ni embrión ni garantía de profesionalismo (Una crítica a Roderic Ai Camp). Revista Mexicana de Sociología, 45(3), 1051.https://doi.org/10.2307/3540229 De Silva, J. P. (2000). La televisión ha muerto: La nueva producción audiovisual en la era de Internet: La tercera revolución industrial. Gedisa Editorial. De Speville, B. (2011). Superando la corrupción. Bogotá: Grupo Planeta. Departamento Administrativo de la Función Pública DAFP y Escuela Superior de Administración Pública – ESAP. Plan Nacional de Formación y Capacitación de Empleados Públicos para el Desarrollo de Competencias. Bogotá (2010): DAFP. Deysine, A. (1980). Political corruption: a review of the literature. European journal of political research, 8(4), 447-462 Domínguez, J. I. (2010). Technopols: freeing politics and markets in Latin America in the 1990s. Penn State Press. Douglas, M. (2013). In the active voice (routledge revivals). Routledge. Duteil, J.-P. (1994). Le mandat du ciel: le rôle des Jésuites en Chine, de la mort de François-Xavier à la dissolution de la Compagnie de Jésus (1552-1774). Editions Quae. Ediciones El País. (2011, Noviembre 18). La tecnocracia desaloja la política. El País. Recuperado de https://elpais.com/diario/2011/11/18/internacional/1321570805_850215.html Elman, B. A. (2013). Civil examinations and meritocracy in late imperial China. Harvard University Press. ESAP. ¿Qué es la ESAP? – (s. f.). Recuperado 22 de octubre de 2018, de http://www.esap.edu.co/portal/index.php/que-es-la-esap/ESAP. (s. f.). Estructura orgánica | ESAP. Recuperado 22 de octubre de 2018, de https://www.esap.edu.co/portal/index.php/estructura-organica/ Estrada Álvarez, J. (2005). Élites intelectuales y producción de política económica en Colombia. Intelectuales, tecnócratas y reformas neoliberales en América Latina, 259–320 Estrada, J., & Puello, J. F. (2005). Élites, intelectuales y tecnocracia: calidoscopio contemporáneo y fenómeno latinoamericano actual. Colombia Internacional, (62), 100–119. Etzioni, A. (1965). Organizational control structure. Handbook of organizations, 650, 677. Evans, P., & Wolfson, L. (1996). El Estado como problema y como solución. Desarrollo Económico, 35(140), 529. https://doi.org/10.2307/3467372 Félix, P., & Elia, I. (2001). Instituciones y economía: una introducción al neoinstitucionalismo económico. región y sociedad, 13(22), 193-197. Fernández Fernández, J. M. (2013). Capital simbólico, dominación y legitimidad. Las raíces weberianas de la sociología de Pierre Bourdieu. Papers: revista de sociologia, 98(1), 0033–60. Fischer, F. (1990). Technocracy and the Politics of Expertise. Newbury Park et al.: Sage, 387 Flórez, A. (1991). Sobre la historia de las corrupciones de la lógica. Universidad Javeriana, 14. Flórez, D. L. (2008). La evaluación de docentes en Colombia: una práctica instrumental y burocrática. Actualidades pedagógicas, (51), 133–148. Fowler, B., & Bielsa, E. (2002). Sobre las culturas alta y baja: la crítica bourdieusiana. El Centro de Estudios y Cooperación para América Latina (CECAL), 10, 22. Fowler, W. (1997). Ideologues and Ideologies in Latin America. Greenwood Publishing Group. Gambino, S. (1996). Elezioni primarie e rappresesntanza politica, Il dibattito in italia a l’esperienza degli stati uniti. Revista de estudios políticos, (94), 289-295. Garmendia, J. A. (1971). Emile Durkheim: Tecnocracia y Sociología: Referencia de algunos problemas de la teoría sociológica a una de sus fuentes clásicas. Revista española de la opinión pública, (23), 55. https://doi.org/10.2307/40181511 Gibbins, J. R., & Reimer, B. (1999). The politics of postmodernity: An introduction to contemporary politics and culture. Sage. Gomis, L. (1992). Oceanografía de la corrupción. El Ciervo, 41(490), 3-3. Görgemanns, H. (1994). Platón. Universitätsverlag C. Winter Heidelberg. Gorrochategui, N. L. (2000). Medidas preventivas de la corrupción en el funcionamiento del aparato público. Granobles, J. C., & Grajales, A. (2015). Development Plan of the Department of Quindío - Colombia Livestock, from the production systems approach. Luna Azul, (40). https://doi.org/10.17151/luaz.2015.40.12 Guadarrama, G. P. (2016). Democracia y derechos humanos Visión humanista desde América Latina. Bogotá: Universidad Católica de Colombia-Univerdiuad de Salerno-Peguin Random House-Taurus. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación. Higley, J., & Gunther, R. (1992). Elites and democratic consolidation in Latin America and Southern Europe. Cambridge University Press. Hirschman, A. O. (1977). Salida, voz y lealtad. Fondo de Cultura Económica. Jelin, E., & Hershberg, E. (1996). Construir la democracia: derechos humanos, ciudadanía y sociedad en América Latina. Nueva Sociedad. Jiménez, J. (2004). Cultura y Poder. FAES, Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales, 4, 21. Jones, C. L. (1916). Spoils and the Party. The ANNALS of the American Academy of Political and Social Science, 64(1), 66-76. https://doi.org/10.1177/000271621606400108 Klitgaard, R. (1988). Controlling corruption. University of California Press. Lerner, B. (1983). La tecnocracia en México: ni embrión ni garantía de profesionalismo. Revista Mexicana de Sociología, 45(3). Lipset, S., & Solari, A. E. (1967). Elites in Latin America. Lleras, C. (1982). Modelo burocrático colombiano: ineficiencia y corrupción. (398), 8-9. Loaeza, S. (1983). ¿Mesocracia o mediocracia? Diálogos: Artes, Letras, Ciencias humanas, 19, 6. Locke, J. (1988). Locke: Two treatises of government student edition. Cambridge University Press. López De la Roche, F. (1993). Tradiciones de cultura política en el siglo XX. Cárdenas, Miguel Eduardo (compilador) Modernidad y sociedad política en Colombia. Bogotá: Fescol, Foro y Tercer mundo editores. Maldonado, C. E. (2001). Corrupción y derechos humanos: el malestar general del estado (Vol. 4). Universidad Libre, Facultad de Filosofía. Maranto, R. (1998). Thinking the unthinkable in public administration: A case for spoils in the federal bureaucracy. Administration & Society, 29(6), 623–642. Martínez Cárdenas, E. E. (2008). Jurisprudencia constitucional sobre función pública y carrera administrativa en Colombia. Revista de Derecho, (30), 299-337. Martín-Retortillo, L. (1962). ¿Funcionarios públicos por gracia de Partido? Revista de Administración Pública, 13(39), 229-237. Marx, F. M. (1957). The administrative state: An introduction to bureaucracy. University of Chicago Press. Mateo, N., & Antoniucci, M. (2013). Una perspectiva del poder en Foucault y Bourdieu. Instituto de Investigación Gino Germani, Manuscrito para: VII Jornada de Jóvenes Investigadores, 6(7). Recuperado de https://www.aacademica.org/000-076/55.pdf Mayol, A. (2016). Autopsia. ¿De qué se murió la elite chilena? Santiago de Chile: Catalonia. McDonnell, J. (1960). ¿La meritocracia? El Ciervo, 97, 2. Meisel-Roca, A. (1997). ¿Por qué Colombia no ha tenido hiperinflación?: los determinantes de una política económica estable. Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 16. No. 32. Diciembre, 1997. Pág.: 97-138. Merton, R. K. (1965). Teoría y estructura sociales. (No. HM66 M42e 1965). Michels, R. (1962). A sociological study of the oligarchical tendencies of modern democracy. New York, Hearsts International Library Co.–2005.–444 p. Mills, C. W., Torner, F. M., & de Champourcin, E. (1957). La élite del poder. Fondo de Cultura Económica México. Morin, E., & Pakman, M. (1994). Introducción al pensamiento complejo. Gedisa Barcelona Mosca, G. (1939). 3. On the Ruling Class. Murillo Vargas, G., Zapata Domínguez, Á., Martínez Crespo, J., Ávila Dávalos, H., Salas Páramo, J., & López Arellano, H. (2007). Teorías clásicas de la organización y el management. e-libro, Corp. Navarrete, A. (2014). Élites y poder en América del Norte Elites and Power in North América. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 7. Navarro, M. P. F., & Durán, Á. M. (2012). Elementos de la teoría de los campos de Pierre Bourdieu para una aproximación al derecho en América Latina: Consideraciones previas. Verba, 27, 47–62. Nieto, J. Z. (1996). Cuando la corrupción invade el tejido social. Nueva Sociedad, 145, 13. O’donnell, G. (1973). Modernization and bureaucratic-authoritarianism: Studies in South American politics. Berkeley: Institute of International Studies, University of California. O’donnell, G., & Whitehead, L. (1988). Transições do regime autoritário: América Latina. Vértice. Ominami, C. (1986). El Sistema internacional y América Latina: la tercera revolución industrial: impactos internacionales del actual viraje tecnológico (Vol. 2). Latinoamericano/Argentina. Ostroff, F. (2000). La organización horizontal. Harvard Deusto business review, (94), 89–93. Oszlak, O. (1980). Políticas Públicas y regímenes políticos: Reflexiones a partir de algunas experiencias latinoamericanas. 38. Palacios, M. (2001). Saber es poder: el caso de los economistas colombianos. Palacios, Marco, De populistas, mandarines y violencias: luchas por el poder, Bogotá, Planeta, 99–158. Pastrana, A. (1998). El Cambio para construir la Paz. Plan Nacional de Desarrollo. Pécaut, D. (1987). Orden y violencia: Colombia 1930-1953. Siglo XXI Pécaut, D. (2006). Crónica de cuatro décadas de política colombiana. Editorial Norma. Penaglia Vásquez, F. E. (2012). La paradoja del poder: ¿elitización o empoderamiento colectivo? Polis (Santiago), 11(32), 105-118. https://doi.org/10.4067/S0718-65682012000200007 Perdomo, A. P. (1998). La corrupción y el régimen. Vocatio in jus, Ediciones Jurídicas Gustavo Ibañez. Pérez González-Rubio, J. (2017, abril 27). Medidas para luchar contra la corrupción y el clientelismo en Colombia. Revista Semana. Recuperado de https://www.semana.com/opinion/articulo/medidas-para-luchar-contra-la-corrupcion-y-el-clientelismo-en-colombia/523336 Peters, B. G., & Suárez Galindo, E. L. (1999). La política de la burocracia. Fondo de Cultura Económico. Petit, G. L. (1988). Política y burocracia. Revista Mexicana de Sociología, 50(2), 179. https://doi.org/10.2307/3540525 Phelan, J. L. (2012). El pueblo y el rey: la revolución comunera en Colombia, 1781. Editorial Universidad del Rosario. Prats i Catalá, J. (2002). Del clientelismo al mérito en el empleo público. Análisis de un cambio institucional. Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión EstatalVol. 2, no. 2 (2002), p. 7-28. Prats, J. (2005). De la burocracia al" management", del" management" a la gobernanza: las transformaciones de las administraciones públicas de nuestro tiempo. Instituto Nacional de Administración Pública. Presidencia de la República. (12 de febrero de 1960). Por el cual se organiza la Escuela Superior de Administración Pública. [Decreto 350 de 1960]. DO: 30166. Presidencia de la República. (18 de septiembre de 1956). Por el cual se crea la Escuela Superior de Administración Pública. [Decreto 2356 de 1956]. DO: 29154. Presidencia de la República. (2 de septiembre de 1994). Por el cual se adecúa el estatuto básico de la Escuela Superior de Administración Pública, ESAP, y se dictan otras disposiciones. [Decreto 2083 de 1994]. DO: 41525. Presidencia de la República. (27 de enero de 2004). Por el cual se modifica la estructura de la Escuela Superior de Administración Pública, ESAP, y se dictan otras disposiciones. [Decreto 219 de 2004]. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66699 Presidencia de la República. (4 de marzo de 1954). Por el cual se crea una comisión para la reforma de la Administración Pública. [Decreto 663 de 1954]. DO: 28430. Puentes González, G. (2004). La carrera administrativa: ¿Anhelo o realidad? Universidad del Rosario. Puentes González, G. (2008). Setenta años de intentos y frustraciones en materia de servicio civil y carrera administrativa en Colombia. Desafíos, 19, 136-182. Pye, L. W., & Verba, S. (2015). Political culture and political development. Princeton University Press. Pye, L.W. y Verba, S. (1965). Political Culture and Political Development. Princeton: Princeton University Press. Redacción El Tiempo. (2000, junio 19). ¿Qué pasa en la ESAP? El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1264255 Revista Semana. (2001, enero 10). Los escándalos. Revista Semana. Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/los-escandalos/48877-3 Rifkin, J. (2011). La Tercera Revolución Industrial: Cómo el poder lateral está transformando la energía, la economía y el mundo. Paidós. Rose-Ackerman, S., & Palifka, B. J. (2016). Corruption and government: Causes, consequences, and reform. Cambridge University Press. Roth, A.N; Herrera, P. y Julio, J. (2010). La formación en asuntos públicos en Colombia. Informe Final. Recuperado de http://www.institut-gouvernance.org/docs/informe_final_colombia.pdf Sanabria Pulido, P. P. (2015). Gestión estratégica del talento humano en el sector público: estado del arte, diagnóstico y recomendaciones para el caso colombiano. Ediciones Uniandes-Universidad de los Andes. Saavedra, A. G. (2014). Una aproximación a los cambios de la Administración Pública colombiana en las transformaciones del estado. IUSTA, 2(41). Sánchez, M. (1997, diciembre 18). Tribuna: El estatuto de la Función Pública, El «sistema del botín». El País. Recuperado de https://elpais.com/diario/1997/12/18/espana/882399621_850215.html Schneider, B. R. (1998). The material bases of technocracy: Investor confidence and neoliberalism in Latin America. En The politics of expertise in Latin America (pp. 77-95). Springer. Selznick, P. (1949). TVA and the grass roots: A study in the sociology of formal organization (Vol. 3). Univ of California Press. Selznick, P. (1984). 1957. Leadership in administration: A sociological interpretation. Silva, P. (1992). Intelectuales, tecnócratas y cambio social en Chile: pasado, presente y perspectivas futuras. Revista Mexicana de Sociología, 54(1), 139. https://doi.org/10.2307/3540782 Silva, P. (1997). Ascenso tecnocrático y democracia en América Latina. Nueva Sociedad, 152, 11. Silva, P. (2010). In the Name of Reason: Technocrats and Politics in Chile. Penn State Press. Stallings, B. (1995). Global change, regional response: The new international context of development. Cambridge University Press. Sun, T. (2012). El arte de la guerra. Bubok. Tan, K. P. (2008). Abstracts/Résumés/Resúmenes. International Political Science Review, 29(1), 121-125. https://doi.org/10.1177/0192512107083867 Terreros, A. (2001, julio 29). El Último Año de Pastrana. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-450540 Touraine, A. (1969). La sociedad programada y su sociología. La sociedad post-industrial, 5-30. Transparency International (2017). Corruption Perceptions Index 2017. Recuperado de https://www.transparency.org/news/feature/corruption_perceptions_index_2017 UNGlobal Compact. (2017). Pacto Global de las Naciones Unidas Urdaneta Ballén, O. (1983). Motivación en Colombia. Artículo Revista Gerencia al Día, 4(44), 27. Viaña, J., Claros, L., & Sarzuri-Lima, M. (2010). La condición colonial y los laberintos de la descolonización. Revista Integra Educativa, 3(1), 13-36. Villoria, M. (2007). El servicio civil de carrera en Latinoamérica. Diagnósticos, causas y propuestas. INAP. España. Wheeler, E. P. (1919). The Rise and Progress of the Merit System. Political Science Quarterly, 34(3), 486-492. https://doi.org/10.2307/2141688 Weber, M. (1998). Ensayos sobre sociología de la religión. Madrid: Taurus. Weber, M. (2002). Economía y Sociedad. Madrid: Fondo de Cultura Económico. Weber, M. (2015). ¿Qué es la burocracia? Recuperado de http://web10.unl.edu.ar:8080/bibliotecaparlante/xmlui/handle/123456789/47 Wildavsky, A. (1987). Choosing preferences by constructing institutions: A cultural theory of preference formation. American Political Science Review, 81(1), 3-21. Wilson, W. (1999). El estudio de la administración. México: Fondo de Cultura Económica. Younes, D. (1998). La ESAP y el desarrollo institucional colombiano: 40 años 1958-1998. Bogotá: Esap. Young, M. (1994). Meritocracy revisited. Society, 31(6), 87-89.CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/75616/3/license_rdf4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD53ORIGINALDebates y Patrones de la Administración Pública en Colombia, estudio de caso 2006-2014.pdfDebates y Patrones de la Administración Pública en Colombia, estudio de caso 2006-2014.pdfapplication/pdf1018231https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/75616/1/Debates%20y%20Patrones%20de%20la%20Administraci%c3%b3n%20P%c3%bablica%20en%20Colombia%2c%20estudio%20de%20caso%202006-2014.pdfbec252368271081ad43920132a261d13MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83991https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/75616/2/license.txt6f3f13b02594d02ad110b3ad534cd5dfMD52THUMBNAILDebates y Patrones de la Administración Pública en Colombia, estudio de caso 2006-2014.pdf.jpgDebates y Patrones de la Administración Pública en Colombia, estudio de caso 2006-2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5350https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/75616/4/Debates%20y%20Patrones%20de%20la%20Administraci%c3%b3n%20P%c3%bablica%20en%20Colombia%2c%20estudio%20de%20caso%202006-2014.pdf.jpg8b52a74fdd73e946cc0a18938490a463MD54unal/75616oai:repositorio.unal.edu.co:unal/756162023-07-07 23:04:49.149Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUExBTlRJTExBIERFUMOTU0lUTwoKQ29tbyBlZGl0b3IgZGUgZXN0ZSDDrXRlbSwgdXN0ZWQgcHVlZGUgbW92ZXJsbyBhIHJldmlzacOzbiBzaW4gYW50ZXMgcmVzb2x2ZXIgbG9zIHByb2JsZW1hcyBpZGVudGlmaWNhZG9zLCBkZSBsbyBjb250cmFyaW8sIGhhZ2EgY2xpYyBlbiBHdWFyZGFyIHBhcmEgZ3VhcmRhciBlbCDDrXRlbSB5IHNvbHVjaW9uYXIgZXN0b3MgcHJvYmxlbWFzIG1hcyB0YXJkZS4KCk5PVEFTOgoqU0kgTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBBRFFVSVJJw5MgQ09NUFJPTUlTT1MgREUgQ09ORklERU5DSUFMSURBRCBFTiBFTCBERVNBUlJPTExPIE8gUEFSVEVTIERFTCBET0NVTUVOVE8uIFNJR0EgTEEgRElSRUNUUklaIERFIExBIFJFU09MVUNJw5NOIDAyMyBERSAyMDE1LCBQT1IgTEEgQ1VBTCBTRSBFU1RBQkxFQ0UgRUwgUFJPQ0VESU1JRU5UTyBQQVJBIExBIFBVQkxJQ0FDScOTTiBERSBURVNJUyBERSBNQUVTVFLDjUEgWSBET0NUT1JBRE8gREUgTE9TIEVTVFVESUFOVEVTIERFIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE5BQ0lPTkFMIERFIENPTE9NQklBIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU4sIEVYUEVESURBIFBPUiBMQSBTRUNSRVRBUsONQSBHRU5FUkFMLgoqTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBERUJFIFNFUiBMQSBWRVJTScOTTiBGSU5BTCBBUFJPQkFEQS4KUGFyYSB0cmFiYWpvcyBkZXBvc2l0YWRvcyBwb3Igc3UgcHJvcGlvIGF1dG9yOiBBbCBhdXRvYXJjaGl2YXIgZXN0ZSBncnVwbyBkZSBhcmNoaXZvcyBkaWdpdGFsZXMgeSBzdXMgbWV0YWRhdG9zLCBZbyBnYXJhbnRpem8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBVTiBlbCBkZXJlY2hvIGEgYWxtYWNlbmFybG9zIHkgbWFudGVuZXJsb3MgZGlzcG9uaWJsZXMgZW4gbMOtbmVhIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YS4gRGVjbGFybyBxdWUgZGljaG8gbWF0ZXJpYWwgZXMgZGUgbWkgcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIHkgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVU4gbm8gYXN1bWUgbmluZ3VuYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgc2kgaGF5IGFsZ3VuYSB2aW9sYWNpw7NuIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGFsIGRpc3RyaWJ1aXIgZXN0b3MgYXJjaGl2b3MgeSBtZXRhZGF0b3MuIChTZSByZWNvbWllbmRhIGEgdG9kb3MgbG9zIGF1dG9yZXMgYSBpbmRpY2FyIHN1cyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBlbiBsYSBww6FnaW5hIGRlIHTDrXR1bG8gZGUgc3UgZG9jdW1lbnRvLikgRGUgbGEgbWlzbWEgbWFuZXJhLCBhY2VwdG8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBzaWd1aWVudGUgbGljZW5jaWE6IExvcyBhdXRvcmVzIG8gdGl0dWxhcmVzIGRlbCBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gY29uZmllcmVuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZSBpbnRlZ3JhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3RlcsOtc3RpY2FzOiBhKSBFc3RhcsOhIHZpZ2VudGUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgZmVjaGEgZW4gcXVlIHNlIGluY2x1eWUgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8sIHBvciB1biBwbGF6byBkZSA1IGHDsW9zLCBxdWUgc2Vyw6FuIHByb3Jyb2dhYmxlcyBpbmRlZmluaWRhbWVudGUgcG9yIGVsIHRpZW1wbyBxdWUgZHVyZSBlbCBkZXJlY2hvIHBhdHJpbW9uaWFsIGRlbCBhdXRvci4gRWwgYXV0b3IgcG9kcsOhIGRhciBwb3IgdGVybWluYWRhIGxhIGxpY2VuY2lhIHNvbGljaXTDoW5kb2xvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgY29uIHVuYSBhbnRlbGFjacOzbiBkZSBkb3MgbWVzZXMgYW50ZXMgZGUgbGEgY29ycmVzcG9uZGllbnRlIHByw7Nycm9nYS4gYikgTG9zIGF1dG9yZXMgYXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIGVsIGZvcm1hdG8gcXVlIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSB5IGNvbm9jZW4gcXVlIGRhZG8gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EgZW4gSW50ZXJuZXQgcG9yIGVzdGUgaGVjaG8gY2lyY3VsYSBjb24gdW4gYWxjYW5jZSBtdW5kaWFsLiBjKSBMb3MgYXV0b3JlcyBhY2VwdGFuIHF1ZSBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgYSB0w610dWxvIGdyYXR1aXRvLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50byBhbGd1bm8gcG9yIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiwgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGN1YWxxdWllciBvdHJvIHVzbyBxdWUgc2UgaGFnYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIHkgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBjb24gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EuIGQpIExvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBzZSB0cmF0YSBkZSB1bmEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCBzb2JyZSBsYSBxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSBvYnJhIGFudGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSBpbmNsdXllbmRvIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgYXV0b3IgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uIGUpIExvcyBhdXRvcmVzIGF1dG9yaXphbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBhcmEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyDDrW5kaWNlcyB5IGJ1c2NhZG9yZXMgcXVlIGVzdGltZW4gbmVjZXNhcmlvcyBwYXJhIHByb21vdmVyIHN1IGRpZnVzacOzbi4gZikgTG9zIGF1dG9yZXMgYWNlcHRhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcHVlZGEgY29udmVydGlyIGVsIGRvY3VtZW50byBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gcGFyYSBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRpZ2l0YWwuIFNJIEVMIERPQ1VNRU5UTyBTRSBCQVNBIEVOIFVOIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gUEFUUk9DSU5BRE8gTyBBUE9ZQURPIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBPIFVOQSBPUkdBTklaQUNJw5NOLCBDT04gRVhDRVBDScOTTiBERSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBOQUNJT05BTCBERSBDT0xPTUJJQSwgTE9TIEFVVE9SRVMgR0FSQU5USVpBTiBRVUUgU0UgSEEgQ1VNUExJRE8gQ09OIExPUyBERVJFQ0hPUyBZIE9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJRE9TIFBPUiBFTCBSRVNQRUNUSVZPIENPTlRSQVRPIE8gQUNVRVJETy4KUGFyYSB0cmFiYWpvcyBkZXBvc2l0YWRvcyBwb3Igb3RyYXMgcGVyc29uYXMgZGlzdGludGFzIGEgc3UgYXV0b3I6IERlY2xhcm8gcXVlIGVsIGdydXBvIGRlIGFyY2hpdm9zIGRpZ2l0YWxlcyB5IG1ldGFkYXRvcyBhc29jaWFkb3MgcXVlIGVzdG95IGFyY2hpdmFuZG8gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBVTikgZXMgZGUgZG9taW5pbyBww7pibGljby4gU2kgbm8gZnVlc2UgZWwgY2FzbywgYWNlcHRvIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIHBvciBjdWFscXVpZXIgaW5mcmFjY2nDs24gZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcXVlIGNvbmxsZXZlIGxhIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgZXN0b3MgYXJjaGl2b3MgeSBtZXRhZGF0b3MuCkFsIGhhY2VyIGNsaWMgZW4gZWwgc2lndWllbnRlIGJvdMOzbiwgdXN0ZWQgaW5kaWNhIHF1ZSBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBlc3RvcyB0w6lybWlub3MuCg==