Evaluación de fijación simbiótica de nitrógeno para la identificación de genotipos promisorios en fríjol voluble (Phaseolus vulgaris L.)
Las deficiencias de Nitrógeno (N) afectan cerca del 40% de la producción de frijol común en el mundo, causando pérdidas de alrededor de 60% en rendimiento. Es sabido que los frijoles de hábito voluble tienen una mayor habilidad para fijar N atmosférico que los frijoles de tipo arbustivo, a través de...
- Autores:
-
Barbosa Torres, Norma Constanza
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58272
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58272
http://bdigital.unal.edu.co/54982/
- Palabra clave:
- 63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Frijol voluble
Fijación simbiótica de nitrógeno
Rendimiento
Uso eficiente del nitrógeno
Nitrógeno derivado de la atmosfera
Climbing bean
Symbiotic nitrogen fixation
Grain yield
Nitrogen use efficiency
Nitrogen derived from atmosphere
Nodulation
Nodulación
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Las deficiencias de Nitrógeno (N) afectan cerca del 40% de la producción de frijol común en el mundo, causando pérdidas de alrededor de 60% en rendimiento. Es sabido que los frijoles de hábito voluble tienen una mayor habilidad para fijar N atmosférico que los frijoles de tipo arbustivo, a través de Fijación Simbiótica de Nitrógeno (FSN). Uno de los principales factores en la eficiencia de FSN es el genotipo de la planta. Los objetivos principales de este estudio fueron: i) cuantificar la variación genotípica de la habilidad en FSN; ii) identificar genotipos promisorios de frijol voluble en FSN que combinen con buen rendimiento y puedan servir como padres en el programa de mejoramiento genético y iii) validar el uso de 15N en grano como metodología para la cuantificación de FSN. Un total de 100 genotipos de frijol voluble fueron evaluados en su habilidad FSN. Los ensayos fueron realizados en dos localidades en Colombia (Darién y Popayán) con inoculación de Rhizobium tropici cepa CIAT 899 además de suministro óptimo de agua y nutrientes excepto N. Las determinaciones incluían la evaluación visual de nodulación, determinación de abundancia natural de 15N en biomasa de copa y grano, % N derivado de la atmosfera (%Ndfa), N total fijado por hectárea (Ndfa total), biomasa aérea, N total derivado del suelo (Ndfs), uso eficiente de N (NUE), índice de particionamiento de N (NPI) e índice de cosecha de vaina. Diferencias significativas fueron observadas en la habilidad en FSN entre genotipos. Las líneas promisorias identificadas presentaron hasta 4.6 Mg ha-1 de rendimiento soportado por 60% de Ndfa equivalente a 92 kg de N fijado ha-1 sin aplicación de fertilización nitrogenada al suelo. Cinco (5) genotipos fueron identificados como promisorios ENF 235, ENF 234, ENF 28, ENF 21 and CGA 10, estas líneas servirán como padres en el programa de mejoramiento genético. Por otro lado, se valida el uso de grano para esta determinación con una correlación positiva y altamente significativa entre las dos metodologías. Por lo tanto, se valida el uso de grano para estimar Ndfa en cambio de Ndfa a partir de biomasa aérea, para determinar la capacidad FSN. Esta metodología ayudará a los programas de mejoramiento genético a identificar fácilmente genotipos con habilidades superiores en este atributo. |
---|