Desarrollo de un índice general de sostenibilidad para la valoración del aporte de diferentes agrupaciones de productores de cafés especiales del Departamento del Huila-Colombia a la sostenibilidad de sus asociados

En el departamento de Huila, el proceso de certificación de cafés sostenibles ha motivado la creación de Agrupaciones de Productores de Cafés Especiales, actualmente no se conocen estudios que permitan valorar si la existencia de estos contribuye al desarrollo sostenible de los productores involucra...

Full description

Autores:
Duarte Cano, Andrés Felipe
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/20251
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20251
http://bdigital.unal.edu.co/10741/
Palabra clave:
31 Colecciones de estadística general / Statistics
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Sostenibilidad
Índice de sostenibilidad
Agrupaciones de productores
Cafés especiales
Sustainability
Sustainability index
Producers
Specialty coffees
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_f53b936f7e0805f63d599e1d6ecbcf6d
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/20251
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Desarrollo de un índice general de sostenibilidad para la valoración del aporte de diferentes agrupaciones de productores de cafés especiales del Departamento del Huila-Colombia a la sostenibilidad de sus asociados
title Desarrollo de un índice general de sostenibilidad para la valoración del aporte de diferentes agrupaciones de productores de cafés especiales del Departamento del Huila-Colombia a la sostenibilidad de sus asociados
spellingShingle Desarrollo de un índice general de sostenibilidad para la valoración del aporte de diferentes agrupaciones de productores de cafés especiales del Departamento del Huila-Colombia a la sostenibilidad de sus asociados
31 Colecciones de estadística general / Statistics
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Sostenibilidad
Índice de sostenibilidad
Agrupaciones de productores
Cafés especiales
Sustainability
Sustainability index
Producers
Specialty coffees
title_short Desarrollo de un índice general de sostenibilidad para la valoración del aporte de diferentes agrupaciones de productores de cafés especiales del Departamento del Huila-Colombia a la sostenibilidad de sus asociados
title_full Desarrollo de un índice general de sostenibilidad para la valoración del aporte de diferentes agrupaciones de productores de cafés especiales del Departamento del Huila-Colombia a la sostenibilidad de sus asociados
title_fullStr Desarrollo de un índice general de sostenibilidad para la valoración del aporte de diferentes agrupaciones de productores de cafés especiales del Departamento del Huila-Colombia a la sostenibilidad de sus asociados
title_full_unstemmed Desarrollo de un índice general de sostenibilidad para la valoración del aporte de diferentes agrupaciones de productores de cafés especiales del Departamento del Huila-Colombia a la sostenibilidad de sus asociados
title_sort Desarrollo de un índice general de sostenibilidad para la valoración del aporte de diferentes agrupaciones de productores de cafés especiales del Departamento del Huila-Colombia a la sostenibilidad de sus asociados
dc.creator.fl_str_mv Duarte Cano, Andrés Felipe
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Marín Cardona, Pablo Felipe (Thesis advisor)
Castaño Molano, Juan Manuel (Thesis advisor)
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Duarte Cano, Andrés Felipe
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 31 Colecciones de estadística general / Statistics
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
topic 31 Colecciones de estadística general / Statistics
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Sostenibilidad
Índice de sostenibilidad
Agrupaciones de productores
Cafés especiales
Sustainability
Sustainability index
Producers
Specialty coffees
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Sostenibilidad
Índice de sostenibilidad
Agrupaciones de productores
Cafés especiales
Sustainability
Sustainability index
Producers
Specialty coffees
description En el departamento de Huila, el proceso de certificación de cafés sostenibles ha motivado la creación de Agrupaciones de Productores de Cafés Especiales, actualmente no se conocen estudios que permitan valorar si la existencia de estos contribuye al desarrollo sostenible de los productores involucrados. Por lo tanto, en este trabajo se desarrolló un procedimiento metodológico para evaluar y comparar mediante un índice general, representado en un diagrama, el grado de sostenibilidad de las 66 asociaciones presentes en el departamento del Huila. Para la creación del índice de sostenibilidad, se realizó un análisis de componentes principales para seleccionar variables, estimando cual era la contribución de cada una dentro de un conjunto de indicadores. Para la construcción final del índice general de sostenibilidad se realizó 1. Un análisis con el conjunto mínimo de variables económicas, sociales y ambientales que conformarían dicho índice; y 2. La ponderación de cada grupo de variables. A cada asociación se le aplicó el índice para realizar posteriormente calificaciones de la sostenibilidad entre grupos. La aplicación del índice evidenció que los grupos de productores de café convencional aportan poco a la construcción de sostenibilidad (0,25) a sus asociados. Los grupos de productores que tienen dentro de sus miembros convencionales y certificados presentaron un aporte medio a la sostenibilidad de los productores asociados, con valores de 0,26 a 0,37. El grupo de productores seleccionado de referencia, en el que la mayoría de sus miembros están certificados bajos las iniciativas de Comercio Justo y Rainforest Alliance, lograron aportar al crecimiento sostenible de sus asociados (0,53), siendo el valor de pertenencia más alto alcanzado dentro de los grupos estudio. Los resultados que en la aplicación arroja esta metodología permitieron conocer el estado actual de aporte a la sostenibilidad de los diferentes tipos de agrupaciones de productores de cafés especiales mediante métodos cuantitativos. Se identificaron las mayores debilidades y limitaciones donde hay que dirigir la implementación de políticas de mejoramiento continuo de las asociaciones y sellos aplicados a la caficultura, que en la actualidad toman fuerza como un estilo de gestión estratégico en busca de la credibilidad de los stakeholders (involucrados e interesados)y competitividad de los mercados internacionales cada vez más influenciados por las acciones éticas relacionadas con el medio ambiente y la sociedad. Esta metodología puede ser aplicada en otras regiones cafeteras de Colombia (Texto tomado de la fuente)
publishDate 2013
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-25T18:25:58Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-25T18:25:58Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20251
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/10741/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20251
http://bdigital.unal.edu.co/10741/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Administración Departamento de Administración
Departamento de Administración
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Duarte Cano, Andrés Felipe (2013) Desarrollo de un índice general de sostenibilidad para la valoración del aporte de diferentes agrupaciones de productores de cafés especiales del Departamento del Huila-Colombia a la sostenibilidad de sus asociados. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20251/1/7708508.2013.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20251/2/7708508.2013.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 02b36382104bab859dfecd0ac2a143de
895070de123371fc891013741c51dc4b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089668463951872
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Marín Cardona, Pablo Felipe (Thesis advisor)67286e31-55e2-4933-8bf9-c41bb168d72dCastaño Molano, Juan Manuel (Thesis advisor)3649008e-ee1a-454c-a371-8300d6c34decDuarte Cano, Andrés Felipe23b9ca23-8a5c-4a8d-b66e-6daee6a4caf43002019-06-25T18:25:58Z2019-06-25T18:25:58Z2013https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20251http://bdigital.unal.edu.co/10741/En el departamento de Huila, el proceso de certificación de cafés sostenibles ha motivado la creación de Agrupaciones de Productores de Cafés Especiales, actualmente no se conocen estudios que permitan valorar si la existencia de estos contribuye al desarrollo sostenible de los productores involucrados. Por lo tanto, en este trabajo se desarrolló un procedimiento metodológico para evaluar y comparar mediante un índice general, representado en un diagrama, el grado de sostenibilidad de las 66 asociaciones presentes en el departamento del Huila. Para la creación del índice de sostenibilidad, se realizó un análisis de componentes principales para seleccionar variables, estimando cual era la contribución de cada una dentro de un conjunto de indicadores. Para la construcción final del índice general de sostenibilidad se realizó 1. Un análisis con el conjunto mínimo de variables económicas, sociales y ambientales que conformarían dicho índice; y 2. La ponderación de cada grupo de variables. A cada asociación se le aplicó el índice para realizar posteriormente calificaciones de la sostenibilidad entre grupos. La aplicación del índice evidenció que los grupos de productores de café convencional aportan poco a la construcción de sostenibilidad (0,25) a sus asociados. Los grupos de productores que tienen dentro de sus miembros convencionales y certificados presentaron un aporte medio a la sostenibilidad de los productores asociados, con valores de 0,26 a 0,37. El grupo de productores seleccionado de referencia, en el que la mayoría de sus miembros están certificados bajos las iniciativas de Comercio Justo y Rainforest Alliance, lograron aportar al crecimiento sostenible de sus asociados (0,53), siendo el valor de pertenencia más alto alcanzado dentro de los grupos estudio. Los resultados que en la aplicación arroja esta metodología permitieron conocer el estado actual de aporte a la sostenibilidad de los diferentes tipos de agrupaciones de productores de cafés especiales mediante métodos cuantitativos. Se identificaron las mayores debilidades y limitaciones donde hay que dirigir la implementación de políticas de mejoramiento continuo de las asociaciones y sellos aplicados a la caficultura, que en la actualidad toman fuerza como un estilo de gestión estratégico en busca de la credibilidad de los stakeholders (involucrados e interesados)y competitividad de los mercados internacionales cada vez más influenciados por las acciones éticas relacionadas con el medio ambiente y la sociedad. Esta metodología puede ser aplicada en otras regiones cafeteras de Colombia (Texto tomado de la fuente)In the department of Huila, the process of sustainable coffee certification has motivated the creation of Groups of Specialty Coffee Growers, currently unknown studies to assess whether the existence of these contributes to sustainable development of the producers involved. Therefore, in this paper, a methodology was developed to evaluate and compare using a general index, represented in a diagram, the sustainability of the 66 associations in the department of Huila. To create sustainability index, we performed a principal component analysis to select variables, which was estimating the contribution of each within a set of indicators. For the final construction of the overall index of sustainability was performed 1. An analysis with the minimum set of economic variables, social and environmental factors that make up the index, and 2. The weight of each group of variables. Each association index was applied for further sustainability ratings between groups. The application of the index groups showed that conventional coffee producers contribute little to building sustainability (0.25) to its members. Producer groups have within conventional and certified members presented a medium contribution to the sustainability of associated producers, with values from 0.26 to 0.37. The producer group selected reference, in which most of its members are low-certified Fair Trade initiatives and Rainforest Alliance, managed to contribute to the sustainable growth of its partners (0.53), with the highest membership value reached within study groups. Results in the application throws this methodology allowed us to know the current state contribution to the sustainability of different types of clusters of specialty coffee producers through quantitative methods. We identified the major weaknesses and limitations which have to manage the implementation of continuous improvement policies and partnerships seals applied to coffee, which now are becoming stronger as a strategic management style looking for the credibility of the stakeholders (involved and stakeholders) and international market competitiveness increasingly influenced by ethical actions related to the environment and society. This methodology can be applied in other coffee regions of ColombiaMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Administración Departamento de AdministraciónDepartamento de AdministraciónDuarte Cano, Andrés Felipe (2013) Desarrollo de un índice general de sostenibilidad para la valoración del aporte de diferentes agrupaciones de productores de cafés especiales del Departamento del Huila-Colombia a la sostenibilidad de sus asociados. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales.31 Colecciones de estadística general / Statistics65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relationsSostenibilidadÍndice de sostenibilidadAgrupaciones de productoresCafés especialesSustainabilitySustainability indexProducersSpecialty coffeesDesarrollo de un índice general de sostenibilidad para la valoración del aporte de diferentes agrupaciones de productores de cafés especiales del Departamento del Huila-Colombia a la sostenibilidad de sus asociadosTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL7708508.2013.pdfTesis de Maestría en Administraciónapplication/pdf21818376https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20251/1/7708508.2013.pdf02b36382104bab859dfecd0ac2a143deMD51THUMBNAIL7708508.2013.pdf.jpg7708508.2013.pdf.jpgTesis de Maestría en Administraciónimage/jpeg5212https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20251/2/7708508.2013.pdf.jpg895070de123371fc891013741c51dc4bMD52unal/20251oai:repositorio.unal.edu.co:unal/202512022-12-16 11:13:18.948Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co