Fundamentos metodológicos en ciencias: [herramientas de pensamiento para trabajos de investigación]

El objetivo que se persigue con este texto es iniciar al estudiante en el trabajo intelectual serio, objetivo y sistemático, darle los instrumentos de pensamiento correctos para ejecutar las operaciones de interés en sus actividades científicas y, sobre todo, disuadirlo de la idea corrientemente ado...

Full description

Autores:
Chamorro B., Clara E.
Marulanda S., Jairo
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2003
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/53404
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53404
http://bdigital.unal.edu.co/47964/
Palabra clave:
0 Generalidades / Computer science, information and general works
08 Colecciones generales / Quotations
Conocimiento
Conocimiento empírico
Conocimiento científico
Conocimiento filosófico
Conocimiento teológico
Ciencia fáctica
Métodos y procesos
Investigación científica
Problema
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El objetivo que se persigue con este texto es iniciar al estudiante en el trabajo intelectual serio, objetivo y sistemático, darle los instrumentos de pensamiento correctos para ejecutar las operaciones de interés en sus actividades científicas y, sobre todo, disuadirlo de la idea corrientemente adoptada de que cuando se hace trabajo de investigación, casi todo éste puede ser reducido al uso de técnicas empíricas captadoras y transformadoras de datos, así como a la organización de éstos en esquemas ilustrativos más o menos completos. El presente trabajo, más que original, es el producto de la compilación, adaptación e interpretación del pensamiento, análisis y orientaciones en el ámbito de la filosofía, la epistemología y la metodología de la ciencia, de connotados autores y maestros que contribuyen con la profundidad de sus obras a la formación de un espíritu investigativo entre quienes quieran optar por un trabajo serio, coherente y provechoso el quehacer científico. El texto puede utilizarse a manera de lecturas en forma flexible, pues, aunque presenta una aparente concatenación en su distribución temática a lo largo de cinco capítulos, no describe propiamente la metodología del proceso de investigación, sino que se convierte en cada uno de ellos en una propedéutica de pensamiento según la motivación, el propósito y la disposición de estudio del formando. Esperamos que estas ideas y las intenciones que ellas promueven puedan contribuir a desvanecer en las mentes excesivamente dadas a observar la superficie del mundo perceptible, la ilusión en un ingenuo empirismo como medio adecuado para la compresión de los problemas de la realidad tanto natural como social. Aspiramos, igualmente, a contribuir con este trabajo, y de la mano de quienes nos inspiraron y nos han nutrido con su mente lúcida, su experiencia, y sus autorizados escritos, al desarrollo armónico de las facultades intelectuales del estudiante de ciencias, particularmente en el Departamento de Biología.