Asociación entre variables meteorológicas y la actividad del virus sincitial respiratorio en una población de pacientes pediátricos en la ciudad de Bogotá

El virus sincitial respiratorio (VSR) se ha reconocido como el principal agente etiológico en la infección respiratoria aguda (IRA) en niños, así como la primera causa de hospitalización infantil (1). Actualmente no existen publicaciones en Colombia que asocien factores meteorológicos con el comport...

Full description

Autores:
Gamba Sánchez, Natalia del Pilar
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52679
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52679
http://bdigital.unal.edu.co/47069/
Palabra clave:
51 Matemáticas / Mathematics
55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Virus sincitial respiratorio
Actividad
Meteorología
Clima
Temperatura
Epidemiología
Niños
Respiratory syncytial virus
Activity
Meteorology
Climate
Temperature
Epidemiology
Children
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_f4c78bcaccf72ba972a500b4b132d061
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52679
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Asociación entre variables meteorológicas y la actividad del virus sincitial respiratorio en una población de pacientes pediátricos en la ciudad de Bogotá
title Asociación entre variables meteorológicas y la actividad del virus sincitial respiratorio en una población de pacientes pediátricos en la ciudad de Bogotá
spellingShingle Asociación entre variables meteorológicas y la actividad del virus sincitial respiratorio en una población de pacientes pediátricos en la ciudad de Bogotá
51 Matemáticas / Mathematics
55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Virus sincitial respiratorio
Actividad
Meteorología
Clima
Temperatura
Epidemiología
Niños
Respiratory syncytial virus
Activity
Meteorology
Climate
Temperature
Epidemiology
Children
title_short Asociación entre variables meteorológicas y la actividad del virus sincitial respiratorio en una población de pacientes pediátricos en la ciudad de Bogotá
title_full Asociación entre variables meteorológicas y la actividad del virus sincitial respiratorio en una población de pacientes pediátricos en la ciudad de Bogotá
title_fullStr Asociación entre variables meteorológicas y la actividad del virus sincitial respiratorio en una población de pacientes pediátricos en la ciudad de Bogotá
title_full_unstemmed Asociación entre variables meteorológicas y la actividad del virus sincitial respiratorio en una población de pacientes pediátricos en la ciudad de Bogotá
title_sort Asociación entre variables meteorológicas y la actividad del virus sincitial respiratorio en una población de pacientes pediátricos en la ciudad de Bogotá
dc.creator.fl_str_mv Gamba Sánchez, Natalia del Pilar
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Gamba Sánchez, Natalia del Pilar
dc.contributor.spa.fl_str_mv Rodríguez Martínez, Carlos Enrique
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 51 Matemáticas / Mathematics
55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
topic 51 Matemáticas / Mathematics
55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Virus sincitial respiratorio
Actividad
Meteorología
Clima
Temperatura
Epidemiología
Niños
Respiratory syncytial virus
Activity
Meteorology
Climate
Temperature
Epidemiology
Children
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Virus sincitial respiratorio
Actividad
Meteorología
Clima
Temperatura
Epidemiología
Niños
Respiratory syncytial virus
Activity
Meteorology
Climate
Temperature
Epidemiology
Children
description El virus sincitial respiratorio (VSR) se ha reconocido como el principal agente etiológico en la infección respiratoria aguda (IRA) en niños, así como la primera causa de hospitalización infantil (1). Actualmente no existen publicaciones en Colombia que asocien factores meteorológicos con el comportamiento del VSR. Se llevó a cabo un estudio ecológico de corte transversal analítico que incluyó todos los pacientes entre los 0 y 18 años con estudio viral positivo para VSR atendidos en el Hospital de la Misericordia entre 2009 y 2013. Los datos de variables meteorológicas fueron tomados de la Red de Calidad del Aire de Bogotá, Colombia. Los datos fueron analizados por correlación bivariada de Spearman. Resultados: Se evidenció una relación directamente proporcional entre el aumento de la temperatura y el número de casos de VSR (p0,05). La curva endémica en concordancia con la curva epidémica mostró que durante la serie de tiempo, se espera un aumento en el número de casos a partir del mes de febrero, un pico en el mes de abril y finalmente una reducción a niveles basales entre agosto y septiembre. Las variables de humedad relativa, radiación solar, velocidad del viento y pluviosidad no presentaron una correlación estadísticamente significativa con el número de casos de VSR.
publishDate 2014
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-29T15:03:57Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-29T15:03:57Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52679
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/47069/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52679
http://bdigital.unal.edu.co/47069/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Pediatría
Departamento de Pediatría
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Gamba Sánchez, Natalia del Pilar (2014) Asociación entre variables meteorológicas y la actividad del virus sincitial respiratorio en una población de pacientes pediátricos en la ciudad de Bogotá. Otra thesis, Universidad Nacional de Colombia.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52679/1/05599540.2015.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52679/2/05599540.2015.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 56c98ecd5ee433b8a6faa68e4bc5f0e8
876e54f919625a7acf23fd203d52d5c3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089489348296704
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rodríguez Martínez, Carlos EnriqueGamba Sánchez, Natalia del Pilaree0d9a83-ac43-411f-b18c-13e661e7f1723002019-06-29T15:03:57Z2019-06-29T15:03:57Z2014https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52679http://bdigital.unal.edu.co/47069/El virus sincitial respiratorio (VSR) se ha reconocido como el principal agente etiológico en la infección respiratoria aguda (IRA) en niños, así como la primera causa de hospitalización infantil (1). Actualmente no existen publicaciones en Colombia que asocien factores meteorológicos con el comportamiento del VSR. Se llevó a cabo un estudio ecológico de corte transversal analítico que incluyó todos los pacientes entre los 0 y 18 años con estudio viral positivo para VSR atendidos en el Hospital de la Misericordia entre 2009 y 2013. Los datos de variables meteorológicas fueron tomados de la Red de Calidad del Aire de Bogotá, Colombia. Los datos fueron analizados por correlación bivariada de Spearman. Resultados: Se evidenció una relación directamente proporcional entre el aumento de la temperatura y el número de casos de VSR (p0,05). La curva endémica en concordancia con la curva epidémica mostró que durante la serie de tiempo, se espera un aumento en el número de casos a partir del mes de febrero, un pico en el mes de abril y finalmente una reducción a niveles basales entre agosto y septiembre. Las variables de humedad relativa, radiación solar, velocidad del viento y pluviosidad no presentaron una correlación estadísticamente significativa con el número de casos de VSR.Abstract. Respiratory Sincitial Virus (RSV) has been widely recognized as the main etiologic agent in acute respiratory infection (ARI) in children, as well as the leading cause of pediatric hospital admissions (1). There is lack of evidence in current literature regarding the association between meteorological factors and RSV outbreaks in Colombia. An ecological cross sectional analytic study was performed including all of the positive RSV patients between 0 and 18 years of age who presented with ARI at Hospital de la Misericordia during 2009-2013. Meteorological data was provided by the Air Quality Network from Bogotá, Colombia. Spearman’s bivariate correlation was chosen as the statistical analysis method. Results: A positive correlation between higher temperatures and the number of positive RSV cases was identified (p0,05). Endemic curve, in concordance to epidemic curve, showed that during the study period, an increase in the number of RSV cases is expected starting in february, reaching a peak in april and coming down to baseline through august and september. There was no statistically significant correlation between RSV cases and relative humidity, UVB radiation, wind speed or pluviosity.Otraapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de PediatríaDepartamento de PediatríaGamba Sánchez, Natalia del Pilar (2014) Asociación entre variables meteorológicas y la actividad del virus sincitial respiratorio en una población de pacientes pediátricos en la ciudad de Bogotá. Otra thesis, Universidad Nacional de Colombia.51 Matemáticas / Mathematics55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthVirus sincitial respiratorioActividadMeteorologíaClimaTemperaturaEpidemiologíaNiñosRespiratory syncytial virusActivityMeteorologyClimateTemperatureEpidemiologyChildrenAsociación entre variables meteorológicas y la actividad del virus sincitial respiratorio en una población de pacientes pediátricos en la ciudad de BogotáTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPORIGINAL05599540.2015.pdfapplication/pdf2077173https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52679/1/05599540.2015.pdf56c98ecd5ee433b8a6faa68e4bc5f0e8MD51THUMBNAIL05599540.2015.pdf.jpg05599540.2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4825https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52679/2/05599540.2015.pdf.jpg876e54f919625a7acf23fd203d52d5c3MD52unal/52679oai:repositorio.unal.edu.co:unal/526792024-03-03 23:07:59.271Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co