H.-g. gadamer y los once profesores de universidad

A partir de una serie de imágenes (los retratos de Gadamer y de otros once filósofos alemanes del siglo xx), se lleva a cabo una meditación sobre la forma como un filósofo presenta y se representa su vida, la de su época y la de sus pares. ¿Qué significa el paso del retrato pintado o fotografiado al...

Full description

Autores:
Douailler, Stéphane
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2002
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/28603
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28603
http://bdigital.unal.edu.co/18651/
Palabra clave:
Filosofía
hermenéutica
representación
retórica
estilo
tradición
institución
Gadamer
Goethe
Sehlegel
Jaspers
Alemania
Francia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:A partir de una serie de imágenes (los retratos de Gadamer y de otros once filósofos alemanes del siglo xx), se lleva a cabo una meditación sobre la forma como un filósofo presenta y se representa su vida, la de su época y la de sus pares. ¿Qué significa el paso del retrato pintado o fotografiado al retrato escrito? ¿En qué medida la narración de lo que ha sido una vidafilosófica se inserta en una tradición narrativa de procedencia literaria? ¿Qué dicen los modelos de representación acerca de lo que es una tradición filosófica? La tensión entre concepto e imagen, entre experiencia vivida y formulación teórica permiten reflexionar sobre la necesidad y la contingencia de un pensamiento filosófico, así como sobre las diferencias de estilo que hacen posible distinguir formas de pensamiento y tradiciones filosóficas.