Poder político y comercio: como las asimetrías en la negociación de los tratados de libre comercio afectan el comercio exterior - un análisis comparado de los TLCS de Estados Unidos con Colombia, Chile y Perú
Se teoriza que los tratados firmados entre países traen consigo beneficios y costos que están relacionados en aspectos económicos y políticos, esto depende también que en esta relación exista un status de coercionador – coercionado. En ese sentido, dicha relación permite por ejemplo reducir (en much...
- Autores:
-
Parra Cediel, Gustavo Andres
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/56351
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56351
http://bdigital.unal.edu.co/52067/
- Palabra clave:
- 32 Ciencia política / Political science
33 Economía / Economics
Imperialismo
Relaciones asimétricas
Comercio internacional
Imperialism
Asymmetrical relations
International trade
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_f46de24fcb50b94b6f447dd9141d1018 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/56351 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Poder político y comercio: como las asimetrías en la negociación de los tratados de libre comercio afectan el comercio exterior - un análisis comparado de los TLCS de Estados Unidos con Colombia, Chile y Perú |
title |
Poder político y comercio: como las asimetrías en la negociación de los tratados de libre comercio afectan el comercio exterior - un análisis comparado de los TLCS de Estados Unidos con Colombia, Chile y Perú |
spellingShingle |
Poder político y comercio: como las asimetrías en la negociación de los tratados de libre comercio afectan el comercio exterior - un análisis comparado de los TLCS de Estados Unidos con Colombia, Chile y Perú 32 Ciencia política / Political science 33 Economía / Economics Imperialismo Relaciones asimétricas Comercio internacional Imperialism Asymmetrical relations International trade |
title_short |
Poder político y comercio: como las asimetrías en la negociación de los tratados de libre comercio afectan el comercio exterior - un análisis comparado de los TLCS de Estados Unidos con Colombia, Chile y Perú |
title_full |
Poder político y comercio: como las asimetrías en la negociación de los tratados de libre comercio afectan el comercio exterior - un análisis comparado de los TLCS de Estados Unidos con Colombia, Chile y Perú |
title_fullStr |
Poder político y comercio: como las asimetrías en la negociación de los tratados de libre comercio afectan el comercio exterior - un análisis comparado de los TLCS de Estados Unidos con Colombia, Chile y Perú |
title_full_unstemmed |
Poder político y comercio: como las asimetrías en la negociación de los tratados de libre comercio afectan el comercio exterior - un análisis comparado de los TLCS de Estados Unidos con Colombia, Chile y Perú |
title_sort |
Poder político y comercio: como las asimetrías en la negociación de los tratados de libre comercio afectan el comercio exterior - un análisis comparado de los TLCS de Estados Unidos con Colombia, Chile y Perú |
dc.creator.fl_str_mv |
Parra Cediel, Gustavo Andres |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Parra Cediel, Gustavo Andres |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Guerrero Rincón, Isaac |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
32 Ciencia política / Political science 33 Economía / Economics |
topic |
32 Ciencia política / Political science 33 Economía / Economics Imperialismo Relaciones asimétricas Comercio internacional Imperialism Asymmetrical relations International trade |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Imperialismo Relaciones asimétricas Comercio internacional Imperialism Asymmetrical relations International trade |
description |
Se teoriza que los tratados firmados entre países traen consigo beneficios y costos que están relacionados en aspectos económicos y políticos, esto depende también que en esta relación exista un status de coercionador – coercionado. En ese sentido, dicha relación permite por ejemplo reducir (en muchos casos eliminar) las barreras arancelarias y no arancelarias al comercio; contribuir a mejorar la competitividad de las empresas (dado que es posible disponer de materia prima y maquinaria a menores costos); facilita el incremento del flujo de inversión extranjera, al otorgar certidumbre y estabilidad en el tiempo a los inversionistas; ayudan a competir en igualdad de condiciones con otros países que han logrado ventajas de acceso mediante acuerdos comerciales similares así como a obtener ventajas sobre los países que no han negociado acuerdos comerciales preferenciales, fomentan la creación de empleos derivados de una mayor actividad exportadora, acceder a nuevas tecnologías e innovaciones en materia militar, entre otras. El objetivo de la presente investigación es realizar un análisis comparado de los flujos de comercio entre el grupo tratado (Colombia, Chile y Perú) y el grupo no tratados (Ecuador, Venezuela y Argentina), usando datos trimestrales desde 2007 y 2014, con el fin de validar la hipótesis del imperio explotador representado en la firma del Tratado de Libre Comercio (variable control) y los posibles beneficios que se derivan de esta relación asimétrica. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T11:47:29Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T11:47:29Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56351 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/52067/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56351 http://bdigital.unal.edu.co/52067/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Económicas Facultad de Ciencias Económicas |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Parra Cediel, Gustavo Andres (2015) Poder político y comercio: como las asimetrías en la negociación de los tratados de libre comercio afectan el comercio exterior - un análisis comparado de los TLCS de Estados Unidos con Colombia, Chile y Perú. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/56351/1/1098657439.2016.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/56351/2/1098657439.2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a06f367b49ff7f82b6ed0235dfc58fcb f4829b3960d130c62179202fe66af43d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089543934017536 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Guerrero Rincón, IsaacParra Cediel, Gustavo Andres8e9b827f-a470-4f22-8598-8fb402767dad3002019-07-02T11:47:29Z2019-07-02T11:47:29Z2015-12https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56351http://bdigital.unal.edu.co/52067/Se teoriza que los tratados firmados entre países traen consigo beneficios y costos que están relacionados en aspectos económicos y políticos, esto depende también que en esta relación exista un status de coercionador – coercionado. En ese sentido, dicha relación permite por ejemplo reducir (en muchos casos eliminar) las barreras arancelarias y no arancelarias al comercio; contribuir a mejorar la competitividad de las empresas (dado que es posible disponer de materia prima y maquinaria a menores costos); facilita el incremento del flujo de inversión extranjera, al otorgar certidumbre y estabilidad en el tiempo a los inversionistas; ayudan a competir en igualdad de condiciones con otros países que han logrado ventajas de acceso mediante acuerdos comerciales similares así como a obtener ventajas sobre los países que no han negociado acuerdos comerciales preferenciales, fomentan la creación de empleos derivados de una mayor actividad exportadora, acceder a nuevas tecnologías e innovaciones en materia militar, entre otras. El objetivo de la presente investigación es realizar un análisis comparado de los flujos de comercio entre el grupo tratado (Colombia, Chile y Perú) y el grupo no tratados (Ecuador, Venezuela y Argentina), usando datos trimestrales desde 2007 y 2014, con el fin de validar la hipótesis del imperio explotador representado en la firma del Tratado de Libre Comercio (variable control) y los posibles beneficios que se derivan de esta relación asimétrica.Abstract. It is theorized that agreements between countries bring benefits and costs that are related to economic and political aspects; this also depends on the existence of a status in the relationship coercer - coerced. In that sense, this relationship allows for example to reduce (in many cases eliminate) non-tariff and tariff barriers to trade; contribute to improving the competitiveness of companies (since it is possible to provide raw materials and machinery at lower costs); It facilitates the increased flow of foreign investment, by providing certainty and stability over time investors; They help them compete on equal terms with other countries that have achieved similar benefits through access and to obtain advantages over countries that have preferential trade agreements negotiated trade agreements, foster job creation from increased export activity, access new technologies and innovations in military matters, among others. The objective of this research is to perform a comparative analysis of trade flows between the treaty (Colombia, Chile and Peru) group and the untreated group (Ecuador, Venezuela and Argentina) analysis using quarterly data from 2007 and 2014, with the In order to validate the hypothesis of exploitative empire represented in signing the Free Trade Agreement (control variable) and the potential benefits derived from this asymmetrical relationship.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias EconómicasFacultad de Ciencias EconómicasParra Cediel, Gustavo Andres (2015) Poder político y comercio: como las asimetrías en la negociación de los tratados de libre comercio afectan el comercio exterior - un análisis comparado de los TLCS de Estados Unidos con Colombia, Chile y Perú. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.32 Ciencia política / Political science33 Economía / EconomicsImperialismoRelaciones asimétricasComercio internacionalImperialismAsymmetrical relationsInternational tradePoder político y comercio: como las asimetrías en la negociación de los tratados de libre comercio afectan el comercio exterior - un análisis comparado de los TLCS de Estados Unidos con Colombia, Chile y PerúTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL1098657439.2016.pdfapplication/pdf2020547https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/56351/1/1098657439.2016.pdfa06f367b49ff7f82b6ed0235dfc58fcbMD51THUMBNAIL1098657439.2016.pdf.jpg1098657439.2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6883https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/56351/2/1098657439.2016.pdf.jpgf4829b3960d130c62179202fe66af43dMD52unal/56351oai:repositorio.unal.edu.co:unal/563512024-03-22 23:08:38.582Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |