Pruebas con un prototipo de levitador electrodinámico

El presente artículo describe el diseño, construcción y pruebas de un prototipo capaz de levitar cuando se le somete a una elevada diferencia de tensión d.c. entre sus electrodos, 24 a 30kV. Si bien este fenómeno se conoce hace más de un siglo, su fundamento científico es aún desconocido y no hay un...

Full description

Autores:
Rincón García, Josué
Martínez Gómez, Laura Cristina
Correa Cely, Carlos Rodrigo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/37629
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/37629
http://bdigital.unal.edu.co/27713/
Palabra clave:
sistemas antigravitatorios
condensador asimétrico
ionización de aíre.
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente artículo describe el diseño, construcción y pruebas de un prototipo capaz de levitar cuando se le somete a una elevada diferencia de tensión d.c. entre sus electrodos, 24 a 30kV. Si bien este fenómeno se conoce hace más de un siglo, su fundamento científico es aún desconocido y no hay un modelo matemático que explique su comportamiento a diferentes condiciones de tensión, geometría, peso, humedad relativa y temperatura del medio. Además de reproducir este inusual fenómeno físico, se diseñaron sencillos experimentos para mostrar algunas de sus excepcionales características; dado que requiere de una elevada diferencia de potencial, se comprobó que operaba en forma equivalente a un separador electrostático convencional eliminando partículas sólidas de un gas encerrado en un recipiente o en flujo, con la ventaja de un bajo consumo de energía eléctrica. Igualmente, a las condiciones de operación, produce ozono de forma controlada, indicándonos que hay una fuerte ionización del aire cercano en forma similar cuando se presenta el conocido efecto corona.