Síndrome de disfunción multi-orgánica por virus dengue 3 en nios de neiva, huila colombia
Antecedentes. El dengue es la principal enfermedad viral transmitida por vectores en el mundo, con un número creciente de casos en Neiva. La presentación clínica del choque por fiebre dengue hemorrágica (FDH) está demostrando un compromiso de órganos diferentes al endotelio, con una mayor complejida...
- Autores:
-
Salgado, Doris Martha
Vega, Martha Rocío
Panqueva, César Alberto
Garzón, Marisol
Rodríguez, Jairo Antonio
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/29811
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29811
http://bdigital.unal.edu.co/19864/
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Antecedentes. El dengue es la principal enfermedad viral transmitida por vectores en el mundo, con un número creciente de casos en Neiva. La presentación clínica del choque por fiebre dengue hemorrágica (FDH) está demostrando un compromiso de órganos diferentes al endotelio, con una mayor complejidad y gravedad de la enfermedad, probablemente asociado al serotipo circulante. Objetivo. Alertar sobre la aparición de la disfunción orgánica múltiple en niños afectados por dengue. Resultados. Se describe el diagnóstico de disfunción orgánica múltiple en tres niñas; dos niñas de siete meses y una de tres años. Con una evolución de cuatro días de fiebre, ingresaron en estado de choque resistente a la reanimación con cristaloides y coloides, con taquicardia, arritmias ventriculares, CPK MB de 524 UI/L, AST de 2157 UI/L y ALT de 226 UI/L, coagulopatía de consumo con prolongación de TTP y TP sin trombocitopenia severa y alteración metabólica caracterizada por acidemia e hipoglucemia en las tres niñas. Se aplica el puntaje para disfunción orgánica multiple con promedio de 23 y evidencia de mayor compromiso cardíaco, hepático y hematológico. En los tres casos se demostró la presencia de dengue 3 mediante RT-PCR. Discusión. Se compara con reportes similares encontrados en la literatura y se hace una correlación fisiopatológica breve. Conclusión. Se debe empezar a pensar en la presentación de formas de la fiebre dengue hemorrágica que comprometen otros órganos, ampliando la definición de severidad por dengue como en los casos descritos, que faciliten un enfoque e intervención oportuna. |
---|