Determinantes estructurales de países con decrecimiento en la prevalencia por la infección VIH/SIDA en el periodo 2001-2011

Objetivo Analizar y comparar los elementos y características estructurales que permiten establecer un modelo sobre la disminución (superior o igual al 25 %) de la infección por VIH/SIDA, en 22 países durante el periodo 2001 - 2011. Método Cohorte retrospectiva enfocada desde la perspectiva de los de...

Full description

Autores:
Escobar Leguízamo, Daira Nayive
Estrada Montoya, John Harold
Prieto Suárez, Edgar
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/65730
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65730
http://bdigital.unal.edu.co/66753/
Palabra clave:
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Determinantes sociales de la salud
infecciones por VIH
desigualdades en la salud
síndrome de inmunodeficiencia adquirida
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Objetivo Analizar y comparar los elementos y características estructurales que permiten establecer un modelo sobre la disminución (superior o igual al 25 %) de la infección por VIH/SIDA, en 22 países durante el periodo 2001 - 2011. Método Cohorte retrospectiva enfocada desde la perspectiva de los determinantes sociales de la salud. La metodología fue desarrollada en 2 etapas: revisión documental (comportamiento de la epidemia) y cuantitativa (modelo de regresión lineal simple para variables económicas y de salud).Resultados Los indicadores que podrían influir sobre el comportamiento del decrecimiento de la prevalencia del VIH son: el PIB Per cápita, el gasto de salud Per cápita y el índice de Gini.Conclusiones Los Determinantes estructurales, así como la inequidades pueden condicionar o no el decrecimiento de la prevalencia del VIH, hipótesis que podría aplicarse a otros problemas de salud pública.