Análisis de las Especificaciones de Construcción del Instituto Nacional de Vías de Colombia (INVÍAS) y el Instituto de Desarrollo Urbano de Bogotá (IDU) frente a los requerimientos explícitos de calidad de los materiales en los métodos de diseño de pavimentos empleados en Colombia
En este trabajo se comparan las especificaciones de construcción vial del Instituto Nacional de Vías de Colombia y del Instituto de Desarrollo Urbano de Bogotá. Se presenta la evolución de las especificaciones de construcción vial en el país desde el siglo pasado. Se analizan las diferencias en los...
- Autores:
-
Marín Jaramillo, Tatiana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/69509
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69509
http://bdigital.unal.edu.co/71362/
- Palabra clave:
- 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Pavimentos - diseño
Especificaciones
AASHTO
MEPDG
PCA
Guía Francesa de Diseño
Pavements - design
Specifications
French Guide
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | En este trabajo se comparan las especificaciones de construcción vial del Instituto Nacional de Vías de Colombia y del Instituto de Desarrollo Urbano de Bogotá. Se presenta la evolución de las especificaciones de construcción vial en el país desde el siglo pasado. Se analizan las diferencias en los parámetros de control de calidad de los materiales para la construcción de pavimentos. Se comparan las especificaciones colombianas con las especificaciones incluidas en los métodos de diseño empleados en Colombia como AASHTO 1993, MEPDG 2004, Asphalt Institute 1982, INVÍAS 1998 y 2008, y PCA 1984, entre otros. Se encuentran diferencias importantes entre las especificaciones citadas por los métodos de diseño y aquellas de uso en la construcción vial del país. Se formulan conclusiones sobre las divergencias más importantes y se plantean algunas recomendaciones para las tareas de diseño habituales |
---|