Perfil químico y evaluación de la actividad antioxidante de propóleos recolectados en la región del bajo cauca antioqueño

Entre los productos que se pueden obtener de una colmena apícola se encuentran la cera, la miel, la jalea real y el propóleos. Este último es una mezcla de composición química compleja que ontiene bálsamos oleo-resinosos, aceites etéreos, polen, vitaminas, algunos minerales y proteínas, sustancias q...

Full description

Autores:
Sánchez Catalán, Fredys
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/68744
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68744
http://bdigital.unal.edu.co/69908/
Palabra clave:
54 Química y ciencias afines / Chemistry
Propóleos
Compuestos fenólicos
perfil químico
actividad antioxidante
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_f33a16babb051a3b6c161060045284fa
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/68744
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Perfil químico y evaluación de la actividad antioxidante de propóleos recolectados en la región del bajo cauca antioqueño
title Perfil químico y evaluación de la actividad antioxidante de propóleos recolectados en la región del bajo cauca antioqueño
spellingShingle Perfil químico y evaluación de la actividad antioxidante de propóleos recolectados en la región del bajo cauca antioqueño
54 Química y ciencias afines / Chemistry
Propóleos
Compuestos fenólicos
perfil químico
actividad antioxidante
title_short Perfil químico y evaluación de la actividad antioxidante de propóleos recolectados en la región del bajo cauca antioqueño
title_full Perfil químico y evaluación de la actividad antioxidante de propóleos recolectados en la región del bajo cauca antioqueño
title_fullStr Perfil químico y evaluación de la actividad antioxidante de propóleos recolectados en la región del bajo cauca antioqueño
title_full_unstemmed Perfil químico y evaluación de la actividad antioxidante de propóleos recolectados en la región del bajo cauca antioqueño
title_sort Perfil químico y evaluación de la actividad antioxidante de propóleos recolectados en la región del bajo cauca antioqueño
dc.creator.fl_str_mv Sánchez Catalán, Fredys
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Durango Restrepo, Diego Luis (Thesis advisor)
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Sánchez Catalán, Fredys
dc.contributor.spa.fl_str_mv Gil González, Jesús Humberto
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 54 Química y ciencias afines / Chemistry
topic 54 Química y ciencias afines / Chemistry
Propóleos
Compuestos fenólicos
perfil químico
actividad antioxidante
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Propóleos
Compuestos fenólicos
perfil químico
actividad antioxidante
description Entre los productos que se pueden obtener de una colmena apícola se encuentran la cera, la miel, la jalea real y el propóleos. Este último es una mezcla de composición química compleja que ontiene bálsamos oleo-resinosos, aceites etéreos, polen, vitaminas, algunos minerales y proteínas, sustancias que le confieren una variedad de propiedades biológicas de gran interés para fines terapéuticos. Debido a lo anteriormente enunciado y a la poca información que se tiene de la actividad biológica y composición de propóleos colombianos, en el presente trabajo se estudiaron muestras de propóleos de la región del Bajo Cauca Antioqueño. Las muestras fueron recolectadas en tres puntos de la zona de estudio (Coco Hondo, Doña Maria y Llanta Azul) y en tres diferentes periodos de tiempo. Se utilizaron dos métodos de recolección: malla y raspado. Las muestras se sometieron a extracción etanólica y a los extractos etanólicos de propóleos (EEP) se les realizó una caracterización química donde se determinaron parámetros como fenoles totales, flavonoides, flavanonas, perfil UV-Vis, perfiles cromatográficos y perfiles de resonancia magnética nuclear. Similarmente, la cuantificación de la capacidad de capturar radicales libres o capacidad antioxidante de los extractos fue evaluada por tres diferentes métodos: DPPH•, FRAP y decoloración del catión radical ABTS•+. El contenido de fenoles y flavonoides varió ampliamente en un intervalo de 33,4 ± 1,2 a 114,7 ± 1,4 mg de ácido gálico/g EEP y de 0,87 ± 0,01 a 3,91 mg de quercetina/g EEP, respectivamente. El contenido de fenoles totales obtenidos, aumentó durante el tercer periodo de recolección (correspondiente a los meses de febrero, marzo y abril del año 2011), siendo el propóleos de la zona de Llanta Azul el de mayor valor. De igual manera, se determinó estadísticamente que no existe diferencia significativa entre los métodos de recolección. Para la actividad antioxidante, se observaron fluctuaciones en los valores calculados según 11 el método utilizado; en el método del radical DPPH se evidenció un rango de 0,28 ± 0,01 hasta 2,03 ± 0,05 μmol de trolox/ g de EEP. Los resultados del método del catión radical ABTS mostraron diferencia significativa entre los tres periodos de recolección y un rango de valores más amplio en comparación con DPPH (0,63 ± 0,01 hasta 7,16 ± 0,06 μmol de trolox/ g de EEP). Para el método FRAP se obtuvieron valores dentro del rango de 44,9 ± 0,8 hasta 2384 ± 34 mg ácido ascórbico/100 g EEP. En general, los valores de composición química y actividad antioxidante determinados para las muestras obtenidas del Bajo Cauca antioqueño, nos indica que la calidad y su potencia biológica se encuentran en un rango aceptable en comparación con otros estudios realizados a muestras del propóleos en el país.
publishDate 2018
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-03T07:40:06Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-03T07:40:06Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68744
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/69908/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68744
http://bdigital.unal.edu.co/69908/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Química
Escuela de Química
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Sánchez Catalán, Fredys (2018) Perfil químico y evaluación de la actividad antioxidante de propóleos recolectados en la región del bajo cauca antioqueño. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/68744/1/1129503639.2018.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/68744/2/1129503639.2018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv cb101fe7d484e39dde9721b3798bd43f
45be5abef8bdb0ed343fd8e8da8ea7e7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089499455520768
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gil González, Jesús HumbertoDurango Restrepo, Diego Luis (Thesis advisor)3143c022-ac68-4c23-a8f4-585a61ac2149-1Sánchez Catalán, Fredyse346a51d-7286-4438-b252-1686385434a43002019-07-03T07:40:06Z2019-07-03T07:40:06Z2018https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68744http://bdigital.unal.edu.co/69908/Entre los productos que se pueden obtener de una colmena apícola se encuentran la cera, la miel, la jalea real y el propóleos. Este último es una mezcla de composición química compleja que ontiene bálsamos oleo-resinosos, aceites etéreos, polen, vitaminas, algunos minerales y proteínas, sustancias que le confieren una variedad de propiedades biológicas de gran interés para fines terapéuticos. Debido a lo anteriormente enunciado y a la poca información que se tiene de la actividad biológica y composición de propóleos colombianos, en el presente trabajo se estudiaron muestras de propóleos de la región del Bajo Cauca Antioqueño. Las muestras fueron recolectadas en tres puntos de la zona de estudio (Coco Hondo, Doña Maria y Llanta Azul) y en tres diferentes periodos de tiempo. Se utilizaron dos métodos de recolección: malla y raspado. Las muestras se sometieron a extracción etanólica y a los extractos etanólicos de propóleos (EEP) se les realizó una caracterización química donde se determinaron parámetros como fenoles totales, flavonoides, flavanonas, perfil UV-Vis, perfiles cromatográficos y perfiles de resonancia magnética nuclear. Similarmente, la cuantificación de la capacidad de capturar radicales libres o capacidad antioxidante de los extractos fue evaluada por tres diferentes métodos: DPPH•, FRAP y decoloración del catión radical ABTS•+. El contenido de fenoles y flavonoides varió ampliamente en un intervalo de 33,4 ± 1,2 a 114,7 ± 1,4 mg de ácido gálico/g EEP y de 0,87 ± 0,01 a 3,91 mg de quercetina/g EEP, respectivamente. El contenido de fenoles totales obtenidos, aumentó durante el tercer periodo de recolección (correspondiente a los meses de febrero, marzo y abril del año 2011), siendo el propóleos de la zona de Llanta Azul el de mayor valor. De igual manera, se determinó estadísticamente que no existe diferencia significativa entre los métodos de recolección. Para la actividad antioxidante, se observaron fluctuaciones en los valores calculados según 11 el método utilizado; en el método del radical DPPH se evidenció un rango de 0,28 ± 0,01 hasta 2,03 ± 0,05 μmol de trolox/ g de EEP. Los resultados del método del catión radical ABTS mostraron diferencia significativa entre los tres periodos de recolección y un rango de valores más amplio en comparación con DPPH (0,63 ± 0,01 hasta 7,16 ± 0,06 μmol de trolox/ g de EEP). Para el método FRAP se obtuvieron valores dentro del rango de 44,9 ± 0,8 hasta 2384 ± 34 mg ácido ascórbico/100 g EEP. En general, los valores de composición química y actividad antioxidante determinados para las muestras obtenidas del Bajo Cauca antioqueño, nos indica que la calidad y su potencia biológica se encuentran en un rango aceptable en comparación con otros estudios realizados a muestras del propóleos en el país.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de QuímicaEscuela de QuímicaSánchez Catalán, Fredys (2018) Perfil químico y evaluación de la actividad antioxidante de propóleos recolectados en la región del bajo cauca antioqueño. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín.54 Química y ciencias afines / ChemistryPropóleosCompuestos fenólicosperfil químicoactividad antioxidantePerfil químico y evaluación de la actividad antioxidante de propóleos recolectados en la región del bajo cauca antioqueñoTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL1129503639.2018.pdfTesis de Maestría en Ciencias - Químicaapplication/pdf2759052https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/68744/1/1129503639.2018.pdfcb101fe7d484e39dde9721b3798bd43fMD51THUMBNAIL1129503639.2018.pdf.jpg1129503639.2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4414https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/68744/2/1129503639.2018.pdf.jpg45be5abef8bdb0ed343fd8e8da8ea7e7MD52unal/68744oai:repositorio.unal.edu.co:unal/687442024-05-28 23:09:09.649Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co