Diversidad y distribución de las passifloraceae en el departamento del huila en colombia

Colombia es el país con mayor diversidad de Passifloraceae con 170 especies reportadas, tanto en formas silvestres como cultivadas. Sin embargo, existen zonas en el país donde esta riqueza ha sido poco explorada, como el departamento del Huila en el suroriente de la zona andina. Por esta razón, se r...

Full description

Autores:
Ocampo Pérez, John
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/72603
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72603
http://bdigital.unal.edu.co/37077/
http://bdigital.unal.edu.co/37077/2/
Palabra clave:
Andes
conservación
frutas
Passiflora
recursos genéticos
vulnerabilidad.
Biologia
genetica
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_f32c4aff63bb98de59edef9e2c5859c6
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/72603
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ocampo Pérez, Johnf1690a89-a452-4e93-8613-36ab23de64783002019-07-03T15:21:30Z2019-07-03T15:21:30Z2013https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72603http://bdigital.unal.edu.co/37077/http://bdigital.unal.edu.co/37077/2/Colombia es el país con mayor diversidad de Passifloraceae con 170 especies reportadas, tanto en formas silvestres como cultivadas. Sin embargo, existen zonas en el país donde esta riqueza ha sido poco explorada, como el departamento del Huila en el suroriente de la zona andina. Por esta razón, se revisaron las listas de inventarios con el objetivo de actualizar y establecer la distribución espacial de las especies en esta región con base en registros de herbario, literatura y datos de campo, para proponer estrategias de conservación. Un total de 26 especies pertenecientes al género Passiflora L. son registradas en el Huila entre los 1500 y 2500 msnm. Ocho de las especies son cultivadas y las otras 18 silvestres, se localizan principalmente en bordes de caminos y bosques secundarios. El bajo número de registros y de especies presentes en este departamento es el reflejo de la carencia de iniciativas de investigación sobre la biodiversidad florística. Lo anterior sugiere que esta región puede ser el escenario de muchas especies desconocidas en zonas poco o no exploradas. Por esta razón, la conservación in situ y de sus hábitats es una tarea urgente, al igual que la caracterización y evaluación de los recursos genéticos, lo que permitirá conocer los atributos de las especies silvestres y cultivadas para un mejor uso de la biodiversidad.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Departamento de Biologíahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/38500Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Acta Biológica ColombianaActa Biológica ColombianaActa Biológica Colombiana; Vol. 18, núm. 3 (2013); 511-516 Acta Biológica Colombiana; Vol. 18, núm. 3 (2013); 511-516 1900-1649 0120-548XOcampo Pérez, John (2013) Diversidad y distribución de las passifloraceae en el departamento del huila en colombia. Acta Biológica Colombiana; Vol. 18, núm. 3 (2013); 511-516 Acta Biológica Colombiana; Vol. 18, núm. 3 (2013); 511-516 1900-1649 0120-548X .Diversidad y distribución de las passifloraceae en el departamento del huila en colombiaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTAndesconservaciónfrutasPassiflorarecursos genéticosvulnerabilidad.BiologiageneticaORIGINAL38500-172852-1-SP.jpgimage/jpeg8870800https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/72603/1/38500-172852-1-SP.jpg349f40f5d07186209e35efe1e497861fMD5138500-172853-1-SP.jpgimage/jpeg4309728https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/72603/2/38500-172853-1-SP.jpgeede485d97edf7d81a8023e213f81a6cMD5238500-183079-1-PB.pdfapplication/pdf4968000https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/72603/3/38500-183079-1-PB.pdf9425b05da76cd2f1c3ff0e05ac6c1189MD53THUMBNAIL38500-183079-1-PB.pdf.jpg38500-183079-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8642https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/72603/4/38500-183079-1-PB.pdf.jpg138e4195adb261e95f0a3e7445e7d7deMD54unal/72603oai:repositorio.unal.edu.co:unal/726032023-06-24 23:04:59.253Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Diversidad y distribución de las passifloraceae en el departamento del huila en colombia
title Diversidad y distribución de las passifloraceae en el departamento del huila en colombia
spellingShingle Diversidad y distribución de las passifloraceae en el departamento del huila en colombia
Andes
conservación
frutas
Passiflora
recursos genéticos
vulnerabilidad.
Biologia
genetica
title_short Diversidad y distribución de las passifloraceae en el departamento del huila en colombia
title_full Diversidad y distribución de las passifloraceae en el departamento del huila en colombia
title_fullStr Diversidad y distribución de las passifloraceae en el departamento del huila en colombia
title_full_unstemmed Diversidad y distribución de las passifloraceae en el departamento del huila en colombia
title_sort Diversidad y distribución de las passifloraceae en el departamento del huila en colombia
dc.creator.fl_str_mv Ocampo Pérez, John
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Ocampo Pérez, John
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Andes
conservación
frutas
Passiflora
recursos genéticos
vulnerabilidad.
Biologia
genetica
topic Andes
conservación
frutas
Passiflora
recursos genéticos
vulnerabilidad.
Biologia
genetica
description Colombia es el país con mayor diversidad de Passifloraceae con 170 especies reportadas, tanto en formas silvestres como cultivadas. Sin embargo, existen zonas en el país donde esta riqueza ha sido poco explorada, como el departamento del Huila en el suroriente de la zona andina. Por esta razón, se revisaron las listas de inventarios con el objetivo de actualizar y establecer la distribución espacial de las especies en esta región con base en registros de herbario, literatura y datos de campo, para proponer estrategias de conservación. Un total de 26 especies pertenecientes al género Passiflora L. son registradas en el Huila entre los 1500 y 2500 msnm. Ocho de las especies son cultivadas y las otras 18 silvestres, se localizan principalmente en bordes de caminos y bosques secundarios. El bajo número de registros y de especies presentes en este departamento es el reflejo de la carencia de iniciativas de investigación sobre la biodiversidad florística. Lo anterior sugiere que esta región puede ser el escenario de muchas especies desconocidas en zonas poco o no exploradas. Por esta razón, la conservación in situ y de sus hábitats es una tarea urgente, al igual que la caracterización y evaluación de los recursos genéticos, lo que permitirá conocer los atributos de las especies silvestres y cultivadas para un mejor uso de la biodiversidad.
publishDate 2013
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-03T15:21:30Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-03T15:21:30Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72603
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/37077/
http://bdigital.unal.edu.co/37077/2/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72603
http://bdigital.unal.edu.co/37077/
http://bdigital.unal.edu.co/37077/2/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/38500
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Acta Biológica Colombiana
Acta Biológica Colombiana
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Acta Biológica Colombiana; Vol. 18, núm. 3 (2013); 511-516 Acta Biológica Colombiana; Vol. 18, núm. 3 (2013); 511-516 1900-1649 0120-548X
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ocampo Pérez, John (2013) Diversidad y distribución de las passifloraceae en el departamento del huila en colombia. Acta Biológica Colombiana; Vol. 18, núm. 3 (2013); 511-516 Acta Biológica Colombiana; Vol. 18, núm. 3 (2013); 511-516 1900-1649 0120-548X .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/72603/1/38500-172852-1-SP.jpg
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/72603/2/38500-172853-1-SP.jpg
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/72603/3/38500-183079-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/72603/4/38500-183079-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 349f40f5d07186209e35efe1e497861f
eede485d97edf7d81a8023e213f81a6c
9425b05da76cd2f1c3ff0e05ac6c1189
138e4195adb261e95f0a3e7445e7d7de
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089824277102592