Formación universitaria de capital humano en Boyacá y su contribucion al crecimiento económico regional

Durante la primera mitad del siglo XX surgen los modelos de crecimiento económico de Harrod y Dumar y la respuesta de Solow, los cuales se concentran en encontrar los determinantes, sus causas, consecuencias y condiciones. Solow en 1959 diseña un modelo con el objetivo de medir que porcentaje del cr...

Full description

Autores:
Moreno Huerfano, Luis Alejandro
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/8478
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/8478
http://bdigital.unal.edu.co/5128/
Palabra clave:
33 Economía / Economics
37 Educación / Education
Factor residual
crecimiento endógeno
capital humano
aprender en la práctica
pensamiento del conocimiento / Residual factor
endogenous growth
human capital
learning by doing
thinking of knowledge
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Durante la primera mitad del siglo XX surgen los modelos de crecimiento económico de Harrod y Dumar y la respuesta de Solow, los cuales se concentran en encontrar los determinantes, sus causas, consecuencias y condiciones. Solow en 1959 diseña un modelo con el objetivo de medir que porcentaje del crecimiento económico es explicado por los factores producción, capital y trabajo y que tanto es explicado por el componente que denomino "el factor residual", su investigación concluyo un efecto de casi el 90% del incremento de la producción por hora de trabajo en Estados Unidos, periodo 1915-1955 debido al factor residual, el cual en gran parte recoge la formación y capacitación de la fuerza de trabajo. Economistas como Becker y Schultz, pioneros de la teoría del capital humano, resaltan el efecto de la inversión en educación a fin de obtener mayores retribuciones en el futuro, para quienes deciden educarse. El trabajo busca encontrar una relación entre el auge de la oferta de formación Universitaria en Boyacá y su contribución al crecimiento económico regional en el periodo 1989 – 2005. / Abstrat. During the first half of the twentieth century emerging economic growth models of Harrod and Dumar and Solow's response, which will focus on finding the determinants, causes, consequences and conditions. Solow model designed in 1959 with the aim to measure what percentage of economic growth is explained by production factors, capital and labor and is therefore explained by the component to call the "residual factor", his research concluded an effect of almost 90% increase in output per hour worked in the U.S., 1915-1955 period due to the residual factor, which largely reflects the training of the workforce. Economists such as Becker and Schultz, pioneers of the theory of human capital, highlighting the impact of investment in education in order to obtain higher salaries in the future, for those who choose to educate themselves. The work aims to find a relationship between the rise in the supply of university education in Boyacá and its contribution to regional economic growth in the period 1989 to 2005.