Relación entre la fuerza de agarre y la morbimortalidad en pacientes mayores de 55 años en un programa de atención domiciliaria de una EPS en la ciudad de Bogotá
La fuerza de prensión es una medida simple que se usa para estimar la fuerza muscular en general, pero también puede servir como un predictor de pronóstico relacionado con la salud. Investigamos fuerza de agarre y su asociación con mortalidad en un estudio de cohorte prospectivo. Un total de 130 per...
- Autores:
-
Morales Barrera, Frey Stibs
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/57893
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57893
http://bdigital.unal.edu.co/54358/
- Palabra clave:
- 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Fuerza de agarre
Dinamómetro
Edad
Sexo
Perímetro de pantorrilla
Peso
Talla
Grip force
Dynamometer
Age
Sex
Calf circumference
Weight
Height
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_f2bddf6b9806326d8b502412c571da75 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/57893 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2García Ortíz, Marco AntonioMorales Barrera, Frey Stibsf53dd4e9-899a-42d6-9401-0abc9d18906b3002019-07-02T13:22:39Z2019-07-02T13:22:39Z2016-11-21https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57893http://bdigital.unal.edu.co/54358/La fuerza de prensión es una medida simple que se usa para estimar la fuerza muscular en general, pero también puede servir como un predictor de pronóstico relacionado con la salud. Investigamos fuerza de agarre y su asociación con mortalidad en un estudio de cohorte prospectivo. Un total de 130 personas entre hombres y mujeres, mayores de 55 años de edad al inicio del estudio, son los sujetos de este. Miembros de la cohorte de estudio pertenecientes al programa de atención domiciliaria de la división de servicios de salud de la Universidad Nacional de Colombia, Unisalud, Bogotá, estos individuos fueron sometidos a una batería de pruebas de fuerza de agarre, entre Diciembre de 2012 y Diciembre de 2014. El instrumento de recolección incluye las siguientes variables nombre, edad, género, identificación, estado civil, procedencia, ocupación previa, antecedentes, dominancia, nivel de actividad física, peso, talla, IMC y una evaluación de la fuerza de prensión y la antropometría. La mortalidad y las estimaciones de riesgo fueron seguidas hasta el final de 2014.Abstract. Grip strength is a simple measure used to estimate muscle strength in general, but it can also serve as a predictor of health-related prognosis. We investigated grip strength and its association with mortality in a prospective cohort study. A total of 130 people between men and women, over 55 years of age at the beginning of the study, are the subjects of this study. Members of the study cohort belonging to the home care program of the health services division of the National University of Colombia, Unisalud, Bogotá, these individuals underwent a battery of grip strength tests between December 2012 and December from 2014. The collection instrument includes the following variables: name, age, gender, identification, marital status, origin, previous occupation, antecedents, dominance, physical activity level, weight, height, BMI and an assessment of grip strength and anthropometry. Mortality and risk estimates were followed up to the end of 2014Otraapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina InternaDepartamento de Medicina InternaMorales Barrera, Frey Stibs (2016) Relación entre la fuerza de agarre y la morbimortalidad en pacientes mayores de 55 años en un programa de atención domiciliaria de una EPS en la ciudad de Bogotá. Otra thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthFuerza de agarreDinamómetroEdadSexoPerímetro de pantorrillaPesoTallaGrip forceDynamometerAgeSexCalf circumferenceWeightHeightRelación entre la fuerza de agarre y la morbimortalidad en pacientes mayores de 55 años en un programa de atención domiciliaria de una EPS en la ciudad de BogotáTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPORIGINAL74184730.2016.pdfapplication/pdf1066302https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57893/1/74184730.2016.pdfdc8cc65680b8e90d326b153305cec4aeMD51THUMBNAIL74184730.2016.pdf.jpg74184730.2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3793https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57893/2/74184730.2016.pdf.jpg24c1dfa2f4cbb8037035598eb3fb34bfMD52unal/57893oai:repositorio.unal.edu.co:unal/578932023-03-24 23:06:46.954Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Relación entre la fuerza de agarre y la morbimortalidad en pacientes mayores de 55 años en un programa de atención domiciliaria de una EPS en la ciudad de Bogotá |
title |
Relación entre la fuerza de agarre y la morbimortalidad en pacientes mayores de 55 años en un programa de atención domiciliaria de una EPS en la ciudad de Bogotá |
spellingShingle |
Relación entre la fuerza de agarre y la morbimortalidad en pacientes mayores de 55 años en un programa de atención domiciliaria de una EPS en la ciudad de Bogotá 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Fuerza de agarre Dinamómetro Edad Sexo Perímetro de pantorrilla Peso Talla Grip force Dynamometer Age Sex Calf circumference Weight Height |
title_short |
Relación entre la fuerza de agarre y la morbimortalidad en pacientes mayores de 55 años en un programa de atención domiciliaria de una EPS en la ciudad de Bogotá |
title_full |
Relación entre la fuerza de agarre y la morbimortalidad en pacientes mayores de 55 años en un programa de atención domiciliaria de una EPS en la ciudad de Bogotá |
title_fullStr |
Relación entre la fuerza de agarre y la morbimortalidad en pacientes mayores de 55 años en un programa de atención domiciliaria de una EPS en la ciudad de Bogotá |
title_full_unstemmed |
Relación entre la fuerza de agarre y la morbimortalidad en pacientes mayores de 55 años en un programa de atención domiciliaria de una EPS en la ciudad de Bogotá |
title_sort |
Relación entre la fuerza de agarre y la morbimortalidad en pacientes mayores de 55 años en un programa de atención domiciliaria de una EPS en la ciudad de Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Morales Barrera, Frey Stibs |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Morales Barrera, Frey Stibs |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
García Ortíz, Marco Antonio |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health |
topic |
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Fuerza de agarre Dinamómetro Edad Sexo Perímetro de pantorrilla Peso Talla Grip force Dynamometer Age Sex Calf circumference Weight Height |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Fuerza de agarre Dinamómetro Edad Sexo Perímetro de pantorrilla Peso Talla Grip force Dynamometer Age Sex Calf circumference Weight Height |
description |
La fuerza de prensión es una medida simple que se usa para estimar la fuerza muscular en general, pero también puede servir como un predictor de pronóstico relacionado con la salud. Investigamos fuerza de agarre y su asociación con mortalidad en un estudio de cohorte prospectivo. Un total de 130 personas entre hombres y mujeres, mayores de 55 años de edad al inicio del estudio, son los sujetos de este. Miembros de la cohorte de estudio pertenecientes al programa de atención domiciliaria de la división de servicios de salud de la Universidad Nacional de Colombia, Unisalud, Bogotá, estos individuos fueron sometidos a una batería de pruebas de fuerza de agarre, entre Diciembre de 2012 y Diciembre de 2014. El instrumento de recolección incluye las siguientes variables nombre, edad, género, identificación, estado civil, procedencia, ocupación previa, antecedentes, dominancia, nivel de actividad física, peso, talla, IMC y una evaluación de la fuerza de prensión y la antropometría. La mortalidad y las estimaciones de riesgo fueron seguidas hasta el final de 2014. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2016-11-21 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T13:22:39Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T13:22:39Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57893 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/54358/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57893 http://bdigital.unal.edu.co/54358/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Medicina Interna Departamento de Medicina Interna |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Morales Barrera, Frey Stibs (2016) Relación entre la fuerza de agarre y la morbimortalidad en pacientes mayores de 55 años en un programa de atención domiciliaria de una EPS en la ciudad de Bogotá. Otra thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57893/1/74184730.2016.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57893/2/74184730.2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dc8cc65680b8e90d326b153305cec4ae 24c1dfa2f4cbb8037035598eb3fb34bf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089864534032384 |