Efectos de la implementación de una política pública de seguridad alimentaria y nutricional en primera infancia: análisis caso Guajira 2009-2015
ilustraciones, fotografías
- Autores:
-
Piamba Escobar, Diana Iveth
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/84739
- Palabra clave:
- Política nutricional
Responsabilidad social
Necesidades básicas
Nutrition policy
Social responsability
Basic needs
Política pública
Planes y programas en salud
Soberanía alimentaria
Seguridad alimentaria y nutricional
Primera infancia
Guajira
Public policy
Food and nutrition security
- Rights
- openAccess
- License
- Reconocimiento 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_f28059e2ec88d6da3517666fed264db0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/84739 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Efectos de la implementación de una política pública de seguridad alimentaria y nutricional en primera infancia: análisis caso Guajira 2009-2015 |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
The effects of the implementation of a public policy of food and nutritional security in early childhood: Analysis of the Guajira case 2009-2015 |
title |
Efectos de la implementación de una política pública de seguridad alimentaria y nutricional en primera infancia: análisis caso Guajira 2009-2015 |
spellingShingle |
Efectos de la implementación de una política pública de seguridad alimentaria y nutricional en primera infancia: análisis caso Guajira 2009-2015 Política nutricional Responsabilidad social Necesidades básicas Nutrition policy Social responsability Basic needs Política pública Planes y programas en salud Soberanía alimentaria Seguridad alimentaria y nutricional Primera infancia Guajira Public policy Food and nutrition security |
title_short |
Efectos de la implementación de una política pública de seguridad alimentaria y nutricional en primera infancia: análisis caso Guajira 2009-2015 |
title_full |
Efectos de la implementación de una política pública de seguridad alimentaria y nutricional en primera infancia: análisis caso Guajira 2009-2015 |
title_fullStr |
Efectos de la implementación de una política pública de seguridad alimentaria y nutricional en primera infancia: análisis caso Guajira 2009-2015 |
title_full_unstemmed |
Efectos de la implementación de una política pública de seguridad alimentaria y nutricional en primera infancia: análisis caso Guajira 2009-2015 |
title_sort |
Efectos de la implementación de una política pública de seguridad alimentaria y nutricional en primera infancia: análisis caso Guajira 2009-2015 |
dc.creator.fl_str_mv |
Piamba Escobar, Diana Iveth |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ortega Bolaños, Jesús Alercio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Piamba Escobar, Diana Iveth |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Políticas de Salud |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000173261 |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Política nutricional Responsabilidad social Necesidades básicas |
topic |
Política nutricional Responsabilidad social Necesidades básicas Nutrition policy Social responsability Basic needs Política pública Planes y programas en salud Soberanía alimentaria Seguridad alimentaria y nutricional Primera infancia Guajira Public policy Food and nutrition security |
dc.subject.lemb.eng.fl_str_mv |
Nutrition policy Social responsability Basic needs |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Política pública Planes y programas en salud Soberanía alimentaria Seguridad alimentaria y nutricional Primera infancia Guajira |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Public policy Food and nutrition security |
description |
ilustraciones, fotografías |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-11-23 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-02T16:31:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-02T16:31:54Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84739 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84739 https://repositorio.unal.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ENSIN , «Caribe sin hambre,» ICBF, 2010. UPRA, «Presentación sobre el Departamento de la Guajira,» Unidad de Planificación Rural Agropecuaria , 2016. V. Mundo, T. Shamah y J. Rivera, «Epidemiología de la inseguridad,» salud pública de méxico, 2013. M. Álvarez, A. Estrada y Z. Fonseca, «Caracterización de los hogares colombianos en inseguridad alimentaria según calidad de vida,» Revista de Salud Pública, pp. 877-888, 2010. C. S. (. Vargas, «La definición de política pública.,» Bien Comun., pp. 47-52, 2012. Asturias Corporación Universitaria, «Implementación de las políticas públicas,» Recursos Virtuales, 2012. E. G. Uribia, «Propuesta estratégica para el sector Articulación y armonización,» Plan de Desarrollo Municipal , 2008. Congreso de la republica, Código de Infancia y la Adolescencia, Bogotá, 2006. D. Ruiz, «¿Qué es la política Pública?,» Universidad Latina de América , pp. 1-26, 2017. Programa Especial para la Seguridad Alimentaria - PESA, «Seguridad Alimentaria y Nutricional. Conceptos Básicos,» Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, 2017. J. March y J. Olsen, «El redescubrimiento de las instituciones. La base organizativa de la Política,» Fondo de Cultura Económica, 1997. March y Olsen, «Neo institucionalismo sociológico,» 1989. M. d. l. L. Fernández y R. Valle, «El enfoque neoinstitucional como marco teórico explicativo de la gestión de recursos humanos,» Investigaciones Europes de Dirección y Economía de la Empresa, pp. 93-112, 1998. M. Ramirez, «Ustedes los colombianos se olvidaron de nosotros,» Las 2 Orillas, 22 Julio 2014. FAO, «Seguridad Alimentaria y Nutricional,» fao, 2011. FAO, «El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2009,» FAO, 2009. Fao, EL ESTADO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LA NUTRICIÓN, Fao, 2017. Banco Mundial, «El futuro de los niños que están mal alimentados,» 2015. J. Avendaño, J. Moreno, M. Velasco y A. Torres, El cambio climático en una comunidad originaria, Oaxaca, 2010. Profamilia, «Encuesta Nacional de Demografía y Salud,» Profamilia, Bogotá, 2010. Oxfam, «Mapeo de la situación de de los medios de vida y la seguridad alimentaria en las familias vulnerable de la alta Guajira,» Oxfam, Riohacha , 2014. INS, «Hambre y desnutrición en la Guajira,» INS, Bogotá, 2016. S. Raffalli, «Mapeo de la situación de los medios de vida y seguridad alimentaria de familias vulnerables en la alta guajira,» Oxfam, Guajira, 2014. S. Martini, K. Carpintero, B. Donzelli, M. Rossi, F. Aras y F. Bohl, «Análisis crítico de la implementación de políticas públicas alimentarias en la Argentina,» Observatorio del derecho a la Alimetación en América Latina y el Caribe , pp. 1-30, 2016. Y. Cotes y A. Jiménez, Descripción de implementación de la política de seguridad alimentaria, 2009. O. Restrepo, «La protección del derecho alimentario en Colombia: descripción y análisis de las políticas públicas sobre alimentación y nutrición desde 1967 a 2008,» Opinión Jurídica, 2011. L. M. A. HERREÑO, Análisis comparado de las políticas y planes de seguridad alimentaria y nutricional SAN- Departamentales en Colombia, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2016. C. Salazar, «Análisis de políticas públicas,» Rev. Agendas , pp. 43-52, 2006. D. Roth, «Análisis Neoinstitucional de Políticas Públicas,» de Enfoques para el Análisis de Políticas Públicas , Bogotá, 2010, pp. 89-124. R. &. A. L. Morales, «De la política nacional de consolidación y reconstrucción territorial: un estudio de caso sobre las dificultades en la implementación de la política pública en medio del conflicto armado,» (Bachelor's thesis), Bogota, 2014. A. N. Roth, «Enfoques y teorías para el análisis de las políticas públicas, cambio de la acción pública y transformaciones del Estado.,» Ensayos sobre políticas públicas. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, p. 27, 2007. S. Maxwell y M. Smith, Household Food Security: Concepts, Indicators, 1992. FAO, «Seguridad Alimentaria Nutricional Conceptos Básicos,» FAO, 2009. K. Perez, Seguridad alimentaria y derecho humano al alimento: Implicaciones para las políticas públicas y la ayuda internacional en África Subsahariana, Bilbao, 1995. R. W. C. Mallen y A. Álvarez Macías, «La Seguridad Alimentaria y las Políticas Públicas. Una vision conceptual,» SOCIEDADES RURALES, PRODUCCIÓN Y MEDIO AMBIENTE, vol. 14, nº 27, 2014. R. C. Mallen y A. Alvarez Macias, La Seguridad Alimentaria y las Políticas Públicas. Una visión conceptual. Sociedades Rurales, Producción y Medio Ambiente,, 2014. M. Kaft y S. Fulong, Public Policy: Politics, Analysis and Alternatives.Caifornia: SAGE Publications, Inc., 2012Sage Publications, INc.. Alcaldía Municipal de Uribia, «plan Municipal de Desarrollo - Comprometidos con Uribía 2012-2015,» Guajira, 2012 Congreso de la republica , «Plan nacional de desarrollo,» Guajira, 2012. Gobernación de la Guajira, «Programa de alimentación y nutrición de la Guajira,» Guajira, 2012. G. Pérez y L. Valencia, «El Neoinstitucionalismo como Unidad de Análisis Multidisciplinario,» Actualidad Contable FACES, vol. 7, nº 8, pp. 85-95, 2004. G. Caballero, «El regreso de las instituciones al análisis político: la emergencia de un nuevo institucionalismo transaccional.,» Universidad de Vigo, 2008. Otero, Nutrición red tercer milenio, 2012, pp. 1 - 107. Grupo de estudio sobre la nutrición materno-infantil, «Nutrición Materno Infantil,» The Lancet, pp. 1-18, 2013. Programa especial para seguridad alimentaria PESA - Centroamérica, Seguridad Alimentaria y Nutricional, conceptos básicos, Tercera ed., 2011. Unicef, «Unicef,» 2006. [En línea]. Available: https://www.unicef.org/republicadominicana/health_childhood_10172.htm Real academia española, Diccionario conceptual, Madrid: Asociación de academias de lengua española, 2018. OMS, «Lactancia Materna,» 2017. [En línea]. Available: http://www.who.int/topics/nutrition/es/. Y. Palencia, Alimentación y salud, claves para una buena alimentación, S.F. L. Arena, Análisis comparado de las políticas y planes de seguridad alimentaria y nutricional - san - departamentales en Colombia, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2016, pp. 1 - 203. Onu, Declaración Universal de los Derechos del Niño, 1959. Organización de Naciones Unidas ONU, Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Ohchr, 1966. Naciones Unidas, El derecho a la alimentación en el mundo, 1948. OHCHR, Convención sobre los Derechos del Niño, OHCHR, 1989. Organización de Naciones Unidas ONU, Declaración de Roma sobre la Seguridad Alimentaria Mundial, Roma, 1996. Organización Internacional para las Migraciones (OIM), «Reflexiones sobre migración, niñez y adolescencia,» Marco legal para la protección integral de niños, pp. 1-18, 2015. M. Betancourt, «Política de Seguridad Alimentaria Nutricional (SAN) y Desarrollo Territorial en Colombia,» Escuela Superior de Administración Pública, 2017. Congreso de la república, Constitución Política, Bogotá: Asamblea nacional constituyente, 1991. CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL, CONPES 140 DE 2011, Bogotá, 2011. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL, RESOLUCIÓN 2121 DE 2010, Bogotá, 2010. L. Arenas, «Análisis comparado de las políticas y Planes de Seguridad Alimentaria Nutricional (SAN) departamentales en Colombia. Formulación objetivos y estrategias de implementación,» Universidad Nacional , pp. 1- 203, 2016. Consejo Departamental de Politica Social , PLAN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL “La Guajira Sin Jamushiri”2008-2015, Guajira, 2008. FAO, «Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible,» 2015. M. Córdova, «El neoinstitucionalismo como paradigma científico,» Revista Latinoamericana de Políticas y Acción Pública, vol. 4, nº 1, pp. 9-46, 2017. Departamento Nacional de Planeación, «Seguridad Alimentaria y Nutricional,» 2015. CONPES, «Documento CONPES 113,» 2008. F. Castro, «Cumbre mundial en favor de la infancia.,» Salud Pública de México , pp. 727-728, 1990. UNICEF, «Estado Mundial de la Infancia 2016,» 2011. C. De la Mata, «Malnutrición, Desnutrición y Sobrealimentación,» Rev. Médica del Rosario , pp. 17-20, 2008. FAO, «La Importancia de la Educación Nutricional,» Grupo de Educación Nacional y de Sensibilización del Consumidor de la FAO, pp. 1-16, 2011. UNESCO, «FRESH: Aportación de recursos para una salud eficaz en la escuela,» 2000. A. Barrial y A. Barrial, «La educación alimentaria y nutricional desde una dimensión sociocultural como contribución a la seguridad alimentaria nutricional,» Contribuciones a las Ciencias Sociales , 2011. T. K. Guerrero, « El estudio antropológico de cultura y alimentación (primera parte),» Revista Virtual Gastronómica, 2003. Grupo del Banco Mundial , «Pobreza Compartida y Prosperidad,» Sobre la desigualdad, 2016. B. Rother, G. Pierre y Lombardo, «El impacto económico de los conflictos y las crisis de refugiados en Oriente Medio y Norte de África,» Fondo Monetario Internacional, 2016. C. Breisinger, O. Ecker y T. Trinh Tan, «Conflicto e inseguridad alimentaria: ¿Cómo rompemos los vínculos?,» pp. 51-59, 2015. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, «El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo,» Fomentando la resiliencia en aras de la paz y la seguridad alimentaria., 2017. Banco Mundial , «Informe sobre el desarrollo mundial,» Conflicto seguridad y desarrollo , 2011. J. Sánchez y D. Neira, «Análisis y valoración de la situación de la política de seguridad alimentaria y nutricional en Colombia,» Universidad de la Salle, pp. 1-141, 2015. DNP, «Panorámica Regional,» Pobreza monetaria y multidimensional departamental: necesidad de políticas públicas diferenciadas , pp. 1-13, 2017. Consejo Nacional de Política Económica Social 113, «Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PSAN),» Ministerio de Salud y Protección Social , 2008. S. Monsalve, «Derecho a la tierra y derechos humanos.,» En Derecho a la tierra. Conceptos, experiencias y desafíos, 2004. S. Franco, «Construcción cultural del territorio desde lo popular: cotidianidad y proyectos de futuro en Bogotá y Soacha,» Escuela Superior de Administración Pública, 2008. Y. Díaz, M. González, M. Ramírez y G. Ojeda, « Evaluación y seguimiento morbi-mortalidad y bajo peso al nacer por desnutrición Departamento de la Guajira,» Departamento Administrativo de Planeación , 2014. J. Bonet y L. Wilfried, «La mortalidad y desnutrición infantil en la Guajira,» Documentos de trabajo sobre economía regional , 2017. M. A. Zúñiga, «El reto de la seguridad alimentaria en el municipio de Uribia,» La Guajira: Una mirada desde la gobernabilidad., 2015. J. Romero, «Aspectos socioeconómicos de la mortalidad en el Pacífico Colombiano,» Economía y Región , 2016. S. Rafalli y G. Padrilla, «Mapeo de la situación de los medios de vida y la seguridad alimentaria de familias vulnerables en la alta Guajira,» OXFAM, 2014. UNICEF, «Situación nutricional de algunas comunidades Indígenas Wayúu de los corregimientos de Nazareth y Cabo de la Vela del municipio de Uribia, La Guajira,» 2014. ICBF, «Situación Nutricional en Colombia,» 2013. UMAIC, «La Guajira,» Equipo Local de Coordinación , pp. 1-11, 2016. E. Tizón, Lactancia Materna y sus determinantes, Coruña: Universidad de la Coruña, 2015. Y. Borre, C. Cortina y G. González, «Lactancia Materna Exclusiva ¿Las conocen las madres realmente?,» Cuidarte, vol. 5, nº 2, pp. 1 - 8, 2014. Gobernación de la Guajira, «Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional,» La Guajira Primero , 2015. DNP, «Fortalecimiento y apoyo a la implementación de las Políticas Públicas en favor de la Infancia y la Adolescencia en Riohacha, La Guajira, Caribe,» (2010-2014) .Prosperidad para Todos, 2015. Betancourt, «Los Elementos Teóricos Conceptuales para construir la política pública de seguridad alimentaria y nutricional -SAN,» ESAP, 2007. Plan de Desarrollo Territorial , «La Guajira: seriedad y compromiso,» Gobernación de la Guajira , 2008. Congreso de Colombia, «Ley N°1804 2 de Agosto de 2016,» 2016. Gobierno de Colombia, «Balance de la Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre,» Políticas de Primera Infancia , 2017. J. Van der Gaag, «Del desarrollo de Chile al desarrollo humano,» Desarrollo del niño al desarrollo humano. Editado por Mary Eming Young, 2002. República de Colombia , «Colombia por la primera infancia: Política pública por los niños y niñas, desde la gestación hasta los seis años,» 2006. L. Aguilar, «Aspectos centrales de una política pública,» Ponencia Segundo Foro Internacional “Movilización por la Primera Infancia", 2005. H. Ramírez, «Política Pública de Primera Infancia,» Universidad de Antioquia , 2007. R. Bernal y A. Camacho, «La política de primera infancia en el contexto de la equidad y movilidad social en Colombia,» Documentos CEDE, pp. 1-80, 2012. G. Gordillo, «Seguridad Alimentaria y agricultura familiar,» Revista de la CEPAL , pp. 71-84, 2004. Contraloría General de la República, «Política Pública Integral de Desarrollo y Protección Social Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia -De Cero a Siempre-,» Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 "Prosperidad para todos", 2014. Y. Cotes y A. Jiménez, «Descripción del proceso de implementación de la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional en el Departamento de la Guajira,» Pontificia Universidad Javeriana , 2009. Observatoria del Caribe Colombiano , «Plan prospectivo y estratégico de la Región Colombiana. Hacia un plan de desarrollo para la región Caribe Colombiana,» 2013. S. Lissbrant, «Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Región Caribe: Consecuencias de la Desnutrición y Buenas Prácticas como Soluciones,» Investigación y Desarrollo , 2015. Gobernación de la Guajira , «Evaluación y Seguimiento Morbi-Mortalidad y Bajo Peso al Nacer por Desnutrición Departamento de la Guajira,» Departamento Administrativo de Planeación de la Guajira, 2014. P. Heredia y S. Castillo, « Análisis de situación de Derecho a la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Colombia.,» Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional , 2007. DANE, «Cálculo Ocaribe,» 2009. G. Stanco, «Funcionamiento intelectual y rendimiento escolar en niños con anemia y deficiencia de hierro.,» Colombia médica, pp. 24-33, 2007. Gobernación de la Guajira , « Evaluación y seguimiento morbi-mortalidad y bajo peso al nacer por desnutrición. Riohacha,» Departamento Administrativo de la Región, 2013. El Heraldo, «Región Caribe, crítica en materia de nutrición,» El heraldo, 28 Abril 2013. Resolución 66/2015, 2015. R. Ortega y A. Requejo, Alimentación infantil: lo que come hoy se determinara su futuro, Dirección General de Salud pública y alimentación. R. Sampieri, Metodología de la investigación, Mexico: Mc Graw Hill, 2014. Onu, Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, 1966. R. Stott y X. Ramil, «Metodología para el desarrollo de estudios de caso,» Centro en Innovación y Tecnología para el Desarrollo Humano, pp. 3-32, 2014. Ministerio de Salud y Protección Social , «Compilado Nacional del estado actual de los planes departamentales de seguridad alimentaria y nutricional,» Planes Departamentales de SAN , 2015. E. Morales, «El abastecimiento agroalimentario y la corrupción desde la perspectiva neoinstitucional,» Revista Agroalimentaria , vol. 22, nº 42, pp. 19-38, 2016. Gobierno Nacional , «Plan Nacional de Seguridad Alimentaria Nutricional (PNSAN) 2012 -2019,» pp. 1-68, 2013. Conpes Social 113, Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional., 2008 . Unidad de Naciones Unidas (FAO), « Un pacto por a seguridad alimentaria y nutricional: Política Pública territorial,» Objetivos de desarrollo sostenible, 2020. Secretaria Distrital de Desarrollo Económico , «Decreto 508 de 2007,» Política Pública de Seguridad Alimentaria , 2015. Secretaría Jurídica Distrital , «Régimen Legal de Bogotá D.C,» Compilación de Normatividad, Doctrina y Jurisprudencia, 2015. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Reconocimiento 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Reconocimiento 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
121 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.temporal.none.fl_str_mv |
2009 - 2015 2009 - 2015 |
dc.coverage.city.none.fl_str_mv |
Guajira |
dc.coverage.country.none.fl_str_mv |
Colombia |
dc.coverage.region.none.fl_str_mv |
Guajira, Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Bogotá - Medicina - Maestría en Salud Pública |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Medicina |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84739/2/55242266.2021.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84739/3/license.txt https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84739/4/55242266.2021.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f0e92263140897bee177ead5aa258c4d eb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4a 2f02c09d4da915c59dcae709e3a15946 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090249658171392 |
spelling |
Reconocimiento 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ortega Bolaños, Jesús Alercio80de2b9b34553397b11b5b6050ed3c28Piamba Escobar, Diana Iveth724ae08706c028f06f564205c5fad6c3Políticas de Saludhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00001732612009 - 20152009 - 2015GuajiraColombiaGuajira, Colombia2023-10-02T16:31:54Z2023-10-02T16:31:54Z2021-11-23https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84739Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/ilustraciones, fotografíasEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal Analizar los efectos de la implementación de una política pública de seguridad alimentaria y nutricional en la primera infancia: Análisis caso Guajira 2009-2015; su metodología se enfocó en el análisis de política pública neo-institucional; los resultados encontrados muestran, la necesidad de generar políticas públicas socio céntricas que aporten a garantizar cambios positivos en la seguridad alimentaria y nutricional de la primera infancia en el departamento de la Guajira, lo que significó fallas en la comprensión del territorio que llevaron la implementación de políticas públicas un proceso con muchas falencias. Conclusiones: el estudio concluyó que los impactos negativos que tuvieron las políticas públicas en la Guajira, se derivaron del desconocimiento sobre las necesidades del territorio, la corrupción y dificultades por la situación climática y geográfica que caracteriza a la región. Recomendaciones: se sugirió incorporar los resultados del análisis como parte de los Planes de Desarrollo del Departamento de la Guajira; Se requiere mayor apoyo de los tomadores de decisiones; fortalecer a los pequeños productores, reducir la inseguridad alimentaria y mejorar el estado nutricional de la población infantil. (Texto tomado de la fuente)The main objective of this research work was to analyze the effects of the implementation of a public policy of food and nutritional security in early childhood: Analysis of the Guajira case 2009-2015; Its methodology was focused on the analysis of neo-institutional public policy; The results found, the need to generate socio-centric public policies that contribute to guaranteeing positive changes in food and nutritional security in early childhood in the department of La Guajira, which meant failures in understanding the territory that led to the implementation of policies public a process with many flaws. Conclusions: the study concluded that the negative impacts that public policies had in La Guajira were derived from ignorance about the needs of the territory, corruption and difficulties due to the climatic and geographical situation that characterizes the region. ; Recommendations: it was suggested to incorporate the results of the analysis as part of the Development Plans of the Department of La Guajira; Greater support from decision makers is required; strengthen small producers, reduce food insecurity and improve the nutritional status of the child populationMaestríaMagíster en Salud PúblicaPolíticas públicas en salud121 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaBogotá - Medicina - Maestría en Salud PúblicaFacultad de MedicinaBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede BogotáEfectos de la implementación de una política pública de seguridad alimentaria y nutricional en primera infancia: análisis caso Guajira 2009-2015The effects of the implementation of a public policy of food and nutritional security in early childhood: Analysis of the Guajira case 2009-2015Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMENSIN , «Caribe sin hambre,» ICBF, 2010.UPRA, «Presentación sobre el Departamento de la Guajira,» Unidad de Planificación Rural Agropecuaria , 2016.V. Mundo, T. Shamah y J. Rivera, «Epidemiología de la inseguridad,» salud pública de méxico, 2013.M. Álvarez, A. Estrada y Z. Fonseca, «Caracterización de los hogares colombianos en inseguridad alimentaria según calidad de vida,» Revista de Salud Pública, pp. 877-888, 2010.C. S. (. Vargas, «La definición de política pública.,» Bien Comun., pp. 47-52, 2012.Asturias Corporación Universitaria, «Implementación de las políticas públicas,» Recursos Virtuales, 2012.E. G. Uribia, «Propuesta estratégica para el sector Articulación y armonización,» Plan de Desarrollo Municipal , 2008.Congreso de la republica, Código de Infancia y la Adolescencia, Bogotá, 2006.D. Ruiz, «¿Qué es la política Pública?,» Universidad Latina de América , pp. 1-26, 2017.Programa Especial para la Seguridad Alimentaria - PESA, «Seguridad Alimentaria y Nutricional. Conceptos Básicos,» Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, 2017.J. March y J. Olsen, «El redescubrimiento de las instituciones. La base organizativa de la Política,» Fondo de Cultura Económica, 1997.March y Olsen, «Neo institucionalismo sociológico,» 1989.M. d. l. L. Fernández y R. Valle, «El enfoque neoinstitucional como marco teórico explicativo de la gestión de recursos humanos,» Investigaciones Europes de Dirección y Economía de la Empresa, pp. 93-112, 1998.M. Ramirez, «Ustedes los colombianos se olvidaron de nosotros,» Las 2 Orillas, 22 Julio 2014.FAO, «Seguridad Alimentaria y Nutricional,» fao, 2011.FAO, «El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2009,» FAO, 2009.Fao, EL ESTADO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LA NUTRICIÓN, Fao, 2017.Banco Mundial, «El futuro de los niños que están mal alimentados,» 2015.J. Avendaño, J. Moreno, M. Velasco y A. Torres, El cambio climático en una comunidad originaria, Oaxaca, 2010.Profamilia, «Encuesta Nacional de Demografía y Salud,» Profamilia, Bogotá, 2010.Oxfam, «Mapeo de la situación de de los medios de vida y la seguridad alimentaria en las familias vulnerable de la alta Guajira,» Oxfam, Riohacha , 2014.INS, «Hambre y desnutrición en la Guajira,» INS, Bogotá, 2016.S. Raffalli, «Mapeo de la situación de los medios de vida y seguridad alimentaria de familias vulnerables en la alta guajira,» Oxfam, Guajira, 2014.S. Martini, K. Carpintero, B. Donzelli, M. Rossi, F. Aras y F. Bohl, «Análisis crítico de la implementación de políticas públicas alimentarias en la Argentina,» Observatorio del derecho a la Alimetación en América Latina y el Caribe , pp. 1-30, 2016.Y. Cotes y A. Jiménez, Descripción de implementación de la política de seguridad alimentaria, 2009.O. Restrepo, «La protección del derecho alimentario en Colombia: descripción y análisis de las políticas públicas sobre alimentación y nutrición desde 1967 a 2008,» Opinión Jurídica, 2011.L. M. A. HERREÑO, Análisis comparado de las políticas y planes de seguridad alimentaria y nutricional SAN- Departamentales en Colombia, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2016.C. Salazar, «Análisis de políticas públicas,» Rev. Agendas , pp. 43-52, 2006.D. Roth, «Análisis Neoinstitucional de Políticas Públicas,» de Enfoques para el Análisis de Políticas Públicas , Bogotá, 2010, pp. 89-124.R. &. A. L. Morales, «De la política nacional de consolidación y reconstrucción territorial: un estudio de caso sobre las dificultades en la implementación de la política pública en medio del conflicto armado,» (Bachelor's thesis), Bogota, 2014.A. N. Roth, «Enfoques y teorías para el análisis de las políticas públicas, cambio de la acción pública y transformaciones del Estado.,» Ensayos sobre políticas públicas. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, p. 27, 2007.S. Maxwell y M. Smith, Household Food Security: Concepts, Indicators, 1992.FAO, «Seguridad Alimentaria Nutricional Conceptos Básicos,» FAO, 2009.K. Perez, Seguridad alimentaria y derecho humano al alimento: Implicaciones para las políticas públicas y la ayuda internacional en África Subsahariana, Bilbao, 1995.R. W. C. Mallen y A. Álvarez Macías, «La Seguridad Alimentaria y las Políticas Públicas. Una vision conceptual,» SOCIEDADES RURALES, PRODUCCIÓN Y MEDIO AMBIENTE, vol. 14, nº 27, 2014.R. C. Mallen y A. Alvarez Macias, La Seguridad Alimentaria y las Políticas Públicas. Una visión conceptual. Sociedades Rurales, Producción y Medio Ambiente,, 2014.M. Kaft y S. Fulong, Public Policy: Politics, Analysis and Alternatives.Caifornia: SAGE Publications, Inc., 2012Sage Publications, INc..Alcaldía Municipal de Uribia, «plan Municipal de Desarrollo - Comprometidos con Uribía 2012-2015,» Guajira, 2012Congreso de la republica , «Plan nacional de desarrollo,» Guajira, 2012.Gobernación de la Guajira, «Programa de alimentación y nutrición de la Guajira,» Guajira, 2012.G. Pérez y L. Valencia, «El Neoinstitucionalismo como Unidad de Análisis Multidisciplinario,» Actualidad Contable FACES, vol. 7, nº 8, pp. 85-95, 2004.G. Caballero, «El regreso de las instituciones al análisis político: la emergencia de un nuevo institucionalismo transaccional.,» Universidad de Vigo, 2008.Otero, Nutrición red tercer milenio, 2012, pp. 1 - 107.Grupo de estudio sobre la nutrición materno-infantil, «Nutrición Materno Infantil,» The Lancet, pp. 1-18, 2013.Programa especial para seguridad alimentaria PESA - Centroamérica, Seguridad Alimentaria y Nutricional, conceptos básicos, Tercera ed., 2011.Unicef, «Unicef,» 2006. [En línea]. Available: https://www.unicef.org/republicadominicana/health_childhood_10172.htmReal academia española, Diccionario conceptual, Madrid: Asociación de academias de lengua española, 2018.OMS, «Lactancia Materna,» 2017. [En línea]. Available: http://www.who.int/topics/nutrition/es/.Y. Palencia, Alimentación y salud, claves para una buena alimentación, S.F.L. Arena, Análisis comparado de las políticas y planes de seguridad alimentaria y nutricional - san - departamentales en Colombia, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2016, pp. 1 - 203.Onu, Declaración Universal de los Derechos del Niño, 1959.Organización de Naciones Unidas ONU, Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Ohchr, 1966.Naciones Unidas, El derecho a la alimentación en el mundo, 1948.OHCHR, Convención sobre los Derechos del Niño, OHCHR, 1989.Organización de Naciones Unidas ONU, Declaración de Roma sobre la Seguridad Alimentaria Mundial, Roma, 1996.Organización Internacional para las Migraciones (OIM), «Reflexiones sobre migración, niñez y adolescencia,» Marco legal para la protección integral de niños, pp. 1-18, 2015.M. Betancourt, «Política de Seguridad Alimentaria Nutricional (SAN) y Desarrollo Territorial en Colombia,» Escuela Superior de Administración Pública, 2017.Congreso de la república, Constitución Política, Bogotá: Asamblea nacional constituyente, 1991.CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL, CONPES 140 DE 2011, Bogotá, 2011.MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL, RESOLUCIÓN 2121 DE 2010, Bogotá, 2010.L. Arenas, «Análisis comparado de las políticas y Planes de Seguridad Alimentaria Nutricional (SAN) departamentales en Colombia. Formulación objetivos y estrategias de implementación,» Universidad Nacional , pp. 1- 203, 2016.Consejo Departamental de Politica Social , PLAN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL “La Guajira Sin Jamushiri”2008-2015, Guajira, 2008.FAO, «Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible,» 2015.M. Córdova, «El neoinstitucionalismo como paradigma científico,» Revista Latinoamericana de Políticas y Acción Pública, vol. 4, nº 1, pp. 9-46, 2017.Departamento Nacional de Planeación, «Seguridad Alimentaria y Nutricional,» 2015.CONPES, «Documento CONPES 113,» 2008.F. Castro, «Cumbre mundial en favor de la infancia.,» Salud Pública de México , pp. 727-728, 1990.UNICEF, «Estado Mundial de la Infancia 2016,» 2011.C. De la Mata, «Malnutrición, Desnutrición y Sobrealimentación,» Rev. Médica del Rosario , pp. 17-20, 2008.FAO, «La Importancia de la Educación Nutricional,» Grupo de Educación Nacional y de Sensibilización del Consumidor de la FAO, pp. 1-16, 2011.UNESCO, «FRESH: Aportación de recursos para una salud eficaz en la escuela,» 2000.A. Barrial y A. Barrial, «La educación alimentaria y nutricional desde una dimensión sociocultural como contribución a la seguridad alimentaria nutricional,» Contribuciones a las Ciencias Sociales , 2011.T. K. Guerrero, « El estudio antropológico de cultura y alimentación (primera parte),» Revista Virtual Gastronómica, 2003.Grupo del Banco Mundial , «Pobreza Compartida y Prosperidad,» Sobre la desigualdad, 2016.B. Rother, G. Pierre y Lombardo, «El impacto económico de los conflictos y las crisis de refugiados en Oriente Medio y Norte de África,» Fondo Monetario Internacional, 2016.C. Breisinger, O. Ecker y T. Trinh Tan, «Conflicto e inseguridad alimentaria: ¿Cómo rompemos los vínculos?,» pp. 51-59, 2015.Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, «El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo,» Fomentando la resiliencia en aras de la paz y la seguridad alimentaria., 2017.Banco Mundial , «Informe sobre el desarrollo mundial,» Conflicto seguridad y desarrollo , 2011.J. Sánchez y D. Neira, «Análisis y valoración de la situación de la política de seguridad alimentaria y nutricional en Colombia,» Universidad de la Salle, pp. 1-141, 2015.DNP, «Panorámica Regional,» Pobreza monetaria y multidimensional departamental: necesidad de políticas públicas diferenciadas , pp. 1-13, 2017.Consejo Nacional de Política Económica Social 113, «Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PSAN),» Ministerio de Salud y Protección Social , 2008.S. Monsalve, «Derecho a la tierra y derechos humanos.,» En Derecho a la tierra. Conceptos, experiencias y desafíos, 2004.S. Franco, «Construcción cultural del territorio desde lo popular: cotidianidad y proyectos de futuro en Bogotá y Soacha,» Escuela Superior de Administración Pública, 2008.Y. Díaz, M. González, M. Ramírez y G. Ojeda, « Evaluación y seguimiento morbi-mortalidad y bajo peso al nacer por desnutrición Departamento de la Guajira,» Departamento Administrativo de Planeación , 2014.J. Bonet y L. Wilfried, «La mortalidad y desnutrición infantil en la Guajira,» Documentos de trabajo sobre economía regional , 2017.M. A. Zúñiga, «El reto de la seguridad alimentaria en el municipio de Uribia,» La Guajira: Una mirada desde la gobernabilidad., 2015.J. Romero, «Aspectos socioeconómicos de la mortalidad en el Pacífico Colombiano,» Economía y Región , 2016.S. Rafalli y G. Padrilla, «Mapeo de la situación de los medios de vida y la seguridad alimentaria de familias vulnerables en la alta Guajira,» OXFAM, 2014.UNICEF, «Situación nutricional de algunas comunidades Indígenas Wayúu de los corregimientos de Nazareth y Cabo de la Vela del municipio de Uribia, La Guajira,» 2014.ICBF, «Situación Nutricional en Colombia,» 2013.UMAIC, «La Guajira,» Equipo Local de Coordinación , pp. 1-11, 2016.E. Tizón, Lactancia Materna y sus determinantes, Coruña: Universidad de la Coruña, 2015.Y. Borre, C. Cortina y G. González, «Lactancia Materna Exclusiva ¿Las conocen las madres realmente?,» Cuidarte, vol. 5, nº 2, pp. 1 - 8, 2014.Gobernación de la Guajira, «Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional,» La Guajira Primero , 2015.DNP, «Fortalecimiento y apoyo a la implementación de las Políticas Públicas en favor de la Infancia y la Adolescencia en Riohacha, La Guajira, Caribe,» (2010-2014) .Prosperidad para Todos, 2015.Betancourt, «Los Elementos Teóricos Conceptuales para construir la política pública de seguridad alimentaria y nutricional -SAN,» ESAP, 2007.Plan de Desarrollo Territorial , «La Guajira: seriedad y compromiso,» Gobernación de la Guajira , 2008.Congreso de Colombia, «Ley N°1804 2 de Agosto de 2016,» 2016.Gobierno de Colombia, «Balance de la Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre,» Políticas de Primera Infancia , 2017.J. Van der Gaag, «Del desarrollo de Chile al desarrollo humano,» Desarrollo del niño al desarrollo humano. Editado por Mary Eming Young, 2002.República de Colombia , «Colombia por la primera infancia: Política pública por los niños y niñas, desde la gestación hasta los seis años,» 2006.L. Aguilar, «Aspectos centrales de una política pública,» Ponencia Segundo Foro Internacional “Movilización por la Primera Infancia", 2005.H. Ramírez, «Política Pública de Primera Infancia,» Universidad de Antioquia , 2007.R. Bernal y A. Camacho, «La política de primera infancia en el contexto de la equidad y movilidad social en Colombia,» Documentos CEDE, pp. 1-80, 2012.G. Gordillo, «Seguridad Alimentaria y agricultura familiar,» Revista de la CEPAL , pp. 71-84, 2004.Contraloría General de la República, «Política Pública Integral de Desarrollo y Protección Social Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia -De Cero a Siempre-,» Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 "Prosperidad para todos", 2014.Y. Cotes y A. Jiménez, «Descripción del proceso de implementación de la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional en el Departamento de la Guajira,» Pontificia Universidad Javeriana , 2009.Observatoria del Caribe Colombiano , «Plan prospectivo y estratégico de la Región Colombiana. Hacia un plan de desarrollo para la región Caribe Colombiana,» 2013.S. Lissbrant, «Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Región Caribe: Consecuencias de la Desnutrición y Buenas Prácticas como Soluciones,» Investigación y Desarrollo , 2015.Gobernación de la Guajira , «Evaluación y Seguimiento Morbi-Mortalidad y Bajo Peso al Nacer por Desnutrición Departamento de la Guajira,» Departamento Administrativo de Planeación de la Guajira, 2014.P. Heredia y S. Castillo, « Análisis de situación de Derecho a la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Colombia.,» Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional , 2007.DANE, «Cálculo Ocaribe,» 2009.G. Stanco, «Funcionamiento intelectual y rendimiento escolar en niños con anemia y deficiencia de hierro.,» Colombia médica, pp. 24-33, 2007.Gobernación de la Guajira , « Evaluación y seguimiento morbi-mortalidad y bajo peso al nacer por desnutrición. Riohacha,» Departamento Administrativo de la Región, 2013.El Heraldo, «Región Caribe, crítica en materia de nutrición,» El heraldo, 28 Abril 2013.Resolución 66/2015, 2015.R. Ortega y A. Requejo, Alimentación infantil: lo que come hoy se determinara su futuro, Dirección General de Salud pública y alimentación.R. Sampieri, Metodología de la investigación, Mexico: Mc Graw Hill, 2014.Onu, Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, 1966.R. Stott y X. Ramil, «Metodología para el desarrollo de estudios de caso,» Centro en Innovación y Tecnología para el Desarrollo Humano, pp. 3-32, 2014.Ministerio de Salud y Protección Social , «Compilado Nacional del estado actual de los planes departamentales de seguridad alimentaria y nutricional,» Planes Departamentales de SAN , 2015.E. Morales, «El abastecimiento agroalimentario y la corrupción desde la perspectiva neoinstitucional,» Revista Agroalimentaria , vol. 22, nº 42, pp. 19-38, 2016.Gobierno Nacional , «Plan Nacional de Seguridad Alimentaria Nutricional (PNSAN) 2012 -2019,» pp. 1-68, 2013.Conpes Social 113, Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional., 2008 .Unidad de Naciones Unidas (FAO), « Un pacto por a seguridad alimentaria y nutricional: Política Pública territorial,» Objetivos de desarrollo sostenible, 2020.Secretaria Distrital de Desarrollo Económico , «Decreto 508 de 2007,» Política Pública de Seguridad Alimentaria , 2015.Secretaría Jurídica Distrital , «Régimen Legal de Bogotá D.C,» Compilación de Normatividad, Doctrina y Jurisprudencia, 2015.Política nutricionalResponsabilidad socialNecesidades básicasNutrition policySocial responsabilityBasic needsPolítica públicaPlanes y programas en saludSoberanía alimentariaSeguridad alimentaria y nutricionalPrimera infanciaGuajiraPublic policyFood and nutrition securityEstudiantesInvestigadoresMaestrosPúblico generalResponsables políticosORIGINAL55242266.2021.pdf55242266.2021.pdfTesis de Maestría en Salud Públicaapplication/pdf2363059https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84739/2/55242266.2021.pdff0e92263140897bee177ead5aa258c4dMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-85879https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84739/3/license.txteb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4aMD53THUMBNAIL55242266.2021.pdf.jpg55242266.2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3769https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84739/4/55242266.2021.pdf.jpg2f02c09d4da915c59dcae709e3a15946MD54unal/84739oai:repositorio.unal.edu.co:unal/847392024-08-13 23:38:23.623Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUEFSVEUgMS4gVMOJUk1JTk9TIERFIExBIExJQ0VOQ0lBIFBBUkEgUFVCTElDQUNJw5NOIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KCkxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgYXV0b3IsIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEsIGxpbWl0YWRhIHkgZ3JhdHVpdGEgc29icmUgbGEgb2JyYSBxdWUgc2UgaW50ZWdyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLCBiYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vczoKCgphKQlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gbG9zIHRpdHVsYXJlcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgcGFyYSByZWFsaXphciBsb3Mgc2lndWllbnRlcyBhY3RvcyBzb2JyZSBsYSBvYnJhOiBpKSByZXByb2R1Y2lyIGxhIG9icmEgZGUgbWFuZXJhIGRpZ2l0YWwsIHBlcm1hbmVudGUgbyB0ZW1wb3JhbCwgaW5jbHV5ZW5kbyBlbCBhbG1hY2VuYW1pZW50byBlbGVjdHLDs25pY28sIGFzw60gY29tbyBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGVuIGVsIGN1YWwgc2UgZW5jdWVudHJhIGNvbnRlbmlkYSBsYSBvYnJhIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBleGlzdGVudGUgYSBsYSBmZWNoYSBkZSBsYSBzdXNjcmlwY2nDs24gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEsIHkgaWkpIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyBsYSBvYnJhIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBwcm9jZWRpbWllbnRvLCBlbiBtZWRpb3MgYWzDoW1icmljb3MgbyBpbmFsw6FtYnJpY29zLCBpbmNsdXllbmRvIGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBlbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0by4gQWRpY2lvbmFsIGEgbG8gYW50ZXJpb3IsIGVsIGF1dG9yIHkvbyB0aXR1bGFyIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBxdWUsIGVuIGxhIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIGFsIHDDumJsaWNvIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCByZWFsaWNlIHNvYnJlIGxhIG9icmEsIGhhZ2EgbWVuY2nDs24gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYWwgdGlwbyBkZSBsaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIGJham8gbGEgY3VhbCBlbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZXNlYSBvZnJlY2VyIHN1IG9icmEgYSBsb3MgdGVyY2Vyb3MgcXVlIGFjY2VkYW4gYSBkaWNoYSBvYnJhIGEgdHJhdsOpcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgY3VhbmRvIHNlYSBlbCBjYXNvLiBFbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgbWVkaWFudGUgc29saWNpdHVkIGVsZXZhZGEgYSBsYSBEaXJlY2Npw7NuIE5hY2lvbmFsIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLiAKCmIpIAlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gdGl0dWxhcmVzIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgY29uZmllcmVuIGxhIGxpY2VuY2lhIHNlw7FhbGFkYSBlbiBlbCBsaXRlcmFsIGEpIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gcG9yIGVsIHRpZW1wbyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIGVuIHRvZG9zIGxvcyBwYcOtc2VzIGRlbCBtdW5kbywgZXN0byBlcywgc2luIGxpbWl0YWNpw7NuIHRlcnJpdG9yaWFsIGFsZ3VuYS4KCmMpCUxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBtYW5pZmllc3RhbiBlc3RhciBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2Ugb3RvcmdhIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCByZW51bmNpYW4gYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZXRyaWJ1Y2nDs24gZWNvbsOzbWljYSBvIGVtb2x1bWVudG8gYWxndW5vIHBvciBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24sIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgeSBjdWFscXVpZXIgb3RybyB1c28gcXVlIHNlIGhhZ2EgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSB5IGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhLgoKZCkJUXVpZW5lcyBmaXJtYW4gZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvIGRlY2xhcmFuIHF1ZSBwYXJhIGxhIGNyZWFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBubyBzZSBoYW4gdnVsbmVyYWRvIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwsIGluZHVzdHJpYWwsIG1vcmFsZXMgeSBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHRlcmNlcm9zLiBEZSBvdHJhIHBhcnRlLCAgcmVjb25vY2VuIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlIHkgc2UgZW5jdWVudHJhIGV4ZW50YSBkZSBjdWxwYSBlbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGFsZ8O6biB0aXBvIGRlIHJlY2xhbWFjacOzbiBlbiBtYXRlcmlhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIG8gcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIGVuIGdlbmVyYWwuIFBvciBsbyB0YW50bywgbG9zIGZpcm1hbnRlcyAgYWNlcHRhbiBxdWUgY29tbyB0aXR1bGFyZXMgw7puaWNvcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciwgYXN1bWlyw6FuIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGNpdmlsLCBhZG1pbmlzdHJhdGl2YSB5L28gcGVuYWwgcXVlIHB1ZWRhIGRlcml2YXJzZSBkZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgbGEgb2JyYS4gIAoKZikJQXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyBhZ3JlZ2Fkb3JlcyBkZSBjb250ZW5pZG9zLCBidXNjYWRvcmVzIGFjYWTDqW1pY29zLCBtZXRhYnVzY2Fkb3Jlcywgw61uZGljZXMgeSBkZW3DoXMgbWVkaW9zIHF1ZSBzZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBwcm9tb3ZlciBlbCBhY2Nlc28geSBjb25zdWx0YSBkZSBsYSBtaXNtYS4gCgpnKQlFbiBlbCBjYXNvIGRlIGxhcyB0ZXNpcyBjcmVhZGFzIHBhcmEgb3B0YXIgZG9ibGUgdGl0dWxhY2nDs24sIGxvcyBmaXJtYW50ZXMgc2Vyw6FuIGxvcyByZXNwb25zYWJsZXMgZGUgY29tdW5pY2FyIGEgbGFzIGluc3RpdHVjaW9uZXMgbmFjaW9uYWxlcyBvIGV4dHJhbmplcmFzIGVuIGNvbnZlbmlvLCBsYXMgbGljZW5jaWFzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgeSBhdXRvcml6YWNpb25lcyBhc2lnbmFkYXMgYSBzdSBvYnJhIHBhcmEgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVU5BTCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZGlyZWN0cmljZXMgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIEdlbmVyYWwgZGUgbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsLgoKCmgpCVNlIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgY29tbyByZXNwb25zYWJsZSBkZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcywgZGUgYWN1ZXJkbyBjb24gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiBlbnRlbmRpZW5kbyBxdWUgc2UgZW5jdWVudHJhbiBiYWpvIG1lZGlkYXMgcXVlIGdhcmFudGl6YW4gbGEgc2VndXJpZGFkLCBjb25maWRlbmNpYWxpZGFkIGUgaW50ZWdyaWRhZCwgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byB0aWVuZSB1bmEgZmluYWxpZGFkIGhpc3TDs3JpY2EsIGVzdGFkw61zdGljYSBvIGNpZW50w61maWNhIHNlZ8O6biBsbyBkaXNwdWVzdG8gZW4gbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuCgoKClBBUlRFIDIuIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEFSQSBQVUJMSUNBUiBZIFBFUk1JVElSIExBIENPTlNVTFRBIFkgVVNPIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KClNlIGF1dG9yaXphIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBlbGVjdHLDs25pY2EsIGNvbnN1bHRhIHkgdXNvIGRlIGxhIG9icmEgcG9yIHBhcnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgZGUgc3VzIHVzdWFyaW9zIGRlIGxhIHNpZ3VpZW50ZSBtYW5lcmE6CgphLglDb25jZWRvIGxpY2VuY2lhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3Mgc2XDsWFsYWRvcyBlbiBsYSBwYXJ0ZSAxIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8sIGNvbiBlbCBvYmpldGl2byBkZSBxdWUgbGEgb2JyYSBlbnRyZWdhZGEgc2VhIHB1YmxpY2FkYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgc3UgY29uc3VsdGEgcG9yIGxvcyB1c3VhcmlvcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSAgYSB0cmF2w6lzIGRlIGludGVybmV0LgoKCgpQQVJURSAzIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4KCkxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLCBjb21vIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlbCBUcmF0YW1pZW50byBkZSBEYXRvcyBQZXJzb25hbGVzLCBpbmZvcm1hIHF1ZSBsb3MgZGF0b3MgZGUgY2Fyw6FjdGVyIHBlcnNvbmFsIHJlY29sZWN0YWRvcyBtZWRpYW50ZSBlc3RlIGZvcm11bGFyaW8sIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gYmFqbyBtZWRpZGFzIHF1ZSBnYXJhbnRpemFuIGxhIHNlZ3VyaWRhZCwgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBlIGludGVncmlkYWQgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byBzZSByZWFsaXphIGRlIGFjdWVyZG8gYWwgY3VtcGxpbWllbnRvIG5vcm1hdGl2byBkZSBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEuIFB1ZWRlIGVqZXJjZXIgc3VzIGRlcmVjaG9zIGNvbW8gdGl0dWxhciBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgeSByZXZvY2FyIGxhcyBhdXRvcml6YWNpb25lcyBkYWRhcyBhIGxhcyBmaW5hbGlkYWRlcyBhcGxpY2FibGVzIGEgdHJhdsOpcyBkZSBsb3MgY2FuYWxlcyBkaXNwdWVzdG9zIHkgZGlzcG9uaWJsZXMgZW4gd3d3LnVuYWwuZWR1LmNvIG8gZS1tYWlsOiBwcm90ZWNkYXRvc19uYUB1bmFsLmVkdS5jbyIKClRlbmllbmRvIGVuIGN1ZW50YSBsbyBhbnRlcmlvciwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIHZvbHVudGFyaWEsIHByZXZpYSwgZXhwbMOtY2l0YSwgaW5mb3JtYWRhIGUgaW5lcXXDrXZvY2EgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhIHRyYXRhciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZmluYWxpZGFkZXMgZXNwZWPDrWZpY2FzIHBhcmEgZWwgZGVzYXJyb2xsbyB5IGVqZXJjaWNpbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIG1pc2lvbmFsZXMgZGUgZG9jZW5jaWEsIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHkgZXh0ZW5zacOzbiwgYXPDrSBjb21vIGxhcyByZWxhY2lvbmVzIGFjYWTDqW1pY2FzLCBsYWJvcmFsZXMsIGNvbnRyYWN0dWFsZXMgeSB0b2RhcyBsYXMgZGVtw6FzIHJlbGFjaW9uYWRhcyBjb24gZWwgb2JqZXRvIHNvY2lhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gCgo= |