La participación como resistencia en el contexto del conflicto armado colombiano.
La noción de participación está estrechamente ligada a la de poder. Participación y acción popular son sinónimos en la política democrática. De ahí que la acción popular, en un Estado democrático, sea siempre la posibilidad de que la soberanía popular pueda ser ejercida realmente. Así, desde el cam...
- Autores:
-
Nieto Lopez, Jaime Rafael
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/66053
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/66053
http://bdigital.unal.edu.co/67076/
- Palabra clave:
- 32 Ciencia política / Political science
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_f263b6b2a9dc1d963ccfba05af673b20 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/66053 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Nieto Lopez, Jaime Rafaelc26e236a-0a74-4c44-8a9c-d37b2358dba43002019-07-03T01:23:41Z2019-07-03T01:23:41Z2014-01-01ISSN: 2216-1767https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/66053http://bdigital.unal.edu.co/67076/La noción de participación está estrechamente ligada a la de poder. Participación y acción popular son sinónimos en la política democrática. De ahí que la acción popular, en un Estado democrático, sea siempre la posibilidad de que la soberanía popular pueda ser ejercida realmente. Así, desde el campo teórico se puede aÄrmar que la participación es una acción a través de la cual los actores sociales intervienen (o toman parte) en el curso global de los procesos sociales o políticos para hacer valer sus intereses o para generar un consenso colectivo en la trama social o política. Esta capacidad de intervenir y de incidir, supone establecer una relación de poder en interacción con otros actores sociales. La intervención constituye pues, la forma más directa y elemental de participación social, es, sucintamente hablando, la for-ma concreta como un actor social interactúa con el conjunto de actores sociales de la sociedad (incluido el Estado, obviamente). Así, entonces, decir participación es decir capacidad para imponer o para consensuar una determinada lógica política o social en una relación de poderes. Desde una reÅexión inversa a la escogida por mí, Laswell ha dicho: “Poder es la participación en la adopción de las decisionesapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellín - Facultad de Ciencias Humanas y Económicas - Departamento de Ciencia Políticahttps://revistas.unal.edu.co/index.php/forum/article/view/48921Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista FORUMRevista FORUMNieto Lopez, Jaime Rafael (2014) La participación como resistencia en el contexto del conflicto armado colombiano. Forum. Revista Departamento Ciencia Política, 2 (5). pp. 139-159. ISSN 2216-176732 Ciencia política / Political scienceLa participación como resistencia en el contexto del conflicto armado colombiano.Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL48921-238937-1-PB.pdfapplication/pdf276621https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/66053/1/48921-238937-1-PB.pdf55c3f163fed7194bfa6573d260b379c8MD51THUMBNAIL48921-238937-1-PB.pdf.jpg48921-238937-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6745https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/66053/2/48921-238937-1-PB.pdf.jpgc93b9ee77fc073aec7ee3d8d20c3994eMD52unal/66053oai:repositorio.unal.edu.co:unal/660532023-05-23 23:02:55.775Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
La participación como resistencia en el contexto del conflicto armado colombiano. |
title |
La participación como resistencia en el contexto del conflicto armado colombiano. |
spellingShingle |
La participación como resistencia en el contexto del conflicto armado colombiano. 32 Ciencia política / Political science |
title_short |
La participación como resistencia en el contexto del conflicto armado colombiano. |
title_full |
La participación como resistencia en el contexto del conflicto armado colombiano. |
title_fullStr |
La participación como resistencia en el contexto del conflicto armado colombiano. |
title_full_unstemmed |
La participación como resistencia en el contexto del conflicto armado colombiano. |
title_sort |
La participación como resistencia en el contexto del conflicto armado colombiano. |
dc.creator.fl_str_mv |
Nieto Lopez, Jaime Rafael |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Nieto Lopez, Jaime Rafael |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
32 Ciencia política / Political science |
topic |
32 Ciencia política / Political science |
description |
La noción de participación está estrechamente ligada a la de poder. Participación y acción popular son sinónimos en la política democrática. De ahí que la acción popular, en un Estado democrático, sea siempre la posibilidad de que la soberanía popular pueda ser ejercida realmente. Así, desde el campo teórico se puede aÄrmar que la participación es una acción a través de la cual los actores sociales intervienen (o toman parte) en el curso global de los procesos sociales o políticos para hacer valer sus intereses o para generar un consenso colectivo en la trama social o política. Esta capacidad de intervenir y de incidir, supone establecer una relación de poder en interacción con otros actores sociales. La intervención constituye pues, la forma más directa y elemental de participación social, es, sucintamente hablando, la for-ma concreta como un actor social interactúa con el conjunto de actores sociales de la sociedad (incluido el Estado, obviamente). Así, entonces, decir participación es decir capacidad para imponer o para consensuar una determinada lógica política o social en una relación de poderes. Desde una reÅexión inversa a la escogida por mí, Laswell ha dicho: “Poder es la participación en la adopción de las decisiones |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014-01-01 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T01:23:41Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T01:23:41Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
ISSN: 2216-1767 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/66053 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/67076/ |
identifier_str_mv |
ISSN: 2216-1767 |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/66053 http://bdigital.unal.edu.co/67076/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unal.edu.co/index.php/forum/article/view/48921 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista FORUM Revista FORUM |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Nieto Lopez, Jaime Rafael (2014) La participación como resistencia en el contexto del conflicto armado colombiano. Forum. Revista Departamento Ciencia Política, 2 (5). pp. 139-159. ISSN 2216-1767 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín - Facultad de Ciencias Humanas y Económicas - Departamento de Ciencia Política |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/66053/1/48921-238937-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/66053/2/48921-238937-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
55c3f163fed7194bfa6573d260b379c8 c93b9ee77fc073aec7ee3d8d20c3994e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089310060675072 |