Margaret archer versus la sociología clásica"
La intención de este artículo es mostrar algunas de las contradicciones que surgen cuando Margaret Archer, en su teoría de la cultura y la agencia, utiliza los análisis de la cultura de Weber y Durkheim como ejemplos de morfogénesis cultural. Además, se intenta explorar acerca de cuáles principios,...
- Autores:
-
Zeuner, Lilli
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/25373
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/25373
http://bdigital.unal.edu.co/16410/
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_f25af413c9a82ea01ab4de9992e2e8fd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/25373 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Zeuner, Lilli421b6719-ecda-46f8-af0c-06d9d2edf8483002019-06-25T23:14:20Z2019-06-25T23:14:20Z2005https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/25373http://bdigital.unal.edu.co/16410/La intención de este artículo es mostrar algunas de las contradicciones que surgen cuando Margaret Archer, en su teoría de la cultura y la agencia, utiliza los análisis de la cultura de Weber y Durkheim como ejemplos de morfogénesis cultural. Además, se intenta explorar acerca de cuáles principios, para la elaboración de una teoría sociológica de la cultura, pueden ser inferidos de estas obras clásicas. Confrontando la teoría de Archer con los análisis de Durkheim y de Weber, se aprecia que mientras Archer define al individuo como un actor racional que persigue intereses materiales los dos sociólogos clásicos ven al individuo como objeto de culturización. Por otra parte, mientras Archer percibe la relación entre estructura y cultura como una relación de intercambio, donde la legitimidad es cambiada por recursos, los dos sociólogos clásicos ven la sociedad como fuente de desarrollo cultural. Como conclusión se podría decir que, si se desea utilizar los análisis de la cultura de Weber y de Durkheim, sus obras se deben leer bajo sus propias premisas. Una relectura de sus análisis permite el planteamiento de cuatro principios básicos para una sociología de la cultura: (1) la cultura como relación sujeto-objeto; (2) debido a la existencia de los mecanismos, la cultura objetiva se transfiere al sujeto; (3)como consecuencia de su propio contenido, la cultura puede incidir en la sociedad; (4) como consecuencia de su organización, la sociedad puede incidir en la cultura. Palabras clave: análisis de la cultura, Archer, cultura, Durkheim, sociedad, relación sujeto/ objeto, teoría de la cultura, Weber.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/11298Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de SociologíaRevista Colombiana de SociologíaRevista Colombiana de Sociología; núm. 24 (2005): Número 24 Sociología de la Cultura; 135-161 2256-5485 0120-159XZeuner, Lilli (2005) Margaret archer versus la sociología clásica". Revista Colombiana de Sociología; núm. 24 (2005): Número 24 Sociología de la Cultura; 135-161 2256-5485 0120-159X .Margaret archer versus la sociología clásica"Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL11298-27371-1-PB.pdfapplication/pdf4234213https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/25373/1/11298-27371-1-PB.pdf60561e8a05da00aa73135b7b86573a4eMD51THUMBNAIL11298-27371-1-PB.pdf.jpg11298-27371-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6117https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/25373/2/11298-27371-1-PB.pdf.jpg2e4e9c042c9984a1c3c32bb0c4cfb63eMD52unal/25373oai:repositorio.unal.edu.co:unal/253732023-10-21 23:06:20.545Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Margaret archer versus la sociología clásica" |
title |
Margaret archer versus la sociología clásica" |
spellingShingle |
Margaret archer versus la sociología clásica" |
title_short |
Margaret archer versus la sociología clásica" |
title_full |
Margaret archer versus la sociología clásica" |
title_fullStr |
Margaret archer versus la sociología clásica" |
title_full_unstemmed |
Margaret archer versus la sociología clásica" |
title_sort |
Margaret archer versus la sociología clásica" |
dc.creator.fl_str_mv |
Zeuner, Lilli |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Zeuner, Lilli |
description |
La intención de este artículo es mostrar algunas de las contradicciones que surgen cuando Margaret Archer, en su teoría de la cultura y la agencia, utiliza los análisis de la cultura de Weber y Durkheim como ejemplos de morfogénesis cultural. Además, se intenta explorar acerca de cuáles principios, para la elaboración de una teoría sociológica de la cultura, pueden ser inferidos de estas obras clásicas. Confrontando la teoría de Archer con los análisis de Durkheim y de Weber, se aprecia que mientras Archer define al individuo como un actor racional que persigue intereses materiales los dos sociólogos clásicos ven al individuo como objeto de culturización. Por otra parte, mientras Archer percibe la relación entre estructura y cultura como una relación de intercambio, donde la legitimidad es cambiada por recursos, los dos sociólogos clásicos ven la sociedad como fuente de desarrollo cultural. Como conclusión se podría decir que, si se desea utilizar los análisis de la cultura de Weber y de Durkheim, sus obras se deben leer bajo sus propias premisas. Una relectura de sus análisis permite el planteamiento de cuatro principios básicos para una sociología de la cultura: (1) la cultura como relación sujeto-objeto; (2) debido a la existencia de los mecanismos, la cultura objetiva se transfiere al sujeto; (3)como consecuencia de su propio contenido, la cultura puede incidir en la sociedad; (4) como consecuencia de su organización, la sociedad puede incidir en la cultura. Palabras clave: análisis de la cultura, Archer, cultura, Durkheim, sociedad, relación sujeto/ objeto, teoría de la cultura, Weber. |
publishDate |
2005 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2005 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T23:14:20Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T23:14:20Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/25373 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/16410/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/25373 http://bdigital.unal.edu.co/16410/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/11298 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Sociología Revista Colombiana de Sociología |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Sociología; núm. 24 (2005): Número 24 Sociología de la Cultura; 135-161 2256-5485 0120-159X |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Zeuner, Lilli (2005) Margaret archer versus la sociología clásica". Revista Colombiana de Sociología; núm. 24 (2005): Número 24 Sociología de la Cultura; 135-161 2256-5485 0120-159X . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/25373/1/11298-27371-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/25373/2/11298-27371-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
60561e8a05da00aa73135b7b86573a4e 2e4e9c042c9984a1c3c32bb0c4cfb63e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089650806980608 |