Gestión del riesgo cambiario en la contratación pública: análisis y oportunidades en el sector defensa colombiano

El presente trabajo de grado busca analizar el actual manejo que da el Sector Defensa Colombiano a su exposición al riesgo cambiario en la contratación pública, con el fin de sugerir posibles mejoras que puedan implementarse a dicho proceso. El análisis del proceso de gestión del riesgo cambiario se...

Full description

Autores:
Parra Murcia, Paula Catalina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76804
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76804
http://bdigital.unal.edu.co/73598/
Palabra clave:
Gestión del riesgo
Planeación estratégica
Riesgo cambiario
Risk management
Strategic planning
Decision making
FX risk
Uncertainty
Public accounting
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente trabajo de grado busca analizar el actual manejo que da el Sector Defensa Colombiano a su exposición al riesgo cambiario en la contratación pública, con el fin de sugerir posibles mejoras que puedan implementarse a dicho proceso. El análisis del proceso de gestión del riesgo cambiario se realiza a la luz de los referentes teóricos de gestión del riesgo para el sector privado y también a la luz de la normatividad vigente en materia de contratación estatal. La investigación se realiza mediante un estudio de caso que selecciona una de las Entidades adscritas al Ministerio de Defensa. Esta Entidad maneja aproximadamente la mitad de su contratación en moneda extranjera, con lo cual se considera como representativa de la problemática objeto de estudio. Al interior de la Entidad se realizan entrevistas semi estructuradas con el fin de obtener las impresiones de los principales actores que intervienen en el manejo del riesgo cambiario de la contratación. Fruto de dichas entrevistas se identifican las posibles mejoras que podrían hacerse al proceso. También se realiza un ejercicio académico de interacción con el mercado financiero para el diseño de un instrumento financiero de cobertura del riesgo cambiario y se establecen tanto los aspectos positivos, los negativos y los cambios que se requerirían para poder implementar una herramienta como esta, que es típica del sector privado.