La implementación del enfoque de género en la política pública contra la trata de personas en Colombia 2016-2018

El trabajo de grado analiza la implementación del enfoque de Género en la Política Pública contra la Trata de Personas en Colombia 2016-2018, para ello a partir del marco teórico conocido como Top-Down, en particular las condiciones que hacen efectiva la implementación de una Política Pública, se re...

Full description

Autores:
Quintero Bueno, Catalina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/75842
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75842
Palabra clave:
320 - Ciencia política (política y gobierno)
Trafficking in Persons
Public Policy Implementation
Gender
Gender Mainstreaming
Trata de Personas
Implementación Políticas Públicas
Género
Transversalización del enfoque de Género
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El trabajo de grado analiza la implementación del enfoque de Género en la Política Pública contra la Trata de Personas en Colombia 2016-2018, para ello a partir del marco teórico conocido como Top-Down, en particular las condiciones que hacen efectiva la implementación de una Política Pública, se revisa cómo ha sido el abordaje e implementación de este enfoque en la Estrategia Nacional contra la Trata de Personas 2016-2018 y en los planes de acción anuales que hacen operativa la estrategia. Abordar la Trata de Personas como una Violencia basada en Género, no solo es pertinente sino fundamental, ya que las cifras indican que las niñas y las mujeres son las principales víctimas de este delito y a su vez los hombres son los principales victimarios, de ahí que sea imperativo implementar acciones concretas con este enfoque en todos los ejes de la política. El trabajo permitió concluir que la implementación del enfoque de Género en la Política Pública contra la Trata de Personas no es efectiva, desde su conceptualización se indica que debe realizarse de manera transversal lo que trae como resultado que no se tienen suficientes acciones diferenciales en la Política, las actividades son implementadas en su mayoría por los mecanismos de género quienes no tienen capacidades de gestión e influencia para movilizar a otros actores y no cuentan con presupuesto para el desarrollo de las mismas. La metodología del trabajo es de tipo cualitativo, a partir del análisis de fuentes secundarías. (texto tomado de la fuente)