Vivienda informal y control urbano, una difícil realidad: caso polígono 194, colindancia la Esmeralda en la Localidad de Usme
Tablas, figuras, a blanco y negro y a color
- Autores:
-
Pérez Quiroga, Miguel Angel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/82086
- Palabra clave:
- 750 - Pintura y pinturas::758 - Naturaleza, temas arquitectónicos y paisajes urbanos, otros temas específicos
340 - Derecho::342 - Derecho constitucional y administrativo
Planificación regional
Vivienda
Regional planning
Housing
Procesos Informales de Urbanización, Tenencia segura, Control Urbano, Infracción urbanística, Capacidad institucional, Exclusión social, Área de Estudio, Integración Urbana.
Procesos Informales de Urbanización
Tenencia segura
Control Urbano
Infracción urbanística
Capacidad institucional
Exclusión social
Área de Estudio
Integración Urbana
- Rights
- openAccess
- License
- Reconocimiento 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_f1f04dc23ce14c917fb4ba9a154c8337 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/82086 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Vivienda informal y control urbano, una difícil realidad: caso polígono 194, colindancia la Esmeralda en la Localidad de Usme |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Informal housing and urban control, a difficult reality: The case 194, Colindancia La Esmeralda in the locality of Usme |
title |
Vivienda informal y control urbano, una difícil realidad: caso polígono 194, colindancia la Esmeralda en la Localidad de Usme |
spellingShingle |
Vivienda informal y control urbano, una difícil realidad: caso polígono 194, colindancia la Esmeralda en la Localidad de Usme 750 - Pintura y pinturas::758 - Naturaleza, temas arquitectónicos y paisajes urbanos, otros temas específicos 340 - Derecho::342 - Derecho constitucional y administrativo Planificación regional Vivienda Regional planning Housing Procesos Informales de Urbanización, Tenencia segura, Control Urbano, Infracción urbanística, Capacidad institucional, Exclusión social, Área de Estudio, Integración Urbana. Procesos Informales de Urbanización Tenencia segura Control Urbano Infracción urbanística Capacidad institucional Exclusión social Área de Estudio Integración Urbana |
title_short |
Vivienda informal y control urbano, una difícil realidad: caso polígono 194, colindancia la Esmeralda en la Localidad de Usme |
title_full |
Vivienda informal y control urbano, una difícil realidad: caso polígono 194, colindancia la Esmeralda en la Localidad de Usme |
title_fullStr |
Vivienda informal y control urbano, una difícil realidad: caso polígono 194, colindancia la Esmeralda en la Localidad de Usme |
title_full_unstemmed |
Vivienda informal y control urbano, una difícil realidad: caso polígono 194, colindancia la Esmeralda en la Localidad de Usme |
title_sort |
Vivienda informal y control urbano, una difícil realidad: caso polígono 194, colindancia la Esmeralda en la Localidad de Usme |
dc.creator.fl_str_mv |
Pérez Quiroga, Miguel Angel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Montenegro Lizarralde, Fernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pérez Quiroga, Miguel Angel |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
750 - Pintura y pinturas::758 - Naturaleza, temas arquitectónicos y paisajes urbanos, otros temas específicos 340 - Derecho::342 - Derecho constitucional y administrativo |
topic |
750 - Pintura y pinturas::758 - Naturaleza, temas arquitectónicos y paisajes urbanos, otros temas específicos 340 - Derecho::342 - Derecho constitucional y administrativo Planificación regional Vivienda Regional planning Housing Procesos Informales de Urbanización, Tenencia segura, Control Urbano, Infracción urbanística, Capacidad institucional, Exclusión social, Área de Estudio, Integración Urbana. Procesos Informales de Urbanización Tenencia segura Control Urbano Infracción urbanística Capacidad institucional Exclusión social Área de Estudio Integración Urbana |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Planificación regional Vivienda |
dc.subject.lemb.eng.fl_str_mv |
Regional planning Housing |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Procesos Informales de Urbanización, Tenencia segura, Control Urbano, Infracción urbanística, Capacidad institucional, Exclusión social, Área de Estudio, Integración Urbana. Procesos Informales de Urbanización Tenencia segura Control Urbano Infracción urbanística Capacidad institucional Exclusión social Área de Estudio Integración Urbana |
description |
Tablas, figuras, a blanco y negro y a color |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-24T21:55:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-24T21:55:53Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-08-08 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Image Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82086 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82086 https://repositorio.unal.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldía Local de Usme. (2020). Acciones de Prevención contra ocupaciones ilegales. Bogotá DC: Oficina de Seguridad y Convivencia Usme. Obtenido de Oficina Seguridad y Convivencia Usme - 2020 Alcaldía Mayor de Bogotá. (2004). Parque Ecológico Distrital en virtud de los artículos 96 y 97 del Decreto 190 de 2004 (POT) “Por medio del cual se compilan las disposiciones contenidas en los Decretos Distritales 619 de 2000 y 469 de 2003”. Obtenido de https://www.mincit.gov.co/ministerio/normograma-sig/procesos-de-apoyo/gestion-de-recursos-fisicos/decretos/decreto-190-de-2004.aspx Angel, S., Sheppard, S., & Civco, D. (Septiembre de 2005). The Dynamics of Global Urban Expansion. Transport and Urban Development Department. Obtenido de Washington, DC: World Bank, Transport and Urban Development Department: https://www.researchgate.net/publication/260317174_The_Dynamics_of_Global_Urban_Expansion_Transport_and_Urban_Development_Department Borsdorf, A. (2003). Cómo modelar el desarrollo y la dinámica de la ciudad latinoamericana. Obtenido de Revista EURE (Santiago) v.29 n.86 Santiago mayo: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612003008600002 Burgess, R., & Jenk, M. (2000). Compact Cities: Sustainable Urban Forms for Developing Countries. Londres: Spon press. Obtenido de Spon press. Londres. CAMACOL. (Septiembre de 2011). La vivienda social en América Latina. Una revisión de políticas para atender las necesidades habitacionales de la región. Obtenido de Informe económico No 30. Bogotá: https://eva.fcs.edu.uy/pluginfile.php/29492/mod_folder/content/0/Bibliografia_2a_parte/vda_soc_AL.pdf?forcedownload=1 Cámara Colombiana de la Construcción - CAMACOL. (Septiembre de 2011). La vivienda social en América Latina. Una revisión de políticas para atender las necesidades habitacionales de la región. Obtenido de Informe económico No 30. Bogotá: https://eva.fcs.edu.uy/pluginfile.php/29492/mod_folder/content/0/Bibliografia_2a_parte/vda_soc_AL.pdf?forcedownload=1 Camargo, A., & Hurtado, A. (2013). Urbanizacion informal en Bogota: agentes y logicas de produccion del espacio urbano. Revista Invi, 77-107. Centro Internacional de Agricultura Tropical - UNEP. (2005). Latin American and Caribbean Population Data Base. Versión 3. Obtenido de Centro Internacional de Agricultura Tropical, UNEP. United Nations Environment Program, CIESIN. Center for International Earth Science Information Network, COLUMBIA UNIVERSITY, and THE WORLD BANK: http://www.na.unep.net/datasets/datalist.php3 Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE). (10 de 2009). Urbanización en América Latina y el Caribe (DEPUALC), División de Población de la CEPAL,base de datos de Distribución Espacial de la Población y. Obtenido de Urbanización en Perspectiva - Organización de Naciones Unidas - ONU - CEPAL:https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/7124/1/S0900825_mu.pdf Clichevsky, N. (2000). Informalidad y segregación urbana en América Latina. Una aproximación. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Santiago de Chile, Chile: Organización de Naciones Unidas - ONU. Obtenido de Organización de Naciones Unidas - ONU, Santiago de Chile, Chile. Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL. (2016). Observatorio Demográfico. Obtenido de (LC/PUB.2017/3-P), Santiago. Publicación de las Naciones Unidas/United Nations publication Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible. (20 de 10 de 2016). Nueva Agenda Urbana. Obtenido de Estados Miembros; organizaciones intergubernamentales; el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat) y más de 40 organismos, fondos y programas de las Naciones Unidas; 200 expertos de las Unidades Políticas. Congreso de la República de Colombia. (13 de Junio de 2003). LEY 810. Obtenido de Artículo 69 de la Ley 9 de 1989; Ley 810 de 2003 Artículo 9. Numeral 6; Numeral 9 artículo 86 del Decreto Ley 1421 de 1993; Decreto Distrital 038 de 2007; Decreto Distrital 511 de 2010; Acuerdo 735 de 2019; Código Nacional de Policía Artículos posiciones: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/verNormaPDF?i=73443 Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas - CESONU. (2009). “Informe sobre la situación de los derechos humanos en la República Democrática del Congo (ex Zaire), presentado por el Relator Especial, Sr. Roberto Garretón, en cumplimiento de la resolución 1997/58 de la Comisión”. Obtenido de http://www.unhchr.ch/Huridocda/Huridoca.nsf/0/839a98d8aad380bec1256610005 Costa B., A., & Hernández A., A. (2010). "ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA REGULARIZACIÓN URBANA EN AMÉRICA LATINA". La cuestión de la tenencia segura de los asentamientos informales en tres realidades distintas: Brasil, Colombia y Perú. Obtenido de Revista invi N°68/mayo/Volume N°25: 121-152: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-83582010000100005 DANE. (03 de 05 de 2019). Pobreza multidimensional en Colombia. Obtenido de Boletín Técnico - Pobreza Multidimensional en Colombia - Año 2018: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/2018/bt_pobreza_multidimensional_18.pdf DANE. (04 de 2020). Déficit de vivienda habitacional. Obtenido de Déficit de vivienda habitacional (% total por municipio): https://dane.maps.arcgis.com/apps/MapSeries/index.html?appid=bacb0298984e4be98ea28ca3eb9c6510 Hernández, F., & Becerra, A. (2017). Marginal Urbanisms: Informal and Formal Development in Cities of Latin America. Obtenido de Universidad de Cambridge. Cambridge Scholars Publishing. ISBN (10): 1-4438-9701-9. Lippi, R. (2012). Control urbanístico para avanzar en una mejor calidad de vida para todos y todas. Obtenido de ONU Habitat - For a better urban future: https://www.suelourbano.org/control-urbanistico-para-avanzar-en-una-mejor-calidad-de-vida-para-todos-y-todas/ Millán Orozco, D. (2001). “De la generación espontánea a la formalidad planificada”, en: La recomposición de la ciudad informal. Obtenido de Universidad Politécnica de Valencia, España. I Congreso Internacional Ciudad Informal, Cali, Colombia: https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/download/18616/19513/60455 Morand-Deviller, J. (2011). Los bienes públicos y el derecho de propiedad. Madrid, España: Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica, núm. 317, septiembrediciembre, pp. 11-26. Instituto Nacional de Administración Pública. ONU. (2016). Cronica ONU Hbitad III. Obtenido de https://www.un.org/es/chronicle/article/habitat-iii-la-conferencia-de-las-naciones-unidas-centrada-en-los-ciudadanos Participatory Slum Upgrading Programme - PSUP. (2014). CITY-WIDE SLUM UPGRADING FOR SUSTAINABLE URBANIZATION. Obtenido de An initiative of the ACP Secretariat, funded by the European Commission, and implemented by UN-Habitat: https://www.mypsup.org/library_files/downloads/quick_guides/QG01_Participatory%20city-wide%20slum%20upgrading.pdf Quíjano, A. (1972). La constitución del "mundo" de la marginalidad urbana. Obtenido de Revista Eure - Del libro "Redefinición de la Dependencia y Marginalización en América Latina", fue publicado en Lima, Perú, por la Editorial Siglo XXI: http://www.eure.cl/index.php/eure/article/viewFile/837/685 Radoki, C. (2001). Forget planning, put politics first? Priorities for Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. (2020). Déficit Habitacional - Actualización Metodológica. Obtenido de Déficit Habitacional para Colombia calculados de acuerdo con la actualización metodológica 2020 a partir de la información del Censo Nacional de Población y Vivienda –CNPV 2018: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/deficit-habitacional Farvacque-Vitkovic, C., & McAuslan, P. (1992). Farvacque-Vitkovic, Catherine. https://digitallibrary.un.org/record/195446: Organización de Naciones Unidas - ONU. Fincher, R., & Iveson, K. (2008). lanning and Diversity in the City; Vicki-Ann Ware, Hellene Gronda and Laura Vitis (2010), AHURI Research Synthesis Service: Addressing locational disadvantage effectively; Mitlin, D. and Satterthwaite, D. (2013). Urban Poverty in the Global South. Fincher, R., & Iveson, K. (2008). Planning and Diversity in the City; Vicki-Ann Ware, Hellene Gronda and Laura Vitis (2010), AHURI Research Synthesis Service: Addressing locational disadvantage effectively; Mitlin, D. and Satterthwaite, D. (2013). Obtenido de Urban Poverty in the Global South: http://habitat3.org/wp-content/uploads/Issue-Paper-22_ASENTAMIENTOS-INFORMALES-SP.pdf Google Earth Pro. (2020). Colindancia La Esmeralda. Obtenido de https://earth.google.com/web/@4.49191945,-74.09818195,2938.2709287a,1158.79652863d,35y,359.98567993h,0t,0r Gutiérrez Rocha, R. F. (2011). https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11374. Obtenido de Trabajo de grado - Pregrado - Universidad Nacional de Colombia: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11374 Heidegger, M. (1951). Construir, habitar y pensar. Obtenido de http://www.lugaradudas.org/archivo/publicaciones/fotocopioteca/39_heidegger.pdf Hernández, F. (2017). “Introduction: Locating Marginality in Latin American Cities.”. Obtenido de Marginal Urbanisms: Informal and Formal Development in Cities of Latin America, ix–xl: https://books.google.cl/books?hl=en&lr=&id=_m7XDgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR5& Secretaría Distrital de Hábitat. (2020). Porcentaje de ocupación en la Localidad de Usme según caracterización Secretaría Distrital de Hábitat: Provisional, Consolidada, Lote, En Proceso. Obtenido de La Secretaría Distrital de Hábitat, a través de la Subsecretaría de Inspección, Vigilancia y Control de Vivienda (SIVCV) : Porcentaje de ocupación en la Localidad de Usme según caracterización Secretaría Distrital de Hábitat: Provisional, Consolidada, Lote, En Proceso Secretaría Distrital del Hábitat. (02 de 2021). Respuesta a derecho de petición radicado SDHT No. 1-2020-31615. Obtenido de En cumplimiento de lo establecido en el artículo 69 de la Ley 1437 de 2011, se publica por el termino de cinco (05) días hábiles para el conocimiento y observaciones de los ciudadanos las respuestas al derecho de petición 1-2020-31615: https://www.habitatbogota.gov.co/transparencia/normatividad/lineamientos/respuesta-derecho-petici%C3%B3n-radicado-sdht-no-1-2020-31615 Sequera Fernández, J. (2010). PRÁCTICAS DISTINTIVAS Y CONTROL URBANO COMO MECANISMOS DE GESTIÓN DE LAS CONDUCTAS: EL CASO DE LAVAPIÉS (MADRID). Obtenido de Universidad Complutense de Madrid: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3262724 The World Bank. (2008). Approaches to urban slums; UN-Habitat (2015), Streets as tools for urban transformation in slums; Cities Alliance (2010), Building Cities; Cities Alliance, World Bank and UN-Habitat (2002), Cities without Slums. United Nations Development Programme. (Junio de 2014). ENVIRONMENTAL JUSTICE. COMPARATIVE EXPERIENCE IN LEGAL EMPOWERMENT. Obtenido de https://www.undp.org/content/dam/undp/library/Democratic%20Governance/Access%20to%20Justice%20and%20Rule%20of%20Law/Environmental-Justice-Comparative-Experiences.pdf United Nations Environment Programme - UNEP. (12 de 06 de 2014). Environmental Justice. Obtenido de https://www.undp.org/content/dam/undp/library/Democratic%20Governance/Access%20to%20Justice%20and%20Rule% United Nations Human Settlements Programme - UN-HABITAT. (2010). State of the World’s Cities Report 2012/2013: Prosperity of Cities. Obtenido de UN-Habitat (2009, 2011, 2013), The State of the World’s Cities Report; World Bank (2006), Dimensions of urban poverty in Europe and the Central Asia Region; UN-Habitat: https://sustainabledevelopment.un.org/content/documents/745habitat.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Reconocimiento 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Reconocimiento 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
xi, 104 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.region.none.fl_str_mv |
Usme - Cundinamarca |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Bogotá - Ciencias Económicas - Maestría en Gobierno Urbano |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Instituto de Estudios Urbanos (IEU) |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/82086/2/license.txt https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/82086/3/1032396768.2022.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/82086/4/1032396768.2022.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 fa1a4b96e32714fdf93d332e771bb860 7911106652ba6b34d953e97da50718df |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090144924303360 |
spelling |
Reconocimiento 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Montenegro Lizarralde, Fernandof0a164b74457338e223b6edf0a71afa5Pérez Quiroga, Miguel Angele0420e15543284eadfb0fa51a1488dfe2022-08-24T21:55:53Z2022-08-24T21:55:53Z2022-08-08https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82086Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/Tablas, figuras, a blanco y negro y a colorfotografías blanco y negro, fotografías a color, gráficas, ilustraciones, tablasLos procesos informales son una realidad en el acelerado proceso de urbanización que tuvo el país durante la segunda mitad del siglo XX. En ellos confluyen la necesidad de vivienda, la incapacidad económica del Estado y del sector empresarial privado. No es un hecho homogéneo y estandarizado, cambia según la localización en el país, en la ciudad y en las localidades; y cambia, en el tiempo y en las diversas fases que se identifican en el crecimiento. Se generan hechos marginales muy poco desarrollados y otros, que rápidamente se insertan en el mercado urbano. Incluyen fases de construcción de las necesidades unifamiliares de actores individuales y fases de construcción con intenciones de renta y aprovechamiento económico del suelo. Incluyen fases de informalidad absoluta, fases de informalidad intermedia (barrios con servicios, sin tenencia del suelo y sin legalizar) y fases de informalidad abusiva (barrios legalizados o con tenencia legalizada que siguen operando sin control urbanístico). La etapa más tardía incluye operaciones inmobiliarias menores afincadas en la renta del suelo, legales e ilegales. (Texto tomado de la fuente)Informal processes are a reality in the accelerated process of urbanization that the country had during the second half of the twentieth century. They bring together the need for housing, the economic incapacity of the State and the private business sector. It is not a homogeneous and standardized fact, it changes according to the location in the country, in the city and in the localities; and it changes, over time and in the various phases that are identified in growth. Very little developed marginal facts are generated and others, which quickly insert themselves into the urban market. They include phases of construction of the single-family needs of individual actors and phases of construction with intentions of rent and economic use of the land. They include phases of absolute informality, phases of intermediate informality (neighborhoods with services, without land tenure and without legalization) and phases of abusive informality (legalized neighborhoods or with legalized tenure that continue to operate without urban control). The later stage includes minor real estate operations based on land rent, legal and illegal.Doctoradoxi, 104 páginasapplication/pdfspa750 - Pintura y pinturas::758 - Naturaleza, temas arquitectónicos y paisajes urbanos, otros temas específicos340 - Derecho::342 - Derecho constitucional y administrativoPlanificación regionalViviendaRegional planningHousingProcesos Informales de Urbanización, Tenencia segura, Control Urbano, Infracción urbanística, Capacidad institucional, Exclusión social, Área de Estudio, Integración Urbana.Procesos Informales de UrbanizaciónTenencia seguraControl UrbanoInfracción urbanísticaCapacidad institucionalExclusión socialÁrea de EstudioIntegración UrbanaVivienda informal y control urbano, una difícil realidad: caso polígono 194, colindancia la Esmeralda en la Localidad de UsmeInformal housing and urban control, a difficult reality: The case 194, Colindancia La Esmeralda in the locality of UsmeTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionImageTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMBogotá - Ciencias Económicas - Maestría en Gobierno UrbanoInstituto de Estudios Urbanos (IEU)Facultad de Ciencias EconómicasBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede BogotáUsme - CundinamarcaAlcaldía Local de Usme. (2020). Acciones de Prevención contra ocupaciones ilegales. Bogotá DC: Oficina de Seguridad y Convivencia Usme. Obtenido de Oficina Seguridad y Convivencia Usme - 2020Alcaldía Mayor de Bogotá. (2004). Parque Ecológico Distrital en virtud de los artículos 96 y 97 del Decreto 190 de 2004 (POT) “Por medio del cual se compilan las disposiciones contenidas en los Decretos Distritales 619 de 2000 y 469 de 2003”. Obtenido de https://www.mincit.gov.co/ministerio/normograma-sig/procesos-de-apoyo/gestion-de-recursos-fisicos/decretos/decreto-190-de-2004.aspxAngel, S., Sheppard, S., & Civco, D. (Septiembre de 2005). The Dynamics of Global Urban Expansion. Transport and Urban Development Department. Obtenido de Washington, DC: World Bank, Transport and Urban Development Department: https://www.researchgate.net/publication/260317174_The_Dynamics_of_Global_Urban_Expansion_Transport_and_Urban_Development_DepartmentBorsdorf, A. (2003). Cómo modelar el desarrollo y la dinámica de la ciudad latinoamericana. Obtenido de Revista EURE (Santiago) v.29 n.86 Santiago mayo: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612003008600002Burgess, R., & Jenk, M. (2000). Compact Cities: Sustainable Urban Forms for Developing Countries. Londres: Spon press. Obtenido de Spon press. Londres.CAMACOL. (Septiembre de 2011). La vivienda social en América Latina. Una revisión de políticas para atender las necesidades habitacionales de la región. Obtenido de Informe económico No 30. Bogotá: https://eva.fcs.edu.uy/pluginfile.php/29492/mod_folder/content/0/Bibliografia_2a_parte/vda_soc_AL.pdf?forcedownload=1Cámara Colombiana de la Construcción - CAMACOL. (Septiembre de 2011). La vivienda social en América Latina. Una revisión de políticas para atender las necesidades habitacionales de la región. Obtenido de Informe económico No 30. Bogotá: https://eva.fcs.edu.uy/pluginfile.php/29492/mod_folder/content/0/Bibliografia_2a_parte/vda_soc_AL.pdf?forcedownload=1Camargo, A., & Hurtado, A. (2013). Urbanizacion informal en Bogota: agentes y logicas de produccion del espacio urbano. Revista Invi, 77-107.Centro Internacional de Agricultura Tropical - UNEP. (2005). Latin American and Caribbean Population Data Base. Versión 3. Obtenido de Centro Internacional de Agricultura Tropical, UNEP. United Nations Environment Program, CIESIN. Center for International Earth Science Information Network, COLUMBIA UNIVERSITY, and THE WORLD BANK: http://www.na.unep.net/datasets/datalist.php3Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE). (10 de 2009). Urbanización en América Latina y el Caribe (DEPUALC), División de Población de la CEPAL,base de datos de Distribución Espacial de la Población y. Obtenido de Urbanización en Perspectiva - Organización de Naciones Unidas - ONU - CEPAL:https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/7124/1/S0900825_mu.pdfClichevsky, N. (2000). Informalidad y segregación urbana en América Latina. Una aproximación. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Santiago de Chile, Chile: Organización de Naciones Unidas - ONU. Obtenido de Organización de Naciones Unidas - ONU, Santiago de Chile, Chile.Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL. (2016). Observatorio Demográfico. Obtenido de (LC/PUB.2017/3-P), Santiago. Publicación de las Naciones Unidas/United Nations publicationConferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible. (20 de 10 de 2016). Nueva Agenda Urbana. Obtenido de Estados Miembros; organizaciones intergubernamentales; el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat) y más de 40 organismos, fondos y programas de las Naciones Unidas; 200 expertos de las Unidades Políticas.Congreso de la República de Colombia. (13 de Junio de 2003). LEY 810. Obtenido de Artículo 69 de la Ley 9 de 1989; Ley 810 de 2003 Artículo 9. Numeral 6; Numeral 9 artículo 86 del Decreto Ley 1421 de 1993; Decreto Distrital 038 de 2007; Decreto Distrital 511 de 2010; Acuerdo 735 de 2019; Código Nacional de Policía Artículos posiciones: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/verNormaPDF?i=73443Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas - CESONU. (2009). “Informe sobre la situación de los derechos humanos en la República Democrática del Congo (ex Zaire), presentado por el Relator Especial, Sr. Roberto Garretón, en cumplimiento de la resolución 1997/58 de la Comisión”. Obtenido de http://www.unhchr.ch/Huridocda/Huridoca.nsf/0/839a98d8aad380bec1256610005Costa B., A., & Hernández A., A. (2010). "ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA REGULARIZACIÓN URBANA EN AMÉRICA LATINA". La cuestión de la tenencia segura de los asentamientos informales en tres realidades distintas: Brasil, Colombia y Perú. Obtenido de Revista invi N°68/mayo/Volume N°25: 121-152: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-83582010000100005DANE. (03 de 05 de 2019). Pobreza multidimensional en Colombia. Obtenido de Boletín Técnico - Pobreza Multidimensional en Colombia - Año 2018: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/2018/bt_pobreza_multidimensional_18.pdfDANE. (04 de 2020). Déficit de vivienda habitacional. Obtenido de Déficit de vivienda habitacional (% total por municipio): https://dane.maps.arcgis.com/apps/MapSeries/index.html?appid=bacb0298984e4be98ea28ca3eb9c6510Hernández, F., & Becerra, A. (2017). Marginal Urbanisms: Informal and Formal Development in Cities of Latin America. Obtenido de Universidad de Cambridge. Cambridge Scholars Publishing. ISBN (10): 1-4438-9701-9. Lippi, R. (2012). Control urbanístico para avanzar en una mejor calidad de vida para todos y todas. Obtenido de ONU Habitat - For a better urban future: https://www.suelourbano.org/control-urbanistico-para-avanzar-en-una-mejor-calidad-de-vida-para-todos-y-todas/ Millán Orozco, D. (2001). “De la generación espontánea a la formalidad planificada”, en: La recomposición de la ciudad informal. Obtenido de Universidad Politécnica de Valencia, España. I Congreso Internacional Ciudad Informal, Cali, Colombia: https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/download/18616/19513/60455 Morand-Deviller, J. (2011). Los bienes públicos y el derecho de propiedad. Madrid, España: Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica, núm. 317, septiembrediciembre, pp. 11-26. Instituto Nacional de Administración Pública. ONU. (2016). Cronica ONU Hbitad III. Obtenido de https://www.un.org/es/chronicle/article/habitat-iii-la-conferencia-de-las-naciones-unidas-centrada-en-los-ciudadanos Participatory Slum Upgrading Programme - PSUP. (2014). CITY-WIDE SLUM UPGRADING FOR SUSTAINABLE URBANIZATION. Obtenido de An initiative of the ACP Secretariat, funded by the European Commission, and implemented by UN-Habitat: https://www.mypsup.org/library_files/downloads/quick_guides/QG01_Participatory%20city-wide%20slum%20upgrading.pdf Quíjano, A. (1972). La constitución del "mundo" de la marginalidad urbana. Obtenido de Revista Eure - Del libro "Redefinición de la Dependencia y Marginalización en América Latina", fue publicado en Lima, Perú, por la Editorial Siglo XXI: http://www.eure.cl/index.php/eure/article/viewFile/837/685 Radoki, C. (2001). Forget planning, put politics first? Priorities forDepartamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. (2020). Déficit Habitacional - Actualización Metodológica. Obtenido de Déficit Habitacional para Colombia calculados de acuerdo con la actualización metodológica 2020 a partir de la información del Censo Nacional de Población y Vivienda –CNPV 2018: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/deficit-habitacional Farvacque-Vitkovic, C., & McAuslan, P. (1992). Farvacque-Vitkovic, Catherine. https://digitallibrary.un.org/record/195446: Organización de Naciones Unidas - ONU. Fincher, R., & Iveson, K. (2008). lanning and Diversity in the City; Vicki-Ann Ware, Hellene Gronda and Laura Vitis (2010), AHURI Research Synthesis Service: Addressing locational disadvantage effectively; Mitlin, D. and Satterthwaite, D. (2013). Urban Poverty in the Global South. Fincher, R., & Iveson, K. (2008). Planning and Diversity in the City; Vicki-Ann Ware, Hellene Gronda and Laura Vitis (2010), AHURI Research Synthesis Service: Addressing locational disadvantage effectively; Mitlin, D. and Satterthwaite, D. (2013). Obtenido de Urban Poverty in the Global South: http://habitat3.org/wp-content/uploads/Issue-Paper-22_ASENTAMIENTOS-INFORMALES-SP.pdf Google Earth Pro. (2020). Colindancia La Esmeralda. Obtenido de https://earth.google.com/web/@4.49191945,-74.09818195,2938.2709287a,1158.79652863d,35y,359.98567993h,0t,0r Gutiérrez Rocha, R. F. (2011). https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11374. Obtenido de Trabajo de grado - Pregrado - Universidad Nacional de Colombia: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11374 Heidegger, M. (1951). Construir, habitar y pensar. Obtenido de http://www.lugaradudas.org/archivo/publicaciones/fotocopioteca/39_heidegger.pdf Hernández, F. (2017). “Introduction: Locating Marginality in Latin American Cities.”. Obtenido de Marginal Urbanisms: Informal and Formal Development in Cities of Latin America, ix–xl: https://books.google.cl/books?hl=en&lr=&id=_m7XDgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR5&Secretaría Distrital de Hábitat. (2020). Porcentaje de ocupación en la Localidad de Usme según caracterización Secretaría Distrital de Hábitat: Provisional, Consolidada, Lote, En Proceso. Obtenido de La Secretaría Distrital de Hábitat, a través de la Subsecretaría de Inspección, Vigilancia y Control de Vivienda (SIVCV) : Porcentaje de ocupación en la Localidad de Usme según caracterización Secretaría Distrital de Hábitat: Provisional, Consolidada, Lote, En ProcesoSecretaría Distrital del Hábitat. (02 de 2021). Respuesta a derecho de petición radicado SDHT No. 1-2020-31615. Obtenido de En cumplimiento de lo establecido en el artículo 69 de la Ley 1437 de 2011, se publica por el termino de cinco (05) días hábiles para el conocimiento y observaciones de los ciudadanos las respuestas al derecho de petición 1-2020-31615: https://www.habitatbogota.gov.co/transparencia/normatividad/lineamientos/respuesta-derecho-petici%C3%B3n-radicado-sdht-no-1-2020-31615Sequera Fernández, J. (2010). PRÁCTICAS DISTINTIVAS Y CONTROL URBANO COMO MECANISMOS DE GESTIÓN DE LAS CONDUCTAS: EL CASO DE LAVAPIÉS (MADRID). Obtenido de Universidad Complutense de Madrid: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3262724 The World Bank. (2008). Approaches to urban slums; UN-Habitat (2015), Streets as tools for urban transformation in slums; Cities Alliance (2010), Building Cities; Cities Alliance, World Bank and UN-Habitat (2002), Cities without Slums. United Nations Development Programme. (Junio de 2014). ENVIRONMENTAL JUSTICE. COMPARATIVE EXPERIENCE IN LEGAL EMPOWERMENT. Obtenido de https://www.undp.org/content/dam/undp/library/Democratic%20Governance/Access%20to%20Justice%20and%20Rule%20of%20Law/Environmental-Justice-Comparative-Experiences.pdf United Nations Environment Programme - UNEP. (12 de 06 de 2014). Environmental Justice. Obtenido de https://www.undp.org/content/dam/undp/library/Democratic%20Governance/Access%20to%20Justice%20and%20Rule%United Nations Human Settlements Programme - UN-HABITAT. (2010). State of the World’s Cities Report 2012/2013: Prosperity of Cities. Obtenido de UN-Habitat (2009, 2011, 2013), The State of the World’s Cities Report; World Bank (2006), Dimensions of urban poverty in Europe and the Central Asia Region; UN-Habitat: https://sustainabledevelopment.un.org/content/documents/745habitat.pdfVivienda informal y control urbano, una difícil realidad: caso polígono 194, colindancia la Esmeralda en la Localidad de UsmeBibliotecariosEstudiantesInvestigadoresMaestrosMedios de comunicaciónPadres y familiasPersonal de apoyo escolarPúblico generalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/82086/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINAL1032396768.2022.pdf1032396768.2022.pdfTesis de Maestría en Gobierno Urbanoapplication/pdf4748022https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/82086/3/1032396768.2022.pdffa1a4b96e32714fdf93d332e771bb860MD53THUMBNAIL1032396768.2022.pdf.jpg1032396768.2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5037https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/82086/4/1032396768.2022.pdf.jpg7911106652ba6b34d953e97da50718dfMD54unal/82086oai:repositorio.unal.edu.co:unal/820862023-08-06 23:04:05.288Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |