Desempeño organizacional de agroredes de abastecimiento agroalimentario de la región central de Colombia

La producción alimentaria en Colombia proviene en su mayoría de economías campesinas. Para mejorar el abastecimiento, se han generado políticas que fomentan la asociatividad, su propósito es armonizar la demanda y promover la integración de las organizaciones alimentarias (agroredes). Para asegurar...

Full description

Autores:
Delgado-López, Miguel Augusto
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/85446
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85446
https://repositorio.unal.edu.co/
Palabra clave:
330 - Economía
630 - Agricultura y tecnologías relacionadas
330 - Economía::338 - Producción
350 - Administración pública y ciencia militar::354 - Administración pública de la economía y el medio ambiente
Desarrollo rural
Alimentos -- Abastecimiento rural
Cooperativas agrícolas
Agrupaciones de productores agrarios
Rural development
Food supply, Rural
Agriculture, Cooperative
Mercadeo de productos agrícolas
Mercadeo cooperativo de productos agrícolas
Organizaciones agrícolas
Farm produce - Marketing
Cooperative marketing of farm produce
Agricultural organizations
Administración
Agricultura
Economía rural
Gestión
Mercadeo
Administration
Agriculture
Rural economy
Management
Marketing
Rural economics
Economía rural
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:La producción alimentaria en Colombia proviene en su mayoría de economías campesinas. Para mejorar el abastecimiento, se han generado políticas que fomentan la asociatividad, su propósito es armonizar la demanda y promover la integración de las organizaciones alimentarias (agroredes). Para asegurar la permanencia en el mercado de agroredes, las estrategias deben promover el fortalecimiento de la gestión mediante la generación de instrumentos que identifiquen fortalezas y debilidades organizacionales. El objetivo de esta investigación fue analizar el desempeño organizacional de agroredes de la región central de Colombia. Se contemplaron tres fases: (i) Caracterizar de las agroredes, (ii) identificar su nivel de desempeño organizacional y (iii) elaborar estrategias que incrementen su desempeño. Los datos fueron obtenidos a partir de encuestas realizadas a los representantes de 60 agroredes de la región central (Bogotá, Cundinamarca, Boyacá, Tolima y Meta), con las que se evaluaron las dimensiones de: Administración, asociatividad, mercadeo, gestión TIC y logística y almacenamiento de cada organización. Para el análisis se emplearon herramientas de estadística multivariada de correspondencia múltiple (ACM) y clúster (AC). Los resultados presentados por capítulos muestran que la mitad de agroredes están formalizadas, y en su mayoría con funciones definidas, pero requieren consolidar su estrategia financiera, Además, se identificaron tres grupos de agroredes en función de su madurez organizacional: 11 en madurez organizacional, 43 en apertura organizacional y 6 en desarrollo organizacional. El desempeño de las agroredes está en etapa de consolidación. La asociatividad es la dimensión de mejor desempeño; mientras que la gestión de TIC es la dimensión con los mayores retos. A través de análisis PESTEL y DOFA se han generado estrategias que permitirán a las agroredes mejorar la toma de decisiones, responder mejor ante los cambios y aprovechar mejor las oportunidades del entorno. (Texto tomado de la fuente)