Toxoplasmosis gestacional y neonatal en el Instituto Materno Infantil y el Hospital de Engativá, de Bogotá, Colombia en 2009-2010

En mujeres gestantes la toxoplasmosis puede producir morbimortalidad significativa para el feto y el recién nacido, así como secuelas a largo plazo. La ciudad de Bogotá en el marco de un estudio multicéntrico nacional liderado por la Universidad del Quindío, se pretendió establecer la prevalencia de...

Full description

Autores:
Eslava Sarmiento, Ana Carolina
Houghton Martínez, María Paula
Rey Serrano, Gustavo Enrique
Riaño Riaño, Jorge Enrique
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/20516
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20516
http://bdigital.unal.edu.co/11144/
Palabra clave:
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Toxoplasmosis
Congenital toxoplasmosis
Prevalence
Regnancy
Colombia
Prevalencia
Embarazo
Toxoplasmosis congénita
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:En mujeres gestantes la toxoplasmosis puede producir morbimortalidad significativa para el feto y el recién nacido, así como secuelas a largo plazo. La ciudad de Bogotá en el marco de un estudio multicéntrico nacional liderado por la Universidad del Quindío, se pretendió establecer la prevalencia de la enfermedad en recién nacidos de 4 instituciones prestadoras de servicios de salud. Este trabajo específicamente presenta los resultados obtenidos en 2 de esas entidades de salud. Materiales y métodos: Entre Marzo-Diciembre de 2009 y Mayo-Junio de 2010 se recolectaron 3226 muestras de cordón umbilical a las cuales se les realizo prueba presuntiva para detección de IgM anti toxoplasma por el método ELISA, así como IgA anti toxoplasma en una muestra al azar por el método ISAGA. Resultados: Se encontraron 10 pruebas positivas para IgM (0.3%), 15 dudosas (0.5%). El seguimiento serológico permitió identificar 5 casos con IgG positiva persistente al año de edad; dos se identificaron por signos clínicos del neonato (uno presenta corioretinitis y calcificaciones y otro esplenomegalia); los restantes fueron asintomáticos (2 con IgM positiva de la madre y 1 con IgM positiva del cordón). El estudio establece una prevalencia de toxoplasmosis gestacional de 1.1 por 1000 nacidos vivos y una prevalencia de toxoplasmosis congénita de 1:1027 nacimientos. Conclusiones: Se evidencia la presencia de toxoplasmosis congénita en Bogotá, por lo cual es importante realizar un adecuado tamizaje antenatal e incluir el tamizaje postnatal. Se insiste en la importancia del seguimiento clínico postnatal.