De las goletas al cable submarino: las tics como herramientas de apoyo al sector educativo en San Andrés Caribe Colombiano

El mundo globalizado impone cada día nuevos retos, condiciones y velocidades a los procesos que se llevan a cabo en diferentes sectores sociales, como lo es el de la educación, que actualmente plantea alternativas para su acceso, y propone además, la implementación, uso y promoción de las tecnología...

Full description

Autores:
Martelo Martelo, Sussi
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/57163
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57163
http://bdigital.unal.edu.co/53319/
Palabra clave:
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
Globalización
TICS
Conectividad
Telecomunicaciones
Cable Submarino de Fibra Óptica
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El mundo globalizado impone cada día nuevos retos, condiciones y velocidades a los procesos que se llevan a cabo en diferentes sectores sociales, como lo es el de la educación, que actualmente plantea alternativas para su acceso, y propone además, la implementación, uso y promoción de las tecnologías de información y comunicaciones TICs, que posibilitan y apoyan el desarrollo de localidades, que dada su geografía, se ven limitadas, como lo es el caso de los territorios insulares, pertenecientes al Caribe, debido a las dificultades de conectividad y a la poca presencia de instituciones educativas de nivel superior. En esa medida, las nuevas herramientas tecnológicas como herramientas de apoyo al sector educativo de nivel superior, redefinen los ambientes académicos de aprendizaje, en el que tanto alumnos como docentes se valen de nuevos aplicativos que dinamizan, facilitan y transforman el proceso de adquisición de conocimientos, además de que se convierten en herramientas de desarrollo económico para la región. En el caso de San Andrés, el proyecto de instalación del Cable Submarino de fibra óptica, ofrece la posibilidad de una mejora en el sistema de telecomunicaciones de la isla, además de un empoderamiento por parte de la comunidad isleña en lo relacionado con el tema de las TICs, como fuente de acceso a la educación, fuente de empleo y de desarrollo económico del Departamento Archipiélago.